Debido a que en el contenido de la asignatura existe un gran número de prácticas clínicas es inviable la evaluación única, sin haber realizado las prácticas clínicas, por lo que se hará una evaluación final basada en la evaluación contínua:
EVALUACIÓN CONTINUA:Deberá finalizar antes del final de los exámenes de la convocatoria de evaluación única, pudiendo emplearse las fechas oficiales para pruebas finales o recuperacionales. Afecta a todo el alumnado,excepto a los que deseen cambiar de modalidad a modalidad única y si cumplen los requisitos correspondientes.
La convocatoria queda agotada una vez realizadas el 50 % de las actividades evaluables debiendo superar además con una calificación de 6 el examen teórico
La calificación será de 0 a 10.
Evaluaremos
1. El análisis crítico de los contenidos teóricos a través de lectura y comentarios de textos realcionados con la asigntura.
2. Integración de los contenidos básicos que caracterizan la Fisioterapia como Ciencia y Profesión, fomentando la expresión oral y escrita a través de la exposición de los resultados de aprendizaje en el aula y en el campus.
3. Trabajo para el aprendizaje de las herramientas sobre competencias informacionales.
4. Adiestramiento en la búsqueda de información en las principales bases de datos; motivación por la cultura científica.
El sistema de evaluación valorará la adquisición de las competencias y de los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades:
Examen Teórico: se realizará una (Prueba final) con una participación en la calificación final del
45%, en las fechas de las convocatorias oficiales que consistirá en un examen tipo test, sobre aspectos concretos del temario. Se requiere alcanzar el 60% de la nota máxima para superar este examen. Esta puntuación, se sumará al resultado de las otras actividades evaluables.
Prácticas clínicas: en las que los/as alumnos/as en los rotatorios previamente establecidos se les permite conocer las funciones/actividades de los profesionales de la fisioterapia y participar en los programas asistenciales que se desarrollan en los centros.
Las prácticas clínicas se llevarán a cabo en centros especializados concertados con la Universidad.
Mediante esta metodología se pretende que el/la alumno/a logre las competencias necesarias que habilitan para el ejercicio de la profesión, pongan en práctica los procedimientos, protocolos y normas de actuación al uso de la organización y profundicen gracias a la práctica en los conocimientos ya adquiridos e incorporen otros cercanos a la profesión; aprendan a gestionar recursos, a trabajar con otros profesionales, tomen contacto con la profesión y los modos en que se organiza y aprendan a reflexionar sobre su propia práctica.
De esta forma, eminentemente practica, el/la alumno/a, bajo la supervisión de un/a fisioterapeuta, pondrá en práctica los diferentes conocimientos teóricos/prácticos propios de la profesión, situando al/a la estudiante en un contexto real.Calificación final
35%.Participación en Clases,magistrales Seminarios y Prácticas de Aula, donde se potenciará el trabajo en grupo y se explicará los procedimientos y tratamientos de las patologías vistas en la teoría (de asistencia
obligatoria) y tendrá valoración en la calificación final del
5%. Trabajo autónomo Lecturas y estudio individual. búsqueda, consulta y estudio de documentación de la fisioterapia basada en la evidencia para la resolución de los casos clínicos. Cumplimentar un caso clínico con la Historia de Fisioterapia, (
10% calificación) y entrega de la Memoria Final de prácticas (
5% calificación),
a través del campus virtual: Todas las actividades se valorarán según las pautas señaladas por los profesores y conocidas por el alumno (originalidad en la presentación y defensa, capacidad analítica y de síntesis, entrega en las fechas propuestas).Con una valoración de ambos del
15%.PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN1. Evaluación de la prueba objetiva: con un peso global sobre la nota final del
45%. El estudiante deberá superar dicha prueba objetiva que evalúa los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura; se necesita alcanzar el 60% de la nota máxima para aprobar esta parte y sumar esta nota a las demás.
2. Evaluación de la Práctica Clínica: Quedarán reflejados en la hoja de evaluación de acuerdo con los criterios establecidos y conocidos por el alumno. Con un peso global sobre la nota final del de
35 %, se necesita alcanzar el 60% de la nota máxima para aprobar las prácticas clínicas y sumar esta nota a las demás.
