Organizaciones Empresariales
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 139261015
  • Centro: Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología
  • Lugar de impartición: Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología
  • Titulación: Grado en Ingeniería Informática
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 21-03-2011)
  • Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Organización de Empresas
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Español
2. Requisitos de matrícula y calificación
No existen requisitos para cursar la asignatura
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: JUAN MIGUEL SAAVEDRA DÍAZ

General:
Nombre:
JUAN MIGUEL
Apellido:
SAAVEDRA DÍAZ
Departamento:
Dirección de Empresas e Historia Económica
Área de conocimiento:
Organización de Empresas
Grupo:
GRUPO 1 DE MAÑANA PA101 PA102
Contacto:
Teléfono 1:
922317064
Teléfono 2:
652604252
Correo electrónico:
jsaavedd@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 14:00 17:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Segunda Despacho Nº 12. Departamento Organización de Empresas e Historia Económica. Módulo 1. Segunda Planta. Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Segunda Despacho Nº 12. Departamento Organización de Empresas e Historia Económica. Módulo 1. Segunda Planta. Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A
Observaciones: Las tutorías de los miércoles, desde las 10:00 horas a las 13:00 horas, son virtuales y se hará uso del enlace Google Meet que estará habilitado en el Aula Virtual de la asignatura. El resto de las tutorías serán presenciales. Para la asistencia a las tutorías se recomienda solicitar cita previa por correo electrónico. Cualquier cambio en el horario de tutorías será debidamente comunicado.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Segunda Nº 12. Departamento Organización de Empresas e Historia Económica. Módulo 1. Segunda Planta
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:15 17:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Segunda Despacho Nº 12. Departamento Organización de Empresas e Historia Económica. Módulo 1. Segunda Planta. Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A
Todo el cuatrimestre Jueves 17:30 19:15 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Segunda Despacho Nº 12. Departamento Organización de Empresas e Historia Económica. Módulo 1. Segunda Planta. Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A
Observaciones: Las tutorías de los miércoles, desde las 10:00 horas a las 13:00 horas, son virtuales y se hará uso del enlace Google Meet que estará habilitado en el Aula Virtual de la asignatura. El resto de las tutorías serán presenciales. Para la asistencia a las tutorías se recomienda solicitar cita previa por correo electrónico. Cualquier cambio en el horario de tutorías será debidamente comunicado.
General:
Nombre:
EVELIO JOSÉ
Apellido:
PÉREZ MARTÍN
Departamento:
Dirección de Empresas e Historia Económica
Área de conocimiento:
Organización de Empresas
Grupo:
GRUPO 2 DE TARDE PA201 PA202
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
eperemar@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 16:15 17:15 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 13 (módulo 2)
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:30 20:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 13 (módulo 2)
Todo el cuatrimestre Viernes 17:15 18:15 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 13 (módulo 2)
Observaciones: El horario de tutoría podrá sufrir alguna variación puntual que será debidamente comunicada
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 16:15 17:15 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 13 (módulo 2)
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:30 20:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 13 (módulo 2)
Todo el cuatrimestre Viernes 17:15 18:15 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 13 (módulo 2)
Observaciones: El horario de tutoría podrá sufrir alguna variación puntual que será debidamente comunicada
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Básica
  • Perfil profesional: Ingeniero Técnico en Informática
5. Competencias

Competencias Específicas

  • C6 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.

Competencias Generales

  • CG12 - Conocimiento y aplicación de elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como la legislación, regulación y normalización en el ámbito de los proyectos informáticos, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo.

Transversales

  • T3 - Tener iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones alternativas o novedosas a los problemas, demostrando flexibilidad y profesionalidad a la hora de considerar distintos criterios de evaluación.
  • T5 - Considerar el contexto económico y social en las soluciones de ingeniería, siendo consciente de la diversidad y la multiculturalidad, y garantizando la sostenibilidad y el respeto a los derechos humanos.
  • T7 - Capacidad de comunicación efectiva (en expresión y comprensión) oral y escrita, con especial énfasis en la redacción de documentación técnica.
  • T9 - Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones.
  • T12 - Capacidad de relación interpersonal.
  • T13 - Capacidad para encontrar, relacionar y estructurar información proveniente de diversas fuentes y de integrar ideas y conocimientos.
  • T16 - Capacidad de planificación y organización del trabajo personal.
  • T19 - Capacidad de adaptación a los cambios organizativos o tecnológicos.
  • T25 - Capacidad de análisis, síntesis y evaluación.

