Contabilidad Financiera II
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 169212201
  • Centro: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Lugar de impartición: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Titulación: Grado en Contabilidad y Finanzas
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 16-12-2010)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Economía Financiera y Contabilidad
  • Curso: 2
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Esenciales: Fundamentos de la Contabilidad Financiera y Contabilidad Financiera I. Recomendable: Matemáticas de las Operaciones Financieras.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARIA DEL CARMEN HERNANDEZ GARCIA

General:
Nombre:
MARIA DEL CARMEN
Apellido:
HERNANDEZ GARCIA
Departamento:
Economía, Contabilidad y Finanzas
Área de conocimiento:
Economía Financiera y Contabilidad
Grupo:
Grupo 1 PA101, PA102 , Grupo 2, PA201, PA202
Contacto:
Teléfono 1:
922317108
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mahega@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
01-09-2025 09-11-2025 Lunes 08:30 09:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
01-09-2025 09-11-2025 Martes 10:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
01-09-2025 09-11-2025 Martes 14:00 16:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
09-11-2025 23-01-2026 Martes 09:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
09-11-2025 23-01-2026 Martes 14:00 16:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
Observaciones: Las tutorías se realizarán de forma presencial.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
26-01-2026 15-05-2026 Lunes 08:30 09:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
26-01-2026 15-05-2026 Lunes 11:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
26-01-2026 15-05-2026 Lunes 14:00 16:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
26-01-2026 15-05-2026 Martes 10:00 11:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
18-05-2026 31-07-2026 Martes 09:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
18-05-2026 31-07-2026 Martes 14:00 16:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 1
Observaciones: Las tutorías se realizarán de forma presencial
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Contabilidad
  • Perfil profesional: Los contenidos de esta asignatura favorecen la formación para los distintos perfiles del Grado de Contabilidad y Finanzas, tales como técnicos en contabilidad, auditoría y finanzas.<br/>
5. Competencias

Específicas

  • CE-6 - Entender la contabilidad como lenguaje de la realidad económica de la empresa.
  • CE-8 - Asesorar contable y fiscalmente a las empresas frente a cualquier situación, fundamentalmente en el caso de ampliaciones de capital, emisiones de acciones y empréstitos y en situaciones especiales de suspensión de pagos y quiebras
  • CE-9 - Emitir los informes técnicos pertinentes que se requieran, sobre todo en el caso de constitución, transformación, fusión, absorción, disolución y liquidación de sociedades o empresas mercantiles, así como para llevar a cabo el arbitraje o la representación en materia de contabilidad que la negociación exija.
  • CE-14 - Dirigir la contabilidad y la administración y el asesoramiento en mteria contable y fiscal.
  • CE-16 - Dirigir el área contable de cualquier organización.

Genéricas – Instrumentales

  • CGI-1 - Analizar y sintetizar la información
  • CGI-4 - Tener los conocimientos informáticos adecuados relativos al ámbito de estudio
  • CGI-5 - Gestionar la información
  • CGI-6 - Resolver problemas

Genéricas – Personales

  • CGP-8 - Trabajar en equipo, tanto de carácter interdisciplinar como en un contexto internacional.
  • CGP-10 - Tener un razonamiento crítico

Genéricas – Sistemáticas

  • CGS-14 - Aprender de forma autónoma
  • CGS-15 - Adaptarse a las nuevas situaciones
  • CGS-16 - Ser creativo

Básicas

  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

TEMA 1. INMOVILIZADO MATERIAL. INVERSIONES INMOBILIARIAS. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA

TEMA 2. INMOVILIZADO INTANGIBLE. ARRENDAMIENTOS

TEMA 3. EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

TEMA 4. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS


 

Actividades a desarrollar en otro idioma

El objetivo general de la actividad en inglés es mejorar el conocimiento de la terminología contable en lengua inglesa.

La actividad en inglés, en grupo de tres estudiantes, se desarrollará a la vez que se resolverá un juego sobre la materia de la asignatura. El uso de la gamificación incentiva la participación del alumnado, el trabajo en equipo y el desarrollo de competencias. La puntuación máxima es de 0,5 puntos
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje basado en el juego - Gamificación, Aprendizaje basado en Problemas (PBL), Método o estudio de casos

Descripción

El profesor/la profesora expondrá en las horas de clases los aspectos más relevantes de cada tema haciendo especial hincapié en su aplicación práctica y promoviendo la participación activa de los estudiantes, quienes deberán realizar los ejercicios propuestos bajo la supervisión del profesor o por su cuenta.
 
