Servicios que ofrece al usuario
- Píldoras Educativas: Las píldoras educativas son pequeñas piezas de vídeo de alta calidad en las que aparece el propio profesor explicando conceptos, términos, técnicas y/o procedimientos apoyándose en presentaciones digitales, documentos e imágenes descriptivas. Son piezas cortas y reutilizables en distintos contextos formativos. Para organizar los recursos eficazmente es necesario realizar la reserva al menos 3 días antes de la grabación. Importante: no venir a la grabación con ropa verde o a rayas. Preferiblemente ropa oscura. ¿Qué es la enseñanza híbrida?
- Video-Prácticas: Las video prácticas son piezas de vídeo más elaboradas en las que es necesario salir del estudio de grabación para poder captar in-situ las explicaciones conceptuales y/o los procedimientos paso a paso en contextos físicos particulares, haciendo uso o no de herramientas especializadas, que no se podrían describir y explicar solamente con una clase magistral. Pueden incluir demostraciones de experimentos científicos, técnicas de laboratorio, procedimientos clínicos, ejercicios prácticos en campos como ingeniería, arquitectura, arte, entre otros. Para organizar los recursos eficazmente es necesario realizar la reserva al menos 10 días antes de la grabación. Práctica 2. Estudio de vigas a flexión. Deflexión.
- Video-Tutoriales: Los videotutoriales son piezas de contenido digital en formato de video MP4 que tienen como objetivo enseñar o explicar cómo realizar una tarea específica, aprender una habilidad o comprender un concepto particular. Los videotutoriales son una herramienta valiosa para el aprendizaje autodidacta, ya que permiten a las personas aprender nuevas habilidades o adquirir conocimientos específicos a su propio ritmo y en función de sus necesidades individuales. Para organizar los recursos eficazmente es necesario realizar la reserva al menos 2 días antes de la grabación.Curso Competencia Digital – Documentación en la nube – Formularios
- Podcasts Innovación Docente: Formato de contenido digital que consiste en archivos de audio, generalmente en formato MP3 y si lo requiere también video MP4, que se distribuyen a través de internet y que los usuarios pueden descargar o transmitir para escuchar en dispositivos móviles, computadoras u otros reproductores de audio. Estos podcasts suelen centrarse en temas relacionados con la educación superior, la investigación, la vida universitaria, y otros asuntos relevantes para la comunidad universitaria. Es común que profesores, investigadores, estudiantes y expertos en diversos campos compartan sus conocimientos, experiencias y perspectivas sobre temas académicos. Los podcasts universitarios ofrecen a la audiencia la oportunidad de acceder a información académica de manera accesible y a menudo más informal que los formatos tradicionales de conferencias o clases. También pueden servir como una plataforma para la divulgación científica y la promoción de investigaciones y proyectos en curso dentro de la comunidad académica. Para organizar los recursos eficazmente es necesario realizar la reserva al menos 6 días antes de la grabación. https://youtu.be/uY6RYw9pQSw
- Streamings: Prestamos servicios de streaming (visualización de vídeo y audio en tiempo real) para cubrir el desarrollo de eventos y actividades institucionales de la Universidad de La Laguna, los cuales pueden quedar posteriormente registrados y publicados en vídeo en los canales oficiales. https://www.youtube.com/live/Os2fNi5LXZQ?si=bUPivsS56o36djDT
- Documentación y recursos
Normativa: Para grabar en el estudio y poder subir el video a plataformas digitales necesitaremos este documento firmado por cada ponente. Se lo daremos el día de grabación o si lo prefiere puede descargarlo, firmar y enviar al mail: audiovisuales@fg.ull.es
Guías para el profesorado:
Reservas
Con el presente formulario se realizan las solicitudes de reserva del servicio de grabación y edición de la Unidad. Los datos solicitados son necesarios para poder prestar dicho servicio correcta y eficazmente, de acuerdo a la disponibilidad de los recursos técnicos y humanos.
Publicación
Los materiales audiovisuales resultantes pueden ser publicados en el canal de Youtube gestionado por la Unidad.