Módulo Organizaciones Empresariales

  • EOE1 - Conocer para comprender la realidad empresarial en el entorno actual, utilizando los conceptos y herramientas necesarias para el análisis de su , introduciéndole en el funcionamiento de sus
  • EOE2 - Conocer y comprender las funciones de la empresa en el sistema económico. Conocer las diferentes dimensiones de la empresa y comprender la problemática de su análisis desde una perspectiva global, así como las posibilidades que presenta el enfoque de la teoría de sistemas.
  • EOE3 - Conocer e identificar las diferentes clases de empresas existentes hoy en día en base a diversas características. Analizar los diversos objetivos que se plantean y la importancia de los mismos en la actividad empresarial.
  • EOE4 - Conocer la evolución de los roles desempeñados por el empresario y comprender su importancia en cada realidad económica, llegando a identificar y analizar aquellos que son desempeñados por el empresario en la actualidad. Comprender e identificar las principales habilidades del liderazgo empresarial. Conocer e identificar la cultura de una empresa y sus posibilidades de cambio.
  • EOE5 - Conocer los principios de organización empresarial y los nuevos desarrollos organizativos, para su adecuada aplicación en base a las características propias de cada empresa.
  • EOE6 - Identificar, interpretar y analizar críticamente los factores relevantes del entorno empresarial y la influencia que tienen sobre la empresa, adiestrándole en el uso de las herramientas necesarias para su análisis. Conocer y saber identificar los diferentes grupos de propiedad existentes en la empresa y sus posibilidades con respecto al control en el contexto actual.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

MÓDULO I. LA EMPRESA Y SU ENTORNO
1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA
1.1. La economía y los sistemas económicos. El funcionamiento del mercado
1.2. Concepto y tipos de empresa
1.3. El papel del empresario/a

2. EL ENTORNO EMPRESARIAL
2.1. Concepto y tipos de entorno
2.2. Análisis sectorial
2.3. Responsabilidad social de la empresa

3. LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA Y LOS OBJETIVOS
3.1. Funciones gerenciales de la empresa. La toma de decisiones
3.2. Objetivos: concepto, tipología, formulación y medición
3.3. Diseños organizativos

MÓDULO II. SUBSISTEMAS EMPRESARIALES
4. SUBSISTEMA FINANCIERO
4.1. El patrimonio empresarial y la información contable
4.2. Principales estados económico-financieros de la empresa
4.3. Métodos de selección de inversiones

5. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA
5.1. El sistema de producción: concepto y elementos
5.2. Decisiones estratégicas del subsistema de producción
5.3. Decisiones tácticas y operativas del subsistema de producción

6. LA GESTIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA
6.1. Marketing: concepto y funciones
6.2. El Marketing estratégico
6.3. El Marketing operativo

Actividades a desarrollar en otro idioma

En cumplimiento del Decreto 168/2008 del Gobierno de Canarias para el 5% de créditos a impartir en una segunda lengua en titulaciones oficiales:
A propuesta del profesorado responsable, el alumnado deberá realizar alguna de las siguientes actividades(1) en inglés:
a) Visualización de un vídeo con material didáctico relacionado con alguno de los contenidos del temario
b) Lectura y análisis de un artículo de actualidad y/o caso práctico
c) Resolución de ejercicios prácticos
d) Asistencia a un seminario impartido por algún profesor visitante (Erasmus Teacher Exchange Program) o profesional experto en alguno de los contenidos del programa teórico

La evaluación de estos contenidos se ralizará de la misma forma que el resto de contenidos de la asignatura, en los términos detallados en el apartado 9 de esta Guía Docente.

