Prosa y teatro del Renacimiento y del Barroco
(Curso Académico 2018 - 2019)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 259073202
  • Centro: Facultad de Humanidades
  • Lugar de impartición: Facultad de Humanidades
  • Titulación: Grado en Español: Lengua y Literatura
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 26-04-2010)
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Literatura Española
  • Curso: 3
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: español
2. Requisitos para cursar la asignatura
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: CARLOS BRITO DIAZ

Grupo: 1, PA101
Departamento: Filología Española
Área de conocimiento: Literatura Española
Tutorías Primer cuatrimestre:
HorarioLugar
https://tinyurl.com/yczyd8eh Despacho B3-08. 3ª planta, Facultad de Filología. 922316604
Tutorías Segundo cuatrimestre:
HorarioLugar
https://tinyurl.com/yczyd8eh Despacho B3-08. 3ª planta, Facultad de Filología. 922316604
Teléfono (despacho/tutoría): 922316604
Correo electrónico: cbridiaz@ull.es
Web docente: Ver web del docente
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Fundamentos históricos y práctica textual de la Literatura
  • Perfil profesional: Grado en Español: lengua y literatura
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE3 - Conocimiento de la literatura en lengua española.
  • CE4 - Conocimiento de crítica textual y de edición de textos.
  • CE5 - Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis literario.
  • CE6 - Conocimiento de retórica y estilística.
  • CE9 - Conocimiento de la historia y cultura de los países de habla española.

Competencias Generales

  • CG1 - Conocimiento especializado de la lengua española en sus distintos niveles y sus literaturas.
  • CG4 - Estudio histórico y filológico de las principales etapas, movimientos, autores y obras de las literaturas en lengua española: canaria, peninsular e hispanoamericana.
  • CG8 - Formación básica en las nuevas tecnologías y acceso a la información digital como complemento al aprendizaje, enseñanza e investigación.
  • CG9 - Conocimiento de la literatura en lengua española en relación con la europea.

Competencias Transversales

  • CT1 - Utilización de herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos generales y específicos de lo lingüístico-literario, incluyendo el acceso por internet.
  • CT2 - Saber argumentar razonadamente.
  • CT3 - Trabajar en equipo interdisciplinarmente.
  • CT4 - Leer textos científicos tanto en español como en otras lenguas de relevancia en el ámbito académico, especialmente en inglés.
  • CT5 - Adoptar una perspectiva igualitaria y de respeto a la diversidad de las culturas y civilizaciones.
  • CT6 - Adoptar una posición crítica ante el hecho lingüístico como factor esencial en los distintos órdenes de la vida y del conocimiento.
  • CT7 - Transmisión del conocimiento lingüístico-literario en contextos especializados y no especializados.
  • CT8 - Proyección de la lengua y la literatura en su dimensión intercultural y multicultural.
  • CT9 - Iniciativa hacia la toma de decisiones.
  • CT10 - Planificación y gestión del tiempo.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

TEMA 1. La España de Carlos I. Humanismo y Reforma. Aspectos de la literatura española en el siglo XVI. Los lenguajes artísticos renacentistas. La prosa en el siglo XVI. Erasmismo. El diálogo, la historia y la crónica. Géneros narrativos. El mundo de Amadís: novela de caballerías, novela pastoril, novela sentimental, novela morisca, novela bizantina. La novella. El mundo de Lázaro: la novela picaresca y el antihéroe.
TEMA 2. Los géneros dramáticos en el siglo XVI. La generación de los Reyes Católicos: Juan del Encina y Lucas Fernández, Torres Naharro, Gil Vicente y otros. Direcciones profanas y religiosas del teatro. Lope de Rueda y la influencia italiana. La tragedia: el grupo valenciano. Los prelopistas.
TEMA 3. La España de Felipe II. Bajo el signo del Quijote. Fronteras del Barroco. Actitudes políticas e ideológicas. Trento y la Contrarreforma. Ética y estética de un arte convulso. La espiritualidad y la evolución de las ideas durante la centuria. Los lenguajes plásticos. El universo cervantino: las Novelas y El Quijote. La novela barroca: la herencia del Lazarillo. La novela corta italiana. El relato lucianesco. Otros géneros de ficción narrativa. Quevedo: obra en prosa. Gracián y otros prosistas. La literatura emblemática. Diálogos y misceláneas. La prosa didáctica.
TEMA 4. Hacia la comedia: el teatro de Cervantes. Lope de Vega y la comedia nueva. Teatros, actores y géneros. Palacio, colegio, calle, corral. Del entremés al auto sacramental. La comedia burlesca. La escuela de Lope. Tirso de Molina. El universo calderoniano. La estela de Calderón. Dramaturgas del Barroco.
LECTURAS

