Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Profesor/a: Ignacio Ibáñez
Contenidos teóricos
1.- Introduccion: Metodologías cualitativas, concepto y tipos de observación
1. Observacion participante etnográfica
2. Ciencia, métodos cualitativos y cuantitativos. Tendiendo puentes
3. Consideraciones sobre la metodología observacional
2.- Diseños observacionales
1. ¿Que es un diseño observacional?
2. Tipos de diseños: ejes de referencia y propuesta
3. Tipos básicos de datos observacionales
4. Tipos de análisis según el diseño y naturaleza de los datos
3.- Construcción de instrumentos
1. Introducción
2. Observación exploratoria
3. Escalas de calificación
4. Sistema de categorías
5. Formato de campo
6. Sistemas mixtos (categorías-formato de campo)
4.- Muestreo, registro y codificación
1. Tipos de muestreo
2. El momento de registrar, y un poco antes
5.- Entrenamiento de los observadores
1. Algunas principios fundamentales
6.- Control de la calidad de los datos observacionales
1. Conceptos básicos: Sesgos, fiabilidad y validez
2. Principales procedimientos para controlar la bondad de los datos observacionales
7.- Análisis e interpretación de resultados
1. Tipo de análisis: enfoque pragmático y conceptual
2. Programas informáticos
Contenidos prácticos (los epigrafes son similares pero con un enfoque aplicado)
1.- Observacion participante etnografica y observacion sistematica
2.- Construcción de instrumentos
3.- Muestreo, registro y codificación
4- Control de la calidad de los datos observacionales
5.- Análisis e interpretación de resultados
Contenidos teóricos
1.- Introduccion: Metodologías cualitativas, concepto y tipos de observación
1. Observacion participante etnográfica
2. Ciencia, métodos cualitativos y cuantitativos. Tendiendo puentes
3. Consideraciones sobre la metodología observacional
2.- Diseños observacionales
1. ¿Que es un diseño observacional?
2. Tipos de diseños: ejes de referencia y propuesta
3. Tipos básicos de datos observacionales
4. Tipos de análisis según el diseño y naturaleza de los datos
3.- Construcción de instrumentos
1. Introducción
2. Observación exploratoria
3. Escalas de calificación
4. Sistema de categorías
5. Formato de campo
6. Sistemas mixtos (categorías-formato de campo)
4.- Muestreo, registro y codificación
1. Tipos de muestreo
2. El momento de registrar, y un poco antes
5.- Entrenamiento de los observadores
1. Algunas principios fundamentales
6.- Control de la calidad de los datos observacionales
1. Conceptos básicos: Sesgos, fiabilidad y validez
2. Principales procedimientos para controlar la bondad de los datos observacionales
7.- Análisis e interpretación de resultados
1. Tipo de análisis: enfoque pragmático y conceptual
2. Programas informáticos
Contenidos prácticos (los epigrafes son similares pero con un enfoque aplicado)
1.- Observacion participante etnografica y observacion sistematica
2.- Construcción de instrumentos
3.- Muestreo, registro y codificación
4- Control de la calidad de los datos observacionales
5.- Análisis e interpretación de resultados
Actividades a desarrollar en otro idioma
Lectura y trabajo de 1 articulo en ingles