3. Evaluación de trabajos y exposiciones con un peso global sobre la nota final del
15 %. (10% caso clínico, 5% entrega memoria final de prácticas clínicas)
4. Asisencia a Seminarios/talleres y Prácticas de Aula con un peso global del
5%EVALUACIÓN ÚNICA.Para que el alumnado pueda optar a la evaluación única deberá comunicarlo. através del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse a las actividades cuya ponderación, al menos , lel 50% de la evaluación continua.Debe contestarse en el plazo de cinco días hábiles.
Solo por circunstancias sobrevenidas derivadas,y que se ajusten a lo establecido en el Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL, se podrán admitir solicitudes para optar a la evaluación única una vez que el estudiantado se haya presentado al porcentaje de actividades de la evaluación continua fijado en la guía docente para el cambio de evaluación continua a evaluación única:
- No haber agotado la evaluación continua.
- Enfermedad grave o accidente. Incompatibilidad horaria por ejercicio laboral.
- Cuidado de un familiar por enfermedad grave o incapacitante (hasta 2o grado de consanguinidad).
- Por matrícula extemporánea que impida participar en la evaluacióncontinua.
- Retraso en la resolución del reconocimiento de créditos.
- Segunda matrícula o posteriores. Deportista de alto nivel.
- Estar en un programa de movilidad saliente
Los estudiantes que se acojan a la evaluación única, con el objeto de garantizar que han adquirido las competencias y los resultados de aprendizaje previstos.
Deberán realizar la evaluación diseñada en dos partes:
La evalaución única consistirá en:
Un examen teórico tipo test de respuesta múltiple
Un examen práctico de respuesta corta sobre un supuesto práctico.
Este examen se realizará el día que esté estipulado en el calendario de exámenes del Centro. Se precisará un 65% en ambas pruebas para superar la materia.
Se considera condición necesaria para pasar a la evaluación la asistencia a prácticas (con más del 20 % de faltas NO justificadas a prácticas no se podrá presentar al examen). La calificación de las actividades prácticas obligatorias obtenida en la evaluación continua en asignaturas como prácticas clínicas, prácticas externas y aquellas de carácter eminentemente práctico que así se establezcan en la Guía Docente, se tendrá en cuenta en la evaluación única cuando estas se hayan superado.
La proporción teoría/práctica será de 50% / 50%.
El alumno deberá entregar los trabajos de Portfolio y Caso clínico.
OBSERVACIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS DE LA ASIGNATURA:- Las prácticas clínicas deben ser realizadas estrictamente en las fechas estipuladas para el desarrollo de éstas.
- La asistencia a las prácticas es obligatoria. En caso de ausencia ésta deberá ser siempre justificada.
- La no presentación del justificante en caso de ausencia a las prácticas será motivo suficiente de suspenso y por consiguiente tener que repetir dicho periodo.
- En el caso de faltar algún día, el estudiante ha de comunicarlo inmediatamente al coordinador de la asignatura y al profesor/profesional asignado/a para las prácticas.
- El/la alumno/a ha de rellenar diariamente la hoja de control que le facilitará el centro para acreditar su asistencia.
- Se podrán hacer un máximo de tres faltas “justificadas” en el cuatrimestre y siempre se deberán de recuperar.
- Cada alumno deberá hacer prácticas en el turno que se le haya asignado y en el caso que no pueda, lo deberá comunicar al coordinador de la asignatura con antelación.
ASIGNACIÓN DE MATRICULA DE HONOR en la asignatura se realizará atendiendo a los siguientes criterios:
- Nota media global superior a 9.5
- Se podrá conceder un número máximo de alumnos por asignatura que no puede superar el 5% de los alumnos matriculados.
- En el caso de que coincidan dos o más alumnos con los mismos requisitos se propondrá a aquellos alumnos que hayan obtenido mayor número de calificaciones con la puntuación de "10" en las actividades o pruebas propuestas a lo largo detodo el curso dentro de la asignatura.
OTRAS CONSIDERACIONES:
1. El alumnado deberá darse de alta en la plataforma del campus virtual para el correcto seguimiento de la materia. La Web de a materia servirá de intercambio de material didáctico entre el profesor y los estudiantes. Se podrán realizar también, por correo electrónico a la dirección del profesor indicando en asunto: TUTORIAS/DUDAS..
4. El alumnado que opte a la evaluación única podrá conservar las actividades formativas prácticas que haya sido superada por el alumno en el curso anterior, siempre que los contenidos sean los mismos que en el curso vigente y siempre sin perjuicio del derecho del estudiantado a volver a realizar dichas actividades.