El procedimiento de evaluación se rige por el vigente Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL y lo dispuesto en la Memoria de Modificación del Grado en Matemáticas (febrero de 2019).
En la
primera convocatoria, la adquisición de conocimientos y competencias se verificará mediante dos modalidades de evaluación: continua o única.
Para la
evaluación continua
se realizarán las siguientes actividades:
- Dos pruebas escritas a lo largo del cuatrimestre consistentes en preguntas teóricas de desarrollo y preguntas prácticas de resolución de problemas. La ponderación de cada una de estas pruebas será del 45% sobre la calificación final.
- Una prueba tipo test, con preguntas ordenadas aleatoriamente así como sus 4 posibles respuestas, realizado desde el aula virtual en la semana 11. Esta prueba tiene una ponderación del 5% sobre la calificación final.
- Un trabajo con algunas cuestiones y ejercicios sobre la materia. La ponderación de esta prueba será del 5% sobre la calificación final.
Además,
- Es requisito indispensable haber participado en las dos pruebas y haber obtenido una calificación igual o superior a 4 en cada una de ellas.
- El alumno que a lo sumo haya realizado una de las dos pruebas escritas y solo una de las dos actividades ponderadas con un 5%, tendrá un No Presentado en la primera convocatoria.
- En la fecha que el Centro ha fijado para la realización de la evaluación única en la primera convocatoria, los alumnos que optan por la modalidad continua, tienen la opción de recuperar las pruebas escritas no superadas.
,En la evaluación única, se realizará un examen final consistente en preguntas teóricas de desarrollo y preguntas prácticas de resolución de problemas, en las fechas que el Centro ha fijado para esta modalidad en la primera convocatoria. Su peso será del 100%. La estrategia evaluativa será:
Pruebas de desarrollo, 20%:
Criterios:
- Propiedad y rigor en la terminología y la notación.
- Claridad de ideas y comprensión de conceptos
- Resultados correctos y bien argumentados.
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas, 80%:
Criterios:
- Propiedad y rigor en la terminología y la notación.
- Resultados correctos y bien justificados.
En la
segunda convocatoria sólo se aplicará la modalidad de evaluación única, en los mismos términos que la explicitada en la primera convocatoria.
La estrategia evaluativa a seguir en la evaluación continua se refleja en la siguiente tabla: