Contabilidad Financiera
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 169022201
  • Centro: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Lugar de impartición: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Titulación: Grado en Turismo
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 25-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Economía Financiera y Contabilidad
  • Curso: 2
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Se considera recomendable haber cursado previamente la asignatura: Administración de Empresas.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: CARMEN GLORIA FRANCISCO PEREZ

General:
Nombre:
CARMEN GLORIA
Apellido:
FRANCISCO PEREZ
Departamento:
Economía, Contabilidad y Finanzas
Área de conocimiento:
Economía Financiera y Contabilidad
Grupo:
1, La Laguna: Teoría (PA1) y Adeje: Videoconferencia y prácticas presenciales
Contacto:
Teléfono 1:
922 317193
Teléfono 2:
Correo electrónico:
cgperez@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 15:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Nivel 1 Dependencias del Decanato 2
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 12:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Nivel 1 Dependencias del Decanato 2
Observaciones: Dentro de ese horario se destina los miércoles de 13:00h a 15:00h, 2 horas de tutorías virtuales. Se hará mediante la conexión por Google Meet con la dirección del correo electrónico cgperez@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 15:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Nivel 1 Dependencias del Decanato 2
Todo el cuatrimestre Miércoles 14:00 15:00 Centro Cultural Adeje - AD.1A Sala de profesores
Observaciones: Dentro de ese horario se destina los lunes de 13:00h a 15:00h, 2 horas de tutorías virtuales. Se hará mediante la conexión por Google Meet con la dirección del correo electrónico cgperez@ull.edu.es
General:
Nombre:
ALFONSO JESÚS
Apellido:
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
Departamento:
Economía, Contabilidad y Finanzas
Área de conocimiento:
Economía Financiera y Contabilidad
Grupo:
1, La Laguna: PA101, 14 semanas
Contacto:
Teléfono 1:
Ext. 6477.
Teléfono 2:
Correo electrónico:
agonrodr@ull.es
Correo alternativo:
agonrodr@ull.edu.es (Mail correcto)
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:30 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Nº13
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:00 17:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Nº13
Observaciones: Hasta el 50% de las tutorías podrían celebrarse online, siendo recomendado solicitarlo previamente mediante correo electrónico y en el siguiente tramo horario: Martes 9:30 a 12:30.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 13:45 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A N.º13
Todo el cuatrimestre Martes 15:00 16:15 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A N.º13
Observaciones: Hasta el 50% de las tutorías podrían celebrarse online, siendo recomendado solicitarlo previamente mediante correo electrónico y en el siguiente tramo horario: Martes 9:45 a 12:45.
General:
Nombre:
SOFÍA MARÍA
Apellido:
ÁLVAREZ SUÁREZ
Departamento:
Economía, Contabilidad y Finanzas
Área de conocimiento:
Economía Financiera y Contabilidad
Grupo:
1, La Laguna: Prácticas PA102, 14 semanas
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
salvarez@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 17:30 20:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 32
Todo el cuatrimestre Jueves 08:30 11:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 32
Observaciones: Las horas de los miércoles (3 horas) se destinan a tutorías telemáticas, mediante Google Meet con la dirección de correo electrónico salvarez@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 17:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 32
Observaciones: Las horas de 15.00 a 17.00 de los martes (2 horas) se destinan a tutorías telemáticas, mediante Google Meet con la dirección de correo electrónico salvarez@ull.edu.es
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Gestión de empresas turísticas
  • Perfil profesional: El desarrollo profesional de un graduado en Turismo pasa de forma habitual por la ocupación de cargos directivos como responsables de empresas u organizaciones relacionadas con el sector turístico. En estos casos, uno de sus cometidos principales será la toma de decisiones basadas en la información contable. Para ello, es necesario dominar la terminología contable, conocer el proceso de registro contable y comprender la metodología de elaboración de las cuentas anuales.<br/>
5. Competencias

Específicas

  • 9—1 - Conocer los sistemas y procedimientos contables y financieros aplicados a las empresas turísticas.
  • 9—2 - Conocer las herramientas necesarias para el análisis de los estados contables y los criterios para la interpretación de los mismos.
  • 9—3 - Conocer los sistemas de información para la gestión aplicados a las empresas turísticas.
  • 10—3 - Conocer los principales métodos de planificación financiera que le permitan optimizar sus recursos financieros.