(1)  El tipo de actividad y fecha de realización se comunicarán con la suficiente antelación
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La metodología docente empleada en la asignatura se desarrollará de la siguiente manera:

Clases teóricas, donde se explicarán los contenidos conceptuales de la asignatura, apoyándose en la lectura y posterior debate de artículos de actualidad del contexto económico-empresarial. Para el desarrollo de las clases teóricas se contará con presentaciones que, en formato resumido, estarán disponibles para el alumnado en el aula virtual de la asignatura junto con los casos, lecturas o cualquier otro material de soporte.

Clases prácticas, donde se realizará la explicación y el seguimiento posterior de actividades, problemas y casos prácticos orientados a la correcta comprensión de los contenidos del programa. A lo largo del cuatrimestre el alumnado dispondrá de material específico para el desarrollo de los contenidos prácticos de la asignatura.
El estudiantado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura.
 

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 35,00 0,00 35,0 [EOE6], [EOE1], [EOE4], [EOE3], [CG12], [EOE2], [C6], [EOE5]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 12,00 0,00 12,0 [T25], [T3], [T12], [C6], [T9]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 0,00 5,00 5,0 [T25], [T16], [T19]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 20,00 20,0 [EOE6], [T13], [T16], [EOE3], [EOE5]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 5,00 5,0 [EOE1], [C6], [EOE2]
Realización de exámenes 2,00 0,00 2,0 [C6], [T7]
Asistencia a tutorías 6,00 0,00 6,0 [T9], [T5], [T13], [T16], [T7]
Estudio autónomo individual o en grupo 0,00 60,00 60,0 [EOE6], [EOE1], [EOE4], [EOE3], [EOE2], [C6], [EOE5]
Exposición oral por parte del alumno 5,00 0,00 5,0 [T25], [T7]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Maynar Mariño, Pilar(, Tomás, and Bañegil Palacios, Tomás.
La Economía De La Empresa En El Espacio De Educación Superior. McGraw-Hill España, 2008.

MARTIN RUBIO IRENE, QUEVEDO CANO PILAR (2011). Manual de economía y gestión de empresas de ingeniería. Editorial: Civitas

Arbelo Álvarez, Antonio., Parra López, Eduardo, Chinea Martín, Ángel C, and García Rodríguez, Francisco Javier.
Manual De Dirección De Empresas. La Laguna: Arte, 2005
. Print.

Bibliografía complementaria

Vázquez Ordás, Camilo J., and Cuervo García, Álvaro.
Introducción a La Administración De Empresas. 5ª ed. Madrid: Civitas, 2004. Print. Biblioteca Civitas Economía Y Empresa. Empresa.

Aguirre Sádaba, Alfredo., Castillo Clavero, Ana María, and Tous Zamora, Dolores.
Administración De Organizaciones En El Entorno Actual. Madrid: Pirámide, 2009. Print. Economía Y Empresa.

NOAH HARARI, YUVAL (2019):
21 lecciones para el siglo XXI. Debate, Barcelona 

Osterwalder, Alexander., Pigneur, Yves, Vázquez, Lara, Smith, Alan, Clark, Tim, and Pijl, Patrick Van Der.
Generación De Modelos De Negocio : Un Manual Para Visionarios, Revolucionarios Y Retadores. 12ª ed. Barcelona: Desuto, 2014. Print.

RIFKING, J. (2011): La tercera revolución industrial. Paidós, Madrid

Otros recursos

Base de datos SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos), que contiene datos financieros de más de 615.000
empresas españolas y más de 80.000 de empresas portuguesas, con un histórico desde 1990. La información se obtiene de
distintas fuentes oficiales: Registros Mercantiles, BORME, y más de más de 50 medios de prensa nacional. Accesible
electrónicamente a través de la Biblioteca de nuestra uninversidad.
Plataforma de docencia virtual de la ULL

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción


La Evaluación de la asignatura se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación (REC) de la Universidad de La Laguna, además de por lo establecido en la Memoria de Verificación de la titulación.
 
