Trabajo de Fin de Grado
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 189064201
  • Centro: Facultad de Enfermería
  • Lugar de impartición: Facultad de Enfermería
  • Titulación: Grado en Enfermería
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 26-06-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Anatomía y Embriología Humana
    • Enfermería
    • Filología Inglesa
    • Fisiología
  • Curso: 4
  • Carácter: Trabajo de Fin de Grado
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Español
2. Requisitos de matrícula y calificación
Requisitos de matrícula: Mediante acuerdo de 6-7-2023 de la Junta de la Facultad de Ciencias de la Salud se retira como causa de exclusión para matricularse del TFG a las asignaturas de formación básica. El alumno/a debe haber superado 150 créditos del plan de estudios. Deberá matricularse de todos los créditos obligatorios y de prácticas externas que le resten para finalizar.

Requisitos de calificación: El alumno/a debe haber superado 234 créditos del plan de estudios.
 
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: AYTHAMY GONZÁLEZ DARIAS

General:
Nombre:
AYTHAMY
Apellido:
GONZÁLEZ DARIAS
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922319288
Teléfono 2:
922316502-ext 3324
Correo electrónico:
agonzada@ull.es
Correo alternativo:
agdarias4@gmail.com
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1
Observaciones: Enviar solicitud previa de tutoría a la dirección de correo electrónico agonzada@ull.edu.es, ya que los horarios pueden fluctuar en función de las necesidades del alumnado y profesorado.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Lunes - - -
Observaciones: Enviar solicitud previa de tutoría a la dirección de correo electrónico agonzada@ull.edu.es, ya que los horarios pueden fluctuar en función de las necesidades del alumnado y profesorado.
General:
Nombre:
DOMINGO DAVID
Apellido:
AFONSO ORAMAS
Departamento:
Ciencias Médicas Básicas
Área de conocimiento:
Anatomía y Embriología Humana
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 (6460)
Teléfono 2:
Correo electrónico:
daforam@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 13:00 Sección de Medicina - CS.1A M16
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 Sección de Medicina - CS.1A M16
Observaciones: Las tutorías serán tanto PRESENCIALES como NO PRESENCIALES (estas últimas se realizarán por videoconferencia mediante Google Meet y pueden alcanzar el 50% como máximo). Es necesario enviar un correo como mínimo 24 horas antes para concertar una cita.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 13:00 Sección de Medicina - CS.1A M16
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 Sección de Medicina - CS.1A M16
Observaciones: Las tutorías serán tanto PRESENCIALES como NO PRESENCIALES (estas últimas se realizarán por videoconferencia mediante Google Meet y pueden alcanzar el 50% como máximo). Es necesario enviar un correo como mínimo 24 horas antes para concertar una cita.
General:
Nombre:
MARIA MERCEDES
Apellido:
ARIAS HERNANDEZ
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 ext. 6484
Teléfono 2:
Correo electrónico:
merarias@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 13:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A Baja
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 13:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A Baja
Observaciones: Se recomienda al estudiante solicitar cita previa mediante correo electrónico dirigido a la profesora. Se podrán realizar tutorías virtuales a través de la plataforma Google Meet enviando solicitud a merarias@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 13:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A Baja
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 13:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A Baja
Observaciones: Se recomienda al estudiante solicitar cita previa mediante correo electrónico dirigido a la profesora. Se podrán realizar tutorías virtuales a través de la plataforma Google Meet enviando solicitud a merarias@ull.edu.es
General:
Nombre:
ANA MARIA
Apellido:
ARRICIVITA VERDASCO
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922845004
Teléfono 2:
Correo electrónico:
aarriver@ull.es
Correo alternativo:
aarriver@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones: Se podrá hacer la tutoría en otro horario, previo acuerdo entre el profesorado y el alumnado. Las tutorías se podrán desarrollar en modalidad presencial o virtual. Para llevar a cabo la tutoría virtual, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo aarriver@ull.edu.es”. Se recomienda concertar cita previa a través de correo electrónico (aarriver@ull.edu.es) con 24 horas de antelación. Por favor, indicar siempre titulación, grado, curso, grupo y motivo consulta. En la presentación de la asignatura se consensuará con el alumnado las 3 h. de tutorías en formato online.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 12:30 15:30 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D baja Polifuncional
Observaciones: Se podrá hacer la tutoría en otro horario, previo acuerdo entre el profesorado y el alumnado. Las tutorías se podrán desarrollar en modalidad presencial o virtual. Para llevar a cabo la tutoría virtual, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo aarriver@ull.edu.es”. Se recomienda concertar cita previa a través de correo electrónico (aarriver@ull.edu.es) con 24 horas de antelación. Por favor, indicar siempre titulación, grado, curso, grupo y motivo consulta. En la presentación de la asignatura se consensuará con el alumnado las 3 h. de tutorías en formato online.
General:
Nombre:
PEDRO JAVIER
Apellido:
BARROSO CHINEA
Departamento:
Ciencias Médicas Básicas
Área de conocimiento:
Anatomía y Embriología Humana
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 ext 6518
Teléfono 2:
Correo electrónico:
pbarroso@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 13:00 Sección de Medicina - CS.1A Área de Anatomía y Embriología Humana (M22)
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 Sección de Medicina - CS.1A Área de Anatomía y Embriología Humana (M22)
Observaciones: Las tutorías se harán tanto PRESENCIALES como NO PRESENCIALES. En el caso de las tutorías NO PRESENCIALES se realizará una videoconferencia a través de google meet. Es necesario concertar una cita para las tutorías a través del correo electrónico, como mínimo 24 horas antes. Nota: Las tutorías no presenciales equivaldrán,al menos hasta el 50% de las tutorías.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 13:00 Sección de Medicina - CS.1A Área de Anatomía y Embriología Humana (M22)
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 Sección de Medicina - CS.1A Área de Anatomía y Embriología Humana (M22)
Observaciones: Las tutorías se harán tanto PRESENCIALES como NO PRESENCIALES. En el caso de las tutorías NO PRESENCIALES se realizará una videoconferencia a través de google meet. Es necesario concertar una cita para las tutorías a través del correo electrónico, como mínimo 24 horas antes.Nota: Las tutorías no presenciales equivaldrán,al menos hasta el 50% de las tutorías.
General:
Nombre:
PEDRO RUYMÁN
Apellido:
BRITO BRITO
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922313288
Teléfono 2:
Correo electrónico:
pbritobr@ull.es
Correo alternativo:
pbritobr@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Viernes 08:00 14:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 1.5
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Viernes 08:00 14:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 1.5
Observaciones:
General:
Nombre:
LUIS MIGUEL
Apellido:
CAIROS VENTURA
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Palma: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922410841
Teléfono 2:
Correo electrónico:
lcairosv@ull.es
Correo alternativo:
lcairosv@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 16:00 19:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP Profesorado
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:00 19:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP Profesorado
Observaciones: Para una mejor atención, las tutorías se pueden concertar en el correo lcairosv@ull.edu.es. Las tutorías se adaptarán a la normativa de la ULL
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 16:00 19:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP Profesorado
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:00 19:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP Profesorado
Observaciones: Para una mejor atención, las tutorías se ruega concertar cita en el correo lcairosv@ull.edu.es Las tutorías se adaptarán a la normativa de la ULL
General:
Nombre:
JOSEFINA GRACIELA
Apellido:
CASTAÑEDA SUARDIAZ
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922319401
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jocasuar@ull.es
Correo alternativo:
jocasuar@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:30 14:30 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A Primera Tutoría 1ª planta
Todo el cuatrimestre Jueves 11:30 14:30 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A Primera Tutoría 1ª planta
Observaciones: También pueden solicitarse tutorías en otros horarios o formatos previa petición por correo electrónico. Se recomienda concertar previamente la cita a través del correo electrónico: jocasuar@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:30 14:30 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A Primera Tutoría 1ª planta
Todo el cuatrimestre Jueves 11:30 14:30 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A Primera Tutoría 1ª planta
Observaciones: También pueden solicitarse tutorías en otros horarios o formatos previa petición por correo electrónico. Se recomienda concertar previamente la cita a través del correo electrónico: jocasuar@ull.edu.es
General:
Nombre:
JOSÉ ANTONIO
Apellido:
CLEMENTE CONCEPCIÓN
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Palma: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jclement@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:00 18:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP 1 2
Todo el cuatrimestre Lunes 16:00 18:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP 1 2
Observaciones: Para acceder a la tutoría es necesario enviar correo previo, para una mejor organización de las mismas. e-mail: jclement@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:00 18:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP 1 2
Todo el cuatrimestre Lunes 16:00 18:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP 1 2
Observaciones: Se ruega enviar correo previo, para una mejor organización de las tutorías. e-mail: jclement@ull.edu.es