No se va a permitir el uso de la Intelegencia Artificial (IA) para el desarrollo de las actividades y preubas que configuran la Evaluación Continua

En el aula virtual de la asignatura estará a disposición del estudiante el material para el seguimiento de la asignatura (guía docente, normativa contable, resúmenes de temas, ejercicios propuestos, etc.), además del uso de los manuales y libros de la bibliografía u otros.

Se requiere que el estudiante lleve a cabo una lectura previa de los materiales expuestos en el aula virtual de la asignatura.

Además, el estudiante debe tener en cuenta que en su trabajo autónomo debe estudiar semanalmente los contenidos explicados durante las clases teóricas y prácticas de esa semana y preparar las actividades programadas en la asignatura.

Las tutorías están destinadas a la orientación sobre dificultades de aprendizaje que pudieran surgir y a la resolución de dudas.

En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente para la programación y realización de las actividades docentes se estará a lo previsto en el plan específico del centro

 

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 22,50 0,00 22,5 [CGI-1], [CB2], [CB3], [CGI-5], [CE-6]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 32,50 0,00 32,5 [CE-9], [CE-14], [CE-16], [CGI-6], [CGP-8], [CGP-10], [CB2], [CB3], [CGI-5], [CE-6], [CE-8], [CGI-4], [CGS-15]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 2,00 0,00 2,0 [CGI-1], [CGI-6], [CGI-5], [CE-8], [CGI-4], [CGS-15], [CGS-16]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 31,00 31,0 [CGI-1], [CGP-10], [CGS-14], [CB2], [CB3], [CGI-5]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 31,00 31,0 [CGI-1], [CGP-10], [CGS-14], [CB2], [CB3], [CGI-5]
Preparación de exámenes 0,00 18,00 18,0 [CGI-1], [CGI-6], [CGP-8], [CGS-14], [CGI-5], [CGI-4]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CGI-1], [CGI-6], [CGP-8], [CGP-10], [CGS-14], [CGI-5], [CGI-4]
Asistencia a tutorías 0,00 5,00 5,0 [CE-9], [CGI-1], [CGI-6], [CGP-10], [CB3], [CGI-5], [CE-6]
Otras 0,00 5,00 5,0 [CGI-1], [CGI-6], [CGP-10], [CB3], [CGI-5], [CE-6]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

- PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DE PYMES DE 2021. REALES DECRETOS 1514/2007 Y 1515/2007 ADAPTADOS AMBOS AL REAL DECRETO 1159/2010, DEL 17 DE SEPTIEMBRE, AL REAL DECRETO 602/2016, DEL 2 DE DICIEMBRE, Y AL REAL DECRETO 1/2021, DEL 12 DE ENERO. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S.A.). Año de Edición 2021

OSÉS GARCÍA, J. Y GARCÍA MARIMÓN, X. (2017): 108 Ejercicios de valoración en Contabilidad financiera. 3ª Edición. Grupo Editorial Garceta.
 

Bibliografía complementaria

- ALONSO PÉREZ, A. y POUSA SOTO, R. (2014): 2000 Soluciones Contables PGC 2014. Edición Contable CISS
 

- AYATS VILANOVA, A. (2021): Comentarios y casos prácticos del Plan General de Contabilidad. 3ª Edición. Ediciones Centro de Estudios Financieros
 

- BESTEIRO VARELA, M.A. y MAZARRACÍN BORREGUERO, R. (2016): Contabilidad Financiera Superior II. Pirámide. Madrid.

- BESTEIRO VARELA, M.A. y MAZARRACÍN BORREGUERO, R. (2016): Contabilidad Financiera Superior I. Pirámide. Madrid.

- HERRADOR ALCAIDE, T.C. (2016): Contabilidad Intermedia. Segunda Edición. Ediciones Académicas, S.A.
 

Otros recursos

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA): http://www.aeca.es

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC): http://www.icac.meh.es/
 

International Accounting Standards Boards (IASB): http//www.iasb.org

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El sistema de evaluación de la asignatura está ajustado al Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna y a lo establecido en la Memoria de Verificación correspondiente del Grado.

En la primera convocatoria de la asignatura todo el alumnado está sujeto a Evaluación Continua, salvo que comunique su decisión de no acogerse a la misma, antes de haberse presentado a las actividades que computen al menos el 50% de la evaluación continua. La renuncia a la Evaluación continua se realizará a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura a este efecto, durante el periodo lectivo de clases del cuatrimestre hasta la fecha oficial del examen de la primera convocatoria de la asignatura.
En la segunda convocatoria del curso académico el alumnado solo podrá optar por Evaluación Única. 

