Cultura y civilización francesas
(Curso Académico 2017 - 2018)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 259251205
  • Centro: Facultad de Humanidades
  • Lugar de impartición: Facultad de Humanidades
  • Titulación: Grado en Estudios Francófonos Aplicados
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 14-01-2011)
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filología Francesa
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Francés
2. Requisitos para cursar la asignatura
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: CLARA CURELL AGUILÁ

Grupo: 1, PA101
Área de conocimiento: Filología Francesa
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
https://docs.google.com/spreadsheets/d/14N27J8N5zYOF-8fvSQjnqEM1gMOVaB5DpS6l9K2huSE/edit#gid=1466525849 Despacho B3-20. Edificio de Filología
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
https://docs.google.com/spreadsheets/d/14N27J8N5zYOF-8fvSQjnqEM1gMOVaB5DpS6l9K2huSE/edit#gid=1466525849 Despacho B3-20. Edificio de Filología
Teléfono (despacho/tutoría): 922 317 700
Correo electrónico: ccurell@ull.es
Web docente: Ver web del docente
Grupo: 1, PA101
Área de conocimiento: Filología Francesa
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
https://docs.google.com/spreadsheets/d/14N27J8N5zYOF-8fvSQjnqEM1gMOVaB5DpS6l9K2huSE/edit#gid=1466525849 Despacho B3-12. Edificio de Filología
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
https://docs.google.com/spreadsheets/d/14N27J8N5zYOF-8fvSQjnqEM1gMOVaB5DpS6l9K2huSE/edit#gid=1466525849 Despacho B3-12. Edificio de Filología
Teléfono (despacho/tutoría): 922 317 699
Correo electrónico: curiarte@ull.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Cultura y literatura de expresión francesa
  • Perfil profesional: Grado en Estudios Francófonos Aplicados
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE1 - Conocimiento de la lengua francesa desde una perspectiva normativa, pragmática y sociológica con el fin de ser capaz de comunicarse a nivel oral y escrito (C1 del MCER).
  • CE4 - Conocimiento de la historia y cultura de la Francofonía.
  • CE5 - Conocimiento de la realidad socioeconómica del mundo francófono.
  • CE6 - Conocimiento de la geografía del mundo francófono.
  • CE8 - Conocimiento de la tradición cultural de Occidente.
  • CE10 - Conocimiento de las claves teórico-prácticas de los principales hechos históricos.
  • CE18 - Capacidad de analizar, interpretar y comentar textos de diversa índole (socioculturales, económico-comerciales, protocolarios, diplomáticos, artísticos, literarios, etc.) tanto en francés como en español.
  • CE19 - Capacidad de realizar informes y materiales de diversa índole (socioculturales, económico-comerciales, protocolarios, diplomáticos, artísticos, literarios, etc.) tanto en francés como en español.
  • CE20 - Capacidad de asesoramiento e intervención lingüístico-cultural aplicando los conocimientos lingüísticos, literarios y culturales en diferentes ámbitos (administración, empresas, sindicatos, inmigración, etc.).
  • CE21 - Capacidad de programar tareas y diseñar recursos para la integración lingüística y cultural.

Competencias Generales

  • CG1 - Capacidad de manejo de herramientas informáticas, audiovisuales y de fuentes bibliográficas, así como de tratamiento y difusión de la información.
  • CG4 - Capacidad de trabajar de manera autónoma, así como en equipos multidisciplinares y plurilingües.
  • CG5 - Capacidad de desarrollar habilidades sociales.
  • CG6 - Capacidad de valorar la diversidad y la multiculturalidad.
  • CG7 - Capacidad para ejercer el liderazgo y de asumir el liderazgo de otros.
  • CG8 - Capacidad de crítica y autocrítica.
  • CG9 - Capacidad de compromiso.
  • CG10 - Capacidad de iniciativa y espíritu emprendedor.
  • CG11 - Capacidad de aprender y de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • CG12 - Capacidad de generar iniciativas y de plasmarlas en proyectos.
  • CG13 - Capacidad de interrelacionar diversos campos del conocimiento.
  • CG14 - Capacidad de resolver problemas.
  • CG15 - Capacidad de planificar y gestionar el tiempo.
  • CG16 - Capacidad de respetar los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, así como los principios de igualdad de oportunidades.
  • CG17 - Capacidad de asumir una perspectiva igualitaria en la convivencia, respetando la diversidad de las culturas y civilizaciones.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