Profesor/a: SARA DARIAS CURVO

General:
Nombre:
SARA
Apellido:
DARIAS CURVO
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
922318910
Teléfono 2:
Correo electrónico:
sadacur@ull.es
Correo alternativo:
sadacur@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 08:00 14:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 08:00 14:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Observaciones: Se ruega concertar cita previamente vía correo electrónico, dentro de lo posible, para una mejor gestión de las tutorías. Las tutorías podrán celebrarse online.
General:
Nombre:
DOMINGO ÁNGEL
Apellido:
FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922313288
Teléfono 2:
Correo electrónico:
dfernand@ull.es
Correo alternativo:
dfernand@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:30 11:30 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Observaciones: Las tutorías se concertarán por correo electrónico. dfernand@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:30 11:30 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Observaciones: Las tutorías se concertarán por correo electrónico. dfernand@ull.edu.es
General:
Nombre:
FELIPE SANTIAGO
Apellido:
FERNÁNDEZ MÉNDEZ
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
+34 922316495 (ULL)
Teléfono 2:
+34 922679728 (CHUC)
Correo electrónico:
ffernanm@ull.es
Correo alternativo:
ffernanm@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 1.2
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 1.2
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 1.2
Observaciones: Presencialmente en el despacho del Edificio Departamental en la ULL, en el despacho de Formación Continuada del CHUC o por videoconferencia. Se recomienda concertar cita previa mediante correo electrónico o a través de la página de reservas (https://calendar.app.google/4swye44G4LaeLxhU9). Se podrá hacer la tutoría en cualquier otra modalidad y horario previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 1.2
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 1.2
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 1.2
Observaciones: Presencialmente en el despacho del Edificio Departamental en la ULL, en el despacho de Formación Continuada del CHUC o por videoconferencia. Se recomienda concertar cita previa mediante correo electrónico o a través de la página de reservas (https://calendar.app.google/4swye44G4LaeLxhU9). Se podrá hacer la tutoría en cualquier otra modalidad y horario previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante.
General:
Nombre:
NOEMY
Apellido:
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 + 8888
Teléfono 2:
Correo electrónico:
nfernanv@ull.es
Correo alternativo:
nfernanv@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 15:30 17:30 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Todo el cuatrimestre Jueves 15:30 17:30 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Observaciones: Se recomienda al estudiante solicitar cita previa mediante correo electrónico dirigido a la profesora. Se podrán realizar tutorías virtuales a través de la plataforma Google Meet enviando solicitud al mail nfernanv@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 15:30 17:30 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Todo el cuatrimestre Jueves 15:30 17:30 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Observaciones: Se recomienda al estudiante solicitar cita previa mediante correo electrónico dirigido a la profesora. Se podrán realizar tutorías virtuales a través de la plataforma Google Meet enviando solicitud al mail nfernanv@ull.edu.es
General:
Nombre:
MARIA ARANZAZU
Apellido:
GARCIA PIZARRO
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922316029
Teléfono 2:
Correo electrónico:
agarpiz@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Observaciones: Las tutorías podrán desarrollarse tanto presencial como virtualmente con los medios institucionales para la docencia en línea (Google meet). En todos los casos serán solicitadas por correo electrónico agarpiz@ull.edu.es para determinar modalidad y horario previsto
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Observaciones:
General:
Nombre:
ALFONSO MIGUEL
Apellido:
GARCIA HERNANDEZ
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 ext. 9388
Teléfono 2:
Correo electrónico:
almigar@ull.es
Correo alternativo:
almigar@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
08-09-2025 31-07-2025 Lunes 09:00 15:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
08-09-2025 31-07-2025 Lunes 09:00 15:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Observaciones:
General:
Nombre:
MARÍA CANDELARIA
Apellido:
GONZÁLEZ CANINO
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mgonzcan@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Viernes 08:00 13:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 1.5
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Viernes 08:00 13:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 1.5
Todo el cuatrimestre Viernes 08:00 13:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 1.5
Observaciones:
General:
Nombre:
MIRIAM
Apellido:
GONZALEZ GOMEZ
Departamento:
Ciencias Médicas Básicas
Área de conocimiento:
Anatomía y Embriología Humana
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
922319337
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mirgon@ull.es
Correo alternativo:
mirgon@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 13:00 16:00 Sección de Medicina - CS.1A 0 M29. Área de Anatomía y Embriología Humana
Todo el cuatrimestre Miércoles 13:00 16:00 Sección de Medicina - CS.1A 0 M29. Área de Anatomía y Embriología Humana
Observaciones: Para una mejor organización de las tutorías, se debe solicitar cita previa mediante correo electrónico (mirgon@ull.edu.es). La tutoría será en modo presencial (lunes) u online (miércoles). Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo xxxx@ull.edu.es”. También se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante .
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 13:00 16:00 Sección de Medicina - CS.1A 0 M29. Área de Anatomía y Embriología Humana
Todo el cuatrimestre Miércoles 13:00 16:00 Sección de Medicina - CS.1A 0 M29. Área de Anatomía y Embriología Humana
Observaciones: Para una mejor organización de las tutorías, se debe solicitar cita previa mediante correo electrónico (mirgon@ull.edu.es). La tutoría será en modo presencial (lunes) u online (miércoles). Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo xxxx@ull.edu.es”. También se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante .
General:
Nombre:
ANA MARÍA
Apellido:
GONZÁLEZ PÉREZ
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922318913
Teléfono 2:
Correo electrónico:
agonzalp@ull.es
Correo alternativo:
agonperr@gmail.com
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 15:00 17:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 17
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:00 17:00 Facultad de Enfermería - Aulario - CS.2B 17
Observaciones: Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante, tanto en modo presencial como online. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo institucional agonzalp@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 15:00 17:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 17
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:00 17:00 Facultad de Enfermería - Aulario - CS.2B 17
Observaciones: Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante, tanto en modo presencial como online. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo institucional agonzalp@ull.edu.es
General:
Nombre:
MARGARITA
Apellido:
HERNANDEZ PEREZ
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922319400
Teléfono 2:
Correo electrónico:
maherpe@ull.es
Correo alternativo:
maherpe@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A Primera
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A Primera
Observaciones: Existe la opción de adaptarse al horario disponible del alumno previo acuerdo con el mismo. También se pueden usar tutorías online previo acuerdo con el alumno en día y hora.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A Primera
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A Primera
