Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Lenguaje. Profesores: Carlos Alvarez Gonzalez, Adelina Estevez Monzo, Alberto Domínguez Martínez
Temas.
1. Psicología del Lenguaje: fundamentos históricos y conceptuales.
a. Lenguaje y psicología: antecedentes históricos
b. Chomsky y el nacimiento de la psicolingüística
c. Procesamiento lingüístico: conceptos y debates
d. Métodos y técnicas de investigación.
2. Evolución, biología y lenguaje
a. Naturaleza biológica del lenguaje
b. Lenguaje y comunicación animal
c. Origen y evolución del lenguaje
3. Producción del lenguaje
a. Producción del habla: desde el pensamiento hasta la articulación.
b. Errores del habla y lapsus linguae.
c. Producción escrita: etapas, hallazgos y métodos.
d. Escritura de palabras: ¿a mano o en teclado?
4. Adquisición temprana del lenguaje
a. Comunicación prelinguística
b. Habla dirigida a los niños
c. Técnicas experimentales
5. Adquisición temprana de los componentes del lenguaje
a. Fonología temprana
b. Desarrollo léxico
c. Gramática temprana
6. Reconocimiento de palabras
a. Reconocimiento visual y auditivo de palabras
b. Variables que influyen en el reconocimiento léxico
c. Modelos de reconocimiento de palabras
7. Procesamiento semántico
a. Conceptos básicos. Tipicidad.
b. Teorías Cognitivas de rasgos y redes.
c. Representación cerebral del significado.
d. Teorías corpóreas y teorías conceptuales.
8. Comprensión de oraciones
a. Perspectiva estructural de la gramática
a1. Modelo Autónomo
a2. Teoría de principios
b. Perspectiva funcional de la gramática
b1. Modelo interactivo de satisfacción de restricciones
9. Procesamiento del texto
a. Tipos de textos
b. La coherencia del texto
b1. Marcadores
c. Las inferencias y la coherencia
d. Niveles y formatos de representación
e. El modelo de la situación.
Pensamiento: Carlos Santamaría Moreno y Orlando Espino Morales
Tema 1. Introducción a la psicología del pensamiento
1. Pensamiento y razonamiento
2. Las relaciones entre pensamiento y lenguaje
3. Evolución de la mente y el pensamiento.
-- Evolución ontogenética.
-- Evolución filogenética.
-- Neurociencia del pensamiento.
Tema 2. Toma de decisiones.
1. Teoría de la utilidad subjetiva esperada
2. Teoría Prospectiva
Tema 3. Razonamiento deductivo.
1. Teorías generales de razonamiento deductivo
2. Razonamiento proposicional: disyunciones y condicionales.
3. Razonamiento silogístico.
4. Razonamiento sobre relaciones.
Tema 4. Razonamiento inductivo.
1. Razonamiento probabilístico.
2. Razonamiento cotidiano y creatividad.
3. Razonamiento analógico.
4. Razonamiento basado en categorías
Contenidos prácticos. Profesores: Niels Janssen, Orlando Espino y Carlos Santamaría
Los contenidos prácticos consistirán en enfrentarse a dos investigaciones reales a lo largo del curso.
En el primer cuatrimestre los alumnos harán un experimento relacionado con el procesamiento de la produccion del habla
En el segundo cuatrimestre realizarán una investigación sobre algún aspecto del razonamiento humano.
En ambos caso tendrán que seguir uno por uno todos los pasos que se suelen seguir en el proceso de la investigación básica en psicología del lenguaje y del pensamiento: desde el planteamiento de las hipótesis y su operativización, elaboración de los materiales experimentales, la selección de los participantes, el pase del experimento, identificación de outliers, análisis de datos, extracción de conclusiones y comunicación del resultado de la investigación mediante la elaboración de un informe
Temas.
1. Psicología del Lenguaje: fundamentos históricos y conceptuales.
a. Lenguaje y psicología: antecedentes históricos
b. Chomsky y el nacimiento de la psicolingüística
c. Procesamiento lingüístico: conceptos y debates
d. Métodos y técnicas de investigación.
2. Evolución, biología y lenguaje
a. Naturaleza biológica del lenguaje
b. Lenguaje y comunicación animal
c. Origen y evolución del lenguaje
3. Producción del lenguaje
a. Producción del habla: desde el pensamiento hasta la articulación.
b. Errores del habla y lapsus linguae.
c. Producción escrita: etapas, hallazgos y métodos.
d. Escritura de palabras: ¿a mano o en teclado?
4. Adquisición temprana del lenguaje
a. Comunicación prelinguística
b. Habla dirigida a los niños
c. Técnicas experimentales
5. Adquisición temprana de los componentes del lenguaje
a. Fonología temprana
b. Desarrollo léxico
c. Gramática temprana
6. Reconocimiento de palabras
a. Reconocimiento visual y auditivo de palabras
b. Variables que influyen en el reconocimiento léxico
c. Modelos de reconocimiento de palabras
7. Procesamiento semántico
a. Conceptos básicos. Tipicidad.
b. Teorías Cognitivas de rasgos y redes.
c. Representación cerebral del significado.
d. Teorías corpóreas y teorías conceptuales.
8. Comprensión de oraciones
a. Perspectiva estructural de la gramática
a1. Modelo Autónomo
a2. Teoría de principios
b. Perspectiva funcional de la gramática
b1. Modelo interactivo de satisfacción de restricciones
9. Procesamiento del texto
a. Tipos de textos
b. La coherencia del texto
b1. Marcadores
c. Las inferencias y la coherencia
d. Niveles y formatos de representación
e. El modelo de la situación.
Pensamiento: Carlos Santamaría Moreno y Orlando Espino Morales
Tema 1. Introducción a la psicología del pensamiento
1. Pensamiento y razonamiento
2. Las relaciones entre pensamiento y lenguaje
3. Evolución de la mente y el pensamiento.
-- Evolución ontogenética.
-- Evolución filogenética.
-- Neurociencia del pensamiento.
Tema 2. Toma de decisiones.
1. Teoría de la utilidad subjetiva esperada
2. Teoría Prospectiva
Tema 3. Razonamiento deductivo.
1. Teorías generales de razonamiento deductivo
2. Razonamiento proposicional: disyunciones y condicionales.
3. Razonamiento silogístico.
4. Razonamiento sobre relaciones.
Tema 4. Razonamiento inductivo.
1. Razonamiento probabilístico.
2. Razonamiento cotidiano y creatividad.
3. Razonamiento analógico.
4. Razonamiento basado en categorías
Contenidos prácticos. Profesores: Niels Janssen, Orlando Espino y Carlos Santamaría
Los contenidos prácticos consistirán en enfrentarse a dos investigaciones reales a lo largo del curso.
En el primer cuatrimestre los alumnos harán un experimento relacionado con el procesamiento de la produccion del habla
En el segundo cuatrimestre realizarán una investigación sobre algún aspecto del razonamiento humano.
En ambos caso tendrán que seguir uno por uno todos los pasos que se suelen seguir en el proceso de la investigación básica en psicología del lenguaje y del pensamiento: desde el planteamiento de las hipótesis y su operativización, elaboración de los materiales experimentales, la selección de los participantes, el pase del experimento, identificación de outliers, análisis de datos, extracción de conclusiones y comunicación del resultado de la investigación mediante la elaboración de un informe