A)    EVALUACIÓN CONTINUA
Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria, salvo quienes se acojan a la modalidad de evaluación única, comunicándolo al coordinador de la asignatura a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de la finalización del periodo de docencia del cuatrimeste.
El alumnado que no supere la asignatura en la primera convocatoria dispondrá de una segunda que se realizará en todos los casos en la modalidad de evaluación única. Esta segunda convocatoria constará de dos evaluaciones, a realizar en las fechas publicadas por la ESIT. El alumnado podrá concurrir a cualquiera de las dos evaluaciones o a ambas, siempre que no hubiera superado la asignatura en la primera evaluación. La calificación en el acta correspondiente a esta segunda convocatoria será la obtenida en la última de las evaluaciones efectuadas.

En la modalidad de evaluación continua, la calificación final de la asignatura se computará a través de las siguientes actividades:

1.      Actividades prácticas (40%): a lo largo del cuatrimestre los estudiantes realizarán un trabajo que representa el 40% de la calificación global de la asignatura y que consistirá en el desarrollo de un proyecto empresarial a partir de una idea de negocio que deberán proponer y argumentar. La idea se fundamentará en el contexto del entono local, de forma que los proyectos que se plantean deben incorporar datos reales recogidos mediante observación, encuestas, entrevistas o fuentes del entorno socioeconómico, para lo cual se facilitarán las herramientas necesarias. El trabajo se entregará al final del cuatrimestre en formato digital mediante una tarea configurada en el aula virtual a los efectos. Este trabajo será el resultado de aplicar al caso propuesto los conceptos teóricos explicados de forma paralela. La evaluación de esta actividad se completará con la presentación y exposición oral de los distintos apartados del proyecto y con la respuesta a las preguntas realizadas por el docente sobre el caso presentado.
Para poder optar a una calificación superior a 5 en las actividades prácticas, el alumnado deberá asistir a lo largo del cuatrimestre, como mínimo, al 80% de las mismas.
Se tendrá en cuenta la participación “activa y regular” en el aula.
 
2.      Prueba final de contenido teórico (60%): La calificación de la evaluación continua de la asignatura se completará con un examen final relativo a los contenidos teórico-prácticos del programa de la asignatura, que representará el 60% de la calificación final. Este examen final constará de preguntas tipo test, preguntas de respuesta corta y/o problemas de resolución breve.
 
Para participar en la evaluación continua, es obligatorio hacer uso de los recursos suministrados (apuntes, vídeos, repositorios, foros, etc.) y realizar los ejercicios y actividades señaladas como obligatorios. Se considerará agotada la convocatoria cuando el alumnado se presente a prueba final de contenido teórico. En caso contrario, se considerará "No Presentado".
 En la segunda convocatoria se conservarán las calificaciones de todas las categorías evaluativas superadas en evaluación continua.
  
B)    EVALUACIÓN ÚNICA
 Se realizan las siguientes pruebas relativas a los contenidos de la asignatura y diseñadas en correspondencia con las de la evaluación continua, a fin de garantizar que el alumnado ha adquirido las competencias y los resultados de aprendizaje previstos:

1.      Una prueba teórica con preguntas correspondientes a los contenidos teórico-prácticos del programa de la asignatura, que representará el 60% de la calificación final. Este examen final constará de preguntas tipo test, preguntas de respuesta corta y/o problemas de resolución breve.
 
2.      A continuación, se realizará una prueba práctica de desarrollo en el que se deberá responder a una serie de cuestiones básicas relacionadas con el planteamiento y desarrollo de un proyecto empresarial. Esta segunda prueba representa el 40% de la calificación global. En evaluación única no se mantienen las calificaciones de las disferentes actividades realizadas durante la evaluación continua de la asignatura.
Los estudiantes que se examinan bajo la modalidad de evaluación única deberán comunicarlo a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asginatura, antes de haber realizado el 50% de las actividades evaluativas.

