Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Justificación de la importancia de la memoria pedagógica en relación a la construcción y recreación de los saberes hoy. Así como dar cuenta de la interrupción del proyecto público del saber en la travesía educativa occidental. La dimensión socio-política, antecedente y consecuente de todo télos pedagógico: la fundación republicana, la ilusión de ciudadanía, el proyecto emancipatorio, utopías sacrificadas. Los discursos de la invención, el magisterio del anuncio, la escuela de la transformación, tradiciones rotas. El incumplimiento de las promesas de la Modernidad, los sueños truncados, el secuestro y la apropiación del saber-poder. La dúctil mirada posmoderna y la reinvención desde la memoria. El saber transdisciplinar, la complejidad alternativa, el conocimiento anti-hegemónico: origen y destino de la comunidad de emergencia. La búsqueda del saber desposeído, del saber in-apropiado: hacia un saber incalculable. Anticipaciones y vigencias. Las fuentes del invento y la ética de la refundación como pacto político-pedagógico. Se abordarán los siguientes núcleos temáticos:
- Arqueología del saber-poder
- Pacto tecno-científico y el saber instrumental
- Diálogo de saberes y políticas de reconocimiento
- Colectividad de saberes y el saber colectivo
- Epistemologías de resistencia. Saberes de transformación
- Hacia un saber incalculable
Actividades a desarrollar en otro idioma
El porcentaje previsto se cubrirá con lecturas recomendadas en inglés y la realización de un apartado en el informe final que debe contener un abstract (con un mínimo de 200 palabras y un máximo de 250), además de las correspondientes keywords (de 5 a 7).