A. EVALUACIÓN CONTINUA EN PRIMERA CONVOCATORIA
Se recomienda, para acceder y seguir la Evaluación Continua, que los estudiantes se matriculen en el aula virtual de la asignatura, durante el primer mes del cuatrimestre, e identificarse en la misma con una fotografía reciente tipo carnet.
El estudiante solo puede optar a este tipo de evaluación en la primera convocatoria del curso académico 2025-2026.
No se mantiene la Evaluación Continua para la Segunda Convocatoria.

La Evaluación Continua comprende las siguientes actividades y pruebas:
  1. Realización, preferentemente en grupo de tres estudiantes, de una actividad en inglés, que se desarrollará a la vez que se resolverá un juego sobre la materia de la asignatura. El uso de la gamificación incentiva la participación, el trabajo en equipo y el desarrollo de competencias importantes. La calificación máxima será de 0,5 puntos (5 %). Se realizará, previsiblemente, según cronograma, en la semana 9.
  2. Realización, de manera individual, de una primera prueba de evaluación consistente en una prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test, de los temas 1 y 2 del programa de la asignatura. La puntuación máxima de esta prueba es de 5 puntos (50%). Se realizará, previsiblemente según el cronograma de la asignatura, en la semana 10 del curso.
  3. Realización, de manera individual, de una segunda prueba de evaluación, que se hace coincidir con la fecha de la primera convocatoria oficial de la asignatura. Consiste en en una prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test, de los temas 3 y 4 del programa de la asignatura. Puntuación máxima 4,5 puntos (45%)

La superación de la asignatura, en esta primera convocatoria del curso, exigirá el cumplimiento de tres condiciones:
  1. Haberse presentado a las dos pruebas de Evaluación Continua.
  2. Obtener, al menos, un 30% de la calificación máxima de cada prueba de evaluación, es decir, en la 1ª prueba, 1,5 puntos y en la 2ª prueba, 1,35 puntos, debiendo el/la estudiante responder contablemente a todas las preguntas de cada prueba.
  3. Tener una puntuación total de, al menos, 5 puntos como resultado de sumar la puntuación obtenida en cada una de las pruebas y actividades señaladas.

En caso de que el alumnado no supere la asignatura por incumplir las condiciones a) y b) anteriores, y su puntuación total supere los 5 puntos, la puntuación final de la asignatura será de 4,5 puntos.

Durante el desarrollo de la Evaluación Continua, se podrá plantear la realización de alguna actividad de seguimiento —como el control de asistencia, la resolución de ejercicios o el análisis de casos empresariales— que permitirá obtener hasta un máximo de 0,5 puntos adicionales. Estos puntos se sumarán a la calificación final de la Evaluación Continua, siempre que la asignatura haya sido superada, sin que la nota total pueda exceder la calificación máxima de 10 puntos.

Se entenderá agotada la convocatoria, cuando el estudiante se presente a la prueba final escrita que se realizará en la fecha de la convocatoria oficial. En caso contrario se considera No Presentado

B. EVALUACIÓN ÚNICA
En la Evaluación Única no se mantienen las calificaciones de las diferentes pruebas y actividades realizadas en la evaluación continua.
En la primera convocatoria de la asignatura todo el alumnado está sujeto a Evaluación Continua, salvo que comunique su decisión de no acogerse a la misma, antes de haberse presentado a las actividades que computen al menos el 50% de la evaluación continua. La renuncia a la Evaluación continua se realizará a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura a este efecto, durante el periodo lectivo de clases del cuatrimestre hasta la fecha oficial del examen de la primera convocatoria de la asignatura.

En la segunda convocatoria del curso académico el alumnado podrá presentarse SOLO a Evaluación Única.

La Evaluación Única consiste en realizar, en fecha de convocatoria oficial, una prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test, de todos los contenidos impartidos en la asignatura durante el curso. Dicha prueba tendrá una puntuación máxima de 10 puntos.

Para superar la asignatura en esta modalidad de Evaluación Única es necesario: 
  1. El/la estudiante debe responder contablemente a todas las preguntas de la Prueba de Evaluación Única.
  2. Tener una puntuación final total de, al menos, 5 puntos.

En caso de que el alumnado no supere la asignatura por incumplir la condición a) anterior, y su puntuación total supere los 5 puntos, la puntuación final de la asignatura será de 4'5 puntos.

