Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
(Profesora: Beatriz Trujillo Martín)
Tema 1. Frenos, embragues y volantes.
1.1 Descripción y Tipos
1.2 Parámetros de funcionamiento.
1.3 Tiempo para acelerar una carga.
1.4 Inercia de los sistemas.
1.5 Absorción de energía.
1.6 Tiempo de respuesta.
1.7 Materiales y coeficientes de fricción.
1.8 Dinámica del volante.
1.9 Materiales.
Tema 2. Acoplamiento entre árboles.
2.1 Acoplamientos rígidos
2.2 Acoplamientos elásticos
2.3 Acoplamientos móviles.
(Profesora: Isabel Martín Mateos)
Tema 3. Cojinetes
3.1 Generalidades.
3.2.Diseño de cojinetes con lubricación límite.
3.3 Diseño de cojinetes con lubricación hidrodinámica de película completa.
3.4 Diseño de cojinetes hidrostáticos.
Tema 4. Resortes
4.1 Generalidades.
4.2 Diseño de resortes helicoidales de compresión.
4.3 Diseño de resortes helicoidales de extensión.
4.4 Diseño de resortes helicoidales de torsión.
(Profesora: Beatriz Trujillo Martín)
Tema 5. Sistemas Mecánicos de transmisión.
5.1 Conocimientos básicos.
5.2 Estudio cinemática de la transmisión
5.3 Diseño de engranajes cónicos
5.4 Diseño de engranajes helicoidales.
Tema 6. Vibraciones.
6.1 Frecuencias propias de un sistema de un grado de libertad.
6.2 Frecuencias propias de un sistema de dos grados de libertad.
6.3 Frecuencias críticas torsionales
6.4 Frecuencias críticas a flexión.
Tema 7. Elementos mecánicos flexibles
7.1 Transmisión de banda.
7.2 Cables metálicos.
Prácticas:
(Profesor: Andrés Muñoz de Dios Rodríguez)
1. Análisis de caja reductora, transmisión cardánica y mecanismo diferencial.
Se estudiará una caja de cambios de un vehículo real para identificar y analizar sus partes.
2. Análisis de sistema de frenos.
Se estudia un freno con el objetivo de identificar el coeficiente de rozamiento que se obtiene y analizar el sistema.
3. Análisis de un cojinete hidrodinámico.
Se estudia un cojinete lubricado hidrodinámicamente para comprender mejor su funcionamiento y distribución de presiones.
4. Análisis de resortes.
Se estudian tres tipos de resortes, compresión, tracción y torsión.
Tema 1. Frenos, embragues y volantes.
1.1 Descripción y Tipos
1.2 Parámetros de funcionamiento.
1.3 Tiempo para acelerar una carga.
1.4 Inercia de los sistemas.
1.5 Absorción de energía.
1.6 Tiempo de respuesta.
1.7 Materiales y coeficientes de fricción.
1.8 Dinámica del volante.
1.9 Materiales.
Tema 2. Acoplamiento entre árboles.
2.1 Acoplamientos rígidos
2.2 Acoplamientos elásticos
2.3 Acoplamientos móviles.
(Profesora: Isabel Martín Mateos)
Tema 3. Cojinetes
3.1 Generalidades.
3.2.Diseño de cojinetes con lubricación límite.
3.3 Diseño de cojinetes con lubricación hidrodinámica de película completa.
3.4 Diseño de cojinetes hidrostáticos.
Tema 4. Resortes
4.1 Generalidades.
4.2 Diseño de resortes helicoidales de compresión.
4.3 Diseño de resortes helicoidales de extensión.
4.4 Diseño de resortes helicoidales de torsión.
(Profesora: Beatriz Trujillo Martín)
Tema 5. Sistemas Mecánicos de transmisión.
5.1 Conocimientos básicos.
5.2 Estudio cinemática de la transmisión
5.3 Diseño de engranajes cónicos
5.4 Diseño de engranajes helicoidales.
Tema 6. Vibraciones.
6.1 Frecuencias propias de un sistema de un grado de libertad.
6.2 Frecuencias propias de un sistema de dos grados de libertad.
6.3 Frecuencias críticas torsionales
6.4 Frecuencias críticas a flexión.
Tema 7. Elementos mecánicos flexibles
7.1 Transmisión de banda.
7.2 Cables metálicos.
Prácticas:
(Profesor: Andrés Muñoz de Dios Rodríguez)
1. Análisis de caja reductora, transmisión cardánica y mecanismo diferencial.
Se estudiará una caja de cambios de un vehículo real para identificar y analizar sus partes.
2. Análisis de sistema de frenos.
Se estudia un freno con el objetivo de identificar el coeficiente de rozamiento que se obtiene y analizar el sistema.
3. Análisis de un cojinete hidrodinámico.
Se estudia un cojinete lubricado hidrodinámicamente para comprender mejor su funcionamiento y distribución de presiones.
4. Análisis de resortes.
Se estudian tres tipos de resortes, compresión, tracción y torsión.
Actividades a desarrollar en otro idioma
- Profesores teoría:
Se les entregan a los alumnos hojas de problemas en inglés con ejercicios de distintos temas, algunos de los ejercicios deben responderlos también en inglés. Estos ejercicios se considerarán en la evaluación contínua.
Se les pide de algunos temas que hagan un glosario en inglés.El glosario se considerará para evaluación contínua.
En el aula virtual tienen información y videos en inglés.
- Profesor de prácticas:
El guión de una práctica será en inglés.
Se les entregan a los alumnos hojas de problemas en inglés con ejercicios de distintos temas, algunos de los ejercicios deben responderlos también en inglés. Estos ejercicios se considerarán en la evaluación contínua.
Se les pide de algunos temas que hagan un glosario en inglés.El glosario se considerará para evaluación contínua.
En el aula virtual tienen información y videos en inglés.
- Profesor de prácticas:
El guión de una práctica será en inglés.