Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
I. INTRODUCCIÓN: ASPECTOS TEÓRICOS
Tema 1. El estudio social del lenguaje. Modelos lingüísticos formales y funcionales. Los modelos estructural, generativo y sociolingüístico. El concepto de competencia lingüística. La Sociolingüística como lingüística de la actuación. La competencia comunicativa. Sociolingüística correlacional y Sociolingüística interpretativa.
Tema 2. El concepto de variación. Variante y variable en la teoría laboviana. Tipos de variación. Variación y cambio lingüístico.
II. ASPECTOS SOCIALES DE LA VARIACIÓN
Tema 3. La variable generacional. Tipología de los grupos generacionales. El factor edad en los procesos de variación y cambio. Interpretación de las diferencias etarias.
Tema 4. Estratificación lingüística y clase social. Tipología de las clases. Determinación de la clase social: problemas metodológicos. Las variables socioeconómica y sociocultural. Estatus social y estatus lingüístico. La clase social en los procesos de variación y cambio. Interpretación de las diferencias lingüísticas según la clase social.
Tema 5. La variable sexo/género: características lingüísticas y valores sociales adscritos. Teorías biológicas y sociales sobre las diferencias de habla entre hombres y mujeres. La variación intragrupal. La variable sexo/género en los procesos de variación y cambio. Interpretación de las diferencias lingüísticas de género.
Tema 6. Otras variables sociales: la red social, el mercado lingüístico, la procedencia.
III. ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA VARIACIÓN
Tema 7. Aspectos psicosociales de la variación lingüística: las actitudes. Componentes de la actitud: cognitivo, afectivo y conativo. Creencias y actitudes. Correspondencias entre los componentes de la actitud.
Tema 8. Las actitudes en el nivel del lenguaje: importancia de su estudio. Tipos de valoración de las unidades del lenguaje: indicadores, marcadores y estereotipos. Actitudes y selección lingüística. Actitudes abiertas y encubiertas. La seguridad/inseguridad lingüística.
IV. EL CONTEXTO DE SITUACIÓN
Tema 9. El contexto de situación. Contexto y estilo de habla. Problemas en la delimitación del contexto de situación: metodológicos, conceptuales, pragmáticos y culturales. Aportes del estudio del contexto de situación.
Tema 1. El estudio social del lenguaje. Modelos lingüísticos formales y funcionales. Los modelos estructural, generativo y sociolingüístico. El concepto de competencia lingüística. La Sociolingüística como lingüística de la actuación. La competencia comunicativa. Sociolingüística correlacional y Sociolingüística interpretativa.
Tema 2. El concepto de variación. Variante y variable en la teoría laboviana. Tipos de variación. Variación y cambio lingüístico.
II. ASPECTOS SOCIALES DE LA VARIACIÓN
Tema 3. La variable generacional. Tipología de los grupos generacionales. El factor edad en los procesos de variación y cambio. Interpretación de las diferencias etarias.
Tema 4. Estratificación lingüística y clase social. Tipología de las clases. Determinación de la clase social: problemas metodológicos. Las variables socioeconómica y sociocultural. Estatus social y estatus lingüístico. La clase social en los procesos de variación y cambio. Interpretación de las diferencias lingüísticas según la clase social.
Tema 5. La variable sexo/género: características lingüísticas y valores sociales adscritos. Teorías biológicas y sociales sobre las diferencias de habla entre hombres y mujeres. La variación intragrupal. La variable sexo/género en los procesos de variación y cambio. Interpretación de las diferencias lingüísticas de género.
Tema 6. Otras variables sociales: la red social, el mercado lingüístico, la procedencia.
III. ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA VARIACIÓN
Tema 7. Aspectos psicosociales de la variación lingüística: las actitudes. Componentes de la actitud: cognitivo, afectivo y conativo. Creencias y actitudes. Correspondencias entre los componentes de la actitud.
Tema 8. Las actitudes en el nivel del lenguaje: importancia de su estudio. Tipos de valoración de las unidades del lenguaje: indicadores, marcadores y estereotipos. Actitudes y selección lingüística. Actitudes abiertas y encubiertas. La seguridad/inseguridad lingüística.
IV. EL CONTEXTO DE SITUACIÓN
Tema 9. El contexto de situación. Contexto y estilo de habla. Problemas en la delimitación del contexto de situación: metodológicos, conceptuales, pragmáticos y culturales. Aportes del estudio del contexto de situación.
Actividades a desarrollar en otro idioma
- En general, empleo de materiales, recursos y bibliografía específica de la materia en otros idiomas, preferentemente en inglés.