Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Profesor/a: GT1: Nieves M. León Gómez
TEMA 1: DISFONÍAS: La voz. Concepto, clasificación y tipos de disfonía. Exploración y recogida de información diagnóstica. Tratamiento logopédico
TEMA2: LARINGETOCMIZADOS. Evaluación y traatamientos. Técnica erigmofónica. Alternativas a la voz erigmofónica.
TEMA ·: DISFAGIA. Evaluaación. Vlasificación. Intervención directa o indirecta.
Profesor/a: GT1: Mª de los Ángeles Ruiz-Benítez de Lugo Comyn
TEMA 2: DISGLOSIAS: Concepto y clasificación. Disglosia mandibular. Disglosia labial. Disglosia lingual. Disglosia palatina. Disglosia nasal.
TEMA 3: DISFEMIAS: Concepto, evolución, incidencia y clasificación. Teorías explicativas sobre la aparición de la disfemias. Evaluación, cuestionarios y escalas. Consideraciones prácticas para el tratamiento.
TEMA 4: DISLALIAS: Dislalia funcional. Concepto y clasificación. Etiología y pronóstico. Consideraciones generales para el tratamiento. Efectos psicológicos de las dislalias. Intervención concreta en las distintas dislalias.
TEMA 5: DISARTRIAS: Concepto. Etiología. Diagnóstico y clasificación. Plan de intervención y tratamiento de las disártrias en general. Parálisis cerebral infantil: Protocolo de exploración, diagnóstico y tratamiento.
Profesoras: Mª de los Ángeles Ruiz-Benítez de Lugo Comyn y Nieves León Gómez GP1, GP2. TAF
CLASES PRÁCTICAS: ejercicios propios del tratamiento de las patologías abordadas realizadas tanto a nivel individual, por parejas o en pequeños grupos. Visionado de videos técnicos. Asistencia del 90% controlada cada día.
Las tres primeras TAF consistirán en la revisión y resolución de dudas de las actividades realizadas en las sesiones prácticas, a fin de afianzar y asegurar el conocimiento y habilidad de las técnicas enseñadas. La última y cuarta, se utilizará para la resolución de dudas en torno al informe del caso práctico que deben entregar. Asistencia al 75% controlada en cada sesión.
TEMA 1: DISFONÍAS: La voz. Concepto, clasificación y tipos de disfonía. Exploración y recogida de información diagnóstica. Tratamiento logopédico
TEMA2: LARINGETOCMIZADOS. Evaluación y traatamientos. Técnica erigmofónica. Alternativas a la voz erigmofónica.
TEMA ·: DISFAGIA. Evaluaación. Vlasificación. Intervención directa o indirecta.
Profesor/a: GT1: Mª de los Ángeles Ruiz-Benítez de Lugo Comyn
TEMA 2: DISGLOSIAS: Concepto y clasificación. Disglosia mandibular. Disglosia labial. Disglosia lingual. Disglosia palatina. Disglosia nasal.
TEMA 3: DISFEMIAS: Concepto, evolución, incidencia y clasificación. Teorías explicativas sobre la aparición de la disfemias. Evaluación, cuestionarios y escalas. Consideraciones prácticas para el tratamiento.
TEMA 4: DISLALIAS: Dislalia funcional. Concepto y clasificación. Etiología y pronóstico. Consideraciones generales para el tratamiento. Efectos psicológicos de las dislalias. Intervención concreta en las distintas dislalias.
TEMA 5: DISARTRIAS: Concepto. Etiología. Diagnóstico y clasificación. Plan de intervención y tratamiento de las disártrias en general. Parálisis cerebral infantil: Protocolo de exploración, diagnóstico y tratamiento.
Profesoras: Mª de los Ángeles Ruiz-Benítez de Lugo Comyn y Nieves León Gómez GP1, GP2. TAF
CLASES PRÁCTICAS: ejercicios propios del tratamiento de las patologías abordadas realizadas tanto a nivel individual, por parejas o en pequeños grupos. Visionado de videos técnicos. Asistencia del 90% controlada cada día.
Las tres primeras TAF consistirán en la revisión y resolución de dudas de las actividades realizadas en las sesiones prácticas, a fin de afianzar y asegurar el conocimiento y habilidad de las técnicas enseñadas. La última y cuarta, se utilizará para la resolución de dudas en torno al informe del caso práctico que deben entregar. Asistencia al 75% controlada en cada sesión.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Actividades:
Lectura de artículos de apoyo y profundización en temas específicos.
Visionado de documentales.
Lectura de artículos de apoyo y profundización en temas específicos.
Visionado de documentales.