Francofonía: polifonía y multiculturalidad
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 259252202
  • Centro: Facultad de Humanidades
  • Lugar de impartición: Facultad de Humanidades
  • Titulación: Grado en Estudios Francófonos Aplicados
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 14-01-2011)
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filología Francesa
  • Curso: 2
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Francés
2. Requisitos de matrícula y calificación
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: JOSE MANUEL CRUZ RODRIGUEZ

General:
Nombre:
JOSE MANUEL
Apellido:
CRUZ RODRIGUEZ
Departamento:
Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica
Área de conocimiento:
Filología Francesa
Grupo:
1, PA101
Contacto:
Teléfono 1:
922 319 647
Teléfono 2:
922 317 707
Correo electrónico:
jocruz@ull.es
Correo alternativo:
jocruz@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
17-09-2024 10-11-2024 Martes 14:30 15:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Baja DP A1.1.01
17-09-2024 10-11-2024 Martes 17:30 20:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Baja DP A1.1.01
18-09-2024 10-11-2024 Miércoles 16:30 17:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Baja DP A1.1.01
19-09-2024 10-11-2024 Jueves 16:30 17:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Baja DP A1.1.01
13-11-2024 21-12-2024 Martes 17:30 20:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Baja DP A1.1.01
13-11-2024 21-12-2024 Jueves 15:30 17:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Baja DP A1.1.01
13-11-2024 21-12-2024 Jueves 19:30 20:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Baja DP A1.1.01
Observaciones: Las tutorías son presenciales, pero podrán ser atendidas en línea mediante Google Meet, siempre desde la dirección del correo aluxxxx@ull.edu.es, en el caso del alumnado. Para cualquier modalidad de tutoría, se puede pedir cita previa a jocruz@ull.edu.es . Para consultar tutorías actualizadas, véase http://goo.gl/58pKA7
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
28-01-2025 08-05-2025 Martes 09:00 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-23
28-01-2025 08-05-2025 Miércoles 11:30 13:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-23
28-01-2025 08-05-2025 Jueves 11:30 13:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-23
14-05-2025 23-07-2025 Miércoles 08:00 14:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-23
Observaciones: Las tutorías son presenciales, pero podrán ser atendidas en línea mediante Google Meet, siempre desde la dirección del correo aluxxxx@ull.edu.es, en el caso del alumnado. Para cualquier modalidad de tutoría, se puede pedir cita previa a jocruz@ull.edu.es . Para consultar tutorías actualizadas, véase http://goo.gl/58pKA7
General:
Nombre:
MARIA DEL CARMEN
Apellido:
MARRERO MARRERO
Departamento:
Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica
Área de conocimiento:
Filología Francesa
Grupo:
1, PA101
Contacto:
Teléfono 1:
922 319 647
Teléfono 2:
922 317 689
Correo electrónico:
mmarrero@ull.es
Correo alternativo:
mmarrero@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 17:30 19:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A 0 DP A1.101
Todo el cuatrimestre Martes 15:30 17:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A 0 On line
Todo el cuatrimestre Lunes 12:00 14:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 B3-25
Observaciones: Véase las tutorías actualizadas en: http://goo.gl/58pKA7
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:00 18:00 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A DP A1.101
Todo el cuatrimestre Jueves 15:30 17:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Online
Todo el cuatrimestre Jueves 19:30 20:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A DP A1.101
Observaciones: Véase las tutorías actualizadas en: http:/goo.gl/58pKA7
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Cultura y literatura de expresión francesa
  • Perfil profesional: Grado en Estudios Francófonos Aplicados
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE1 - Conocimiento de la lengua francesa desde una perspectiva normativa, pragmática y sociológica con el fin de ser capaz de comunicarse a nivel oral y escrito (C1 del MCER).
  • CE3 - Conocimiento de la literatura de expresión francesa.
  • CE4 - Conocimiento de la historia y cultura de la Francofonía.
  • CE5 - Conocimiento de la realidad socioeconómica del mundo francófono.
  • CE6 - Conocimiento de la geografía del mundo francófono.
  • CE8 - Conocimiento de la tradición cultural de Occidente.
  • CE10 - Conocimiento de las claves teórico-prácticas de los principales hechos históricos.
  • CE11 - Conocimiento de la herencia del mundo clásico en sus variadas manifestaciones textuales a través del tiempo.
  • CE12 - Conocimiento de las claves teórico-prácticas del pensamiento filosófico.
  • CE18 - Capacidad de analizar, interpretar y comentar textos de diversa índole (socioculturales, económico-comerciales, protocolarios, diplomáticos, artísticos, literarios, etc.) tanto en francés como en español.
  • CE19 - Capacidad de realizar informes y materiales de diversa índole (socioculturales, económico-comerciales, protocolarios, diplomáticos, artísticos, literarios, etc.) tanto en francés como en español.
  • CE20 - Capacidad de asesoramiento e intervención lingüístico-cultural aplicando los conocimientos lingüísticos, literarios y culturales en diferentes ámbitos (administración, empresas, sindicatos, inmigración, etc.).
  • CE21 - Capacidad de programar tareas y diseñar recursos para la integración lingüística y cultural.

