Economía aplicada al Medio Ambiente
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 329552205
  • Centro: Facultad de Ciencias
  • Lugar de impartición: Facultad de Ciencias
  • Titulación: Grado en Ciencias Ambientales
  • Plan de Estudios: 2013 (publicado en 28-04-2014)
  • Rama de conocimiento: Ciencias
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Economía Aplicada
  • Curso: 2
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (0,3 ECTS en Inglés)
2. Requisitos de matrícula y calificación
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: YERAY HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

General:
Nombre:
YERAY
Apellido:
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
Departamento:
Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos
Área de conocimiento:
Economía Aplicada
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
922 31 70 81
Teléfono 2:
Correo electrónico:
yhergonz@ull.es
Correo alternativo:
yhergonz@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 12:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 12 (Departamento de Política Económica y Hacienda Pública)
Todo el cuatrimestre Martes 16:00 19:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 12 (Departamento de Política Económica y Hacienda Pública)
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 12:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 12 (Departamento de Política Económica y Hacienda Pública)
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 12:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 12 (Departamento de Política Económica y Hacienda Pública)
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Específica

  • CE02 - Usar herramientas matemáticas para la resolución de problemas relacionados con el medio ambiente
  • CE16 - Capacidad de identificar y valorar los costes ambientales
  • CE17 - Conocimientos sobre economía ambiental y economía ecológica
  • CE27 - Diseño, elaboración y ejecución de evaluaciones de impacto ambiental y de evaluaciones ambientales estratégicas
  • CE28 - Capacidad de desarrollar e implantar sistemas de gestión medioambiental
  • CE35 - Capacidad de interpretación cualitativa de datos
  • CE36 - Capacidad de interpretación cuantitativa de datos
  • CE42 - Conocimiento de los procesos que originan el cambio global y sus consecuencias

General

  • CG01 - Capacidad de análisis y síntesis
  • CG03 - Comunicación oral y escrita
  • CG06 - Resolución de problemas
  • CG07 - Toma de decisiones
  • CG12 - Razonamiento crítico
  • CG13 - Aprendizaje autónomo
  • CG18 - Motivación por la calidad
  • CG20 - Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica
  • CG27 - Capacidad para entender y expresar en inglés conceptos del ámbito de Ciencias Ambientales

Básica

  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor/a:
Temas:
1. INTRODUCCIÓN. La actividad económica y su medición
2. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y MEDIO AMBIENTE. Crecimiento económico y medio ambiente. Las Cuentas Ambientales.
3. TEORÍA DE LAS EXTERNALIDADES AMBIENTALES.
4. RECURSOS COMUNES Y BIENES PÚBLICOS.
5. ASIGNACIÓN DE RECURSOS A LO LARGO DEL TIEMPO.
6. EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE.
7. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO.
8. LA AGENDA 2030. Indicadores y métricas asociados a los ODS y sus metas. Una aproximación a la situación de Canarias en los ODS de la dimensión ambiental