Generales

  • 9 - Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico - patrimonial de las organizaciones turísticas
  • 10 - Gestionar los recursos financieros

Básicas

  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión
  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Profesorado: Carmen Gloria Francico Pérez 
                      Alonso Jesús González Rodríguez
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
TEMA 2: EL PATRIMONIO
TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS
TEMA 4: EL PLAN GENERAL CONTABLE
TEMA 5: EL CICLO CONTABLE
TEMA 6: ANÁLISIS CONTABLE

Actividades a desarrollar en otro idioma


 Se pondrá a disposición del alumnado, en el entorno virtual de la asignatura, material teórico-práctico para la elaboración de las Cuentas anuales, que se inquen, y términos financieros contables para su desarrollo en inglés. Se destina un 5% de la evaluacion.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

En las clases teóricas se exponen los contenidos de los diferentes temas del programa, destacando su aplicación práctica. El alumnado ha de complementar con la consulta y estudio de los manuales recomendados en la bibliografía, así como el material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el aula virtual. Estos contenidos se completan con supuestos prácticos y problemas propuestos por el profesorado.
Además, el estudiante debe considerar que en su trabajo autónomo debe repasar semanalmente los contenidos explicados durante las clases teóricas y prácticas de esa semana y preparar las actividades programadas en la asignatura. 
Las tutorías se destinan a la resolución de dudas y a la orientación sobre dificultades de aprendizaje que pudieran surgir. Se recomienda solicitar cita previa, a través de un correo en el aula virtual al profesorado, para garantizar la atención en el horario y día previsto y especialmente para evitar esperas innecesarias.
Para la mejor comprensión y aprendizaje de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura el alumnado debe conocer las matemáticas propias de la enseñanza elemental.
La comunicación con los estudiantes, incluida la publicación de calificaciones, se realizará a través del aula virtual de la asignatura, por ello será obligatorio matricularse en la misma y subir una fotografía tipo carnet que haga posible su identificación.
No está permitido el uso de móviles en clase sin la autorización del profesorado.
El estudiantado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 22,50 0,00 22,5 [CB1], [CB5], [CB2], [CB3], [CB4]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 32,50 0,00 32,5 [CB1], [9—3], [9—1], [CB2], [9—2], [CB3], [CB4], [CB5]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 2,00 0,00 2,0 [9—3], [9—1]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 25,00 25,0 [9—2], [9—1]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 10,00 10,0 [CB3]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 40,00 40,0 [9—3], [9—1], [10—3], [10], [9—2], [9], [CB3]
Preparación de exámenes 0,00 15,00 15,0 [9], [9—2], [9—1]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CB3]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

PLAN GENERAL CONTABILIDAD Y DE PYMES. 
 

VACAS GUERRERO, CATALINA (2014): Curso básico de Contabilidad Financiera ( Edición especialmente dirigida a empresas del sector turístico). Editorial Síntesis. Madrid.

Bibliografía complementaria

ACEDO MUÑOZ, G.; JIMÉNEZ DE MUÑANA GARCÍA, E y LEGASA RODRÍGUEZ, M. (2012): Contabilidad General. Anaya Formación. Madrid

AMADOR FERNÁNDEZ, S. y ROMANO APARICIO, J. (2008): Manual del nuevo Plan General Contable. Centro de Estudios Financieros. Madrid.

CERVERA, M.; GONZALEZ, A. y ROMANO, J. (2015): Contabilidad financiera (adaptada al nuevo PGC). Centro de Estudios financieros

OMEÑACA GARCÍA, J. Plan general de Contabilidad y PGC de PYMES comentados Deusto, S.A., Ediciones, Madrid.

Otros recursos

Se proporcionarán materiales que faciliten el seguimiento del curso, ya que la bibliografía existente no se adapta completamente a los contenidos de la asignaura. Además, se pondrá a disposición del alumnado recursos adicionales como colecciones de ejercicios, ejemplos resueltos, etc. Todos estos materiales se publicarán en el aula virtual de la asignatura. El alumnado debe de completar su estudio con los manuales recomendados en la bibliografía y otos de la materia, no debe limitarse únicamente a los recursos que proporciona el profesorado en el aula virtual. 