1) L'espace français: repères géographiques.
2) Les grands évènements historiques de la France moderne. Les piliers institutionnels de la Ve République.
3) La vie au quotidien: le calendrier, la famille, les pratiques culturelles, l'habitat, les moeurs et les loisirs.
4) L'organisation sociale: l'école et l'enseignement supérieur, le travail, la santé, la religion.

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

La metodología docente, que se apoyará en el aula virtual, combinará las clases magistrales de carácter teórico con tutorías, seminarios y otras actividades de carácter práctico, que se podrán realizar tanto individualmente como en grupo.Las tutorías a las que aquí se alude se impartirán en el aula en el horario de prácticas.
La valoración de las competencias y resultados de aprendizaje adquiridos por los estudiantes se realizará atendiendo al resultado de la prueba final, a la calidad de los trabajos presentados y de las tareas realizadas, así como a la participación activa de los estudiantes a lo largo del cuatrimestre.

La asignatura participa en el programa de apoyo a la docencia presencial mediante herramientas TIC (Modalidad A).

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 25,00 0,00 25,0 [CG1], [CG4], [CG5], [CG6], [CG11], [CG13], [CG14], [CG15], [CG16], [CG17], [CE1], [CE4], [CE5], [CE6], [CE8], [CE10], [CE18]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 20,00 0,00 20,0 [CG1], [CG4], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG16], [CG17], [CE1], [CE4], [CE5], [CE6], [CE8], [CE10], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 40,00 40,0 [CG1], [CG4], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG16], [CG17], [CE1], [CE4], [CE5], [CE6], [CE8], [CE10], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 20,00 20,0 [CG1], [CG4], [CG6], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG17], [CE1], [CE4], [CE5], [CE6], [CE8], [CE10], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 15,00 15,0 [CG1], [CG4], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG16], [CG17], [CE1], [CE4], [CE5], [CE6], [CE8], [CE10], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21]
Preparación de exámenes 0,00 5,00 5,0 [CG1], [CG4], [CG6], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG17], [CE1], [CE4], [CE5], [CE6], [CE8], [CE10], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21]
Realización de exámenes 5,00 0,00 5,0 [CG1], [CG4], [CG6], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG17], [CE1], [CE4], [CE5], [CE6], [CE8], [CE10], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21]
Asistencia a tutorías 10,00 0,00 10,0 [CG1], [CG4], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG17], [CE1], [CE4], [CE5], [CE6], [CE8], [CE10], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21]
Otras tareas 0,00 10,00 10,0 [CG1], [CG4], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG16], [CG17], [CE1], [CE4], [CE5], [CE6], [CE8], [CE10], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21]
Total horas 60.0 90.0 150.0
Total ECTS 6,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

logo biblio
MANUAL DE LA ASIGNATURA: STEELE, Ross (2017): 
Civilisation progressive du français. Niveau intermédiaire (A2-B1)
. París, CLE International (livre + CD)
BOURGEOIS, René y Simone EURIN (2004):
La France des régions
. Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble.
BOURGEOIS, René y Patrice TERRONE (2005):
La France des institutions: le citoyen dans la nation
. Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble.
CARLO, Catherine y Mariella CAUSA (2010): 
Civilisation progressive du français. Niveau débutant
. París, CLE International. 
HEU, Élodie, Marion PERRARD et al. (2016): Edito A2. Paris, Didier.
R
OESCH, Roselyne y Rosalba ROLLE-HAROLD (2012):
La France au quotidien
. Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble.

