Fundamentos de Contabilidad Financiera
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 219042105
  • Centro: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Lugar de impartición: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Titulación: Grado en Economía
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 25-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Economía Financiera y Contabilidad
  • Curso: 2
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (0,3 ECTS en Inglés)
2. Requisitos de matrícula y calificación
No se han establecido
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARIA DEL CARMEN HERNANDEZ GARCIA

General:
Nombre:
MARIA DEL CARMEN
Apellido:
HERNANDEZ GARCIA
Departamento:
Economía, Contabilidad y Finanzas
Área de conocimiento:
Economía Financiera y Contabilidad
Grupo:
Grupo 1: PA1, PA101, PA102 (semanas 1 a 9)
Contacto:
Teléfono 1:
922317108
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mahega@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
01-09-2025 09-11-2025 Lunes 08:30 09:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
01-09-2025 09-11-2025 Martes 10:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
01-09-2025 09-11-2025 Martes 14:00 16:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
09-11-2025 23-01-2026 Martes 09:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
09-11-2025 23-01-2026 Martes 14:00 16:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
Observaciones: Las tutorías se realizarán de forma presencial.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
26-01-2026 15-05-2026 Lunes 08:30 09:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
26-01-2026 15-05-2026 Lunes 11:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
26-01-2026 15-05-2026 Lunes 14:00 16:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
26-01-2026 15-05-2026 Martes 10:00 11:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
18-05-2026 31-07-2026 Martes 09:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 2
18-05-2026 31-07-2026 Martes 14:00 16:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Despacho 1
Observaciones: Las tutorías se realizarán de forma presencial
General:
Nombre:
MARIA VICTORIA
Apellido:
PEREZ MONTEVERDE
Departamento:
Economía, Contabilidad y Finanzas
Área de conocimiento:
Economía Financiera y Contabilidad
Grupo:
Grupo 1: PA1, PA101, PA102 (semanas 10 a 15)
Contacto:
Teléfono 1:
922 31 71 92 (Despacho. Facultad de Economía, Empresa y Turismo. ULL)
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mvperez@ull.es
Correo alternativo:
mvperez@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
09-09-2025 19-12-2025 Miércoles 11:30 14:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 6
09-09-2025 19-12-2025 Miércoles 15:00 17:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 6
09-09-2025 19-12-2025 Jueves 10:00 11:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 6
07-01-2026 23-01-2026 Miércoles 09:00 15:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 6
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
26-01-2026 17-07-2026 Miércoles 09:00 15:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 6
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Entorno Empresarial
  • Perfil profesional: Servicio de estudios y planificación, Fiscalidad, Administración pública, Organismos internacionales, Comercio exterior, Dirección o gerencia de empresas, Consultoría económica, Docencia e investigación.
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CI-45 - Contabilidad

Competencias Genéricas Instrumentales

  • CGI-1 - Capacidad de análisis y síntesis
  • CGI-2 - Capacidad de organización y planificación
  • CGI-7 - Capacidad para la resolución de problemas
  • CGI-8 - Capacidad de tomar decisiones

Competencias Genéricas Sistémicas

  • CGS-17 - Capacidad de aprendizaje autónomo

Competencias para la Aplicabilidad

  • CA-48 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Conocimientos instrumentales

  • CI-45-1 - Conocer y entender el lenguaje contable, comprender los contenidos e importancia de las partidas contables y la formulación de los estados financieros básicos y su análisis y correcta interpretación
  • CI-45-2 - Conseguir que el alumno adquiera los conocimientos suficientes con independencia de las funciones que se realicen en el ámbito interno de la empresa, que le permitan contar con una formación sólida sobre las características de la información contable que le aproxime a un conocimiento global de la situación y evolución de la empresa, siendo éste uno de los pilares fundamentales para la toma de decisiones
  • CI-45-3 - Fomentar y acentuar en el alumno su capacidad analítica y de síntesis para formular informes basados en la información contable con especial atención al análisis de la circulación de valores en la empresa y su representación contable
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura


TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
TEMA 2: EL PATRIMONIO
TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS
TEMA 4: EL PLAN GENERAL CONTABLE
TEMA 5: EL CICLO CONTABLE
TEMA 6: ANÁLISIS PATRIMONIAL, ECONÓMICO Y FINANCIERO
 

Actividades a desarrollar en otro idioma

Realización, en grupo de tres estudiantes, en el aula de clases, de la actividad en inglés referida a las cuentas anuales de una empresa, utilizando el método del caso para fomentar la aplicación práctica de los conocimientos y el análisis crítico. La puntuación máxima es de 0.5 puntos (5%). Previsiblemente tendrá lugar en la semana 13.