Observaciones: Existe la opción de adaptarse al horario disponible del alumno previo acuerdo con el mismo. También se pueden usar tutorías online previo acuerdo con el alumno en día y hora.
General:
Nombre:
VALENTIN
Apellido:
IGLESIAS GONZALEZ
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Palma: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922319288
Teléfono 2:
Correo electrónico:
viglesia@ull.es
Correo alternativo:
viglesia@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 12:00 15:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Observaciones: Observaciones: Existe la opción de adaptarse al horario disponible del alumno previo acuerdo con el mismo. También se pueden usar tutorías online previo acuerdo con el alumno en día y hora. Las tutorarías se podrán realizar de forma presencial, o a través del Programa de Apoyo a la Docencia Presencial mediante herramientas TIC, modalidad B Tutorarías Online.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 12:00 15:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Observaciones: Observaciones: Existe la opción de adaptarse al horario disponible del alumno previo acuerdo con el mismo. También se pueden usar tutorías online previo acuerdo con el alumno en día y hora. Las tutorarías se podrán realizar de forma presencial, o a través del Programa de Apoyo a la Docencia Presencial mediante herramientas TIC, modalidad B Tutorarías Online.
General:
Nombre:
CRISTO MANUEL
Apellido:
MARRERO GONZÁLEZ
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922319416
Teléfono 2:
922319289
Correo electrónico:
cmarrerg@ull.es
Correo alternativo:
cmmarrerogonzalez@gmail.com
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 13:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 M.1.12
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 13:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 M.1.12
Observaciones: Se ruega contactar previamente a través de correo electrónico para concertar tutoría pudiendo adaptarse el horario. También la tutoría puede ser a través de Google Meet.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 13:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 M.1.12
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 13:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1 M.1.12
Observaciones: Se ruega contactar previamente a través de correo electrónico para concertar tutoría pudiendo adaptarse el horario. También la tutoría puede ser a través de Google Meet.
General:
Nombre:
JORGE ANTONIO
Apellido:
MARTIN MARTIN
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Palma: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922185136
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jmartinm@ull.es
Correo alternativo:
jmartinm@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 16:00 18:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Todo el cuatrimestre Jueves 16:00 18:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Observaciones: Concertar previamente a través de jmartinm@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 16:00 18:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Todo el cuatrimestre Jueves 16:00 18:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Observaciones: Concertar previamente a través de jmartinm@ull.edu.es
General:
Nombre:
FRANCISCO
Apellido:
MARTÍN RODRÍGUEZ-SOLIS
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
fmartins@ull.es
Correo alternativo:
fmartins@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 17:00 20:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Todo el cuatrimestre Jueves 17:00 20:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Observaciones: Observaciones: Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas, se recomienda la petición previa de cita al correo electrónico. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo fmartins@ull.edu.es , no pudiendo superar esta modalidad el 50% de las tutorías.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 17:00 20:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Todo el cuatrimestre Jueves 17:00 20:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A
Observaciones: Observaciones: Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas, se recomienda la petición previa de cita al correo electrónico. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo fmartins@ull.edu.es , no pudiendo superar esta modalidad el 50% de las tutorías.
General:
Nombre:
INGRID
Apellido:
MORALES PÉREZ
Departamento:
Ciencias Médicas Básicas
Área de conocimiento:
Fisiología
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 ext.6025
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ingridmp@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:00 11:00 Sección de Medicina - CS.1A Baja A. Fisiología
Todo el cuatrimestre Miércoles 08:00 11:00 Sección de Medicina - CS.1A Baja A. Fisiología
Observaciones: Se ruega solicitar la tutoría vía correo electrónico (ingridmp@ull.edu.es) para concertar la tutoría, identificándose el alumno y sugiriendo una hora. En muchas ocasiones será factible tener una respuesta flexible y atender alumnos fuera del día y horario habituales, pero siempre mediante acuerdo concertado vía correo electrónico. Siempre que se pueda, se realizará la tutoría presencial, y de acuerdo con el alumno, se podría realizar la tutoría por videoconferencia.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 14:00 Sección de Medicina - CS.1A Baja A. Fisiología
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 14:00 Sección de Medicina - CS.1A Baja A. Fisiología
Observaciones: Se ruega solicitar la tutoría vía correo electrónico (Ingrid@ull.edu.es) para concertar la tutoría, identificándose el alumno y sugiriendo una hora. En muchas ocasiones será factible tener una respuesta flexible y atender alumnos fuera del día y horario habituales, pero siempre mediante acuerdo concertado vía correo electrónico. Siempre que se pueda, se realizará la tutoría presencial, y de acuerdo con el alumno, se podría realizar la tutoría por videoconferencia.
General:
Nombre:
ISMAEL NOAH
Apellido:
MELIÁN MORA
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
922678142
Teléfono 2:
Correo electrónico:
imelianm@ull.es
Correo alternativo:
imelmor@gobiernodecanarias.org
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 12:00 14:00 Complejo Hospitalario Universitario de Canarias - EX.CHUC 1ª PAR Supervisión de Enfermería
Todo el cuatrimestre Jueves 12:00 14:00 Complejo Hospitalario Universitario de Canarias - EX.CHUC 1ª PAR Supervisión de Enfermería
Todo el cuatrimestre Viernes 12:00 14:00 Complejo Hospitalario Universitario de Canarias - EX.CHUC 1ª PAR Supervisión de Enfermería
Observaciones: Las tutorías se realizarán previa reserva en https://calendar.app.google/wiTPEgwZ8U2yjTwdA o llamando al 922678142 (Horario de L-V de 08:00-15:00h, excepto festivos). No se atenderá sin cita concertada y confirmada.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 12:00 14:00 Complejo Hospitalario Universitario de Canarias - EX.CHUC 1ª PAR Supervisión de Enfermería
Todo el cuatrimestre Jueves 12:00 14:00 Complejo Hospitalario Universitario de Canarias - EX.CHUC 1ª PAR Supervisión de Enfermería
Todo el cuatrimestre Viernes 12:00 14:00 Complejo Hospitalario Universitario de Canarias - EX.CHUC 1ª PAR Supervisión de Enfermería
Observaciones: Las tutorías se realizarán previa reserva en https://calendar.app.google/wiTPEgwZ8U2yjTwdA o llamando al 922678142 (Horario de L-V de 08:00-15:00h, excepto festivos). No se atenderá sin cita concertada y confirmada.
General:
Nombre:
ELENA MARIA
Apellido:
ORTEGA BARREDA
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Palma: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
eortegab@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 15:00 19:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Observaciones: Para una mejor atención se ruega contactar previamente por correo electrónico. eortegab@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 15:00 19:00 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Observaciones: Para una mejor atención se ruega contactar previamente por correo electrónico. eortegab@ull.edu.es

