Descripción
Evaluación Continua
Durante el periodo de clases incluye dos pruebas liberatorias a realizar en horario de clases a lo largo del cuatrimestre, y una tercera prueba que se realizará en la fecha establecida por la facultad para la convocatoria de mayo. Las tres pruebas tendrán una puntuación total del 100%:
- Prueba 1: realización, de manera individual y por escrito, de ejercicios de carácter teórico-práctico y la resolución de un cuestionario tipo test sobre los contenidos de los temas 1, 2, y 3. Esta prueba supone un 50% de la calificación final (5 puntos). Para superar esta prueba es necesario obtener, al menos, 2’5 puntos.
- Prueba 2: realización, de manera individual y por escrito, de ejercicios de carácter teórico-práctico y la resolución de un cuestionario tipo test sobre los contenidos de los temas 4 y 5. Esta prueba supone un 35% de la calificación final (3’5 puntos). Para superar esta prueba es necesario obtener, al menos, 1’75 puntos.
- Prueba 3: realización, de manera individual y por escrito, de ejercicios de carácter teórico-práctico y la resolución de un cuestionario tipo test sobre los contenidos del tema 6. Esta prueba supone un 15% de la calificación final (1’5 puntos). Para superar esta prueba es necesario obtener, al menos, 0’75 puntos.
Las anteriores pruebas de evaluación continua tendrán lugar en viernes, excepto la tercera prueba que se realizará junto al examen de la convocatoria de mayo. Se avisará con suficiente antelación, y a través del aula virtual, de la realización de las mismas. Las puntuaciones obtenidas en cada prueba se publicarán en el aula virtual.
La calificación de cada una de las pruebas de evaluación continua que se hayan superado, se podrá mantener para cada una de las convocatorias oficiales de la asignatura, a no ser que el/la estudiante decida realizarlas de nuevo en el examen, en cuyo caso se entiende que renuncia a la puntuación obtenida en ellas.
Para superar la evaluación continua se tendrá que superar cada una de estas pruebas por separado. Es decir, se tendrá que sacar un 50% de la nota en cada una de las pruebas (un 2´5 en la prueba 1, un 1´75 en la prueba 2 y un 0´75 en la prueba 3)
Calificaciones adicionales de la evaluación continua: habrá otras dos actividades que contarán para la nota de la evaluación continua:
- Un cuestionario tipo test que se realizará en el trascurso de la actividad formativa.
- Problemas propuestos en el aula virtual.
Cada una de esas actividades valdrá un punto. Para aquellas personas que superen la evaluación continua (que aprueben cada una de las tres pruebas de las que consta), la nota final será igual a la suma de las tres pruebas de la evaluación continua más el resultado de multiplicar la nota del cuestionario tipo test de la actividad formativa por la nota de los problemas propuestos en el aula virtual, hasta un máximo de 10 puntos.
EXAMEN FINAL: tendrá dos modalidades:
Evaluación continua:
Realización de pruebas no superadas en la evaluación continua: si en el examen final el/la estudiante tuviera que realizar alguna prueba no superada o no presentada en la evaluación continua durante el periodo de clases, debe obtener para superar la asignatura el 50% de la calificación total correspondiente a cada una de las 3 pruebas de la evaluación continua. En caso de que la suma de las notas de la evaluación continua y el examen final fuera mayor o igual que 4'5 pero que en alguna de las pruebas de la evaluación continua no se llegara al 50%, se pondrá una nota de 4'5.
Se guarda tanto la nota de las pruebas superadas en la evaluación continua durante el periodo de clases, como las notas correspondientes a las pruebas superadas en el examen final si se suspende dicho examen.
Se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente a las tres pruebas de la evaluación continua.
Para el alumnado que no siga haciendo la evaluación continua de la primera convocatoria, aparecerá un " no presentado" en el acta.
Evaluación única:
El alumnado podrá optar a la evaluación única, comunicándolo al coordinador a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la misma, antes del último día de clase.
La evaluación única consiste en las siguientes pruebas:
- Prueba 1: realización, de manera individual y por escrito, de ejercicios de carácter teórico-práctico y la resolución de un cuestionario tipo test sobre los contenidos de los temas 1, 2, y 3. Esta prueba supone un 50% de la calificación final (5 puntos). Para superar esta prueba es necesario obtener, al menos, 2’5 puntos.
- Prueba 2: realización, de manera individual y por escrito, de ejercicios de carácter teórico-práctico y la resolución de un cuestionario tipo test sobre los contenidos de los temas 4 y 5. Esta prueba supone un 35% de la calificación final (3’5 puntos). Para superar esta prueba es necesario obtener, al menos, 1’75 puntos.
- Prueba 3: realización, de manera individual y por escrito, de ejercicios de carácter teórico-práctico y la resolución de un cuestionario tipo test sobre los contenidos del tema 6. Esta prueba supone un 15% de la calificación final (1’5 puntos). Para superar esta prueba es necesario obtener, al menos, 0’75 puntos.
La calificación de cada una de las pruebas de evaluación única que se hayan superado, se podrá mantener para cada una de las convocatorias oficiales de la asignatura, a no ser que el/la estudiante decida realizarlas de nuevo en el examen, en cuyo caso se entiende que renuncia a la puntuación obtenida en ellas.
Para superar la evaluación única se tendrá que superar cada una de estas pruebas por separado. Es decir, se tendrá que sacar un 50% de la nota en cada una de las pruebas (un 2´5 en la prueba 1, un 1´75 en la prueba 2 y un 0´75 en la prueba 3).
En caso de que la suma de las notas de la evaluación única fuera mayor o igual que 4'5 pero que en alguna de las pruebas de la evaluación única no se llegara al 50%, se pondrá una nota de 4'5.
Falta por causa justificada
En caso de que, por causa justificada (por ejemplo, hospitalización) alguna persona no pueda asistir a alguna de las pruebas evaluativas deberá avisar con 10 días de antelación al coordinador de la asignatura y entregar el justificante como máximo 1 semana después de la celebración de la prueba evaluativa.
Quinta y sucesivas convocatorias:
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles del comienzo del periodo de exámenes