El sistema de evaluación de la asignatura está ajustado al Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna y a lo establecido en la Memoria de Verificación correspondiente del Grado.
En la
primera convocatoria de la asignatura todo el alumnado está sujeto a Evaluación Continua, salvo que comunique su decisión de no acogerse a la misma, antes de haberse presentado a las actividades que computen al menos el 50% de la Evaluación Continua.
La renuncia a la Evaluación Continua se realizará a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura a este efecto, durante el periodo lectivo de clases del cuatrimestre hasta la fecha oficial del examen de la primera convocatoria de la asignatura.
En la
segunda convocatoria del curso académico el alumnado
SOLO podrá optar por
Evaluación Única.A. EVALUACIÓN CONTINUA EN PRIMERA CONVOCATORIAEl estudiante solo puede optar a este tipo de evaluación en la primera convocatoria del curso académico 2025-2026. No se mantiene la
Evaluación Continua para la Segunda Convocatoria.Se recomienda, para acceder y seguir la Evaluación Continua, que los estudiantes durante el primer mes del cuatrimestre se identificarse en el aula virtual con una fotografía reciente tipo carnet.
La
Evaluación Continua comprende las siguientes pruebas y actividades:
- Realización, de manera individual, de una prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test, de los temas 1, 2, 3 y 4 del programa de la asignatura. La puntuación máxima de esta prueba es de 5,0 puntos (50%). Previsiblemente, tendrá lugar en la semana 10 del cuatrimestre.
- Realización, en grupo de tres estudiantes, en el aula de clases, de la actividad en inglés referida a las cuentas anuales de una empresa utilizando el método del caso. La puntuación máxima será de 0,5 puntos (5%). Previsiblemente, tendrá lugar en la semana 13 del cuatrimestre.
- Realización, de manera individual, de una prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test, de los temas 5 y 6 del programa de la asignatura. Esta prueba se realizará en la fecha oficial del examen de la primera convocatoria de la asignatura. La puntuación máxima de esta prueba es de 4,5 puntos (45%).
La superación de la asignatura, en esta primera convocatoria del curso, exigirá el cumplimiento de tres condiciones:
- Haberse presentado a las dos pruebas de Evaluación Continua.
- Obtener, al menos, un 30% de la puntuación máxima en cada una de las dos pruebas de Evaluación Continua, es decir, en la 1ª prueba, 1,5 puntos y en la 2ª prueba, 1,35 puntos.
- Tener una puntuación total de, al menos, 5 puntos como resultado de sumar la puntuación obtenida en cada una de las pruebas y actividades señaladas.
En caso de que el alumnado no supere la asignatura por incumplir las a) y b) anteriores, y su puntuación total supere los 5 puntos, la puntuación final de la asignatura será de 4,5 puntos.
El profesorado podría proponer actividades de seguimiento de la evaluación continua adicionales para fomentar el estudio, la asistencia y la participación del alumnado en las horas de clases (control de asistencia a las horas de clases y a las actividades prácticas o formativas; y/o resolución de preguntas tipo test y de respuesta corta; y/o resolución de ejercicios, uso de la gamificación en el aula para el desarrollo de competencias, etc.), con una puntuación máxima de 0,5 puntos, que se sumaría solo en el caso de que el estudiante superara la asignatura por evaluación continua.
Se entenderá agotada la convocatoria, cuando el estudiante se presente a la 2ª prueba de evaluación escrita que se realizará en la fecha oficial del examen de la primera convocatoria. En caso contrario se considera NO PRESENTADO.
B. EVALUACIÓN ÚNICA En la primera convocatoria del cuatrimestre del curso académico, el alumnado podrá presentarse a Evaluación Única cuando haya comunicado su decisión de no acogerse a la Evaluación Continua, a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura a este efecto, durante el periodo lectivo de clases del cuatrimestre hasta la fecha oficial del examen de la primera convocatoria de la asignatura.
En la segunda convocatoria del curso académico, el alumnado podrá presentarse SOLO a Evaluación Única. En la Evaluación Única no se mantienen las calificaciones de las diferentes pruebas y actividades realizadas en la evaluación continua. La Evaluación Única consiste en realizar, en la fecha oficial de la convocatoria correspondiente, una prueba de respuestas cortas y/o desarrollo práctico y/o cuestionario tipo test, de todos los contenidos de los temas impartidos en la asignatura durante el cuatrimestre del curso académico. Dicha prueba tendrá una puntuación
máxima de 10 puntos. Para superar la asignatura en esta modalidad de Evaluación Única es necesario tener una puntuación final total de, al menos, 5 puntos.
A las distintas pruebas realizadas se le permitirá al alumnado llevar un cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad (sin anotaciones ni subrayados) y la calculadora.
En cada una de las pruebas los estudiantes
deberán acreditar su identidad mediante el DNI o tarjeta universitaria. Por otro lado, todo dispositivo electrónico (smartphone, tableta, móvil o cualquier otro dispositivo electrónico) deberá estar
apagado y guardado en el interior de los bolsos o mochilas durante la realización de las pruebas individuales. Si se constata que un estudiante mantiene en su poder cualquier dispositivo electrónico deberá abandonar de inmediato el examen. En todo caso, la acreditación de la identidad y la utilización de medios o recursos no autorizados por el profesor/a se regirán por lo señalado en el artículo 7 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna vigente.
ALUMNADO EN 5ª, 6ª y 7ª CONVOCATORIA El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano/a de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles del comienzo del periodo de exámenes.