Actividades a desarrollar en otro idioma

Parte de la bibliografía y algunas de las bases de datos con las que trabajaremos durante el cuatrimestre estarán en inglés. Además, el trabajo que tendrán que desarrollar, debe contener un abstract (resumen en inglés) y la relación de palabras clave en inglés. Adicionalmente, en el aula virtual se habilitará, para cada lección, un apartado en el que se elaborará un inventario de los conceptos más relevantes tratados en cada lección, que deben figurar tanto en español como en inglés.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La metodología combina las siguientes actividades:
1. Lectura de textos originales por parte de los estudiantes, que se discutirán en clase para evaluar su comprensión. El profesor lleva la discusión y destaca cuestiones y conceptos.
2. Redacción de un ensayo relacionando los conceptos de cada lectura con problemas reales.
3. Resolución de problemas.
4. Recapitulación de conceptos al final de cada tema por parte del profesor.
5. Clase magistral, explicaciones del profesor, en determinados temas.
6. Realización y defensa de un trabajo en grupo.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 20,00 30,00 50,0 [CE02], [CG01], [CG03], [CG06], [CG12], [CG13], [CG20], [CG27], [CG07], [CE35], [CE36], [CE42], [CG18], [CE16], [CE27], [CE28], [CE17]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 10,00 15,00 25,0 [CB3], [CB2]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 25,00 35,00 60,0 [CE02], [CG01], [CG03], [CG06], [CG12], [CG13], [CG20], [CG27], [CG07], [CE35], [CE36], [CE42], [CG18], [CE16], [CE27], [CE28], [CE17]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 0,00 0,0 [CB5]
Realización de exámenes 2,00 10,00 12,0 [CE02], [CG01], [CG03], [CG06], [CG12], [CG13], [CG20], [CG27], [CG07], [CE35], [CE36], [CE42], [CG18], [CE16], [CE27], [CE28], [CE17]
Asistencia a tutorías 3,00 0,00 3,0 [CE02], [CG01], [CG03], [CG06], [CG12], [CG13], [CG20], [CG27], [CG07], [CE35], [CE36], [CE42], [CG18], [CE16], [CE27], [CE28], [CE17]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Materiales de consulta (tipo apuntes) elaborados por el profesorado de la asignatura
Mochón, Francisco (2009): "Economía. teoría y política". Ed. McGraw-Hill. Sexta edición.
Azqueta, Diego (2007): "Introducción a la economía ambiental" . Ed. McGraw-Hill.

Bibliografía complementaria

Aguilera F(2016):"Naturaleza humana, economía y cultura. Hábitos de pensamiento y reglas de juego". Málaga
Kapp (1966): " Los costes sociales de la empresa privada". Barcelona. Oikos-Tau. 

Otros recursos

Bases de datos nacionales e internacionales (ONU, WB, OCDE, Eurostat, INE, ISTAC) para la realización del trabajo de prácticas que será evaluable.
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La calificación consta de:

1. PRUEBAS ESCRITAS, que supondrán un 70% de la calificación global, y atendiendo a las siguientes ponderaciones de las distintas actividades:
  • Prueba 1 (fecha prevista-aproximada: semana 3): 10% (tema 1)
  • Prueba 2 (fecha prevista-aproximada: semana 6): 20% (tema 2)
  • Prueba 3 (fecha prevista-aproximada: semana 10): 20% (temas 3 y 4)
  • Prueba 4 (en convocatoria oficial): 20% (temas restantes)
La superación de la asignatura por continua requerirá obtener en cada una de las 4 pruebas una calificación de al menos 4 puntos (sobre 10 puntos), y, además, que la media (artimética) de las 4 pruebas parciales sea de 5 o más puntos (sobre 10 puntos).
El 50% de la evaluación continua se alcanzará cuando el alumnado se haya presentado a las tres primeras pruebas, por lo que una vez realizadas estas pruebas el alumno se considera presentado a la asignatura.
Las fechas de celebración de las distintas pruebas parciales que se facilitan son aproximadas, pudiéndose modificar en función de la evolución del cuatrimestre. En cualquier caso, de tener que modificarse alguna fecha, dicho cambio será consultado y consensuado con el alumnado en clase. 
---------
2. TRABAJO EN EQUIPO, que supondrá el 30% de la calificación global.
  • El Trabajo se realizará durante 10-13 horas de clases con la tutorización y supervisión del profesor, y se completará con horas de trabajo autónomo.
  • La asistencia a clase es obligatoria, por lo que habrá control de asistencia.
  • Se permite un máximo de dos ausencias, que no será preciso justificar. Superar este umbral implica no poder participar de esta actividad (calificación de 0 puntos).
  • El trabajo en grupo se expondrá y defenderá la última semana de clase.
La superación de la asignatura por continua requerirá obtener una puntuación en el trabajo de al menos 6 puntos (sobre 10 puntos).
La calificación del alumnado tendrá tres componentes: (1) calidad del trabajo escrito presentado (80% de la nota del trabajo en equipo; nota común para todas las personas que integran el equipo), (2) implicación y seguimiento a lo largo del cuatrimestre (10%; nota individual) y (3) calidad de la exposición (10%; nota individual).
---------
La calificación final será el resultado de aplicar la media ponderada a las calificaciones especificadas en los apartados anteriormente.
En las siguientes convocatorias, el alumnado será calificado mediante evaluación única que consistirá en un examen sobre todo el contenido del programa de la asignatura trabajado en clase (100%, e incluye el contenido del trabajo desarrollado durante todo el cuatrimestre), a no ser que decida conservar la nota de la evaluación del trabajo en grupo (30%).