Profesor/a: YAIZA PRIETO CHICO

General:
Nombre:
YAIZA
Apellido:
PRIETO CHICO
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Palma: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922319975
Teléfono 2:
Correo electrónico:
yprietoc@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Lunes 10:00 14:00 - - -
Observaciones:
General:
Nombre:
JESUS MANUEL
Apellido:
QUINTERO FEBLES
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
+34 922845078
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jquinter@ull.es
Correo alternativo:
jquinter@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 15:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A M. 1.6
Observaciones: Presencialmente en el despacho del Edificio Departamental en la ULL, en la Dirección del Departamento de Enfermería o por videoconferencia. Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante. Para una mejor organización, se ruega confirmar cita previamente en el correo jquinter@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 15:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A M. 1.6
Observaciones: Presencialmente en el despacho del Edificio Departamental en la ULL, en la Dirección del Departamento de Enfermería o por videoconferencia. Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante. Para una mejor organización, se ruega confirmar cita previamente en el correo jquinter@ull.edu.es
General:
Nombre:
CARMEN LUISA
Apellido:
RAMOS ACOSTA
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922845004
Teléfono 2:
Correo electrónico:
cramosac@ull.es
Correo alternativo:
cramaco@gmail.com
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones: Solicitar previamente cita por correo electrónico (cramosac@ull.edu.es), indicando titulación, grado, curso, grupo y motivo consulta. Las tutorías tendrán la modalidad presencial en el 50% y/o modalidad de videoconferencia con la herramienta Google Meet en el siguiente 50%. En la presentación de la asignatura se consensuará con el alumnado las 3 h. de tutorías en formato online.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones: Solicitar previamente cita por correo electrónico (cramosac@ull.edu.es), indicando titulación, grado, curso, grupo y motivo consulta. Las tutorías tendrán la modalidad presencial en el 50% y/o modalidad de videoconferencia con la herramienta Google.meet en el siguiente 50%. En la presentación de la asignatura se consensuará con el alumnado las 3 h. de tutorías en formato online.

