EVALUACIÓN CONTINUA (1ª convocatoria)La evaluación final de la asignatura en esta modalidad tendrá en cuenta, además de la asistencia regular y la actitud en clase, la elaboración de los trabajos individuales y en grupo señalados, la presentación de las tareas del Aula Virtual y la realización de un examen final.
(Para poder seguir este sistema de evaluación el estudiante deberá participar activamente al menos en el 80% de las actividades de la asignatura.)
El sistema de evaluación valorará la adquisición de competencias y de los resultados de aprendizaje previstos mediante
las siguientes actividades (70%):1) TRABAJOS INDIVIDUALES (Aula Virtual): (30%-3 puntos)- Elaboración de una columna de opinión de tema libre. (1 punto) [Fecha de entrega: 30 de octubre]
- Elaboración de una reseña de una novela de publicación reciente. (1 punto) [10 de enero]
- Breve ensayo. (0.5 punto) [15de noviembre]
- Otras tareas del Aula Virtual: cuestionarios, foros, etc. (0.5 punto)
(La extensión y toda la información necesaria para su elaboración aparecerán en el Aula Virtual.)
2) TRABAJO EN GRUPO (El alumno realizará un trabajo en grupo) (40%: 4 puntos)[Los dos trabajos grupales programados para el escenario 0 (presencilaidad completa) se unifican en un solo trabajo en el escenario 1 (presencialidad limitada) con la misma valoración total]
- TG: Realización y grabación de un programa radiofónico literario basado en escritorres, corrientes o actividades de prestigio cultural de las islas. La organización de los grupos y su procedimiento de elaboración y seguimiento se llevará a cabo en tutorías académico-formativas.
3) REALIZACIÓN DE UN EXAMEN FINAL (30%- 3 puntos)Esta prueba consistirá en el análisis y comentario de un texto literario-periodístico y la respuesta a cuestiones de la materia desarrollada en las clases teóricas.
Calificación final:
La calificación final de la asignatura será el resultado de la prueba final y, si este es igual o superior al 50% del valor de la prueba, se le sumará la nota correspondiente al resto de las actividades programadas, siempre y cuando las haya superado. El alumnado que no asista a la prueba final será calificado en el acta con un "No presentado".
[Se guardará la calificación de las partes superadas en las siguientes convocatorias del mismo curso académico.]
Nota: Para poder ser evaluado de forma positiva el alumno deberá realizar todas las tareas y obtener en cada una al menos la mitad de la nota asignada.
En el caso de que el alumno no pueda realizar la evaluación continua, de acuerdo con los supuestos de excepcionalidad contemplados en la normativa de evaluación de la ULL, será evaluado mediante una prueba de conjunto que contendrá las mismas partes y la misma ponderación que la evaluación única.
EVALUACIÓN ALTERNATIVA (convocatorias siguientes)
1) Prueba escrita (70%: 7 puntos)• Analizar y comentar un texto literario-periodístico. (1 punto)
• Responder a cuestiones de la materia desarrollada en las clases teóricas. (3 puntos)
• Hacer una columna de opinión. (1.5 puntos)
• Hacer una reseña crítica de una novela. (1.5 puntos)
2) Examen oral (30%: 3 puntos).
El alumno deberá responder en un tiempo máximo de 30 minutos a cuestiones relacionadas con los trabajos en grupo programados en la evaluación continua. Una carpeta del Aula Virtual contendrá los documentos necesarios para la preparación de esta prueba. Se tendrá en cuenta en su evaluación los contenidos y los aspectos no verbales de la exposición.
En el caso que las pruebas evaluativas no puedan desarrollarse de manera presencial, se realizarán a través del aula virtual de la asignatura haciendo uso de los recursos a disposición de la ULL. Se informará convenientemente y con carácter previo a los estudiantes.