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El sistema de evaluación de la asignatura está ajustado al Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna vigente y a lo establecido en la Memoria de Verificación correspondiente del Grado.
En la primera convocatoria de la asignatura todo el alumnado está sujeto a Evaluación Continua, salvo que comunique su decisión de no acogerse a la misma, a través del procedimiento habilitado al efecto en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades/pruebas cuya ponderación compute al menos el 45% de la evaluación continua. En la segunda convocatoria del curso académico el alumnado SOLO podrá optar por Evaluación Única.
En la segunda convocatoria del curso académico el alumnado solo podrá optar por Evaluación Única.

A. EVALUACIÓN CONTINUA EN PRIMERA CONVOCATORIA
El estudiante solo puede optar a este tipo de evaluación en la primera convocatoria del curso 
Para acceder a la evaluación continua, el alumnado ha de asistir al 85% de las clases prácticas de grupo mediano. 

a) Evaluación durante el cuatrimestre (puntuación máxima 5 puntos) equivalente al 50% de la nota final, se lleva a cabo a través de una pruebas y actividades siguientes: 
- Realización de una prueba escrita de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test de los temas 1,2,3 y 4 del programa, tendrá una puntuación máxima de 4,5 puntos equivalente al 45% de la nota final. El alumnado debe de obtener un 40% de la calificación máxima de la prueba.
- Realización de tareas con cuestionario consistente en la elaboración de los estados contables de una empresa en términos financieros y contables en inglés, con una puntuación máxima de 0,5 puntos equivalente al 5% de la nota final. Es obligatoria su realización, en caso contrario se pierde la Evaluación continua.
b) Examen final en fecha de convocatoria oficial (puntuación máxima 5 puntos), equivalente al 50% de la nota final, consistirá en una prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test de los temas 5 y 6 del programa.
La superación de la asignatura, en esta primera convocatoria, exigirá el cumplimiento de dos condiciones: 
a) Tener una puntuación total de, al menos, 5 puntos como resultado de sumar la puntuación obtenida en cada una de las pruebas y actividades señaladas, y 
b) Obtener, al menos, 2,5 sobre 5 puntos en el examen final. 
En caso que el estudiante no supere la asignatura por incumplir la condición b) anterior, y su puntuación total supere los 5 puntos, la calificación final de la asignatura será de 4.5 puntos. 
El alumnado que empieza la evaluación continua una vez que ha realizado la 1º prueba escrita y las tareas cuya suma de las ponderaciones es del 50%, se entiende que agota la evaluación continua, a partir de ese momento se considera que se ha presentado a dicha evaluación, pudiendo aparecer en el acta como aprobado o suspenso, dependiendo de su calificación final en el conjunto de pruebas. El alumnado que empieza la evaluación continua y abandona antes de la realización de las tareas con cuestionario, se considere como "no presentado". No se mantiene la evaluación continua en la segunda convocatoria.

B. EVALUACIÓN ÚNICA EN SEGUNDA CONVOCATORIA
La segunda convocatoria del curso se basara en Evaluación Única, que consiste en realizar, en fecha de convocatoria oficial, una prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test, consistirá en una prueba valorará de 0 a 10 puntos (100%) mediante un examen final que incluye todos los contenidos teórico-prácticos desarrollados en la asignatura. Para aprobar la asignatura el estudiante debe obtener en la prueba un mínimo de 5 puntos. El estudiante puede optar en la primera convocatoria por Evaluación Única, si ha comunicado su deseo de acogerse a la misma, Asimismo, el alumnado que no obtenga, al menos, el 40% de la calificación  máxima de la  prueba primera de evaluación continua, podrá presentarse a Evaluación Única en la fecha oficial del examen de la primera convocatoria, cuando haya comunicado su decisión de acogerse a la misma a través de dicho procedimiento.