Profesor/a: GERSON REYES ABREU

General:
Nombre:
GERSON
Apellido:
REYES ABREU
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922845078
Teléfono 2:
Correo electrónico:
greyesab@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 14:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A M.1.6
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 14:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A M.1.6
Observaciones: Se ruega mandar correo para concretar la cita para la tutoría
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 14:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A M.1.6
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 14:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A M.1.6
Observaciones: Se ruega mandar correo para concretar la cita para la tutoría
General:
Nombre:
MARIA DEL CRISTO
Apellido:
ROBAYNA DELGADO
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922319399
Teléfono 2:
Correo electrónico:
crobayna@ull.es
Correo alternativo:
crobayna@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1.3.
Observaciones: Pueden desarrollarse online a través de Google meet previa petición de la misma a través del correo institucional crobayna@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 12:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1.3.
Observaciones: Pueden desarrollarse online a través de Google meet previa petición de la misma a través del correo institucional crobayna@ull.edu.es
General:
Nombre:
MARTIN
Apellido:
RODRIGUEZ ALVARO
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Palma: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
922479460
Correo electrónico:
mrodrigu@ull.es
Correo alternativo:
martin.rodriguezalvaro@gmail.com
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 15:30 18:30 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Todo el cuatrimestre Jueves 15:30 18:30 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Observaciones: Concertar previamente mediante correo electrónico (mrodrigu@ull.edu.es), incluyendo asignatura y motivo de la tutoría. Las tutorías podrán desarrollarse tanto presencial como virtualmente.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 15:30 18:30 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Todo el cuatrimestre Jueves 15:30 18:30 Facultad de Enfermería: Sede de La Palma - EX.ENF LP
Observaciones: Concertar previamente mediante correo electrónico (mrodrigu@ull.edu.es), incluyendo asignatura y motivo de la tutoría. Las tutorías podrán desarrollarse tanto presencial como virtualmente.
General:
Nombre:
NATALIA
Apellido:
RODRÍGUEZ NOVO
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
922319288
Teléfono 2:
Correo electrónico:
nrodrigu@ull.es
Correo alternativo:
narono@hotmail.com
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 11:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1ª planta Despacho
Todo el cuatrimestre Jueves 08:00 11:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1ª planta Despacho
Observaciones: Las tutorías se concertarán por correo electrónico.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 11:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1ª planta Despacho
Todo el cuatrimestre Jueves 08:00 11:00 Facultad de Enfermería - Edificio departamental - CS.2A 1ª planta Despacho
Observaciones: Las tutorías se concertarán por correo electrónico.
General:
Nombre:
YURENA MARÍA
Apellido:
RODRÍGUEZ NOVO
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
yrodrign@ull.es
Correo alternativo:
yurenamaria@msn.com
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 12:00 Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria - EX.1C HUNS 4 Reanimación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 12:00 Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria - EX.1C HUNS 4 Reanimación
Observaciones:
General:
Nombre:
EMILIO
Apellido:
SIVERIO LORENZO
Departamento:
Enfermería
Área de conocimiento:
Enfermería
Grupo:
Grupo La Laguna: GTU
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
esiverio@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 13:00 15:00 Complejo Hospitalario Universitario de Canarias - EX.CHUC Coronarias
Todo el cuatrimestre Jueves 13:00 15:00 Complejo Hospitalario Universitario de Canarias - EX.CHUC Coronarias
Observaciones: Las tutorías se concertarán por correo electrónico (esiverio@ull.es) y se realizarán por Google Meet o presencialmente según acuerdo previo.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 13:00 15:00 Complejo Hospitalario Universitario de Canarias - EX.CHUC Coronarias
Todo el cuatrimestre Jueves 13:00 15:00 Complejo Hospitalario Universitario de Canarias - EX.CHUC Coronarias
Observaciones: Las tutorías se concertarán por correo electrónico (esiverio@ull.es) y se realizarán por Google Meet o presencialmente según acuerdo previo.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Módulo de formación obligatoria. Materia transversal asociada a las distintas materias del plan de estudios.
  • Perfil profesional: Conocimientos básicos de la profesión. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes). Habilidades de investigación. Habilidades básicas de manejo de ordenadores. Diseño y gestión de proyectos. Cualificación como enfermero generalista
5. Competencias

Específicas

  • CE6 - Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud
  • CE20 - Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases. Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud. Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares. Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud. Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.
  • CE32 - Presentar y defender, ante un Tribunal Universitario, un proyecto de fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.

Transversales

  • CT4 - Compromiso ético
  • CT7 - Capacidad de aprender
  • CT8 - Preocupación por la calidad
  • CT16 - Capacidad de análisis y de síntesis
  • CT17 - Planificación y gestión del tiempo
  • CT18 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna
  • CT26 - Diseño y gestión de proyectos

Generales

  • CG3 - Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.
  • CG5 - Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.
  • CG6 - Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
  • CG7 - Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
  • CG8 - Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud –enfermedad.
  • CG9 - Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.
  • CG10 - Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.
  • CG12 - Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.
  • CG13 - Conocer los principios de financiación sanitaria y sociosanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.
  • CG14 - Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad.
  • CG16 - Conocer los sistemas de información sanitaria.

Básicas

  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollando aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Participación de todo el profesorado incluido en la asignatura.
Contenidos:
1. El Trabajo Fin de Grado (TFG) supone la realización por parte del alumnado de un proyecto, memoria o estudio, en el que apliquen y desarrollen los conocimientos adquiridos en el Grado. El trabajo deberá estar orientado a la aplicación de las competencias asociadas a la titulación. Será realizado de forma individual bajo la supervisión de un tutor propuesto por la comisión asignada al efecto. La figura de los o las cotutoras se podrá nombrar siempre que se ajuste al Reglamento de TFG de la Universidad de La Laguna.
El trabajo concluirá con la defensa del mismo, ante un tribunal designado al efecto y será necesariamente pública. Para poder efectuar la defensa pública del TFG, se deberá haber superado previamente el resto de las asignaturas del correspondiente plan de estudios.
2. Curso Guía de Trabajo de Fin de Grado, impartido por el personal de la Biblioteca del Campus de Ciencias de la Salud.
 

Actividades a desarrollar en otro idioma

Actividades de Búsqueda Bibliográfica y redacción del resumen del trabajo en inglés. 
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje Servicio, Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje basado en Problemas (PBL), Aprendizaje cooperativo, Método o estudio de casos, Simulación

Descripción

El trabajo consistirá en la realización, presentación y defensa de un trabajo de fin de grado (TFG). El TFG es un trabajo personal y autónomo del alumnado que realizará bajo la supervisión de un tutor o tutora, que se encargará de orientar su elaboración y de redactar el correspondiente informe de evaluación del trabajo realizado, previo a la defensa. El TFG será redactado en español e irá acompañado de un resumen en inglés. Las actividades formativas previstas para que el alumnado desarrolle su TFG son:
a) Las tutorías con la tutora o tutor (10%) y el trabajo autónomo del alumnado para la realización del TFG (90%).
b) Presentación y defensa del TFG (una de las horas presenciales se dedicará a la presentación y defensa del TFG, de la cual el alumnado no podrá utilizar más de 20 minutos para la defensa).
c) Realización del curso específico y paralelo de la biblioteca por parte del alumnado durante el mes de febrero.

