Estudiantes
PDI
PTGAS
Intranet
Inicio
Cienci@ULL
Información
Presentación
Plan de trabajo
Equipo
Colaboraciones
Red
Acciones
Comunicación y difusión Científica
Calendario InvestigaULL
La Universidad Responde
Universo Sostenible
Calendario de Conmemoraciones
Callejeando por La Laguna
Un Fisquito de Matemáticas
Concurso de Divulgación Científica
Hilo de Tesis
Vocaciones Científicas
Programa Vocaciones Científicas
Conecta Cienci@ULL
Laboratorio ARN Innova
CCT Canarias
Chicas con Cienci@ULL
Nos convertimos en científic@s
Vocaciones Granadilla de Abona
Vocaciones Tacoronte
Olimpiada de Pensamiento Computacional de la ULL
Innovación Educativa
Piensa ComputacionaULLmente
ProyectaMates
Ciencia a lo Grande
Exposición Ciencia Teatralizada
Mi Aula en Marte
Escuela de Verano de Emprendimiento y Negocio
Concurso Maletas Científicas
Ferias y eventos científicos
50 Aniversario Math ULL
Muestra de Documental Científico
Día Internacional de la Niña, la Mujer y la Ciencia
II Edición de MUCAT
Feria de las Vocaciones Científicas
MacaroNight 2025
Nosotras Hacemos Ciencia
II Congreso Escolar de Paleontología
Recursos
Material didáctico
Calendario Conmemoraciones
PiensaComputacionULLmente – ctc4t.org
Piensa ComputacionULLmente. Recurso
Ciencia a lo grande. Recursos
La maleta matemática
Las Damas de la Ciencia
Series Divulgativas
Serie Todas con Cienci@ULL
Serie Laboratorio Virtual Conecta Cienci@ULL
Podcast
Doble Hélice 3.0 Temporada 2018
Doble Hélice 3.0 Temporada 2019
Doble Hélice 3.0 Temporada 2020
Doble Hélice 3.0. Temporada 2021
Doble Hélice 3.0. Temporada 2022
Doble Hélice 3.0. Temporada 2023
Doble Hélice 3.0. Temporada 2024
Exposiciones
Viera y las Ciencias
La luz de la ciencia
Rafael Arozarena
Agustín de Betancourt y Molina
Reportajes
Contacto
Skip to main content
Cienci@ULL
Inicio
Cienci@ULL
Información
Presentación
Plan de trabajo
Equipo
Colaboraciones
Red
Acciones
Comunicación y difusión Científica
Calendario InvestigaULL
La Universidad Responde
Universo Sostenible
Calendario de Conmemoraciones
Callejeando por La Laguna
Un Fisquito de Matemáticas
Concurso de Divulgación Científica
Hilo de Tesis
Vocaciones Científicas
Programa Vocaciones Científicas
Conecta Cienci@ULL
Laboratorio ARN Innova
CCT Canarias
Chicas con Cienci@ULL
Nos convertimos en científic@s
Vocaciones Granadilla de Abona
Vocaciones Tacoronte
Olimpiada de Pensamiento Computacional de la ULL
Innovación Educativa
Piensa ComputacionaULLmente
ProyectaMates
Ciencia a lo Grande
Exposición Ciencia Teatralizada
Mi Aula en Marte
Escuela de Verano de Emprendimiento y Negocio
Concurso Maletas Científicas
Ferias y eventos científicos
50 Aniversario Math ULL
Muestra de Documental Científico
Día Internacional de la Niña, la Mujer y la Ciencia
II Edición de MUCAT
Feria de las Vocaciones Científicas
MacaroNight 2025
Nosotras Hacemos Ciencia
II Congreso Escolar de Paleontología
Recursos
Material didáctico
Calendario Conmemoraciones
PiensaComputacionULLmente – ctc4t.org
Piensa ComputacionULLmente. Recurso
Ciencia a lo grande. Recursos
La maleta matemática
Las Damas de la Ciencia
Series Divulgativas
Serie Todas con Cienci@ULL
Serie Laboratorio Virtual Conecta Cienci@ULL
Podcast
Doble Hélice 3.0 Temporada 2018
Doble Hélice 3.0 Temporada 2019
Doble Hélice 3.0 Temporada 2020
Doble Hélice 3.0. Temporada 2021
Doble Hélice 3.0. Temporada 2022
Doble Hélice 3.0. Temporada 2023
Doble Hélice 3.0. Temporada 2024
Exposiciones
Viera y las Ciencias
La luz de la ciencia
Rafael Arozarena
Agustín de Betancourt y Molina
Reportajes
Contacto
Inicio
Laboratorio Virtual
Energía, Biodiversidad y Medioambiente
Taller 4. «Volcán y globo con ácido acético y bicarbonato»
Taller 4. «Volcán y globo con ácido acético y bicarbonato»
Breve descripción
En este video vamos a realizar experimentos sencillos que están relacionados con las asignaturas de Física y Química. En esta ocasión para hacer este experimento, se pondrá colorante amarillo y rojo en el interior de un recipiente, unas gotas de jabón y se mezclan. A continuación, se añade bicarbonato sódico y, por último, el vinagre. El ácido acético reacciona con el bicarbonato sódico dando lugar al volcán. Se libera un gas que da lugar a la espuma que se observa. Si vertemos vinagre en una botella y le ajustamos un globo con bicarbonato sódico, al entrar en contacto el globo se infla confirmando que durante la reacción se está liberando un gas.
Público al que se dirige
Duración
3º/4º ESO y Bachillerato
3:58
Materiales y recursos
Vinagre
Vaso plástico/recipiente
Colorantes alimenticios (dos colores, amarillo y rojo preferentemente)
Embudo
Tijeras
Globo
Rotulador
Papel kraft
Palillo o utensilio para revolver
Botella de plástico
Bicarbonato sódico
Jabón
Investigadora
Maximina Luis Sunga
Departamento
Grupo de Ciencia de Superficie y Electrocatálisis
Descargar ficha del taller
Home
Energía, Biodiversidad y Medioambiente
Taller 1. «Propiedades del agua»
Taller 2. «Arco-iris líquido»
Taller 3. «Y tú, ¿Qué suelo prefieres?»
Taller 4. «Volcán y globo con ácido acético y bicarbonato»
Taller 5. «Cambio de pH»
Taller 6. «Lámpara de lava»
Taller 7. «Guía para la elaboración de un herbario»
Taller 8. «Rompamos el agua (electrólisis del agua)»
Taller 9. «Creando energía desde casa»
Taller 10 «El agua, un recurso tan valioso como escaso»
Taller 11. «Guía para la elaboración de un herbario de algas»
Taller 12. «Determinación cualitativa de vitamina C»
Taller 13. «Aprovechamiento energético de aceites residuales y su economía»
Taller 14. «El sonido de los cetáceos y sus aplicaciones: Una introducción a la bioacústica»
Taller 15. «Alerta tortuga: la importancia de las tortugas marinas, su conservación y correcto manejo en Canarias»
Taller 16. «Manos a la ciencia»
Taller 17. «Nadando entre los peces de Canarias»
Taller 18. «Energías Renovables»
Taller 19. «Biodiversital: TCG»
Taller 20. «Aprendiendo a identificar algas marinas»
Taller 21. «Calculando coberturas de macrófitos marinos»
Últimas entradas
Tortugas marinas: centinelas oceánicas en peligro
El legado vivo de las papas tradicionales de Tenerife
75 años construyendo Europa
Protegiendo la creatividad
154 millones de vidas salvadas