Lazarillo de Tormes, ed. F. Rico, Madrid, Cátedra.
Alfonso de Valdeés, Diálogo de Mercurio y Carón. Barcelona, Planeta.
Francisco Delicado, La Lozana andaluza, ed. C. Allaigre, Madrid, Cátedra.
Lope de Rueda, Pasos, ed. J. L. Canet Vallés, Madrid, Castalia.
Agustín de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, ed. J. P. Ressot, Madrid, Castalia (fragmentos).
Juan de Zabaleta, El día de fiesta por la mañana y por la tarde, ed. C. Cuevas García, Madrid, Castalia (fragmentos).
Lope de Vega, Arte nuevo de hacer comedias, ed. García Santo-Tomás, Madrid, Cátedra.
Lope de Vega, El caballero de Olmedo, ed. F. Rico, Madrid, Cátedra.
Atribuido a Tirso de Molina, El burlador de Sevilla, ed. A. Rodríguez López-Vázquez, Madrid, Cátedra.
Molière, Don Juan o el festín de piedra, Madrid, Alianza Edit.
Carlo Goldoni, Don Juan o el disoluto, Madrid, Edic. Asociación de Directores de Escena de España.
Enrique Jardiel Poncela, Usted tiene ojos de mujer fatal, Madrid, Castalia.
Francisco de Quevedo, Sueños y discursos, ed. F. C. R. Maldonado, Madrid, Castalia.
Calderón de la Barca, El gran teatro del mundo, ed. E. Frutos Cortés, Madrid, Cátedra.
Diego Saavedra Fajardo, Empresas políticas, ed. S. López, Madrid, Cátedra (fragmentos).


LECTURAS COMPLEMENTARIAS PARA UNA PRUEBA ORAL DE COMPETENCIA CRÍTICA:

Torres Naharro, Propalladia.
Lope de Vega, El perro del hortelano. / El castigo sin venganza
Tirso de Molina, El condenado por desconfiado. / Don Gil de las calzas verdes.
Calderón de la Barca, La vida es sueño. / El alcalde de Zalamea.
María de Zayas, Novelas amorosas y ejemplares.
Quevedo, Vida del Buscón llamado Pablos.
Baltasar Gracián, Criticón.


 

Actividades a desarrollar en otro idioma

Material audiovisual y bibliografía específica de la materia en lengua inglesa.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La metodología aplicada tendrá una orientación práctica conducente a la interpretación, edición y análisis de textos y de referentes artísticos del periodo estudiado. El alumno deberá realizar la anotación de un texto, un comentario y una exposición oral sobre una comedia de Lope de Vega que le será asignada: el trabajo autónomo estará dirigido a la preparación y realización de los mismos. Las clases teóricas y prácticas precisarán la lectura previa y cierta perspectiva crítica de las lecturas obligatorias. Por otra parte, el alumno realizará una actividad complementaria, dentro del trabajo autónomo, que consistirá en la reseña de una conferencia online.
La valoración de las competencias y resultados de aprendizaje adquiridos por los estudiantes se realizará atendiendo al resultado de la prueba final, a la calidad de los trabajos presentados y a la participación activa de los estudiantes a lo largo del cuatrimestre.
Las tutorías a las que alude el cuadro de \"actividades formativas\" se impartirán en el aula en el horario de prácticas.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 36,00 0,00 36,0 [CG1], [CG4], [CG9], [CE3], [CE9], [CT5], [CT6], [CT7], [CT8]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 20,00 0,00 20,0 [CE4], [CE5], [CE6], [CT1], [CT3], [CT6], [CT8]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 30,00 30,0 [CT9], [CT10], [CG8], [CE4], [CE5], [CT1], [CT2], [CT4], [CT6]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 25,00 25,0 [CT9], [CT10], [CG1], [CG4], [CG8], [CG9], [CE3], [CE9], [CT1], [CT4]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 16,00 16,0 [CT10], [CE3], [CE4], [CE5], [CE6], [CE9], [CT1], [CT2], [CT4], [CT6], [CT8]
Preparación de exámenes 0,00 10,00 10,0 [CT10], [CG4], [CG8], [CG9], [CE3], [CE4], [CE6], [CT1], [CT4], [CT8]
Realización de exámenes 2,00 0,00 2,0 [CG4], [CG9], [CE3], [CE4], [CE5], [CE6], [CE9], [CT2], [CT8]
Asistencia a tutorías 2,00 0,00 2,0 [CT10], [CG8], [CE4], [CE5], [CE6], [CT1]
Actividades en otra lengua de la UE, preferentemente el inglés 0,00 4,00 4,0 [CT4]
Otras actividades complementarias. 0,00 5,00 5,0 [CT10], [CG8], [CT1], [CT7]
Total horas 60.0 90.0 150.0
Total ECTS 6,00
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