Criterios de asignación del alumnado a los/as tutores/as:
La asignación de los/as tutores/as se realiza según principios de transparencia y publicidad, igualdad de oportunidades y mérito. En la página web de la Sección de Enfermería y, en las aulas virtual se publicará la oferta de tutores/as y el orden de elección de preferencias del alumnado. Para la elección de preferencias y adjudicación del estudiantado a los/as tutores/as se tendrá en cuenta la nota media que figura en el certificado académico oficial (extracto del expediente oficial). Esta nota media del expediente se obtiene siguiendo la fórmula del Ministerio de Educación para todas las universidades y dicho proceso se adquiere de forma automática por el Gabinete de Análisis y Planificación de la Universidad de La Laguna.
Son funciones y responsabilidades del tutor las siguientes:
1.   Aceptar expresamente la tutorización y la dirección del TFG.
2.   Asesorar y dirigir las actividades formativas del alumnado, particularmente aquellas relacionadas con la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas.
3.   Dar el Vº Bº a la memoria final del TFG que el alumno o alumna debe presentar y defender ante el Tribunal designado al efecto.
4.   Calificar en escala de 0 a 10 junto con la elaboración del informe del trabajo a presentar al tribunal para poder obtener el porcentaje de calificación destinado a tutor/a (60%).
 
Al principio de curso (se comunicará la fecha puntualmente), el alumnado solicitará un profesor tutor/a para su trabajo fin de grado. 
 
Tipos de trabajos: podrán presentarse diferentes modalidades
•   Revisión Bibliográfica
•   Caso clínico
•   Proyecto de investigación (diseño): cuantitativo o cualitativo
•   Trabajo de investigación (original)
•   Plan de cuidados
•   Intervenciones educativas
•  Experiencias de Aprendizaje-Servicio
•   Otras modalidades a concretar con el tutor.
 
Presentación del TFG (Normalización).
El trabajo se depositará en formato digital y en el formato normalizado a través de la sede electrónica de la Universidad (aula virtual TFG) para su posterior revisión por el tribunal evaluador.
 
Estructura normalizada:
La Portada (debe cumplir requisitos de identidad visual corporativa. Sólo admite logotipo ULL oficial) deberá incluir:
•   El título del TFG
•   El nombre completo del alumno o alumna.
•  El nombre del profesor/a tutor/a.
•  Titulación: Grado en Enfermería.
•  Facultad de Ciencias de la Salud: Sección Enfermería.
•  Grupo La Laguna /Grupo La Palma (lo que proceda).
•  Universidad de La Laguna.
•  Fecha (Convocatoria junio/ Convocatoria julio).​​​​​​

Páginas iniciales normalizadas:
•   En la parte inicial, se debe incluir una página normalizada que recoja un breve resumen del TFG en español e inglés con un máximo de 250 palabras cada uno y las palabras clave también en español e inglés.
•   La autorización del tutor se realizará a través de la firma electrónica, que aparecerá junto con la del alumno/a y quedará registrada en todas las páginas del TFG.
 Índice y paginación:
•   Tras las páginas normalizadas del inicio, se incluirá el correspondiente índice, que indicará la página en que se puede encontrar la parte citada.
•   Las páginas estarán numeradas con números arábigos en la parte inferior derecha y la paginación comenzará en la primera página después del índice.

Contenidos:
Según el tipo de trabajo, tendrá su propia estructura, incluyendo los elementos en iniciales, cuerpo del trabajo y finales. A modo de ejemplo de un trabajo original:
a. Introducción: Antecedentes y Estado Actual del Tema, Conceptualización,   Justificación, problema de investigación
  b. Hipótesis y Objetivos.
  c. Metodología (Material y Método).
  d. Resultados.
 e. Discusión (Los apartados d y e podrían unirse, en cuyo caso se denominará Resultados y Discusión).
  f. Conclusiones.
  g. Bibliografía.

Se podrán incluir otros apartados, como "Anexos" cuando se considere necesario para el esclarecimiento de algún aspecto. Su inclusión debe quedar justificada en alguna de las partes anteriores del trabajo.

En otro tipo de trabajos, se acordará con el/la tutor/a, la estructura. 


Consideraciones a tener en cuenta:
Los trabajos de corte Cualitativo u otros (proyectos, revisión, plan de cuidados, memoria, etc.), deberán adaptarse a la metodología oportuna.
Tal como establece la Normativa de TFG, deberá incluir: Índice, resumen/abstract, palabras clave/keywords, introducción, justificación del tema, objetivos, metodología, resultados-utilidad de los resultados, discusión o reflexión, conclusiones y referencias bibliográficas.
 Características normalizadas del formato del documento escrito del TFG:
•   Extensión: Máximo de 50 páginas (sin contar los anexos y la bibliografía).
Se recomienda seguir las pautas o formato de las Guías Normas APA 7 para la edición del documento.
•   Referencias bibliográficas: Las referencias bibliográficas se ordenarán siguiendo las normas de estilo que se hayan empleado: Normas Vancouver o APA.

Otras consideraciones: Se deberá tener especial cuidado a aquellos textos de otros autores que se expresen en el trabajo, evitando realizar plagio, pues el mismo conlleva automáticamente la calificación de cero en la prueba evaluativa en la que hubiera llevado a cabo. Aquellas personas que incurran en este problema voluntaria o involuntariamente podrán suspender el trabajo fin de grado, por lo tanto, se deben seguir las directrices de los tutores a la hora de hacer referencias.
 