Las pruebas se realizarán en la fecha y lugar que la ESIT asignará dentro del periodo oficial destinado a la evaluación única y las calificaciones obtenidas solo tienen validez para el curso en la que se realizan.
ALUMNADO EN 5ª, 6ª Y 7ª CONVOCATORIA
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al director de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.
  • El alumnado está obligado a cumplir las reglas básicas sobre autenticidad y autoría durante la realización de las pruebas de evaluación y ejercicios prácticos. Las conductas o las actuaciones que contravengan estas reglas en la realización de cualquier prueba de evaluación, implicará la calificación de “Suspenso, 0” en la evaluación de la correspondiente actividad.
  • Las actuaciones fraudulentas en una prueba de evaluación darán lugar a la calificación de suspenso, con la calificación numérica de “Suspenso, 0” en esa convocatoria, y la posible incoación, en su caso, de un procedimiento sancionador.
  • De acuerdo con el Artículo 13.5 de las Normas de Convivencia de la Universidad de La Laguna, está prohibido apoderarse por cualquier medio fraudulento o por abuso de confianza del enunciado de las pruebas, cuestionarios, exámenes o medios de evaluación, en beneficio propio o ajeno antes de su realización.
  • La estrategia evaluativa se detalla en la tabla que aparece a continuación. Los criterios se centran en los conceptos y técnicas descritos en la asignatura, así como en la consecución de las competencias de carácter transversal propias de la misma. En la tabla se establecen los criterios de evaluación de las competencias que se desarrollan.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Examen final [EOE6], [EOE1], [EOE4], [EOE3], [CG12], [EOE2], [C6], [EOE5] Realización de un examen tipo test de preguntas de respuesta única y/o problemas de resolución breve. 60,00 %
Trabajos, presentaciones, seminarios y actividades complementarias [T5], [T9], [EOE6], [T3], [T13], [T16], [T7], [EOE4], [EOE1], [EOE3], [EOE2], [T25], [T19], [T12], [C6], [EOE5]
  • Dominio de los conocimientos teóricos de organización y gestión empresarial y adecuada aplicación al caso propuesto.
  • Claridad y lenguaje técnico en la exposición del caso.
  • Datos e información adecuados al caso de estudio, obtenidos a partir de las herramientas facilitadas en clase.
  • Correcta redacción y participación activa y significativa en clase.
40,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
En coherencia con las competencias específicas de la asignatura se establecen los siguientes resultados de aprendizaje:
• El estudiante deberá ser capaz de identificar las funciones de los principales subsistemas empresariales
• Situar acontecimientos del entorno económico, social y político con relación a la definición de la estrategia empresarial
• Calcular y evaluar los principales indicadores del resultado de la gestión económica y financiera de la empresa
• Identificar las principales fuentes de financiación existentes y explicar las características distintivas
• Analizar y evaluar diferentes alternativas de inversión
• Identificar estrategias y planificar procesos de producción y operaciones
• Aplicar técnicas de programación y control de proyectos
• Realizar y defender informes y trabajos académicos
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana es orientativa, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: TEMA 1 Contenido del tema 1 y práctica del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 2: TEMA 1 Contenido del tema 1 y práctica del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 3: TEMA 1 Contenido del tema 1 y práctica del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 4: TEMA 2 Contenido del tema 2 y práctica del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 5: TEMA 2 Contenido del tema 2 y práctica del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 6: TEMA 3 Contenido del tema 3 y práctica del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 7: TEMAS 3 Contenido del tema 3 y práctica del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 8: TEMAS 1-3 Realización de alguna de las actividades previstas en la evaluación continua: prueba escrita y/o presentación de proyectos empresariales 4.00 6.00 10.00
Semana 9: TEMA 4 Contenido del tema 4 y práctica del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 10: TEMA 4 Contenido del tema 4 y práctica del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 11: TEMA 5 Contenido del tema 5 y práctica del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 12: TEMA 5 Contenido del tema 5 y práctica del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 13: TEMA 6 Contenido del tema 6 y práctica del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 14: TEMA 6 Contenido del tema 6 y práctica del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 15 a 17: Evaluación única 4.00 6.00 10.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 04-07-2024
Fecha de aprobación: 10-07-2024