7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje basado en el juego - Gamificación, Aprendizaje basado en Problemas (PBL), Método o estudio de casos

Descripción

El desarrollo de la asignatura se realiza mediante clases teóricas y prácticas en el aula. En el horario de clase teórica, el profesorado expondrá los aspectos más relevantes de cada tema, acompañados de ejemplos prácticos. El alumnado deberá complementar estas clases con el estudio de los libros recomendados en la bibliografía, así como con el material didáctico que se exponga en el aula virtual de la asignatura.

En las clases prácticas, se fomentará la participación activa del alumnado en la resolución de los supuestos propuestos, con la supervisión del profesor. Antes de las clases, el alumnado debe efectuar una lectura previa de los materiales expuestos en el aula virtual de la asignatura. Además, debe considerar que en su trabajo autónomo, ha de repasar semanalmente los contenidos explicados durante las clases teóricas y prácticas de la semana y preparar las actividades programadas en la asignatura.

No se permite el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo de las actividades y pruebas que configuran la Evaluación de la asignatura

La comunicación con los estudiantes, incluida la publicación de calificaciones, se realizará a través del aula virtual de la asignatura, por ello será obligatorio matricularse en la misma y subir una fotografía tipo carnet que haga posible su identificación.

Las tutorías se destinarán a la resolución de dudas y a la orientación sobre dificultades de aprendizaje que pudieran surgir.

En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente para la programación y realización de las actividades docentes se estará a lo previsto en el plan específico del centro

 

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 45,00 75,0 [CGS-17], [CGI-1], [CI-45], [CGI-2], [CGI-7], [CGI-8], [CI-45-1], [CI-45-2], [CI-45-3]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 23,75 30,00 53,75 [CGS-17], [CGI-1], [CA-48], [CI-45], [CGI-2], [CGI-7], [CGI-8], [CI-45-1]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 3,25 0,00 3,25 [CGS-17], [CGI-1], [CI-45], [CGI-2], [CGI-7], [CGI-8], [CI-45-1], [CI-45-2], [CI-45-3]
Preparación de exámenes 0,00 15,00 15,0 [CGS-17], [CGI-1], [CI-45], [CGI-2], [CGI-7], [CGI-8], [CI-45-1], [CI-45-2], [CI-45-3]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CGS-17], [CGI-1], [CI-45], [CGI-2], [CGI-7], [CGI-8], [CI-45-1], [CI-45-2], [CI-45-3]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

ALBELDA PÉREZ, E. Y SIERRA GARCÍA, L (2021): Introducción a la contabilidad financiera. Ejercicios básicos. Editorial Pirámide (Grupo Anaya, S.A.) 4ª Edición. Madrid.

FERNANDEZ-CUESTA, C. y GUTIÉRREZ LÓPEZ, C. (2017): Introducción a la contabilidad financiera. Editorial Pirámide (Grupo Anaya, S.A.) 2ª Edición. Madrid.

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DE PYMES DE 2021. REALES DECRETOS 1514/2007 Y 1515/2007 ADAPTADOS AMBOS AL REAL DECRETO 1159/2010, DEL 17 DE SEPTIEMBRE, AL REAL DECRETO 602/2016, DEL 2 DE DICIEMBRE, Y AL REAL DECRETO 1/2021, DEL 12 DE ENERO. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S.A.). Año de Edición 2021.

Bibliografía complementaria

ARCHEL DOMENCH, P. et. al (2022): Estados Contables. Elaboración, análisis e interpretación. Editorial Pirámide. S.A. Madrid.

LLORENTE OLIER, J.I. (2022): Análisis de estados económico-financieros. Ediciones CEF. 3ª Edición.

WANDER-BERGHE LOZANO, J.L. (Coord.) (2018): Manual de Contabilidad Financiera I: Editorial Pirámide (Grupo Anaya, S.A.) Madrid.

WANDER-BERGHE LOZANO, J.L. y FERNÁNDEZ DAZA, E. (Coords.) (2019): Supuestos de Contabilidad Financiera. Resolución de casos prácticos. Editorial Pirámide (Grupo Anaya, S.A.) Madrid.

Otros recursos

Además de la bibliografía recomendada, cada estudiante deberá consultar los materiales que se pondrán a su disposición en el campus virtual, diapositivas, documentos, artículos, recuros de internet y colecciones de ejercicios. 
Webs de referencia: www.aeca.es 
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. 
www.icac.meh.es 
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
 

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El sistema de evaluación de la asignatura está ajustado al Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna y a lo establecido en la Memoria de Verificación correspondiente del Grado.