El depósito del TFG se realizará, a través de la sede electrónica de la ULL, en el plazo establecido por el centro para cada convocatoria y disponible en Calendario de Exámenes, así como las fechas para la defensa del TFG. Las memorias presentadas podrán contar con el visto bueno del profesor-tutor; a tal efecto, se incluirá la firma del tutor/a o tutores en la memoria presentada electrónicamente. Además, el profesor/tutor, emitirá un informe que depositará en el aula virtual en el apartado designado para tal fin, con suficiente antelación para poder ser tenido en cuenta por el tribunal (mínimo 72 horas antes de la defensa). En base al artículo 2, punto 3 del \"REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA \"TRABAJO FIN DE GRADO\" DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA\" (Aprobado en la sesión de Consejo de Gobierno de 2/12/2015), que dice: \" 3. El o la estudiante es el/la responsable del TFG, y será quién tome la decisión de depositar o no el trabajo para su presentación y defensa, sin necesidad de contar para ello con la autorización de su tutor/a. El nombre del tutor sólo aparecerá en la memoria del TFG si ha autorizado la presentación. Aquellos estudiantes que no hayan entregado el trabajo antes de la fecha que se determine, se considerarán como “no presentado” a efectos de calificación en acta. Uso de la Inteligencia Artificial: En esta asignatura, el alumnado podrá realizar un uso adecuado y responsable de la Inteligencia Artifical (IA) que, le permitirá tener una primera aproximación al tema a abordar en el desarrollo de su TFG, contrastando de una manera crítica las fuentes rigurosas de información y analizando la contextualización y veracidad del contenido sugerido por la IA. No obstante, la utilización de esta herramienta de apoyo durante la elaboración del TFG, debe estar notificado y supervisado directamente por su tutor o tutora, así como referenciado su uso en el documento escrito. Se permite el uso de IA en los siguientes casos:
a) Mejorar un texto desde un punto de vista distinto que no haya tenido en cuenta (histórico, económico, legal, tecnológico, de perspectiva más amplia, etc.). 
b) Revisar un texto e indicar los puntos débiles o elementos de mejora que podría incorporarse.
c) Mejorar el estilo de un texto.
Otras aclaraciones respecto a situaciones de riesgo derivadas de fenómenos meteorológicos adversos: En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente para la programación y realización de las actividades docentes, se estará a lo previsto en el plan específico del centro.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Asistencia a tutorías 20,00 0,00 20,0 [CE20], [CE6], [CE32], [CT4], [CT7], [CT8], [CT16], [CT17], [CT18], [CT26], [CG3], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG12], [CG13], [CG14], [CG16], [CB1], [CB3], [CB5]
Curso Guía TFG 0,00 15,00 15,0 [CE20], [CE6], [CE32], [CT4], [CT7], [CT8], [CT16], [CT17], [CT18], [CT26], [CG3], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG12], [CG13], [CG14], [CG16], [CB1], [CB3], [CB5]
Realización del TFG 0,00 104,00 104,0 [CE20], [CE6], [CE32], [CT4], [CT7], [CT8], [CT16], [CT17], [CT18], [CT26], [CG3], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG12], [CG13], [CG14], [CG16], [CB1], [CB3], [CB5]
Acto de presentación y defensa del TFG 1,00 10,00 11,0 [CE20], [CE6], [CE32], [CT4], [CT7], [CT8], [CT16], [CT17], [CT18], [CT26], [CG3], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG12], [CG13], [CG14], [CG16], [CB1], [CB3], [CB5]
Total horas 21 129 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

del Pino Casado, R., & Riera, J. R. M. (2022). 
Manual para la elaboración y defensa del trabajo fin de grado en Ciencias de la Salud
. Elsevier Health Sciences.

Molina Mula, J., & Amézcua Sánchez, A. (2021). Mi diario del TFG en enfermería. FUDEN, Fundación para el Desarrollo de la Enfermería.

Bibliografía complementaria

1. Trabajo Fin de Grado en Ciencias de la Salud. Autora: Pilar Serrano Gallardo (2019). Disponible en Enferteca.

2. International Committee of Medical Journal Editors. Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals [Internet].