Bibliografía complementaria

logo biblio
ARNAL GÉLY, Anne-Marie (2002):
Civilización francesa actual
. Jaén, Publicaciones de la Universidad de Jaén.
GRAND-CLÉMENT, Odile (2008): 
Civilisation en dialogues. 
París, CLE International.
MEYER, Denis C. (2010): 
Clés pour la France en 80 icônes culturelles.
 París, Hachette FLE.
ROESCH, Roselyne y Rosalba ROLLE-HAROLD (2009):
Écouter et comprendre. La France au quotidien. 
Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble.

Otros recursos

Se proporcionarán en su momento a través del aula virtual de la asignatura.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El alumno tiene derecho a tres convocatorias por curso, la primera de ellas con un doble llamamiento.

Con objeto de valorar la correcta adquisición de conocimientos y competencias, el sistema de evaluación se inspira en la EVALUACIÓN CONTINUA, que utiliza diferentes estrategias y recoge evidencias que guardan relación tanto con el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la impartición de la asignatura como con los resultados alcanzados. Este sistema valorará el progreso del estudiante mediante su participación en las actividades de la asignatura y la realización de al menos el 75% de las tareas programadas, que se distribuirán con la siguiente ponderación:
1) Trabajos, pruebas y ejercicios teórico-prácticos presenciales y virtuales. Consistirán en una prueba evaluatoria escrita sobre los contenidos de los temas 1 y 2, una exposición oral sobre los contenidos de los temas 3 y 4 (individual o en grupo, que los alumnos presentarán por turnos y con la frecuencia que permita el número de matriculados) y otros ejercicios periódicos complementarios, tanto escritos como orales, que deberán ser superados con una nota igual o superior a 5/10. Valor: 40%.
2) Prueba final, en las fechas de las convocatorias oficiales, que consistirá en un ejercicio escrito, con cuestiones referentes al contenido teórico y práctico de la asignatura, y en un ejercicio oral. Esta prueba se deberá superar con una nota igual o superior a 5/10. Valor: 60%.

La calificación final de la evaluación continua será el resultado de la suma de las calificaciones obtenidas en 1) y 2), siendo obligatorio haber superado (con una nota igual o superior a 5/10) la prueba final 2) para poder sumarle la puntuación obtenida en 1), que se mantendrá en las demás convocatorias del mismo curso académico. Si el alumno no se presenta a la prueba final, tendrá la calificación de \"No presentado\".

El alumnado que no haya participado en la evaluación continua, renuncie a ella o no la haya superado se acogerá a la EVALUACIÓN ALTERNATIVA, que comprenderá una serie de pruebas diseñadas en correspondencia con las de la evaluación continua con el fin de garantizar que el estudiante ha adquirido las competencias y los resultados de aprendizaje previstos para esta materia. En concreto, constará de las siguientes:
1) Entrega y defensa oral el día de la convocatoria de trabajos y ejercicios --previamente concertados con las profesoras-- equivalentes a los llevados a cabo en la evaluación continua. Valor: 40%.
2) Realización de una prueba escrita sobre todos los contenidos teórico-prácticos de la asignatura y de un ejercicio oral. Valor: 60%.

La calificación final de la evaluación alternativa, en la que se tendrá que obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10, será el resultado de la suma de las notas obtenidas en 1) y 2), siendo obligatorio haber obtenido una nota igual o superior a 5/10 en la prueba escrita 2) para poder sumarle la puntuación obtenida en 1).

