SISTEMA DE EVALUACIÓN: De acuerdo con el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna el profesorado promoverá la evaluación continua como forma preferente para la adquisición de conocimientos y competencias. No obstante, para optar a la evaluación única en primera convocatoria, el alumnado deberá comunicarlo a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute más del 50% de la evaluación continua.
EVALUACIÓN CONTINUA:Se establece como requisito para superar la evaluación continua: la asistencia activa mínima al 80% de las clases teóricas y prácticas, la presentación de todas las tareas y pruebas y tener aprobadas las 2 partes (obtener más de 5 en ambas), práctica y teórica, que se describen a continuación.
1) Parte práctica de evaluación continua (50%) (a lo largo del curso)Se evaluará la realización de un informe de investigación comercial realizado en equipo a lo largo del cuatrimestre. Si se supera esta parte práctica, se mantendrá la nota para las convocatorias de evaluación única del curso académico presente. Este 50% incluirá las siguientes actividades evaluables:
Entrega de tareas parciales, contenidos del informe final. (15%)
Defensa grupal e individual de las entregas (15%)
Entrega y defensa del Informe final de investigación (20%)
2) Parte teórica-conceptual de evaluación continua (50%)Se evaluará mediante prueba (teórica-conceptual-aplicación práctica-trabajos prácticos del curso) con preguntas tipo test multi-respuesta y/o preguntas cortas de desarrollo
(1). Esta prueba se realizará en la misma fecha oficial de la convocatoria única. La evaluación continua se agota cuando el alumnado se presenta al examen final de convocatoria oficial, en caso contrario se contabiliza como no presentado.
EVALUACIÓN ÚNICA:Prueba evaluativa de convocatoria única en fecha oficial. Se evaluará una parte teórica-conceptual y una parte de aplicación-práctica. Es necesario aprobar las dos partes para superar la asignatura.
1) Parte teórica-conceptual (50%):Se evaluará mediante prueba (teórica-conceptual-aplicación práctica) con preguntas tipo test multirrespuesta (con la posibilidad de incluir justificación de respuestas) y/o preguntas cortas de desarrollo
(1).
2) Parte práctica (50%): Resolución de un caso práctico similar en estructura y contenido a las tareas y actividades solicitadas durante el cuatrimestre. Para ello se plantearán varias preguntas que recogerán alguna parte o integralmente el proceso y elaboración de un informe de investigación comercial. Además, también se podrán plantear preguntas de desarrollo en relación con el proceso de investigación comercial: diseño, desarrollo o defensa del mismo.
ESPECIFICACIONES GENERALES(1) Características de las pruebas evaluativas referidas a test y a preguntas cortas:- En los test multirrespuesta, cada pregunta tendrá 4 opciones de respuesta de las cuales puede ser correcta una o dos. Si se deja sin contestar o se selecciona alguna respuesta incorrecta, la pregunta vale 0 (no resta) y si solo se marca una respuesta correcta cuando haya 2, la pregunta vale el 25%.
- En los test de respuesta única, las preguntas incorrectas restan el 33,3%.
- En las preguntas tipo test tanto de respuesta única como de multirespuesta, también se podrá incluir la solicitud de una breve justificación de la respuesta.
- Las preguntas cortas son para desarrollar en un párrafo aproximadamente en un máximo de 150 palabras.
- Contenidos de las preguntas: teóricas o de supuestos de aplicación práctica. Pueden ser de contenidos del temario y material de clase, o también preguntas que se hacen después de visionar un vídeo, lectura de texto o cualquier otro recurso.
- En caso de que el test se realice mediante cuestionario alojado en aula virtual, la organización de las preguntas será aleatoria y de forma secuencial una a una.
(2) Calificación:Si la media de la calificación de la asignatura, teoría y práctica, es igual o superior a 5,0, pero NO superase alguno de los requisitos mínimos contemplados, no se superará la asignatura y la calificación en el acta es la nota de la parte no superada o, en su caso, de un 3.
(3) Mantenimiento de las calificaciones de evaluación continua:Para la evaluación única en primera y segunda convocatoria, se mantendrá la calificación obtenida en la parte práctica de la evaluación continua de la asignatura en caso de estar superada.
(4) Convocatorias extraordinarias:El alumnado que se encuentre en quinta o sucesivas convocatorias y desea ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la Decana de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles del comienzo del periodo de exámenes. En cualquier caso, las condiciones deben consultarse en la normativa específica aprobada por el Vicerrectorado de Estudiantes.
(5) Convocatoria de marzo de finalización de estudiosEn esta convocatoria se conserva la nota práctica de la evaluación continua si ha sido superada en el curso anterior.