Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
LECCIÓN 1.- Salud y trabajo: los riesgos derivados del trabajo
1.1.- Salud y trabajo: los riesgos derivados del trabajo
1.2.- Diferentes denominaciones de la disciplina: Seguridad y Salud en el Trabajo o Prevención de Riesgos Laborales
1.3.- Factores de riesgo
1.4.- Técnicas de prevención de riesgos laborales
1.5.- Los daños derivados del trabajo: daños físicos y psíquicos. Estudio de casos
1.6.- Contingencias profesionales de la seguridad social. Remisión
LECCIÓN 2.- Marco institucional y sistema de fuentes del Derecho de la Prevención de Riesgos del Trabajo
2.1.- Fuentes internacionales: especial consideración de la OIT y de la Unión Europea
2.2.- Fuentes nacionales: Constitución y normativa ordinaria (normas legales, reglamentarias y convencionales)
2.3.- El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y órganos técnicos de las CC.AA
2.4.- La Inspección de Trabajo y Seguridad Social
2.5.- El papel de otras Administraciones: Sanitaria, Industrial y Educativa
2.6.- La participación institucional de los agentes sociales: la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
LECCIÓN 3.- Obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales
3.1.- Pilares de la Prevención de Riesgos Laborales: obligaciones de empresarios y trabajadores y actuaciones de las Administraciones Públicas
3.2.- La obligación general empresarial de protección de los trabajadores
3.3.- Concreciones de la obligación general de protección eficaz de los trabajadores:
a) Evaluación de riesgos
b) Equipos de trabajo y equipos de protección
c) Información, consulta y participación
d) Formación de los trabajadores
e) Plan de emergencia
f) Medidas en caso de riesgos grave e inminente
g) Vigilancia de la salud de los trabajadores
h) Obligaciones documentales
i) Coordinación de actividades empresariales
j) Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos: especial consideración de embarazadas, menores y trabajadores temporales y de ETTs
3.4.- Obligaciones de los trabajadores
3.5.- Obligaciones de fabricantes, suministradores e importadores
3.6.- Coordinación de actividades empresariales
LECCIÓN 4.- La organización de la prevención en la empresa
4.1.- La organización de recursos para la prevención: diferentes sistemas de prevención
4.2.- Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva
4.3.- Designación de trabajadores para la actividad preventiva
4.4.- Servicios de prevención:
a) Servicios de prevención propios
b) Servicios de prevención ajenos o concertados
4.5.- Presencia efectiva de los recursos preventivos
4.6.- Control de la eficacia de los sistemas de prevención: auditorias o evaluaciones externas
LECCIÓN 5.- Información, consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva
5.1.- Derecho de los trabajadores a ser informados
5.2.- Derecho de los trabajadores a ser consultados
5.3.- Participación de los trabajadores en materia preventiva:
a) Delegados de prevención
b) Comité de Seguridad y Salud
LECCIÓN 6.- Responsabilidades empresariales en materia de prevención de riesgos laborales
6.1.- Responsabilidades y responsables en materia de seguridad y salud
6.2.- Responsabilidad penal
6.3.- Responsabilidad civil
6.4.- Responsabilidad en materia de seguridad social: recargo de prestaciones
6.5.- Responsabilidad laboral
6.6.- Responsabilidad Social de la Empresa y Prevención de Riesgos Laborales
6.7.- Responsabilidad en caso de contratas y en caso de ETTs
1.1.- Salud y trabajo: los riesgos derivados del trabajo
1.2.- Diferentes denominaciones de la disciplina: Seguridad y Salud en el Trabajo o Prevención de Riesgos Laborales
1.3.- Factores de riesgo
1.4.- Técnicas de prevención de riesgos laborales
1.5.- Los daños derivados del trabajo: daños físicos y psíquicos. Estudio de casos
1.6.- Contingencias profesionales de la seguridad social. Remisión
LECCIÓN 2.- Marco institucional y sistema de fuentes del Derecho de la Prevención de Riesgos del Trabajo
2.1.- Fuentes internacionales: especial consideración de la OIT y de la Unión Europea
2.2.- Fuentes nacionales: Constitución y normativa ordinaria (normas legales, reglamentarias y convencionales)
2.3.- El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y órganos técnicos de las CC.AA
2.4.- La Inspección de Trabajo y Seguridad Social
2.5.- El papel de otras Administraciones: Sanitaria, Industrial y Educativa
2.6.- La participación institucional de los agentes sociales: la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
LECCIÓN 3.- Obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales
3.1.- Pilares de la Prevención de Riesgos Laborales: obligaciones de empresarios y trabajadores y actuaciones de las Administraciones Públicas
3.2.- La obligación general empresarial de protección de los trabajadores
3.3.- Concreciones de la obligación general de protección eficaz de los trabajadores:
a) Evaluación de riesgos
b) Equipos de trabajo y equipos de protección
c) Información, consulta y participación
d) Formación de los trabajadores
e) Plan de emergencia
f) Medidas en caso de riesgos grave e inminente
g) Vigilancia de la salud de los trabajadores
h) Obligaciones documentales
i) Coordinación de actividades empresariales
j) Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos: especial consideración de embarazadas, menores y trabajadores temporales y de ETTs
3.4.- Obligaciones de los trabajadores
3.5.- Obligaciones de fabricantes, suministradores e importadores
3.6.- Coordinación de actividades empresariales
LECCIÓN 4.- La organización de la prevención en la empresa
4.1.- La organización de recursos para la prevención: diferentes sistemas de prevención
4.2.- Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva
4.3.- Designación de trabajadores para la actividad preventiva
4.4.- Servicios de prevención:
a) Servicios de prevención propios
b) Servicios de prevención ajenos o concertados
4.5.- Presencia efectiva de los recursos preventivos
4.6.- Control de la eficacia de los sistemas de prevención: auditorias o evaluaciones externas
LECCIÓN 5.- Información, consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva
5.1.- Derecho de los trabajadores a ser informados
5.2.- Derecho de los trabajadores a ser consultados
5.3.- Participación de los trabajadores en materia preventiva:
a) Delegados de prevención
b) Comité de Seguridad y Salud
LECCIÓN 6.- Responsabilidades empresariales en materia de prevención de riesgos laborales
6.1.- Responsabilidades y responsables en materia de seguridad y salud
6.2.- Responsabilidad penal
6.3.- Responsabilidad civil
6.4.- Responsabilidad en materia de seguridad social: recargo de prestaciones
6.5.- Responsabilidad laboral
6.6.- Responsabilidad Social de la Empresa y Prevención de Riesgos Laborales
6.7.- Responsabilidad en caso de contratas y en caso de ETTs
Actividades a desarrollar en otro idioma
Se realizará alguna actividad de vocabulario y expresiones, extraídos de textos internacionales en matia preventiva. Se evaluará conjuntamente el contenido de la asignatura.