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Participación activa y realización de las pruebas y actividades programadas [CG1], [CG4], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG16], [CG17], [CE1], [CE4], [CE5], [CE6], [CE8], [CE10], [CE18], [CE19], [CE20], [CE21] Se valorará la participación activa en clase, la adecuada asimilación y aplicación de los contenidos de la materia, la superación de las tareas, ejercicios y otras pruebas programadas, así como el correcto manejo oral y escrito de la lengua francesa y la observancia de los principios propios del trabajo universitario (corrección ortográfica, gramatical y léxica, capacidad de síntesis, rigor, coherencia, presentación, etc.) 40 %
Prueba final [CG1], [CG4], [CG6], [CG9], [CG10], [CG11], [CG13], [CG14], [CG15], [CG17], [CE1], [CE4], [CE5], [CE6], [CE8], [CE10], [CE19] Prueba teórico-práctica en la que se deberá demostrar la correcta asimilación y aplicación de los contenidos de la materia, el correcto manejo oral y escrito de la lengua francesa, así como la observancia de los principios propios del trabajo universitario (corrección ortográfica, gramatical y léxica, capacidad de síntesis, rigor, coherencia, presentación, etc.) 60 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al terminar con éxito la asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Aplicar el conocimiento de la lengua francesa desde una perspectiva normativa, pragmática y sociológica con el fin de ser capaz de comunicarse a nivel oral y escrito.
Aplicar el conocimiento de la historia y cultura de la Francofonía.
Aplicar el conocimiento de la realidad socioeconómica del mundo francófono.
Aplicar el conocimiento de la geografía del mundo francófono.
Analizar y comentar la estructura y funcionamiento del sistema político, educativo, judicial, económico y mediático francés.

La total adquisición de la competencia CE1 podrá alcanzarse una vez que se hayan superado todas las asignaturas que tienen asignada esta competencia.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana es orientativa, ya que puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.
Las fechas de realización y entrega de las distintas pruebas se anunciarán oportunamente tanto en clase como a través del aula virtual.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Presentación de la asignatura
Tema 1
Prof. Curell
Clases teórico-prácticas
Tutoría colectiva
2.00 5.00 7.00
Semana 2: Tema 1
Prof. Curell
Clases teórico-prácticas 4.00 5.00 9.00
Semana 3: Tema 1
Prof. Curell
Clases teórico-prácticas 4.00 5.00 9.00
Semana 4: Tema 1
Prof. Curell
Clases teórico-prácticas 4.00 5.00 9.00
Semana 5: Tema 2
Prof. Curell
Clases teórico-prácticas 4.00 5.00 9.00
Semana 6: Tema 2
Prof. Curell
Clases teórico-prácticas
Tutoría colectiva
4.00 5.00 9.00
Semana 7: Tema 2
Prof. Curell
Tutoría colectiva
Prueba evaluatoria escrita
4.00 5.00 9.00
Semana 8: Tema 3
Prof. G. de Uriarte
Clases teórico-prácticas 4.00 5.00 9.00
Semana 9: Tema 3
Prof. G. de Uriarte
Clases teórico-prácticas
Exposiciones orales
4.00 5.00 9.00
Semana 10: Tema 3
Prof. G. de Uriarte
Clases teórico-prácticas
Exposiciones orales
4.00 5.00 9.00
Semana 11: Tema 3
Tema 4
Prof. G. de Uriarte
Clases teórico-prácticas
4.00 5.00 9.00
Semana 12: Tema 4
Prof. G. de Uriarte
Clases teórico-prácticas
Exposiciones orales
4.00 5.00 9.00
Semana 13: Tema 4
Prof. G. de Uriarte
Clases teórico-prácticas
Exposiciones orales
4.00 5.00 9.00
Semana 14: Tema 4
Prof. G. de Uriarte
Clases teórico-prácticas
Exposiciones orales
4.00 5.00 9.00
Semana 15: Revisión y recapitulación de los temas
Prof. Curell y G. de Uriarte
Clases teórico-prácticas
Tutoría colectiva
3.00 5.00 8.00
Semana 16 a 18: Evaluación
Prof. Curell y
G. de Uriarte
Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación 3.00 15.00 18.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 03-12-2017
Fecha de aprobación: 13-07-2017