Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Profesoras: Ana Mª García Pérez (GTE, GPA 201) y Vanessa Yanés Estévez (GTE, GPA 202)
- Temas:
Bloque 1.- Teórico
Tema 1.- Competitividad y posición competitiva (Impartido por Ana Mª García Pérez)
1.1.- Posición competitiva país
1.2.- Posición competitiva sector
1.3.- Posición competitiva empresa
Tema 2.- La información y el conocimiento en la empresa (Impartido por Ana Mª García Pérez)
2.1.- Contacto con el exterior y exploración del entorno
2.2.- Proceso de gestión de la información y del conocimiento
2.3.- Capacidad de absorción del conocimiento
Tema 3.- Puntos de referencia estratégicos (Impartido por Vanessa Yanes Estévez)
3.1.- Teoría prospectiva y referencias.
3.2.- Concepto, tipos y utilidad de los puntos de referencia estratégicos
3.3.- Posicionamiento estratégico
Tema 4.- Benchmarking (Impartido por Ana Mª García Pérez)
4.1.- Benchmarking global y tipos de benchmarking
4.2.- El proceso de benchmarking
4.3.- Benchmarking de diagnóstico: concepto y contenido
Bloque 2.- Aplicado
Tema 5.- El análisis competitivo en la práctica (Impartido por Vanessa Yanes Estévez)
5.1.- Tipos de variables, medidas y bases de datos disponibles para el análisis competitivo
5.2.- Herramientas para el análisis competitivo
5.3.- La metodología de Rasch (1960)
Tema 6. Aplicación del análisis competitivo (I) (Impartido por Vanessa Yanes Estévez)
6.1. El análisis de la incertidumbre: perspectivas
6.2. La incertidumbre percibida en las pymes
6.3 Análisis longitudinal de la incertidumbre percibida por las pymes
Tema 7.- Aplicación del análisis competitivo (II) (Impartido por Vanessa Yanes Estévez)
7.1.- Los arcos de comunicación
7.2.- Tipos de empresas y de información según arcos de comunicación
7.3.- Diferencias en los resultados de las empresas según arcos de comunicación
Tema 8- Aplicación del análisis competitivo (III) (Impartido por Vanessa Yanes Estévez)
8.1.- Puntos de referencia estratégicos internos y externos
8.2.- Posicionamiento estratégico
8.3.- Riesgo y elecciones estratégicas
Tema 9.- Aplicación del análisis competitivo (III) (Impartido por Vanessa Yanes Estévez)
9.1.- El comportamiento estratégico de las empresas (problema administrativo, tecnológico y emprendedor)
9.2.- Diferencias en los PREs según el comportamiento estratégico de las empresas (DIF)
9.3.- Diferencias en las características del empresario y en los resultados de las empresas según su comportamiento estratégico (DIF).
- Temas:
Bloque 1.- Teórico
Tema 1.- Competitividad y posición competitiva (Impartido por Ana Mª García Pérez)
1.1.- Posición competitiva país
1.2.- Posición competitiva sector
1.3.- Posición competitiva empresa
Tema 2.- La información y el conocimiento en la empresa (Impartido por Ana Mª García Pérez)
2.1.- Contacto con el exterior y exploración del entorno
2.2.- Proceso de gestión de la información y del conocimiento
2.3.- Capacidad de absorción del conocimiento
Tema 3.- Puntos de referencia estratégicos (Impartido por Vanessa Yanes Estévez)
3.1.- Teoría prospectiva y referencias.
3.2.- Concepto, tipos y utilidad de los puntos de referencia estratégicos
3.3.- Posicionamiento estratégico
Tema 4.- Benchmarking (Impartido por Ana Mª García Pérez)
4.1.- Benchmarking global y tipos de benchmarking
4.2.- El proceso de benchmarking
4.3.- Benchmarking de diagnóstico: concepto y contenido
Bloque 2.- Aplicado
Tema 5.- El análisis competitivo en la práctica (Impartido por Vanessa Yanes Estévez)
5.1.- Tipos de variables, medidas y bases de datos disponibles para el análisis competitivo
5.2.- Herramientas para el análisis competitivo
5.3.- La metodología de Rasch (1960)
Tema 6. Aplicación del análisis competitivo (I) (Impartido por Vanessa Yanes Estévez)
6.1. El análisis de la incertidumbre: perspectivas
6.2. La incertidumbre percibida en las pymes
6.3 Análisis longitudinal de la incertidumbre percibida por las pymes
Tema 7.- Aplicación del análisis competitivo (II) (Impartido por Vanessa Yanes Estévez)
7.1.- Los arcos de comunicación
7.2.- Tipos de empresas y de información según arcos de comunicación
7.3.- Diferencias en los resultados de las empresas según arcos de comunicación
Tema 8- Aplicación del análisis competitivo (III) (Impartido por Vanessa Yanes Estévez)
8.1.- Puntos de referencia estratégicos internos y externos
8.2.- Posicionamiento estratégico
8.3.- Riesgo y elecciones estratégicas
Tema 9.- Aplicación del análisis competitivo (III) (Impartido por Vanessa Yanes Estévez)
9.1.- El comportamiento estratégico de las empresas (problema administrativo, tecnológico y emprendedor)
9.2.- Diferencias en los PREs según el comportamiento estratégico de las empresas (DIF)
9.3.- Diferencias en las características del empresario y en los resultados de las empresas según su comportamiento estratégico (DIF).
Actividades a desarrollar en otro idioma
Profesora: Ana Mª García Pérez
Profesora: Vanessa Yanes Estévez
Utilización de textos/videos en inglés que se evaluarán incluyendo una pregunta en el examen tipo test teórico (6% del examen teórico).
Utilización del programa de computación Ministep/Winsteps, así como de su manual de instrucciones, disponible sólo en inglés.
Profesora: Vanessa Yanes Estévez
Utilización de textos/videos en inglés que se evaluarán incluyendo una pregunta en el examen tipo test teórico (6% del examen teórico).
Utilización del programa de computación Ministep/Winsteps, así como de su manual de instrucciones, disponible sólo en inglés.