Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Tel. Centralita: (+34) 922 31 90 00
Horario: L-V, 8:00 a 21:00 h
La finalidad del Congreso es la de que el alumnado de Biología se familiarice con la organización y participación en este tipo de eventos. Al mismo tiempo, podrán compartir con sus compañeros experiencias de laboratorio, y/o curiosidades científicas que han despertado su atención. Se realizarán las votaciones del concurso fotográfico que comenzarán el 26 de marzo a las 17:00 y terminarán el 27 de marzo a las 19:00 horas. Programa completo
Find out more »Este taller forma parte de un Proyecto de Voluntariado y Ciencia Ciudadana para la detección de aves orilladas y estudio de la incidencia de los plásticos en las aves marinas. Organizan: Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad a través de su Cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Cabildo - ULL y SEO/BirdLife, Colaboran: la Oficina de Participación y Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre…
Find out more »Con la intención de acoger especialmente al alumnado de nuevo ingreso que se incorpora a los estudios superiores, el Grado en Biología se realizan unas jornadas de bienvenida el 18 de septiembre a partir de las 9:00 horas en la Facultad de Ciencias, donde participará el equipo directivo y se explicará todo lo referente a la titulación y los diferentes servicios que ofrece (POAT, Erasmus,…). En este acto se presentarán los aspectos académicos más relevantes de los estudios del Grado…
Find out more »Adrián Báez Ortega estudió ingeniería informática en la Universidad de La Laguna, donde recibió varios premios, incluyendo el Premio Extraordinario de Carrera y el Premio al Mejor Expediente Universitario. En la actualidad es un estudiante de doctorado en el Grupo de Cáncer Transmisible de la Universidad de Cambridge. Su principal interés es comprender los procesos de mutación y selección en células normales y cancerosas. Este seminario tratará sobre el cáncer más longevo y prolífico conocido: el tumor venéreo transmisible canino…
Find out more »El aumento de la temperatura oceánica es el efecto más evidente del cambio climático ya que produce una alteración directa de la distribución y fenología de los organismos marinos. La expansión de especies más allá de su límite normal de distribución, ya sea por medios naturales o facilitada por el transporte marítimo, está afectando a las poblaciones de especies nativas e incluso a la estructura y función ecosistémica local. Entre los organismos más vulnerables se encuentran los corales debido a…
Find out more »Como cada diciembre desde el año 2006, las Jornadas de Genética de la ULL reúnen a científicos canarios formados en la Facultad de Ciencias, sección de Biología de la Universidad de La Laguna con el objetivo de visualizar la labor investigadora y discutir sobre temas de relevancia actual con el alumnado de grado, máster y doctorado. Las XIII Jornadas de Genética de la ULL se centrarán en el estudio del microbioma en la enfermedad en población actual o aborigen, el…
Find out more »En el V seminario científico de la Sección de Biología, la estudiante de Doctorado del Programa de Ciencias de la Salud, Natalia Hernández Pacheco, presentará los resultados más recientes de su investigación en referencia a la búsqueda de variantes genéticas asociadas a la respuesta al tratamiento con corticoides inhalados en asma pediátrico. Los corticosteroides inhalados (de sus siglas en inglés, ICS) consisten en el principal tratamiento para controlar los síntomas del asma y prevenir las exacerbaciones. Sin embargo, se ha…
Find out more »El próximo día 27 de septiembre tendrán lujar las Jornadas de Bienvenida al alumnado del Grado en Biología 2021-2022. Programa completo Lugar: Sección de Biología, Facultad de Ciencias (consultar aulas en el Programa)
Find out more »Con motivo del Día Internacional del Fósil, la Sección de Biología de la Universidad de La Laguna junto con el Colegio Oficial de Biólogos de Canarias han organizado para los días 17 y 18 de octubre la 'Exposición de fósiles canarios y más' en el Edificio de Biología de la citada institución académica. El archipiélago canario, con su geología única y su rica historia natural, alberga un impresionante registro fósil que nos transporta a tiempos ancestrales. En medio del Atlántico,…
Find out more »El curso «Identificación de especies de madera utilizadas en Patrimonio Cultural» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2024 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en la Sección de Biología de la Facultad de Ciencias los días 16, 17, 18, 19 y 20 de septiembre. Objetivos: - Conocer las estructuras morfológicas de la madera como soporte de los bienes culturales. - Identificar la anatomía de la madera de frondosa y conífera. Casos prácticos de las Islas Canarias. -…
Find out more »El curso «Catástrofes de origen geológico: erupciones volcánicas y terremotos» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2024 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en la Sección de Biología de la Facultad de Ciencias los días 22, 23, 24, 25 y 28 de octubre. El planteamiento general de este curso, consiste en ofrecer al alumnado los conocimientos básicos y generales acerca de las catástrofes naturales de origen geológico (erupciones volcánicas y terremotos), así como las medidas de predicción,…
Find out more »En la muestra se presenta el trabajo desarrollado por el grupo de investigación BOTMAR -ULL en los últimos tres años en los deltas lávicos del volcán Tajogaite. Este grupo de investigación realiza un monitoreo periódico para estudiar los cambios en la biodiversidad y examinar la restauración del ecosistema afectado por la erupción. La colección de fotografías en gran angular y gran formato ofrecen una visión de los nuevos hábitats rocosos y como algunas especies los han ido colonizando paulatinamente. Estas…
Find out more »El curso «Los Volcanes de las Islas Canarias» forma parte de la programación de los Cursos de Extensión Universitaria 2025 «Formación para crecer». El mismo se celebrará en la Facultad de Ciencias los días 31 de marzo al 4 de abril en horario de 16:00 a 20:00 horas. Objetivos: 1) Dominar los conceptos fundamentales y la terminología propia sobre Geología (con especial detalle en la estructura, composición y dinámica de la Tierra), y especialmente sobre la Geología de las Islas Canarias. 2) Tener…
Find out more »La Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna, a través del área de Paleontología y en colaboración con Biodelega, Ciencia@ULL, la Sociedad Española de Paleontología y Loro Parque Fundación, organiza el II Congreso Escolar de Paleontología de dicha universidad. Tiene como principal objetivo fomentar, entre el alumnado escolar, el uso y la valorización de los recursos paleontológicos de nuestras islas y contribuir a adquirir competencias sobre la Historia de la Vida, el cambio climático o el uso de…
Find out more »