Competencias Generales

  • CG1 - Capacidad de manejo de herramientas informáticas, audiovisuales y de fuentes bibliográficas, así como de tratamiento y difusión de la información.
  • CG4 - Capacidad de trabajar de manera autónoma, así como en equipos multidisciplinares y plurilingües.
  • CG5 - Capacidad de desarrollar habilidades sociales.
  • CG6 - Capacidad de valorar la diversidad y la multiculturalidad.
  • CG7 - Capacidad para ejercer el liderazgo y de asumir el liderazgo de otros.
  • CG8 - Capacidad de crítica y autocrítica.
  • CG9 - Capacidad de compromiso.
  • CG10 - Capacidad de iniciativa y espíritu emprendedor.
  • CG11 - Capacidad de aprender y de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • CG12 - Capacidad de generar iniciativas y de plasmarlas en proyectos.
  • CG13 - Capacidad de interrelacionar diversos campos del conocimiento.
  • CG14 - Capacidad de resolver problemas.
  • CG15 - Capacidad de planificar y gestionar el tiempo.
  • CG16 - Capacidad de respetar los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, así como los principios de igualdad de oportunidades.
  • CG17 - Capacidad de asumir una perspectiva igualitaria en la convivencia, respetando la diversidad de las culturas y civilizaciones.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Profesorado: Carmen Marrero Marrero y José Manuel Cruz Rodríguez
1. Introducción a la francofonía 
1.1. El espacio francófono y su configuración histórica.
1.2. Interaciones lingüísticas y socioculturales en la configuración de identidades.

Profesorado: Carmen Marrero Marrero
2. El mundo francófono africano.
2.1. Textos francófonos africanos: La novela
2.2. Textos francófonos africanos: El cuento

Profesorado: José Manuel Cruz Rodríguez
3. El mundo francófono americano.
3.1. Textos francófonos americanos: La novela
3.2. Textos francófonos americanos: La oralidad
 
Profesorado: Carmen Marrero Marrero y José Manuel Cruz Rodríguez
4. Otros textos del espacio francófono

Actividades a desarrollar en otro idioma

Todos los temas se impartirán en francés.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

Las clases serán teórico-prácticas. En ellas, se estudiarán los temas expuestos, contando con el apoyo del aula virtual y otras TIC.  

No se permite el uso de herramientas de IA, salvo cuando el profesorado lo indique con precisión de la herramienta y su finalidad.
 