AA. VV.,
El siglo del Quijote (1580-1680),
prólogo J. Cepeda, Madrid, Espasa-Calpe, 1996, 2 vols.
HUERTA CALVO, J. (dir.),
Historia del teatro español,
Madrid, Gredos, 2003, vol. I.
GARCIA LOPEZ, J., E. FOSALBA y G. PONTON,
Historia de la literatura española. La conquista del clasicismo (1500-1598)
, Barcelona, Crítica, 2013, vol. 2.
RICO, F (coord.),
Historia y crítica de la literatura española. Siglos de Oro: Renacimiento/ Siglos de Oro: Barroco y Primeros Suplementos
, Barcelona, Crítica.
GARCÍA LÓPEZ, Eugenia FOSALBA y Gonzalo PONTÓN,
Historia de la literatura española. La conquista del clasicismo (1500-1598)
, Barcelona, Crítica, 2013, vol. 2.
RUIZ PEREZ, P.,
Historia de la literatura española. El siglo del arte nuevo (1598-1691)
, Barcelona, Crítica, 2010, vol. 3.

Bibliografía complementaria

ARELLANO, I.,
Historia del teatro español del siglo XVII,
Madrid, Cátedra, 1995.
CHECA, J.,
Barroco esencial,
Madrid, Taurus, 1992.
FERRERAS, J. I.,
La novela en el siglo XVI,
Madrid, Taurus, 1986.
FERRERAS, J. I.,
La novela en el siglo XVII,
Madrid, Taurus, 1987.
McKENDRICK, M.,
El teatro en España (1490-1700),
Barcelona, J.J. de Olañeta Ed., “Oro viejo”, 1994.
RICO, F.,
El sueño del humanismo,
Madrid, Alianza, 1993.

Otros recursos

Ciclos de conferencias de la Fundación Juan March (2004):
http://www.march.es/conferencias/anteriores/?p2=1&p3=251&l=1
(Aula abierta: "Claves de la literatura española en el Barroco":
Aurora Egido, "Escenografía teatral: corrales y coliseos".
Aurora Egido: "Peregrinaje y novela: de Cervantes a Gracián".
Aurora Egido: "Tenemos un doctorando": Burlas universitarias".
Aurora Egido: "Academias y Justas literarias del Barroco".
Aurora Egido: "La imagen parlante: Emblemática y Literatura áureas".
Aurora Egido: "La página y el lienzo. Sobre la relación entre Poesía y Pintura en el Siglo de Oro".
Aurora Egido: "La invención del Barroco literario".
 

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El alumno tiene derecho a tres convocatorias por curso. La primera de ellas con un doble llamamiento, las otras dos con llamamiento único.

1. Evaluación continua
Con objeto de valorar la correcta adquisición de conocimientos y competencias, el sistema de evaluación se inspira en la evaluación continua del estudiante. El proceso de evaluación utiliza diferentes estrategias y recoge evidencias que guardan relación tanto con el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la impartición de la asignatura como con los resultados alcanzados.
El sistema de evaluación valorará el progreso del estudiante mediante la participación activa en las actividades de la asignatura y a través de la realización y entrega de las actividades programadas, que se distribuirán con la siguiente ponderación:
1) Realización de las pruebas y actividades programadas: 40% [Se valorarán las pruebas y/o actividades que figuran en el cronograma: actividad a y actividad b, cada una ponderada con un 20%; la actividad a consistirá en la anotación de un texto asignado previamente (una comedia de Lope de Vega) y la actividad b consistirá en una prueba oral de aptitud crítica sobre las lecturas complementarias. El alumno debera sujetarse al calendario de entrega de la anotación y a la fecha de su prueba oral.
2) Prueba final, que tendrá lugar en las fechas de las convocatorias oficiales: 60%. Si el alumno no se presenta a la prueba final, tendrá la calificación de “No presentado”.
Calificación final:
La calificación final de la asignatura será el resultado de la suma de las calificaciones obtenidas en 1) y 2). Será obligatorio haber obtenido el 50% de la calificación de la prueba final para sumarle las calificaciones obtenidas en las actividades a) y b).
[La puntuación obtenida en las actividades y pruebas superadas de la evaluación continua se mantendrá para el resto de convocatorias del mismo curso académico].