El estudiante podrá llevar a las pruebas evaluativas un cuadro de cuentas sin anotaciones, ni subrayados y plastificado. Asimismo, podrá llevar una calculadora normal.
En cada una de las pruebas de evaluación, los estudiantes deberán acreditar su identidad mediante el DNI o la tarjeta universitaria de la ULL.
En estas pruebas, todo dispositivo electrónico (smartphone, tableta, móvil o cualquier otro dispositivo electrónico) deberá estar apagado y guardado en el interior de los bolsos o mochilas durante la realización de las pruebas individuales. Si se constata que un estudiante mantiene en su poder cualquier dispositivo electrónico deberá abandonar de inmediato el examen.
En todo caso, la acreditación de la identidad y la utilización de medios o recursos no autorizados por el profesor/a se regirán por lo señalado en el artículo 7 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna vigente.

ALUMNADO EN 5ª, 6ª y 7ª CONVOCATORIAS

ALUMNADO EN 5ª, 6ª y 7ª CONVOCATORIA El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano/a de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles del comienzo del periodo de exámenes. 

 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CE-9], [CE-14], [CE-16], [CGI-1], [CGI-6], [CGP-8], [CGP-10], [CGS-14], [CB2], [CB3], [CGI-5], [CE-6], [CE-8], [CGI-4], [CGS-15], [CGS-16] - Realización de una primera prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test de los temas 1 y 2 del programa de la asignatura. Puntuación máxima 5 puntos (50%)
- Realización de una segunda prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test de los temas 3 y 4 del programa de la asignatura. Puntuación máxima 4,5 puntos (45%)
 
95,00 %
Trabajos y proyectos [CGI-1], [CGI-6], [CGI-5], [CE-8], [CGI-4], [CGS-15], [CGS-16] - Realización, preferentemente en grupo de tres estudiantes, de una actividad en inglés, que se desarrollará a la vez que se resolverá un juego sobre la materia de la asignatura. La calificación máxima será de 0,5 puntos (5%)

5,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Una vez superada esta asignatura, el alumnado deberá conocer, en profundidad, los componentes de la riqueza y la renta empresarial y ser capaz de procesar, analizar y sintetizar la información económico-financiera de la empresa, así como tomar decisiones a partir del sistema de información contable.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana así como las fechas previstas para las actividades evaluativas son orientativas, pueden sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Presentación de la asignatura

Tema 1
Clases teóricas-prácticas 2.50 6.00 8.50
Semana 2: Tema 1
(Lunes 2 de febrero día festivo)
Clases teóricas-prácticas
Clases prácticas
3.75 6.00 9.75
Semana 3: Tema 1 Clases teóricas-prácticas
Clases prácticas
3.75 6.00 9.75
Semana 4: Tema 1
(Lunes y martes, 16 y 17 de febrero, días festivos)
 
Clases teóricas-prácticas
Clases prácticas

 
3.75 6.00 9.75
Semana 5: Tema 1 Clases teóricas-prácticas
Clases prácticas
 
3.75 6.00 9.75
Semana 6: Tema 1


 
Clases teóricas-prácticas
Clases prácticas
 
3.75 6.00 9.75
Semana 7: Tema 2 Clases teóricas-prácticas
Clases prácticas
3.75 6.00 9.75
Semana 8: Tema 2 Clases teóricas-prácticas
Clases prácticas

3.75 6.00 9.75
Semana 9: Tema 2 Clases teóricas-prácticas
Clases prácticas
Tarea en grupo en inglés
3.75 6.00 9.75
Semana 10: Tema 3 Clases teóricas-prácticas
Clases prácticas
Prueba de evaluación continua
Actividad Formativa
5.75 6.00 11.75
Semana 11: Tema 3 Clases teóricas-prácticas
Clases prácticas
 
3.75 6.00 9.75
Semana 12: Tema 3

 
Clases teóricas-prácticas
Clases prácticas
 
3.75 6.00 9.75
Semana 13: Tema 4

 
Clases teóricas-prácticas
Clases prácticas
3.75 6.00 9.75
Semana 14: Tema 4
(Lunes 4 de mayo día festivo)
 
Clases teóricas-prácticas
Clases prácticas

 
3.75 6.00 9.75
Semana 15: Tema 4
Clases teóricas-prácticas
Clases prácticas
3.75 6.00 9.75
Semana 16 a 18: Examen y tutorías
3.00 0.00 3.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 27-06-2025
Fecha de aprobación: 07-07-2025