Geometría Afín
(Curso Académico 2019 - 2020)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 549582104
  • Centro: Facultad de Ciencias
  • Lugar de impartición: Facultad de Ciencias
  • Titulación: Graduado/a en Matemáticas
  • Plan de Estudios: G034 (publicado en 27-11-2019)
  • Rama de conocimiento: Ciencias
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Geometría y Topología
  • Curso: 2
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Español
2. Requisitos para cursar la asignatura
No existen requisitos para cursar esta asignatura.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: JUAN CARLOS MARRERO GONZALEZ

General:
Nombre:
JUAN CARLOS
Apellido:
MARRERO GONZALEZ
Departamento:
Matemáticas, Estadística e Investigación Operativa
Área de conocimiento:
Geometría y Topología
Grupo:
Teoría, PA101, PA102
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jcmarrer@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 16:00 19:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 77
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:00 19:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 77
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
General:
Nombre:
EDITH
Apellido:
PADRON FERNANDEZ
Departamento:
Matemáticas, Estadística e Investigación Operativa
Área de conocimiento:
Geometría y Topología
Grupo:
PX101, PX102, PX103, PX104
Contacto:
Teléfono 1:
922318162
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mepadron@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 17:00 20:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 76
Todo el cuatrimestre Jueves 17:00 20:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 76
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 17:00 20:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 76
Todo el cuatrimestre Jueves 17:00 20:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 76
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Geometría y Topología
  • Perfil profesional: Graduado/a en Matemáticas
5. Competencias

Generales

  • CG3 - Desarrollar las capacidades analíticas y de abstracción, la intuición y el pensamiento lógico y riguroso a través del estudio de la Matemática.
  • CG5 - Preparar para posteriores estudios especializados, tanto en una disciplina matemática como en cualquiera de las ciencias que requieran buenos fundamentos matemáticos.

Básicas

  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Específicas

  • CE1 - Comprender y utilizar el lenguaje matemático. Adquirir la capacidad para enunciar proposiciones en distintos campos de la Matemática, para construir demostraciones y para transmitir los conocimientos matemáticos adquiridos.
  • CE2 - Conocer demostraciones rigurosas de algunos teoremas clásicos en distintas áreas de la Matemática.
  • CE3 - Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático, en términos de otros ya conocidos, y ser capaz de utilizar este objeto en diferentes contextos.
  • CE5 - Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas de las Matemáticas.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Espacios afines.
- Espacios afines euclídeos.
- Aplicaciones afines.
- Isometrías.
- Movimientos en el plano y en el espacio.
- Cónicas y cuádricas.
- Espacio afín ampliado
- Introducción a espacios proyectivos.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Siguiendo el plan de estudios, en esta asignatura no son obligatorias actividades en otro idioma.
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

Las clases teóricas se dedicarán a la exposición de contenidos, presentación de ejemplos y resolución de problemas o ejercicios complementarios que hagan más sencilla la comprensión de la materia.  Las clases de problemas estarán dedicadas a la resolución de problemas.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 0,00 30,0 [CE1], [CE2], [CE3], [CE5], [CB2], [CB5], [CG3], [CG5]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 27,00 0,00 27,0 [CE1], [CE2], [CE3], [CE5], [CB2], [CB5], [CG3], [CG5]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 34,00 34,0 [CE1], [CE2], [CE3], [CE5], [CB2], [CB5], [CG3], [CG5]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 33,50 33,5 [CE1], [CE2], [CE3], [CE5], [CB2], [CB5], [CG3], [CG5]
Preparación de exámenes 0,00 22,50 22,5 [CE1], [CE2], [CE3], [CE5], [CB2], [CB5], [CG3], [CG5]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CE1], [CE2], [CE3], [CE5], [CB2], [CB5], [CG3], [CG5]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

L. Merino, E. Santos. Álgebra lineal con métodos elementales. Thomson (2006)

M. Castellet, I. Llerena. Álgebra lineal y Geometría. Álgebra Lineal y Geometría. Ed. Reverté. Barcelona  (1992)
 

Juan de Burgos, Algebra lineal y geometría cartesiana. McGraw-Hill (2000)
 

Bibliografía complementaria

M. F. Blanco, M. E. Reyes, Problemas de álgebra lineal y geometría. Manuales Textos Univ. Valladolid (1998)
 

Otros recursos

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Evaluación continua: Se realizarán dos pruebas que serán evaluadas con una nota de 10 cada una  y ambas deben superarse con al menos una nota de 5. En caso
de tener alguna de estas pruebas con una nota menor que 5 podrá ser recuperada en alguno de los llamamientos de la convocatoria de junio. El peso de cada prueba es el mismo.  La evaluación continua solo será posible en la convocatoria de junio.