2. Evaluación alternativa
Aquel alumnado que no haya participado de la evaluación continua, no haya superado la misma o renuncie a ella podrá optar por la evaluación alternativa, que consta de pruebas diseñadas en correspondencia con las de la evaluación continua, de modo que se garantiza que el alumno ha adquirido las competencias y los resultados de aprendizaje previstos para esta materia. Dicha evaluación consta de las siguientes pruebas:
1) Trabajo consistente en la anotación de un texto previamente asignado: 40%. Se podrá entregar el mismo día de la convocatoria a la que concurra el alumno.
2) Prueba final, que tendrá lugar en las fechas de las convocatorias oficiales: 60%. En la prueba final habrá preguntas tanto sobre las lecturas obligatorias cuanto sobre las lecturas complementarias.
Para superar dicha prueba habrá que obtener como mínimo 5 puntos sobre un total de 10.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Realización de las pruebas y actividades programadas [CT9], [CT10], [CG1], [CG4], [CG8], [CG9], [CE3], [CE4], [CE5], [CE6], [CE9], [CT1], [CT2], [CT3], [CT4], [CT5], [CT6], [CT7], [CT8] Capacidad expositiva y argumentativa en el dominio oral y escrito y habilidad crítica de análisis, edición e interpretación de textos. 40 %
Prueba final [CT9], [CT10], [CG1], [CG4], [CG8], [CG9], [CE3], [CE4], [CE5], [CE6], [CE9], [CT1], [CT2], [CT3], [CT4], [CT5], [CT6], [CT7], [CT8] Capacidad expositiva y argumentativa, habilidad crítica e interpretativa, conocimiento de la literatura del período y aplicación de los métodos de análisis 60 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Valorar desde un conocimiento crítico la etapa literaria estudiada y sus autores principales.
Dominar los conocimientos básicos de conceptos, categorías y temas más relevantes del periodo en los diferentes ámbitos de la investigación literaria.
Establecer relaciones entre este momento histórico y las diferentes producciones en etapas históricas distintas.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativa, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 Clase de presentación 1.00 2.00 3.00
Semana 2: Tema 1 2 sesiones teóricas (2'5 h.)
1 sesión práctica (1'5 h.)
4.00 4.00 8.00
Semana 3: Tema 1 2 sesiones teóricas (2'5 h.)
1 sesión práctica (1'5 h.)
4.00 4.00 8.00
Semana 4: Tema 1 2 sesiones teóricas (2'5 h.)
1 sesión práctica (1'5 h.)
4.00 5.00 9.00
Semana 5: Tema 2 2 sesiones teóricas (2'5 h.)
1 sesión práctica (1'5 h.)
4.00 5.00 9.00
Semana 6: Tema 2 2 sesiones teóricas (2'5 h.)
1 sesión práctica (1'5 h.)
4.00 7.00 11.00
Semana 7: Tema 2 2 sesiones teóricas (2'5 h.)
1 sesión práctica (1'5 h.)
4.00 5.00 9.00
Semana 8: Tema 3 2 sesiones teóricas (2'5 h.)
1 sesión práctica (1'5 h.)
Entrega de la primera actividad (Anotación filológica del texto)
4.00 5.00 9.00
Semana 9: Tema 3 2 sesiones teóricas (2'5 h.)
1 sesión práctica (1'5 h.)
4.00 5.00 9.00
Semana 10: Tema 3 2 sesiones teóricas (2'5 h.)
1 sesión práctica (1'5 h.)
4.00 7.00 11.00
Semana 11: Tema 3 2 sesiones teóricas (2'5 h.)
1 sesión práctica (1'5 h.)
4.00 5.00 9.00
Semana 12: Tema 4 2 sesiones teóricas (2'5 h.)
1 sesión práctica (1'5 h.)
4.00 5.00 9.00
Semana 13: Tema 4 2 sesiones teóricas (2'5 h.)
1 sesión práctica (1'5 h.)
4.00 5.00 9.00
Semana 14: Tema 4 2 sesiones teóricas (2'5 h.)
1 sesión práctica (1'5 h.)
Realización de la segunda actividad (Prueba oral de actitud crítica)
4.00 5.00 9.00
Semana 15: Tema 4 2 sesiones teóricas (2'5 h.)
1 sesión práctica (1'5 h.)
Realización de la segunda actividad (Prueba oral de actitud crítica)
4.00 6.00 10.00
Semana 16 a 18: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación 3.00 15.00 18.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 10-07-2018
Fecha de aprobación: 10-07-2018