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 25,00 0,00 25,0 [CE1], [CG6], [CE5], [CG15], [CE4], [CG16], [CG17], [CG8], [CE6], [CE18], [CG13]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 20,00 0,00 20,0 [CE6], [CG11], [CG14], [CE3], [CG15], [CG9], [CG13], [CE18], [CG1], [CG12], [CE21], [CE4], [CG17], [CE10], [CG10], [CE12], [CG8], [CE19], [CG6], [CE11], [CE5], [CG16], [CE8], [CG7], [CG5]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 40,00 40,0 [CE6], [CG11], [CG14], [CE3], [CG15], [CG4], [CG9], [CG13], [CE18], [CG1], [CG12], [CE21], [CE4], [CG17], [CE10], [CG10], [CE12], [CG8], [CE20], [CE19], [CE1], [CG6], [CE11], [CE5], [CG16], [CE8], [CG7], [CG5]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 20,00 20,0 [CE6], [CG11], [CG14], [CE3], [CG15], [CG4], [CG9], [CG13], [CE18], [CG1], [CG12], [CE21], [CE4], [CG17], [CE10], [CG10], [CE12], [CG8], [CE20], [CE19], [CE1], [CG6], [CE11], [CE5], [CG16], [CE8], [CG7], [CG5]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 15,00 15,0 [CE6], [CG11], [CG14], [CE3], [CG15], [CG4], [CG9], [CG13], [CE18], [CG1], [CG12], [CE21], [CE4], [CG17], [CE10], [CG10], [CE12], [CG8], [CE20], [CE19], [CE1], [CG6], [CE11], [CE5], [CG16], [CE8], [CG7], [CG5]
Preparación de exámenes 0,00 5,00 5,0 [CE6], [CG11], [CG14], [CE3], [CG15], [CG4], [CG9], [CG13], [CE18], [CG1], [CG12], [CE21], [CE4], [CG17], [CE10], [CG10], [CE12], [CG8], [CE20], [CE19], [CE1], [CG6], [CE11], [CE5], [CG16], [CE8], [CG7], [CG5]
Realización de exámenes 5,00 0,00 5,0 [CE6], [CG11], [CG14], [CE3], [CG15], [CG4], [CG9], [CG13], [CE18], [CG1], [CG12], [CE21], [CE4], [CG17], [CE10], [CG10], [CE12], [CG8], [CE20], [CE19], [CE1], [CG6], [CE11], [CE5], [CG16], [CE8], [CG7], [CG5]
Asistencia a tutorías 10,00 0,00 10,0 [CE6], [CG11], [CG14], [CE3], [CG15], [CG4], [CG9], [CG13], [CE18], [CG1], [CG12], [CE21], [CE4], [CG17], [CE10], [CG10], [CE12], [CG8], [CE20], [CE19], [CE1], [CG6], [CE11], [CE5], [CG16], [CE8], [CG7], [CG5]
Otras tareas 0,00 10,00 10,0 [CE6], [CG11], [CG14], [CE3], [CG15], [CG4], [CG9], [CG13], [CE18], [CG1], [CG12], [CE21], [CE4], [CG17], [CE10], [CG10], [CE12], [CG8], [CE20], [CE19], [CE1], [CG6], [CE11], [CE5], [CG16], [CE8], [CG7], [CG5]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Bleys, O. (2010), Voyage en Francophonie : une langue autour du monde. Paris, Autrement.
Depecker, Loïc (2013), Petit dictionnaire insolite des mots de la francophonie. Paris, Larousse.
Díaz Narbona, Inmanculada (2007) Literaturas del África subsahariana y del océano índico. Cádiz : Universidad, Servicio de Publicaciones.
Guillou, M. (2011), Francophonie et mondialisation : Histoire et institutions des origines à nos jours. Paris, AUF, Belin.
Mouralis, Bernard (1984) Littérature et développement : essai sur le statut, la fonction et la représentation de la littérature négro-africaine d'expression française. Paris : Agence de coopération culturelle et technique : Silex,cop.
Tétu, Michel (1997) Qu'est-ce que la francophonie? Vanves, Hachette édicef.  

Bibliografía complementaria

Areste Sancho, José María (2013) La nouvelle francophonie : 101 fiches. Madrid : UNED..
Bouloumié, A. (sous la dir.) (2005) Le génie du lieu : des paysages en littérature. Paris, Imago. HMH.
Depecker, L. (2013), Petit dictionnaire insolite des motos de la francophonie, Larousse.
El Tibi, Zeina (2002), La francophonie et le dialogue des cultures, L'Âge d'homme.
Joubert, J.-L. (2006) Les voleurs de langue: traversée de la francophonie littéraire. Paris, Philippe Rey.
Lamiroy, B. (2009), Les expressions verbales figées de la francophonie, Belgique, France, Québec et Suisse, Ophrys.
Mouralis, Bernard (2016) Anthologie littéraire des Caraïbes et de l'Amazonie : champs et contrechamps choix des textes, Laetitia Copin et Martine Buffet ; Paris : Présence africaine éditions, cop.
Roy, J.-L (2008), Quel avenir pour la langue française? Francophonie et concurrence culturelle au XXI e siècle, Montréal, Québec, éd. Hurtubise, HMH.

Otros recursos

https://muse.jhu.edu/search?action=search&query=content:Francophonie%20et%20litt%C3%A9rature:and&min=1&max=10&t=header
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Las modalidades de evaluación son las de la Evaluación continua y la Evaluación única.

- Evaluación continua
1- Una prueba escrita: A) Preguntas cortas y B) Preguntas de desarrollo:  25% + 25%.
2- Una exposición oral : 40 %. 
3- Participación activa, pertinente y reflexiva sobre los temas tratados en clase: 10%

La calificación final de la asignatura será el resultado de las pruebas 1, 2 y 3 y, si este es igual o superior al 50% del valor de cada una de las pruebas, estará superada.  Si no se cumplen estos requisitos, no se aprueba la asignatura y en el acta la calificación será “SUSPENSO” y con la calificación numérica de 3,5 puntos.

- Evaluación única
1- Una prueba escrita: A) Preguntas cortas y B) Preguntas de desarrollo:  25% + 25%.
2- Una prueba oral: 50 %. 
La calificación final de la asignatura será el resultado de las pruebas 1 y 2 y, si este es igual o superior al 50% del valor de cada una de las pruebas, estará superada.  Si no se cumplen estos requisitos, no se aprueba la asignatura y en el acta la calificación será “SUSPENSO”.

