Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Bloque I
1.- De la "Antigüedad al Medievo". La decadencia romana. La expansión del cristianismo.
2.- Las grandes migraciones. Las primeras invasiones (siglos IV-V). La modificación del espacio "europeo" y la instalación de los "reinos bárbaros".
3.- El Imperio de Oriente de Justiniano a las crisis iconoclastas. El imperio romano en la era de las invasiones. La política "justinianea". Oriente en la Alta Edad Media.
4.- Origen y expansión del Islam. Omeyas y Abbasíes. Economía y sociedad en el Islam clásico.
5.- Los "carolingios". Los francos y la "creación del imperio carolingio". Las bases socio-económicas. El legado carolingio.
6.- Europa central, oriental y noratlántica en la Alta Edad Media. Las segundas migraciones. La modificación política del espacio europeo.
- Bloque II
7.- La "Plena Edad Media". Factores determinantes de la etapa plenomedieval: auge demográfico, expansión agraria, renacimiento urbano y auge comercial.
8.- La Europa feudal. Ideas políticas e instituciones feudales. El feudalismo. El señorío. Campesinos y propietarios.
9.- Evolución política del occidente europeo. El ámbito del imperio. Las monarquías occidentales.
10.- Las Cruzadas. Su incidencia en Oriente y en Occidente.
Los contenidos arriba señalados se desarrollarán a través de sesiones teórico-práctica. Las actividades prácticas se vincularán a la realización de comentarios de fuentes históricas (textos, imágenes, cultura material), de textos historiográficos y de mapas históricos. Dichos materiales se pondrán a disposición del alumnado a través del aula virtual y de los recursos propuestos en el blog https://fontesmediae.hypotheses.org
Asimismo se indicará con antelación cualquier otra actividad de interés para el alumnado en relación al desarrollo de contenidos y competencias vinculados a la asignatura: conferencias, seminarios, exposiciones, etc.
1.- De la "Antigüedad al Medievo". La decadencia romana. La expansión del cristianismo.
2.- Las grandes migraciones. Las primeras invasiones (siglos IV-V). La modificación del espacio "europeo" y la instalación de los "reinos bárbaros".
3.- El Imperio de Oriente de Justiniano a las crisis iconoclastas. El imperio romano en la era de las invasiones. La política "justinianea". Oriente en la Alta Edad Media.
4.- Origen y expansión del Islam. Omeyas y Abbasíes. Economía y sociedad en el Islam clásico.
5.- Los "carolingios". Los francos y la "creación del imperio carolingio". Las bases socio-económicas. El legado carolingio.
6.- Europa central, oriental y noratlántica en la Alta Edad Media. Las segundas migraciones. La modificación política del espacio europeo.
- Bloque II
7.- La "Plena Edad Media". Factores determinantes de la etapa plenomedieval: auge demográfico, expansión agraria, renacimiento urbano y auge comercial.
8.- La Europa feudal. Ideas políticas e instituciones feudales. El feudalismo. El señorío. Campesinos y propietarios.
9.- Evolución política del occidente europeo. El ámbito del imperio. Las monarquías occidentales.
10.- Las Cruzadas. Su incidencia en Oriente y en Occidente.
Los contenidos arriba señalados se desarrollarán a través de sesiones teórico-práctica. Las actividades prácticas se vincularán a la realización de comentarios de fuentes históricas (textos, imágenes, cultura material), de textos historiográficos y de mapas históricos. Dichos materiales se pondrán a disposición del alumnado a través del aula virtual y de los recursos propuestos en el blog https://fontesmediae.hypotheses.org
Asimismo se indicará con antelación cualquier otra actividad de interés para el alumnado en relación al desarrollo de contenidos y competencias vinculados a la asignatura: conferencias, seminarios, exposiciones, etc.