Derecho Administrativo II (sin docencia)
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239362204
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Derecho
  • Plan de Estudios: G036 (publicado en )
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Derecho
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
  • Curso: 2 (plan antiguo)
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Se recomienda haber superado la materia de Derecho Administrativo I
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: SUSANA EVA FRANCO ESCOBAR

General:
Nombre:
SUSANA EVA
Apellido:
FRANCO ESCOBAR
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Administrativo
Grupo:
Grupo 2
Contacto:
Teléfono 1:
922317430
Teléfono 2:
Correo electrónico:
sefranco@ull.es
Correo alternativo:
sefranco@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
01-09-2023 01-09-2024 Martes 11:30 14:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G tercera área de Derecho administrativo
01-09-2023 01-09-2024 Miércoles 12:30 15:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G tercera área de Derecho administrativo
Observaciones: Para garantizar el adecuado desarrollo de las tutorías se recomienda avisar previamente al email: sefranco@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
01-01-2025 01-08-2025 Martes 16:00 19:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G tercera área de Derecho administrativo
01-01-2025 01-09-2025 Jueves 16:00 19:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G tercera área de Derecho administrativo
Observaciones: Para garantizar el adecuado desarrollo de las tutorías se recomienda avisar previamente al email: sefranco@ull.edu.es
General:
Nombre:
JOSE MIGUEL
Apellido:
GONZALEZ REYES
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Administrativo
Grupo:
grupo 2
Contacto:
Teléfono 1:
922318310
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jgonzare@ull.es
Correo alternativo:
jgonzare@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 19:30 21:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3 S/N
Todo el cuatrimestre Martes 19:30 21:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3 s/n
Todo el cuatrimestre Miércoles 19:30 21:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3 s/n
Observaciones: EL LUGAR Y HORARIOS DE TUTORÍAS PUEDE SUFRIR MODIFICACIONES PUNTUALES QUE SERÁN DEBIDAMENTE COMUNICADAS EN TIEMPO Y FORMA
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 19:30 21:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G S/N
Todo el cuatrimestre Martes 19:30 21:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3 s/n
Todo el cuatrimestre Miércoles 19:30 21:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3 s/n
Observaciones:
General:
Nombre:
FRANCISCO JOSE
Apellido:
VILLAR ROJAS
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Administrativo
Grupo:
grupo 1
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
fjvillar@ull.es
Correo alternativo:
fjvillar@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:30 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:30 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:30 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G
Observaciones:
General:
Nombre:
FRANCISCO LORENZO
Apellido:
HERNANDEZ GONZALEZ
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Administrativo
Grupo:
grupo 3
Contacto:
Teléfono 1:
922317355
Teléfono 2:
Correo electrónico:
fcohdez@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3ª planta Facultad de Derecho
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:30 14:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3ª planta Facultad de Derecho
Todo el cuatrimestre Jueves 11:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3ª planta Facultad de Derecho
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 14:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Facultad de Derecho
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Facultad de Derecho
Observaciones:
General:
Nombre:
ANDRES MANUEL
Apellido:
GONZALEZ SANFIEL
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Administrativo
Grupo:
grupo 3
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
asanfiel@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:30 14:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G tercera planta
Todo el cuatrimestre Miércoles 12:30 14:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G tercera planta
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 08:30 14:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G tercera planta
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Obligatoria
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Específicas

  • E1 - Capacidad para aplicar las técnicas de investigación social
  • E3 - Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico bajo una perspectiva interdisciplinar.
  • E7 - Capacidad de aplicar la normativa jurídica a supuestos fácticos.
  • E8 - Capacidad de asesoramiento jurídico.
  • E10 - Capacidad de creación y estructuración normativa.