En todas las convocatorias es necesario que el alumnado atienda a la consulta planteada en el Aula Virtual, para saber el número de alumnado que se piensa presentar.
En todas las convocatorias, tanto en el caso de evaluación única, como en el de evaluación continua, para aprobar es necesario que el estudiante dé respuesta a todas las preguntas. Si no se cumple esta condición, y su calificación es igual o superior a 5 puntos, la calificación final será de 4'5 puntos (suspenso)
En cada una de las pruebas el alumnado deberá acreditar su identidad mediante el DNI o tarjeta universitaria.
Podrán llevar un cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad (sin anotaciones ni subrayados) y calculadora.
No podrán tener consigo SmartWatches, tableta, móvil ni otros dispositivos electrónicos, estos estarán apagados y guardados en el interior de los bolsos o mochilas.

ALUMNADO EN  5ª, 6ª y 7ª CONVOCATORIAS
El alumnado que se encuentre en la quinta convocatoria o posteriores podrá ser examinado y calificado por un tribunal constituido al efecto, del que no formará parte el profesorado que imparte la asignatura. Para ello deberá solicitar ser examinado y calificado por un tribunal mediante la presentación de una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles del comienzo del periodo de exámenes.
 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [10], [CB3], [9—1], [CB4], [9—3], [9], [9—2], [CB5], [10—3], [CB1] Una pruebas de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test 45,00 %
Pruebas de respuesta corta [10], [CB3], [9—1], [CB4], [9—3], [9], [9—2], [CB5], [10—3], [CB1] Realización de un examen final teórico-práctico de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test

 
50,00 %
Pruebas de desarrollo [CB3], [9—1], [9—3], [9], [9—2], [10—3], [CB2] Realización de tareas con cuestionario, través del aula virtual, consistente en la elaboración de los estados contables de una empresa en términos financieros y contables en inglés. 5,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
- Comprender las nociones básicas, los fundamentos y aplicaciones de la contabilidad.
- Comprender el impacto de las operaciones económicas que desarrollan las empresas en su patrimonio
empresarial, tanto desde el punto de vista de su representación como de su evolución.
- Manejar los conceptos fundamentales de la contabilidad.
- Manejar la metodología y las técnicas básicas que utiliza la contabilidad.
- Familiarizarse con el proceso contable en empresas comerciales como en empresas del sector turístico.
- Realizar asientos contables. Conocer el proceso de formación y representación de la renta empresarial.
- Determinar el resultado económico.
- Elaborar las Cuentas Anuales.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas y actividades formativas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, asimismo la realización de la prueba de evaluación continua es orientativa, ya que se debe tener en cuenta las realizadas en el resto de asignaturas para evitar una carga excesiva de trabajo en el estudiante. Las horas de trabajo presencial se reducirán en función de los días festivos establecidos en el calendario académico.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Presentación Clase teórica  2.50 6.00 8.50
Semana 2: Tema 1  Clase teórica y práctica 3.75 6.00 9.75
Semana 3: Tema 2  Clase teórica y práctica 3.75 6.00 9.75
Semana 4: Tema 2 Clase teórica y práctica
 
3.75 6.00 9.75
Semana 5: Tema 3 Clase teórica y práctica
 
3.75 6.00 9.75
Semana 6: Tema 3 Clase teórica y práctica 3.75 6.00 9.75
Semana 7: Tema 3  Clase teórica y práctica
 
5.75 6.00 11.75
Semana 8: Tema 4 Clase teórica y práctica
Actividad formativa 
3.75 6.00 9.75
Semana 9: Tema 4 y 5 Clase teórica y práctica
 
3.75 6.00 9.75
Semana 10: Tema 5 Clase teórica y práctica
 Prueba Evaluación Continua 
3.75 6.00 9.75
Semana 11: Tema 5 Clase teórica y práctica
 
3.75 6.00 9.75
Semana 12: Tema 5 Clase teórica y práctica
Tarea-cuestionario en el Aula virtual
 
3.75 6.00 9.75
Semana 13: Tema 5 y tema 6 Clase teórica y práctica
 
3.75 6.00 9.75
Semana 14: Tema 6 Clase teórica y práctica

 
3.75 6.00 9.75
Semana 15 a 17: Examen y Tutorías Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación 6.75 6.00 12.75
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 04-07-2024
Fecha de aprobación: 10-07-2024