Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
UNIDAD DIDÁCTICA 1: Demografía y epidemiología sanitaria. Tipos de estudios. (Prof. Sara Darias Curvo y Prof. Pedro Ruymán Brito Brito).
Tema 1: Conceptos de demografía y salud.
Tema 2: Demografía estática y demografía dinámica. Principales indicadores demográficos.
Tema 3: Concepto y aplicaciones de la epidemiología.
Tema 4: Medidas de frecuencia en epidemiología. Medidas de asociación e impacto potencial.
Tema 5: Tipos de estudios en epidemiología: Estudios observacionales.
Tema 6: Tipos de estudios en epidemiología: Estudios experimentales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: Epidemiología general de las enfermedades transmisibles y no transmisibles: principales problemas de salud pública. (Prof. Sara Darias Curvo y Prof. Pedro Ruymán Brito Brito).
Tema 7: Epidemiología y control de las enfermedades transmisibles. Sistemas de vigilancia epidemiológica.
Tema 8: Epidemiología de las enfermedades transmisibles por el aire.
Tema 9: Epidemiología de las infecciones de transmisión sexual.
Tema 10: Intoxicaciones alimentarias. Características epidemiológicas y actuación ante un brote.
Tema 11: Inmunización activa y pasiva. Concepto y clasificación de las vacunas: calendario vacunal, contraindicaciones, reacciones adversas y efectos secundarios.
Tema 12: Epidemiología y control de las enfermedades no transmisibles.
Tema 13: Epidemiología y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Tema 14: Epidemiología y prevención del cáncer.
Tema 15: Epidemiología y prevención de las enfermedades respiratorias crónicas.
Tema 16: Epidemiología y prevención de problemas de salud mental.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: Atención enfermera a la salud de la comunidad: elaboración de planes de cuidados y aplicación multidisciplinar de programas de salud (Prof. Pedro Ruymán Brito Brito).
Tema 17: Epidemiología ambiental. Contaminación atmosférica y salud.
Tema 18: Aplicación multidisciplinar de programas, guías y protocolos de salud en Atención Primaria.
Tema 19. Cuidados del paciente crónico de alta complejidad.
Tema 20: Cuidados de la persona mayor y atención domiciliaria.
Tema 21: Cuidados de la enfermedad vascular arterioesclerótica.
Tema 22: Cuidados de la salud infantil.
TALLERES Y SEMINARIOS (Prof. Sara Darias Curvo, P. Ruymán Brito Brito y Francisco Martín en Sede Tenerife y Prof. Elena María Ortega Barreda y Luis Miguel Cairós Ventura en Sede La Palma)
Taller 1: Búsqueda de datos demográficos (INE, ISTAC).
Taller 2: Sistemas de control y protección de infecciones.
Taller 3: Aplicación del plan de cuidados en Atención Primaria: a propósito de un caso.
Seminario 1: Lectura de artículos e identificación de tipos de estudios.
Seminario 2: Elaboración de planes de cuidados en Atención Primaria.
Seminario 3: Infecciones de transmisión sexual.
Seminario 4: Administración de vacunas.
Seminario 5: Valoración enfermera comunitaria.
Tema 1: Conceptos de demografía y salud.
Tema 2: Demografía estática y demografía dinámica. Principales indicadores demográficos.
Tema 3: Concepto y aplicaciones de la epidemiología.
Tema 4: Medidas de frecuencia en epidemiología. Medidas de asociación e impacto potencial.
Tema 5: Tipos de estudios en epidemiología: Estudios observacionales.
Tema 6: Tipos de estudios en epidemiología: Estudios experimentales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: Epidemiología general de las enfermedades transmisibles y no transmisibles: principales problemas de salud pública. (Prof. Sara Darias Curvo y Prof. Pedro Ruymán Brito Brito).
Tema 7: Epidemiología y control de las enfermedades transmisibles. Sistemas de vigilancia epidemiológica.
Tema 8: Epidemiología de las enfermedades transmisibles por el aire.
Tema 9: Epidemiología de las infecciones de transmisión sexual.
Tema 10: Intoxicaciones alimentarias. Características epidemiológicas y actuación ante un brote.
Tema 11: Inmunización activa y pasiva. Concepto y clasificación de las vacunas: calendario vacunal, contraindicaciones, reacciones adversas y efectos secundarios.
Tema 12: Epidemiología y control de las enfermedades no transmisibles.
Tema 13: Epidemiología y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Tema 14: Epidemiología y prevención del cáncer.
Tema 15: Epidemiología y prevención de las enfermedades respiratorias crónicas.
Tema 16: Epidemiología y prevención de problemas de salud mental.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: Atención enfermera a la salud de la comunidad: elaboración de planes de cuidados y aplicación multidisciplinar de programas de salud (Prof. Pedro Ruymán Brito Brito).
Tema 17: Epidemiología ambiental. Contaminación atmosférica y salud.
Tema 18: Aplicación multidisciplinar de programas, guías y protocolos de salud en Atención Primaria.
Tema 19. Cuidados del paciente crónico de alta complejidad.
Tema 20: Cuidados de la persona mayor y atención domiciliaria.
Tema 21: Cuidados de la enfermedad vascular arterioesclerótica.
Tema 22: Cuidados de la salud infantil.
TALLERES Y SEMINARIOS (Prof. Sara Darias Curvo, P. Ruymán Brito Brito y Francisco Martín en Sede Tenerife y Prof. Elena María Ortega Barreda y Luis Miguel Cairós Ventura en Sede La Palma)
Taller 1: Búsqueda de datos demográficos (INE, ISTAC).
Taller 2: Sistemas de control y protección de infecciones.
Taller 3: Aplicación del plan de cuidados en Atención Primaria: a propósito de un caso.
Seminario 1: Lectura de artículos e identificación de tipos de estudios.
Seminario 2: Elaboración de planes de cuidados en Atención Primaria.
Seminario 3: Infecciones de transmisión sexual.
Seminario 4: Administración de vacunas.
Seminario 5: Valoración enfermera comunitaria.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Lectura de material en inglés.