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CE36], [CB3], [CE02], [CB2], [CE35], [CG06], [CE16], [CG01], [CE17], [CB5], [CE42], [CE27], [CG13], [CG03], [CG07], [CG12], [CG18], [CE28] Se realizaran 4 pruebas objetivas:  10%, Tema 1; 20 %, Tema 2; 20% Temas 3 y 4, 20%; resto de temas, 20%; esta útilma prueba se realizará en el examen final. 70,00 %
Trabajos y proyectos [CG20], [CB3], [CE02], [CB2], [CB5], [CE42], [CE27], [CG27], [CE28] Elaboración de un ensayo en grupo que se expondrá y defenderá en la última semana de clase. 30,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
  • Conocer los principios básicos de la economía general y, específicamente, los relacionados con el medio ambiente.
  • Evaluar e identificar los costes sociales y ambientales así como sus causas e implicaciones.
  • Saber diseñar supuestos prácticos de diagnóstico de problemas económicos relacionados con los problemas ambientales y de su resolución.
  • Ser capaz de diseñar supuestos prácticos de evaluación económica de bienes, servicios y recursos ambientales.
  • Conocer los principios de las políticas económico-ambientales y los instrumentos para diseñarlas y aplicarlas.
  • Conocer posibilidades y limitaciones principio de precaución en problemas ambientales globales y complejos.

11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 - Presentación del profesor
- Lección magistral
- Trabajo equipos
5.00 6.00 11.00
Semana 2: Tema 1 - Lección magistral
- Trabajo equipos
5.00 7.50 12.50
Semana 3: Tema 1 y 2 - Lección magistral
- Trabajo equipos
- Prueba evaluativa (tema 1)
4.00 6.00 10.00
Semana 4: Tema 2 - Lección magistral
- Trabajo equipos
5.00 7.50 12.50
Semana 5: Tema 2 - Lección magistral
- Trabajo equipos
5.00 7.50 12.50
Semana 6: Tema 3 - Lección magistral
- Trabajo equipos
- Prueba evaluativa (tema 2)
3.00 4.50 7.50
Semana 7: Tema 3 - Lección magistral
- Trabajo equipos
 
4.00 6.00 10.00
Semana 8: Tema 4 - Lección magistral
- Trabajo equipos
5.00 7.50 12.50
Semana 9: Tema 4 - Lección magistral
- Trabajo equipos
 
5.00 7.50 12.50
Semana 10: Tema 5 - Lección magistral
- Prueba evaluativa (temas 3 y 4)
2.00 3.00 5.00
Semana 11: Tema 5 - Lección magistral
- Trabajo equipos
 
4.00 6.00 10.00
Semana 12: Tema 6 - Lección magistral
 
4.00 6.00 10.00
Semana 13: Tema 6 y 7 - Lección magistral
- Trabajo equipos
3.00 4.50 7.50
Semana 14: Exposición de trabajos (tema 8) - Lección magistral
- Exposición trabajo equipos
4.00 6.00 10.00
Semana 15 a 17: Prueba evaluativa: Temas 5 a 7 (20%) y
Examen Final de Convocatoria
Prueba evaluativa: Temas 5 a 7 (20%) y
Examen Final de Convocatoria
2.00 4.50 6.50
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 12-03-2025
Fecha de aprobación: 19-03-2025