3. El diseño de Investigación Cualitativa. Autor: Uwe Flick. Ediciones Morata (2015).

Otros recursos

Personal de la Biblioteca de Ciencias de la Salud)
Competencias Informacionales: Grupo: Completo (Tenerife y La Palma)
- Centro: Biblioteca de Ciencias de la Salud
- Teléfono (despacho/tutoría): 922319298
- Correo electrónico: pquevedo@ull.edu.es
- Dirección web docente: URL del curso en el campus virtual
Como recurso adicional para la adquisición de la competencia general “Habilidad de gestión de la información” (Habilidad para buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes y en diferentes idiomas) , el alumnado matriculado en la asignatura, recibe un curso específico para “Búsqueda y manejo de información” en ciencias de la salud, que tiene como objetivo general proporcionar, manejar y gestionar los recursos bibliográficos y la documentación científica.
Esta actividad se lleva a cabo en colaboración con la Biblioteca de Ciencias de la Salud, requiere trabajo en el campus virtual bajo la tutela del personal de la Biblioteca de Ciencias de la Salud, que queda reflejado en las 10 horas destinadas a actividades complementarias dentro del trabajo autónomo del alumnado.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La evaluación del TFG tendrá en cuenta el proceso de elaboración del proyecto y, la asistencia y participación en las tutorías con el profesorado tutor, así como la presentación y defensa del mismo ante un Tribunal en un acto público, en la fecha y lugar establecidos por el centro y, disponibles en el Calendario de Exámenes de la titulación: (https://www.ull.es/grados/enfermeria/informacion-academica/horarios-y-calendario-examenes/).
La evaluación continua y formativa será realizada por el profesorado tutor e incluye la valoración del trabajo y/o proyecto (40%) así como, la asistencia y participación en tutorías (20%). La evaluación realizada por un tribunal, constituido por tres profesores que impartan docencia en la materia “Trabajo de Fin de Grado” en el Grado en Enfermería, valorará la memoria presentada (20%) y el acto de defensa pública (20%). La relación de los miembros del tribunal se comunicará con antelación y, en él no formará parte el tutor o tutora. La defensa del TFG se realizará por el alumnado mediante la exposición oral de su contenido o de las líneas principales del mismo, durante un tiempo no superior a 10 minutos. A continuación, el estudiante contestará a las preguntas y aclaraciones que planteen los miembros del tribunal evaluador, durante un periodo máximo de 10 minutos. La comisión evaluadora deliberará sobre la calificación a puerta cerrada, dando audiencia al tutor del TFG antes de otorgar una calificación, si se estimase oportuno. El/la secretario/a de cada uno de los tribunales será responsable de cumplimentar el acta, que será firmada por el o la Presidenta y Secretaria del Tribunal. La calificación final se obtendrá con la media aritmética de la calificación otorgada por cada uno de los 3 miembros del tribunal. En caso de que el estudiante obtenga la calificación de suspenso, el tribunal podrá hacer llegar un informe con las recomendaciones oportunas al alumnado y al tutor o tutora para la mejora del trabajo y su posterior evaluación. La Calificación del TFG se otorgará en función de la siguiente escala numérica, de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que deberá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
- 0 - 4,9: Suspenso
- 5,0 - 6,9: Aprobado
-7,0 - 8,9: Notable.
-9,0 - 10: Sobresaliente
Para la concesión de matrícula de honor en ambas modalidades de TFG, se constituirá como tribunal la Comisión de TFG del título, que evaluará todas las propuestas debidamente motivadas. Estas propuestas podrán ser presentadas por los diferentes tribunales evaluadores. La motivación presentada deberá recoger los aspectos innovadores y de excelencia que, a juicio de los evaluadores, hacen merecedor al alumno/a de la citada mención. En el caso de que el número de propuestas de menciones de "matrícula de honor" sea superior al número de menciones disponibles, será la Comisión de TFG del título quien decidirá entre las propuestas.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Trabajos y proyectos [CE20], [CE6], [CE32], [CT4], [CT7], [CT8], [CT16], [CT17], [CT18], [CT26], [CG3], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG12], [CG13], [CG14], [CG16], [CB1], [CB3], [CB5] Evaluación del proceso de elaboración del TFG, realizada por el tutor-a:
a) Adecuación a la disciplina enfermera (10%).
b) Búsqueda bibliográfica adecuada (10%).
c) Planificación y elaboración del contenido (10%).
d) Redacción (10%).
40,00 %
Memoria presentada del TFG<br/>(Evaluación por el Tribunal de Evaluación) [CE20], [CE6], [CE32], [CT4], [CT7], [CT8], [CT16], [CT17], [CT18], [CT26], [CG3], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG12], [CG13], [CG14], [CG16], [CB1], [CB3], [CB5] Evaluación de la Memoria presentada al tribuna
a)  Metodología científica y, en su caso, resultados obtenidos (10%).
b) Redacción: coherencia interna del trabajo; orden y claridad en la estructura del trabajo; ortografía, sintaxis, redacción y formato correcto del texto (10%).
20,00 %
Acto de Defensa Pública y Discusión<br/>(Evaluación por el Tribunal de Evaluación) [CE20], [CE6], [CE32], [CT4], [CT7], [CT8], [CT16], [CT17], [CT18], [CT26], [CG3], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG12], [CG13], [CG14], [CG16], [CB1], [CB3], [CB5] Exposición ante tribunal: comunica sus ideas sin dificultad y utiliza los recursos de apoyo a la presentación. Habla durante el tiempo estipulado (10%).
Discusión: domina el trabajo y responde a las preguntas del tribunal con seguridad (10%).
20,00 %
Asistencia y participación en tutorías [CB1], [CE6], [CT7], [CT18], [CG6], [CB3], [CB5], [CG3], [CG14], [CG5], [CG16], [CG12], [CT8], [CE32], [CG8], [CT17], [CG9], [CE20], [CG13], [CT4], [CT26], [CG7], [CG10], [CT16] Asistencia a tutorías con su profesor-a tutor-a: asiste al número mínimo de horas de tutorías (5%)
Participación: Realización del Curso Guía para el trabajo de Fin de Grado organizado con el servicio de biblioteca del Campus de Ciencias de la Salud (5%).
Implicación: entrega borradores en los plazos acordados y responde a las orientaciones evidenciando mejoras (5%).
Reflexión: comprende las consecuencias de su reflexión en su ámbito profesional de manera autocrítica (5%).
20,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Para superar esta asignatura, el estudiante deberá presentar y defender, ante un Tribunal constituido por tres profesores/as, un proyecto de fin de grado bajo la tutela de su tutor o tutora, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La organización semanal es a título orientativo, podrá ajustarse según los acuerdos entre los tutores y el alumnado.
Fecha prevista en el curso académico 2025-2026 para la realización del Curso Guía para el Trabajo Fin de Grado, organizado en colaboración con el personal de La Biblioteca de Ciencias de la Salud, del 2 al 16 de febrero.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Presentación y orientación del TFG
Trabajo autónomo del estudiante
1.00 1.00 2.00
Semana 2: Curso Guía de TFG
Trabajo autónomo del estudiante
 
0.00 5.00 5.00
Semana 3: Curso Guía de TFG
Trabajo autónomo del estudiante

 
0.00 5.00 5.00
Semana 4: Curso Guía de TFG
Pre-elaboración del TFG
0.00 5.00 5.00
Semana 5: Pre-elaboración del TFG
 
0.00 1.00 1.00
Semana 6: Pre-elaboración del TFG
Trabajo autónomo
0.00 1.00 1.00
Semana 7: Tutoría inicial
Elaboración del TFG
 
2.00 2.00 4.00
Semana 8: Tutoría de seguimiento
Elaboración del TFG
 
2.00 2.00 4.00
Semana 9: Tutoría de seguimiento
Elaboración del TFG
2.00 1.00 3.00
Semana 10: Tutoría de seguimiento 
Elaboración del TFG
 
2.00 1.00 3.00
Semana 11: Tutoría de seguimiento 
Elaboración del TFG
2.00 20.00 22.00
Semana 12: Tutoría de seguimiento 
Elaboración del TFG
2.00 20.00 22.00
Semana 13: Tutoría de seguimiento 
Elaboración del TFG
2.00 20.00 22.00
Semana 14: Tutoría de seguimiento 
Elaboración del TFG
2.00 20.00 22.00
Semana 15: Presentación y defensa Tutoría de evaluación final
Elaboración del TFG
 
4.00 25.00 29.00
Total 21.00 129.00 150.00
Fecha de última modificación: 23-06-2025
Fecha de aprobación: 07-07-2025