Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Bloque temático I.- Arte, literatura y comunicación: I.1.- El arte como fenómeno comunicativo extraordinario. I.2.- Teorías semióticas y culturales. I.3.- Las fuentes de la creación artística y literaria. I.4.- La teoría platónica. La teoría kantiana. Teorías románticas. I.5.- El papel del receptor en el proceso artístico y literario. I.6.- La literatura en su contexto teórico e histórico. Literatura y sociedad. Posturas éticas y estéticas ante el fenómeno superventas. El criterio del teórico ante las obras integradas en el mercado.
Bloque temático II.- La ciencia del texto: II.1.- Aristóteles y la fundación de la Poética. La mímesis y el concepto de verosimilitud. La catarsis y los procesos de identificación/desidentificación. II.2.- El proceso transformador del arte y el concepto de ‘belleza’. La función estética del lenguaje y el concepto de ‘literariedad’. II.3.- Poéticas formalistas. Estructuralismo. Semiótica. Posicionamiento semiótico-estructural. III.4.- Los niveles de concreción del fenómeno textual: supergéneros, géneros y subgéneros literarios. III.5.- La necesidad de contar (lo narrativo) y de cantar (lo lírico). Los géneros narrativos según su grado de concisión. Los géneros líricos funcionales y formales. Los géneros híbridos. III.6.- Teorías de la ficcionalidad. El pacto ficcional. Subgéneros narrativos y subgéneros líricos.
Bloque temático III.- Nanofilología y Teoría de la Literatura: III.1.- La microtextualidad en los más diversos ámbitos de la creación y del saber humanos. III.2.- La supracategoría de la minificción literaria: el microrrelato y otros géneros literarios minificcionales. III.3.- Minificción audiovisual y cinematográfica: el género del nanometraje y el subgénero del cineminuto. Minificción en las redes sociales. III.4.- Minificción teatral. Estética de la brevedad. La obra literaria como entidad autónoma al margen de su extensión. III.5.- Retos de la Nanofilología y de la Teoría de la Literatura ante los innovadores modelos de creación y sus nuevos soportes de difusión. III.6.- La Teoría de la Literatura en la actualidad. Nuevas perspectivas y debates. La teoría literaria hacia el sincretismo. La búsqueda de un planteamiento global y efectivo.
Bloque práctico.- Seis visiones de la Literatura: 1.- Biográfica; 2.- Vivencial; 3.- Intertextual; 4.- Interdisciplinar; 5.- Didáctica; 6.- Creativa.
__
LECTURA OBLIGATORIA DEL CURSO 2025-2026: Jesús G. Maestro, Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI. Yo no soy un youtuber y usted no sabe nada sobre mí, HarperCollins, Madrid, 2025.
ACTIVIDAD OBLIGATORIA DEL CURSO 2025-2026: IX STLLC: Seminario online de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada del GIESA, Grupo de Investigación en Estudios Semióticos Aplicados, mayo de 2025.
Bloque temático II.- La ciencia del texto: II.1.- Aristóteles y la fundación de la Poética. La mímesis y el concepto de verosimilitud. La catarsis y los procesos de identificación/desidentificación. II.2.- El proceso transformador del arte y el concepto de ‘belleza’. La función estética del lenguaje y el concepto de ‘literariedad’. II.3.- Poéticas formalistas. Estructuralismo. Semiótica. Posicionamiento semiótico-estructural. III.4.- Los niveles de concreción del fenómeno textual: supergéneros, géneros y subgéneros literarios. III.5.- La necesidad de contar (lo narrativo) y de cantar (lo lírico). Los géneros narrativos según su grado de concisión. Los géneros líricos funcionales y formales. Los géneros híbridos. III.6.- Teorías de la ficcionalidad. El pacto ficcional. Subgéneros narrativos y subgéneros líricos.
Bloque temático III.- Nanofilología y Teoría de la Literatura: III.1.- La microtextualidad en los más diversos ámbitos de la creación y del saber humanos. III.2.- La supracategoría de la minificción literaria: el microrrelato y otros géneros literarios minificcionales. III.3.- Minificción audiovisual y cinematográfica: el género del nanometraje y el subgénero del cineminuto. Minificción en las redes sociales. III.4.- Minificción teatral. Estética de la brevedad. La obra literaria como entidad autónoma al margen de su extensión. III.5.- Retos de la Nanofilología y de la Teoría de la Literatura ante los innovadores modelos de creación y sus nuevos soportes de difusión. III.6.- La Teoría de la Literatura en la actualidad. Nuevas perspectivas y debates. La teoría literaria hacia el sincretismo. La búsqueda de un planteamiento global y efectivo.
Bloque práctico.- Seis visiones de la Literatura: 1.- Biográfica; 2.- Vivencial; 3.- Intertextual; 4.- Interdisciplinar; 5.- Didáctica; 6.- Creativa.
__
LECTURA OBLIGATORIA DEL CURSO 2025-2026: Jesús G. Maestro, Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI. Yo no soy un youtuber y usted no sabe nada sobre mí, HarperCollins, Madrid, 2025.
ACTIVIDAD OBLIGATORIA DEL CURSO 2025-2026: IX STLLC: Seminario online de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada del GIESA, Grupo de Investigación en Estudios Semióticos Aplicados, mayo de 2025.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Ninguna