En la primera convocatoria de la asignatura todo el alumnado está sujeto a Evaluación Continua, salvo que comunique su decisión de no acogerse a la misma, antes de haberse presentado a las actividades que computen al menos el 50% de la Evaluación Continua. La renuncia a la Evaluación Continua se realizará a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura a este efecto, durante el periodo lectivo de clases del cuatrimestre hasta la fecha oficial del examen de la primera convocatoria de la asignatura.

En la segunda convocatoria del curso académico el alumnado SOLO podrá optar por Evaluación Única.

A. EVALUACIÓN CONTINUA EN PRIMERA CONVOCATORIA
El estudiante solo puede optar a este tipo de evaluación en la primera convocatoria del curso académico 2025-2026. No se mantiene la Evaluación Continua para la Segunda Convocatoria.
Se recomienda, para acceder y seguir la Evaluación Continua, que los estudiantes durante el primer mes del cuatrimestre se identificarse en el aula virtual con una fotografía reciente tipo carnet.

La Evaluación Continua comprende las siguientes pruebas y actividades: 
  1. Realización, de manera individual, de una prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test, de los temas 1, 2, 3 y 4 del programa de la asignatura. La puntuación máxima de esta prueba es de 5,0 puntos (50%). Previsiblemente, tendrá lugar en la semana 10 del cuatrimestre.
  2. Realización, en grupo de tres estudiantes, en el aula de clases, de la actividad en inglés referida a las cuentas anuales de una empresa utilizando el método del caso. La puntuación máxima será de 0,5 puntos (5%). Previsiblemente, tendrá lugar en la semana 13 del cuatrimestre.
  3. Realización, de manera individual, de una prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test, de los temas 5 y 6 del programa de la asignatura. Esta prueba se realizará en la fecha oficial del examen de la primera convocatoria de la asignatura. La puntuación máxima de esta prueba es de 4,5 puntos (45%).

La superación de la asignatura, en esta primera convocatoria del curso, exigirá el cumplimiento de tres condiciones:
  1. Haberse presentado a las dos pruebas de Evaluación Continua.
  2. Obtener, al menos, un 30% de la puntuación máxima en cada una de las dos pruebas de Evaluación Continua, es decir, en la 1ª prueba, 1,5 puntos y en la 2ª prueba, 1,35 puntos.
  3. Tener una puntuación total de, al menos, 5 puntos como resultado de sumar la puntuación obtenida en cada una de las pruebas y actividades señaladas.
En caso de que el alumnado no supere la asignatura por incumplir las a) y b) anteriores, y su puntuación total supere los 5 puntos, la puntuación final de la asignatura será de 4,5 puntos.

El profesorado podría proponer actividades de seguimiento de la evaluación continua adicionales para fomentar el estudio, la asistencia y la participación del alumnado en las horas de clases (control de asistencia a las horas de clases y a las actividades prácticas o formativas; y/o resolución de preguntas tipo test y de respuesta corta; y/o resolución de ejercicios, uso de la gamificación en el aula para el desarrollo de competencias, etc.), con una puntuación máxima de 0,5 puntos, que se sumaría solo en el caso de que el estudiante superara la asignatura por evaluación continua.

Se entenderá agotada la convocatoria, cuando el estudiante se presente a la 2ª prueba de evaluación escrita que se realizará en la fecha oficial del examen de la primera convocatoria. En caso contrario se considera NO PRESENTADO.

B. EVALUACIÓN ÚNICA
En la primera convocatoria del cuatrimestre del curso académico, el alumnado podrá presentarse a Evaluación Única cuando haya comunicado su decisión de no acogerse a la Evaluación Continua, a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura a este efecto, durante el periodo lectivo de clases del cuatrimestre hasta la fecha oficial del examen de la primera convocatoria de la asignatura.

En la segunda convocatoria del curso académico, el alumnado podrá presentarse SOLO a Evaluación Única. En la Evaluación Única no se mantienen las calificaciones de las diferentes pruebas y actividades realizadas en la evaluación continua.

La Evaluación Única consiste en realizar, en la fecha oficial de la convocatoria correspondiente, una prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test, de todos los contenidos de los temas impartidos en la asignatura durante el cuatrimestre del curso académico. Dicha prueba tendrá una puntuación máxima de 10 puntos. Para superar la asignatura en esta modalidad de Evaluación Única es necesario tener una puntuación final total de, al menos, 5 puntos.