Evaluación no continua: Se realizará un examen dentro de las convocatorias oficiales.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas de desarrollo [CE1], [CE2], [CE3], [CE5], [CB2], [CB5], [CG3], [CG5] 25,00 %
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas [CE1], [CE2], [CE3], [CE5], [CB2], [CB5], [CG3], [CG5] 75,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
- Conocer y saber utilizar los conceptos básicos de la geometría afín y euclídea.
- Operar con puntos, vectores, distancias y ángulos en espacios afines y euclídeos así como con los correspondientes sistemas de referencias y subespacios afines.
- Operar con transformaciones.
- Clasificar los movimientos en el plano y en el espacio, determinando su tipo y sus elementos característicos.
- Clasificar cónicas y cuádricas y hallar sus elementos notables.
- Conocer las coordenadas homogéneas, el espacio afín ampliado y el concepto de espacio proyectivo.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

Este cronograma es orientativo

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Espacios afines. 5.00 5.00 10.00
Semana 2: Espacios afines euclídeos. 4.00 5.00 9.00
Semana 3: Aplicaciones afines. 4.00 5.00 9.00
Semana 4: Isometrías. 3.00 5.00 8.00
Semana 5: Isometrías. 4.00 5.00 9.00
Semana 6: Movimientos en el plano y en el espacio. 3.00 5.00 8.00
Semana 7: Movimientos en el plano y en el espacio. 4.00 5.00 9.00
Semana 8: Cónicas y cuádricas.Prueba de evalución continua 4.00 5.00 9.00
Semana 9: Cónicas y cuádricas. 4.00 5.00 9.00
Semana 10: Cónicas y cuádricas. 4.00 5.00 9.00
Semana 11: Espacio afín ampliado
 
4.00 5.00 9.00
Semana 12: Espacio afín ampliado 4.00 5.00 9.00
Semana 13: Introducción a espacios proyectivos. 4.00 5.00 9.00
Semana 14: Introducción a espacios proyectivos. Prueba de evalución continua 4.00 5.00 9.00
Semana 15: Introducción a espacios proyectivos. 2.00 5.00 7.00
Semana 16 a 18: Exámenes  3.00 15.00 18.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 27-04-2020
Fecha de aprobación: 22-07-2019

1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 549582104
  • Titulación: Graduado/a en Matemáticas
  • Curso: 2
  • Duración: Segundo cuatrimestre
3. Tutorías no presenciales
JUAN CARLOS MARRERO GONZALEZ
General:
Nombre:
JUAN CARLOS
Apellido:
MARRERO GONZALEZ
Departamento:
Matemáticas, Estadística e Investigación Operativa
Área de conocimiento:
Geometría y Topología
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jcmarrer@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Lunes 16:30 19:30 online google meet o correo electrónico
Miércoles 16:30 19:30 online google meet o correo electrónico
Observaciones:

Si es a través de google meet el alumno deberá contactar previamente para que se le envié el enlace de conexión.
EDITH PADRON FERNANDEZ
General:
Nombre:
EDITH
Apellido:
PADRON FERNANDEZ
Departamento:
Matemáticas, Estadística e Investigación Operativa
Área de conocimiento:
Geometría y Topología
Contacto:
Teléfono 1:
922318162
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mepadron@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Martes 17:00 20:00 online google meet o correo electrónico
Todo el cuatrimestre Jueves 17:00 20:00 online google meet o correo electrónico
Observaciones:

Para recibir el enlace de conexión el/la alumno/a debe enviar con antelación un correo a mepadron@ull.edu.es

7. Metodología no presencial

La asignatura se desarrolla a través del Campus Virtual de la ULL, haciendo uso de las diversas herramientas que posibilita dicho medio, combinando actividades formativas sincrónicas (conexión en tiempo real profesor-estudiante) y de carácter interactivo con otras asíncronas.

Las actividades formativas que se desarrollan son las siguientes:

Actividades formativas no presenciales

Actividades formativas
Sesiones virtuales/clases en línea del profesor/a (Equivalencia con GD: Clases teóricas)
Inclusión de documentación sobre cada tema (Equivalencia con GD: Estudio autónomo, preparación clases teóricas/prácticas, etc.)
Resolución de ejercicios y problemas (Equivalencia con GD: Clases prácticas. Preparación de trabajos)
Realización de pruebas evaluativas en línea (Equivalencia con GD: Exámenes, test, etc.)
Tutorías (Equivalencia con GD: Asistencia a Tutoría)

Comentarios adicionales

9. Sistema de evaluación y calificación no presencial

Las pruebas evaluativas a realizar y su ponderación en la calificación es la siguiente:

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Ponderación
Pruebas de desarrollo (con o sin material) 85,00 %
Entrega de ejercicios por tema 15,00 %
Total 100,0 %

Comentarios adicionales

Evaluación continua: . Constarán de pruebas  en los porcentajes que se establecen en la tabla anterior.  

Evaluación alternativa: Se realizará un examen dentro de las convocatorias oficiales. Este examen será presencial si la situación de emergencia sanitaria y la Universidad de La Laguna lo permiten. En caso contrario se hará con herramientas online.
Fecha de última modificación: 27-04-2020
Fecha de aprobación: 04-05-2020