Generales

  • G1 - Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor Grupo 3: Dr. Francisco Lorenzo Hernández González y Dr. Andrés González Sanfiel
- Profesores Grupo 2: Dra. Dña. Susana Eva Franco Escobar y Dr. José Miguel González Reyes
-Profesor Grupo 1: Dr. D. Francisco J. Villar Rojas

- Temas:
Tema 1. El acto administrativo. Delimitación conceptual y elementos esenciales. La ejecutividad y sus límites.
Tema 2. Clasificación de los actos administrativos. En especial, actos reglados y discrecionales. Técnicas de control de la discrecionalidad.
Tema 3. Eficacia del acto administrativo. Su notificación y publicación. La ejecución forzosa.
Tema 4. Invalidez. Nulidad, anulabilidad y mera irregularidad de los actos administrativos. Conversión, conservación y convalidación de actos viciados.
Tema 5, Convenios y contratos de la Administración. Delimitación, concepto y clases de contratos administrativos. Los contratos privados de la Administración.
Tema 6. Preparación y adjudicación del contrato administrativo. En particular, los principios de publicidad y concurrencia
Tema 7. Ejecución y extinción del contrato administrativo. En particular, la ecuación prerrogativas de la administración y garantías del contratista.
Tema 8. Los contratos administrativos de obras, concesión de obras públicas, gestión de servicios públicos, servicios y colaboración entre el sector público y el sector privado.
Tema 9. El procedimiento administrativo: concepto y principios generales. Fases de procedimiento. Derechos de los interesados.
Tema 10. Obligación de resolver. Consecuencias de su incumplimiento: silencio administrativo y caducidad.
Tema 11. Los recursos administrativos. La suspensión del acto administrativo. Procedimientos alternativos de revisión.
Tema 12. La revisión de oficio de los actos y de los reglamentos. La revocación. La rectificación de errores.
Tema 13. La jurisdicción contencioso-administrativa. Evolución histórica y presupuestos constitucionales. Naturaleza, extensión y límites.
Tema 14. Presupuestos del proceso contencioso-administrativo. El procedimiento en primera o única instancia. Procedimientos especiales. La tutela cautelar efectiva. La sentencia.
Tema 15. Recursos ordinarios y extraordinarios. La ejecución de las sentencias

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La asignatura se desarrollará sin docencia
El estudiantado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 0,00 30,0 [E1], [E3], [G1], [E10]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 15,00 0,00 15,0 [E7], [E1], [E8]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 12,00 10,00 22,0 [E8], [G1], [E10]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 45,00 45,0 [E1], [E3]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 25,00 25,0 [E7], [E1], [E8]
Preparación de exámenes 0,00 10,00 10,0 [E7], [E8], [E3], [E10], [E1], [G1]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [E7], [E8], [E3], [E10], [E1], [G1]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

SANTAMARÍA PASTOR, J.A.: Principios de Derecho Administrativo, T. I y II, ed. Iustel. Madrid. 

GALLEGO ANABITARTE, A., MENENDEZ REXACH, A.: Lecciones de Derecho Administrativo II (acto y procedimiento administrativo), Marcial Pons.

GARCÍA DE ENTERRÍA, E., FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R.: Curso de Derecho Administrativo, T. I y II, Civitas.

MENENDEZ PABLO , EZQUERRA ANTONIO (Directores): Lecciones de Derecho Administrativo, Cívitas, última edición.

MUÑOZ MACHADO, S.: Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General, T. II y III, Iustel.

Bibliografía complementaria

DE LA CONCHA BERGILLOS, C.: Cómo se resuelve un caso práctico en Derecho, Comares.

ESTEVE PARDO, J.: Lecciones de Derecho Administrativo, Marcial Pons, Madrid.

GAMERO CASADO, E.: (COORDINADOR): Derecho Administrativo para el ECTS, Istel, Madrid, última edición.

Otros recursos

Los indicados en el Aula Virtual.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción



. Evaluación única:
Consistirá en la realización de una prueba teórica y una prueba práctica en la correspondiente convocatoria oficial.
-El examen teórico, que podrá ser oral o escrito, consistirá en una prueba de desarrollo, en la que el alumnado deberá contestar a un número de preguntas del temario.
-El examen práctico consistirá en la resolución, fundada en derecho, de un supuesto práctico relacionado con el temario (en forma de informe jurídico o de recurso).
En la resolución del supuesto práctico el alumnado podrá utilizar los códigos de legislación y manuales recomendados o cualquier otro material que se haya utilizado en las clases prácticas. Asimismo, puede ser necesario utilizar disposiciones normativas que hayan servido de base a la resolución de los casos prácticos realizados durante las clases y que no se encuentren en las recopilaciones normativas recomendadas. En todo caso, queda absolutamente prohibido el uso de cualquier medio electrónico e informático.
Las pruebas teórica y práctica tienen igual valor. Para superar la asignatura el alumnado deberá aprobar tanto el examen teórico como el práctico. El alumnado podrá obtener una calificación entre 0 y 10 puntos.
La superación del examen requiere que el alumnado adquiera las competencias, conocimientos y resultados de aprendizaje asociados a la asignatura, lo que implica cumplir con los siguientes criterios:
- Contestar correctamente y superar “a todas” las preguntas, sin dejar ninguna en blanco.  Para entender contestada correctamente una pregunta se tomará como referencia el manual o manuales de la asignatura recomendados por el profesorado de los previstos en la guía docente.
- Dominio y profundo conocimiento teórico de los temas que se impartan durante el curso.
- Claridad, correcta redacción y buena estructuración en el desarrollo de las cuestiones planteadas en las pruebas teórica y práctica.
. Normas de la modalidad de evaluación:
La comisión de faltas de ortografía influirá negativamente en la calificación, pudiendo conllevar el suspenso en la asignatura con independencia de la nota obtenida.
Se entenderá agotada la convocatoria, para cualquiera de las dos modalidades de evaluación, sólo en el caso de que el alumnado se presente al examen teórico-práctico que se realizará el día fijado para cada convocatoria oficial.
En ningún caso se podrá superar la asignatura sin alcanzar las competencias y los resultados de aprendizaje previstos en la guía docente.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [E1], [E3], [G1], [E10] Contestación a todas las preguntas sin dejar ninguna en blanco.
-Dominio y profundo conocimiento teórico de las preguntas realizadas.
-Claridad y buena estructuración en el desarrollo de las cuestiones.
50,00 %
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas [E7], [E1], [E8] Solución fundada en Derecho del supuesto planteado, con uso de las disposiciones legales, jurisprudencia y doctrina. 50,00 %
Participación en clase, entrega de los casos prácticos y realización de las actividades de los Seminarios<br/> [E7], [E1] Entrega del 80% de los trabajos realizados evaluados favorablemente. 0,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Reflexionar sobre el papel del Derecho Administrativo como instrumento de garantía ciudadana ante la actuación administrativa.
Identificar el concepto de acto administrativo, sus elementos y eficacia, el régimen de los convenios y contratos administrativos, el concepto y fases del procedimiento administrativo, sus principios y los diversos recursos administrativos, así como una panorámica de la jurisdicción contencioso-administrativa y su proceso.
Utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta en la interpretación de la normativa que rige el procedimiento y los recursos administrativos y contenciosos.
Aplicar la normativa jurídico-administrativa a los actos de las Administraciones públicas.
Argumentar jurídicamente soluciones razonadas relacionadas con procedimientos administrativos, así como para redactar escritos jurídicos (solicitudes y propuestas de resolución), recursos administrativos y reclamaciones patrimoniales.
Trabajar en grupo desempeñando diversos roles.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La asignatura se desarrollará sin docencia. No es de apliación este apartado.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 Presentación de la asignatura. Clases teórica y práctica 3.30 4.00 7.30
Semana 2: Tema 2 Clases teórica y práctica 3.30 4.00 7.30
Semana 3: Tema 3 Clases teórica y práctica 3.30 4.00 7.30
Semana 4: Tema 4 Clases teórica y práctica 3.30 6.00 9.30
Semana 5: Tema 5 Clases teórica y práctica 3.30 4.00 7.30
Semana 6: Tema 6 Clases teórica y práctica 3.30 6.00 9.30
Semana 7: Tema 7 Clase teórica y Práctica de la Primera Parte (obligatoria) 6.00 10.00 16.00
Semana 8: Tema 8 Clases teórica y práctica 3.30 6.00 9.30
Semana 9: Tema 9 Clases teórica y práctica 4.00 6.00 10.00
Semana 10: Tema 10 Clases teórica y práctica 4.00 6.00 10.00
Semana 11: Tema 11 Clases teórica y práctica 3.90 6.00 9.90
Semana 12: Tema 12 Clases teórica y práctica 4.00 6.00 10.00
Semana 13: Tema 13 Clases teórica y práctica. Actividad Formativa 6.00 6.00 12.00
Semana 14: Tema 14 Clases teórica y Práctica de la Segunda Parte (obligatoria) 6.00 10.00 16.00
Semana 15 a 17:
Tema 15
 

Repaso Teórico-práctico
 
3.00 6.00 9.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 26-06-2024
Fecha de aprobación: 04-07-2024