Espacio para solidaridad y voluntariado

Pasos a seguir para hacer voluntariado

1. Consulta la oferta de actividades de voluntariado

¿Te interesa alguna iniciativa?

2. Date de alta CV Social

Tienes que hacerlo con tu correo electrónico institucional @ull.es ò @ull.edu.es. Más información AQUÍ

3. Inscríbete en las iniciativas que más te gusten

Haz  «log in» para luego buscar la iniciativa y pulsar “me gusta”, en la parte inferior, y luego pulsar en “asistir”. Puede que la iniciativa requiera más información sobre ti o una inscripción adicional. En ese caso, la URL del formulario aparecerá en la sección “Enlaces de interés”

4. ¿Cuándo empieza el voluntariado?

Aunque a ti no te afecta demasiado, la iniciativa en la que te hayas inscrito puede pertenecer a la categoría «voluntariado interno» o «voluntariado externo» (leer más). A efectos prácticos, la diferencia entre ambos será la entidad que certificará el número de horas realizado y cubrirá con el «seguro de responsabilidad civil». En el caso del voluntariado interno, será la Fundación General Universitaria (FGULL) quién lo haga. En el caso de voluntariado externo, dependerá de la entidad que organice la iniciativa. En todo caso, todas estas organizaciones deberán estar acreditadas oficialmente como entidades de voluntariado ante el Gobierno de Canarias.

Cada iniciativa de voluntariado tiene sus tiempos específicos de realización, a los que hay que incluir la formalización de los acuerdos. A continuación mostramos los pasos posteriores a la inscripción, y que finalizan con la certificación correspondiente:

VOLUNTARIADO INTERNO

Se formalizará el Acuerdo de voluntariado, denominado “Compromiso de incorporación de personal voluntario”, con antelación a la fecha de inicio de la iniciativa. Se firma entre la persona voluntaria y la FGULL. Es muy importante ya que es la base para que el “seguro de responsabilidad civil” te cubra durante la realización del voluntariado

Se informará sobre los detalles del desarrollo de la iniciativa y se concretará el lugar, la fecha y la hora de inicio de las actividades.  Preséntate en esa fecha de inicio y colabora como voluntario/a.Preséntate en la fecha de inicio y colabora como voluntario/a.

Una vez hayas finalizado tu actividad, la FGULL expedirá un certificado de horas. Las horas vendrán dadas a través de un acta emitida por el/la organizador/a de la iniciativa.

FGULL emitirá un acta con las personas voluntarias que han desarrollado la iniciativa y se la remitirá a la Oficina de Voluntariado del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma. Será ésta última quien realice el certificado de voluntariado reconocible por los créditos ECTS equivalentes y lo envíe a tu dirección de correo electrónico. Entrega el certificado de voluntariado reconocible por ECTS en la secretaría de tu centro de estudios, en los plazos establecidos por la misma.

VOLUNTARIADO EXTERNO

Cada entidad tienen su forma de funcionar y sus procesos internos. En la mayoría de los casos se firmará un compromiso de voluntariado entre la personas voluntaria y la entidad. La entidad es la encargada de contratar el seguro de responsabilidad civil.

Se informará sobre los detalles del desarrollo de la iniciativa y se concretará el lugar, la fecha y la hora de inicio de las actividades.  Preséntate en esa fecha de inicio y colabora como voluntario/a.Preséntate en la fecha de inicio y colabora como voluntario/a.

Es la entidad externa quien emite el certificado de horas correspondiente.

La persona voluntaria deberá remitir a través de…………….a la Oficina de Voluntariado del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma el certificado expedido por la entidad externa. Esta oficina tramitará el reconocimiento de ECTS equivalentes y lo enviará a tu dirección de correo electrónico de la persona voluntaria. Ese reconocimiento deberá ser entregado en la secretaría del centro de estudios correspondiente en los plazos establecidos por la misma.