El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la persona responsable de su Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas de respuesta corta [CE6], [CG11], [CG14], [CE3], [CG15], [CG4], [CG9], [CG13], [CE18], [CG1], [CG12], [CE21], [CE4], [CG17], [CE10], [CG10], [CE12], [CG8], [CE20], [CE19], [CE1], [CG6], [CE11], [CE5], [CG16], [CE8], [CG7], [CG5] Pruebas de respuesta corta sobre los temas estudiados. 25,00 %
Pruebas de desarrollo [CE6], [CG11], [CG14], [CE3], [CG15], [CG4], [CG9], [CG13], [CE18], [CG1], [CG12], [CE21], [CE4], [CG17], [CE10], [CG10], [CE12], [CG8], [CE20], [CE19], [CE1], [CG6], [CE11], [CE5], [CG16], [CE8], [CG7], [CG5] Se valorarán la correcta comprensión, asimilación y aplicación de los contenidos de la  asignatura, el correcto manejo oral y escrito de la lengua francesa, así como la presentación y la exposición adecuada. 25,00 %
Trabajos y proyectos [CE6], [CG11], [CG14], [CE3], [CG15], [CG4], [CG9], [CG13], [CE18], [CG1], [CG12], [CE21], [CE4], [CG17], [CE10], [CG10], [CE12], [CG8], [CE20], [CE19], [CE1], [CG6], [CE11], [CE5], [CG16], [CE8], [CG7], [CG5] Se valorarán la correcta comprensión, asimilación y aplicación de los contenidos de la  asignatura, el correcto manejo oral y escrito de la lengua francesa, así como la presentación y la exposición adecuada. 40,00 %
Escalas de actitudes [CE6], [CG11], [CG14], [CE3], [CG15], [CG4], [CG9], [CG13], [CE18], [CG1], [CG12], [CE21], [CE4], [CG17], [CE10], [CG10], [CE12], [CG8], [CE20], [CE19], [CE1], [CG6], [CE11], [CE5], [CG16], [CE8], [CG7], [CG5] Se valorará la participación activa, pertinente y reflexiva en las clases. Solo se aplica a la evaluación continua. 10,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al terminar con éxito la asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Describir el espacio francófono y su configuración histórica.
Analizar identidades lingüísticas y socioculturales e intercambios multiculturales en el ámbito de la Francofonía.
Aplicar el conocimiento de la literatura de expresión francesa.
Aplicar el conocimiento de la historia y cultura de la Francofonía.
Analizar, interpretar y comentar textos de diversa índole (socioculturales, económico-comerciales, protocolarios, diplomáticos, artísticos, literarios, etc.) en francés.
Ejercer el liderazgo y asumir el liderazgo de otros.
Ejercer la crítica y la autocrítica.
La total adquisición de la competencia CE1 podrá alcanzarse una vez que se hayan superado todas las asignaturas que tienen asignada esta competencia.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Presentación. Explicación guía.Introducción. Tema 1 Clases teórico-prácticas. Tutoría 2.00 6.00 8.00
Semana 2: 1 Clases teórico-prácticas. Tutoría.  4.00 6.00 10.00
Semana 3: 1 Clases teórico-prácticas. Tutoría. 4.00 6.00 10.00
Semana 4: 2 Clases teórico-prácticas. Tutoría. 4.00 6.00 10.00
Semana 5: 2. Clases teórico-prácticas.  4.00 6.00 10.00
Semana 6: 2 Clases teórico-prácticas. Tutoría. 4.00 6.00 10.00
Semana 7: 3 Clases teórico-prácticas. 4.00 6.00 10.00
Semana 8: 3 Clases teórico-prácticas. Tutoría 4.00 6.00 10.00
Semana 9: 3 Clases teórico-prácticas. Tutoría. 4.00 6.00 10.00
Semana 10: 4 Clases teórico-prácticas. Tutoría.  4.00 6.00 10.00
Semana 11: 4 Clases teórico-prácticas. Tutoría. 4.00 6.00 10.00
Semana 12: 1-4 Clases teórico-prácticas. Tutoría 5.00 6.00 11.00
Semana 13: 1-4 Exposición oral  5.00 6.00 11.00
Semana 14: 1-4 Prueba escrita 5.00 6.00 11.00
Semana 15 a 17: Preparación de la evaluación única Preparación de pruebas para la evaluación única 3.00 6.00 9.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 09-07-2024
Fecha de aprobación: 10-07-2024