A las distintas pruebas realizadas se le permitirá al alumnado llevar un cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad (sin anotaciones ni subrayados) y la calculadora.
En cada una de las pruebas los estudiantes deberán acreditar su identidad mediante el DNI o tarjeta universitaria. Por otro lado, todo dispositivo electrónico (smartphone, tableta, móvil o cualquier otro dispositivo electrónico) deberá estar apagado y guardado en el interior de los bolsos o mochilas durante la realización de las pruebas individuales. Si se constata que un estudiante mantiene en su poder cualquier dispositivo electrónico deberá abandonar de inmediato el examen. En todo caso, la acreditación de la identidad y la utilización de medios o recursos no autorizados por el profesor/a se regirán por lo señalado en el artículo 7 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna vigente.

ALUMNADO EN 5ª, 6ª y 7ª CONVOCATORIA 
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano/a de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles del comienzo del periodo de exámenes. 
 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CGS-17], [CGI-1], [CA-48], [CI-45], [CGI-2], [CGI-7], [CGI-8], [CI-45-1], [CI-45-2], [CI-45-3] Realización de una prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test de los temas 1,2,3 y 4. Puntuación máxima 5 puntos (50%)

 
50,00 %
Pruebas de desarrollo [CGS-17], [CGI-1], [CA-48], [CI-45], [CGI-2], [CGI-7], [CGI-8], [CI-45-1], [CI-45-2], [CI-45-3] Realización de una prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test de los temas 5 y 6. Puntuación máxima 4,5 puntos (45%)
45,00 %
Trabajos y proyectos [CGI-1], [CA-48], [CGI-2] Realización, en grupo de tres estudiantes, en el aula de clases, de una tarea en inglés referida a las cuentas anuales de una empresa, utilizando el método del caso. La puntuación máxima es de 0,5 puntos (5 %)
 
5,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Una vez superada la asignatura, el alumno ha de ser capaz de:
- Indentificar los hechos contables que afecten a la empresa y registrarlos correctamente en los libros contables.
- Elaborar la información financiera de síntesis, a través de los estados financieros.
- Analizar e interpretar la información contenida en los estados financieros de las empresas
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana, pruebas de evaluación continua y actividades formativas es orientativa, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Presentación de la asignatura.
Tema 1
Clases teóricas-prácticas (GG) 2.50 6.00 8.50
Semana 2: Tema 2
(Lunes 15 de septiembre festivo)
Clases teóricas-prácticas (GG)
Clases Prácticas (GM)
 
3.75 6.00 9.75
Semana 3: Tema 2 Clases teóricas-prácticas (GG)
Clases Prácticas (GM)
 
3.75 6.00 9.75
Semana 4: Tema 2 Clases teóricas-prácticas (GG)
Clases Prácticas (GM)
 
3.75 6.00 9.75
Semana 5: Tema 3 Clases teóricas-prácticas (GG)
Clases Prácticas (GM)

 
3.75 6.00 9.75
Semana 6: Tema 3 Clases teóricas-prácticas (GG)
Clases Prácticas (GM)
3.75 6.00 9.75
Semana 7: Tema 3 Clases teóricas-prácticas (GG)
Clases Prácticas (GM)
3.75 6.00 9.75
Semana 8: Tema 4 Clases teóricas-prácticas (GG)
Clases Prácticas (GM)


 
3.75 6.00 9.75
Semana 9: Tema 4 Clases teóricas-prácticas (GG)
Clases Prácticas (GM)


 
3.75 6.00 9.75
Semana 10: Tema 5 Clases teóricas-prácticas (GG)
Clases Prácticas (GM)
Prueba Evaluativa de continua
 
3.75 6.00 9.75
Semana 11: Tema 5 Clases teóricas-prácticas (GG)
Clases Prácticas (GM)

 
3.75 6.00 9.75
Semana 12: Tema 5 Clases teóricas-prácticas (GG)
Clases Prácticas (GM)
Actividad Formativa viernes 28 de noviembre

 
5.75 6.00 11.75
Semana 13: Tema 5 

Clases teóricas-prácticas (GG)
Clases Prácticas (GM)
Tarea en grupo en Inglés

 
3.75 6.00 9.75
Semana 14: Tema 5
Tema 6
(Lunes 8 de diciembre festivo)
Clases teóricas-prácticas (GG)
Clases Prácticas (GM)
 
3.75 6.00 9.75
Semana 15: Tema 6
Clases teóricas-prácticas (GG)
Clases Prácticas (GM)
3.75 6.00 9.75
Semana 16 a 18: Tutorías y exámenes
Tutorías y exámenes
3.00 0.00 3.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 03-06-2025
Fecha de aprobación: 07-07-2025