Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
TEORIA. Ricardo Guillermo Álvarez
Tema 1. Tipos de Compuestos Químicos y sus Fórmulas. Concepto de mol. Constitución de los Compuestos Químicos. Estados de Oxidación. Reacciones Químicas y Ecuaciones Químicas. Estequiometría: Cantidades de reactivos y productos. Concepto de Disolución y Concentración. Determinación del Reactivo Limitante. Rendimiento de una Reacción.
Tema 2. Estructura de la Materia. Modelos atómicos. Orbítales atómicos. Configuración electrónica. Tabla Periódica. Propiedades periódicas. El fenómeno de la radiactividad y aplicaciones de los radioisótopos.
Tema 3. Enlace químico. Tipos de enlace. Enlace Covalente. Orbitales Moleculares. Polaridad del enlace. Geometría molecular. Hibridación. Resonancia. Enlace de Hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals.
Tema 4. Gases. Leyes de los gases ideales. Primer principio de Termodinámica. Funciones de estado: Energía interna y Entalpía. Segundo principio de la Termodinámica: Entropía. Energía libre, Equilibrio y espontaneidad.
Tema 5. Velocidad de una reacción y factores que le afectan. Orden y Mecanismo de una reacción. Energía de Activación y Catálisis. Equilibrio Químico y constante de equilibrio. Principio de Le Chatellier y Factores que afectan al equilibrio. Equilibrios heterogéneos. Formación de disoluciones y equilibrio. Propiedades coligativas.
Tema 6. Concepto de ácido-base. Hidrólisis y concepto de pH. Hidrólisis de sales. Disoluciones reguladoras. Neutralización. Normalidad.
Tema 7. Concepto de oxidación y reducción. Número de Oxidación. Ajuste de reacciones redox. Potencial de reducción: aplicación a sistemas biológicos. Pilas. Espontaneidad de la reacción redox. Electrolisis
Tema 8. Origen de la química orgánica. Representación de moléculas orgánicas. Relación estructura-reactividad: efectos inductivo, estérico y resonante. Tautomería. Clasificación de los compuestos orgánicos. Funciones y series homólogas. Grupos funcionales. Isomería. Quiralidad. Carbono asimétrico. Diastereoisómeros. Tipos habituales de reacciones.
Tema 9. Biomoléculas. Tipos de Lípidos y metabolismo. Reacción de Saponificación. Hidratos de carbono. Estructura y configuración, hemiacetales y hemicetales, mutarrotación, enlace glicosídico. Importancia biológica. Aminoácidos y péptidos. Enlace peptídico. Proteínas y estructura de las mismas.
Prácticas: Carmen María Rodríguez Pérez y otro profesorado asignado por el Departamento para impartir la docencia práctica.
1.- Técnicas básicas de Laboratorio: Separación de mezclas y Purificación de compuestos.
2.- Análisis cuantitativo: Preparación de disoluciones. Volumetría ácido-base.
3.- Hidrólisis de sales. Disoluciones reguladoras.
Tema 1. Tipos de Compuestos Químicos y sus Fórmulas. Concepto de mol. Constitución de los Compuestos Químicos. Estados de Oxidación. Reacciones Químicas y Ecuaciones Químicas. Estequiometría: Cantidades de reactivos y productos. Concepto de Disolución y Concentración. Determinación del Reactivo Limitante. Rendimiento de una Reacción.
Tema 2. Estructura de la Materia. Modelos atómicos. Orbítales atómicos. Configuración electrónica. Tabla Periódica. Propiedades periódicas. El fenómeno de la radiactividad y aplicaciones de los radioisótopos.
Tema 3. Enlace químico. Tipos de enlace. Enlace Covalente. Orbitales Moleculares. Polaridad del enlace. Geometría molecular. Hibridación. Resonancia. Enlace de Hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals.
Tema 4. Gases. Leyes de los gases ideales. Primer principio de Termodinámica. Funciones de estado: Energía interna y Entalpía. Segundo principio de la Termodinámica: Entropía. Energía libre, Equilibrio y espontaneidad.
Tema 5. Velocidad de una reacción y factores que le afectan. Orden y Mecanismo de una reacción. Energía de Activación y Catálisis. Equilibrio Químico y constante de equilibrio. Principio de Le Chatellier y Factores que afectan al equilibrio. Equilibrios heterogéneos. Formación de disoluciones y equilibrio. Propiedades coligativas.
Tema 6. Concepto de ácido-base. Hidrólisis y concepto de pH. Hidrólisis de sales. Disoluciones reguladoras. Neutralización. Normalidad.
Tema 7. Concepto de oxidación y reducción. Número de Oxidación. Ajuste de reacciones redox. Potencial de reducción: aplicación a sistemas biológicos. Pilas. Espontaneidad de la reacción redox. Electrolisis
Tema 8. Origen de la química orgánica. Representación de moléculas orgánicas. Relación estructura-reactividad: efectos inductivo, estérico y resonante. Tautomería. Clasificación de los compuestos orgánicos. Funciones y series homólogas. Grupos funcionales. Isomería. Quiralidad. Carbono asimétrico. Diastereoisómeros. Tipos habituales de reacciones.
Tema 9. Biomoléculas. Tipos de Lípidos y metabolismo. Reacción de Saponificación. Hidratos de carbono. Estructura y configuración, hemiacetales y hemicetales, mutarrotación, enlace glicosídico. Importancia biológica. Aminoácidos y péptidos. Enlace peptídico. Proteínas y estructura de las mismas.
Prácticas: Carmen María Rodríguez Pérez y otro profesorado asignado por el Departamento para impartir la docencia práctica.
1.- Técnicas básicas de Laboratorio: Separación de mezclas y Purificación de compuestos.
2.- Análisis cuantitativo: Preparación de disoluciones. Volumetría ácido-base.
3.- Hidrólisis de sales. Disoluciones reguladoras.
Actividades a desarrollar en otro idioma
De acuerdo con la normativa de la ULL y la que estableció el Gobierno Autónomo, se deben realizar actividades en este idioma en, al menos, el 5% de los créditos. Con el objeto de alcanzar este objetivo, en las enseñanzas del Grado de Biología se establece que este porcentaje se debería aplicar por asignatura.
En esta asignatura, el alumnado deberá presentar una de las Prácticas del Informe en inglés, lo que le permitirá adquirir la capacidad de comprensión en esta lengua del lenguaje científico. Además de manejar textos científicos en inglés donde abunde la terminología Química.
En esta asignatura, el alumnado deberá presentar una de las Prácticas del Informe en inglés, lo que le permitirá adquirir la capacidad de comprensión en esta lengua del lenguaje científico. Además de manejar textos científicos en inglés donde abunde la terminología Química.