Prosa griega I
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 589642103
  • Centro: Facultad de Humanidades
  • Lugar de impartición: Facultad de Humanidades
  • Titulación: Grado en Estudios Clásicos
  • Plan de Estudios: G064 (publicado en 05-03-2020)
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filología Griega
  • Curso: 2
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Español. Los recursos y la bibliografía pueden estar en otras lenguas de la UE
2. Requisitos de matrícula y calificación
No se contemplan
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARIA GLORIA GONZALEZ GALVAN

General:
Nombre:
MARIA GLORIA
Apellido:
GONZALEZ GALVAN
Departamento:
Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica
Área de conocimiento:
Filología Griega
Grupo:
1, PA101
Contacto:
Teléfono 1:
922 317 582
Teléfono 2:
Correo electrónico:
maglogon@ull.es
Correo alternativo:
maglogon@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:30 13:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 B3-13
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:30 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 B3-13
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 13:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 B3-13
Observaciones: Enlace para horario de tutorías: https://tinyurl.com/y8b9r5l2
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 13:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 B3-13
Todo el cuatrimestre Martes 09:30 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 B3-13
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:30 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 B3-13
Observaciones: Enlace para horario de tutorías: https://tinyurl.com/y8b9r5l2
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Textos griegos y análisis filológico
  • Perfil profesional: Grado en Estudios Clásicos
5. Competencias

Generales

  • CG1 - Manejar adecuadamente las fuentes informáticas, audiovisuales y bibliográficas propias de los estudios clásicos.
  • CG2 - Asimilar críticamente la documentación científica del ámbito de los estudios clásicos en el idioma de referencia, así como en la lengua materna.
  • CG3 - Ser capaz de transmitir adecuadamente los contenidos propios del ámbito de los estudios clásicos tanto entre especialistas como no especialistas.
  • CG4 - Utilizar las herramientas básicas para el tratamiento y la difusión de la información académica en el ámbito de los estudios clásicos.
  • CG5 - Utilizar adecuadamente la terminología propia de los estudios clásicos.
  • CG6 - Ser capaz de adquirir información y resolver problemas relativos a los estudios clásicos tanto de forma autónoma como de forma cooperativa.
  • CG7 - Ser capaz de identificar las diferencias y semejanzas de la cultura grecorromana y la contemporánea occidental.
  • CG8 - Ser capaz de planificar, organizar y gestionar el tiempo necesario para el estudio y la resolución de tareas propias de los estudios clásicos.

Específicas

  • CE12 - Aplicar los conocimientos adquiridos al comentario filológico de textos en griego.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

  1. La oratoria griega. 
  2. Lisias
  3. Otros oradores.
Textos griegos para traducción y comentario de diversos oradores griegos.

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

Clases expositivo-interactivas: la lección magistral constituye una parte importante de estas actividades. Se trata de un buen medio de realizar una presentación sistemática y ordenada de los contenidos del programa procedente de fuentes que en ocasiones son de difícil acceso para los estudiantes. La trasmisión de conocimientos es abundante. Asimismo el profesor expone las relaciones entre diversos conceptos y se fomenta en el estudiante la mentalidad crítica. En las clases teóricas expositivas se hace uso de diversos recursos didácticos audiovisuales como cañón e internet, pero sobre todo presentaciones en el ordenador que permite la interactividad entre profesor y estudiantes y entre los estudiantes entre sí.

Clases prácticas: las clases prácticas permitirán al estudiante ejercitar y poner en práctica los conocimientos adquiridos previamente. El profesor ha de proponer actividades de diversa condición como análisis de textos, traducción y comentario de los mismos, etc., para los cuales se hace uso de recursos materiales como diccionarios y recursos informáticos. En las clases prácticas se realizarán actividades en las que el estudiante pueda adquirir competencias como la búsqueda y elaboración de información, exposición de conocimientos, etc. Las actividades a trabajar en las clases prácticas pueden realizarse de manera individual o en grupo, con lo que también se potencia que el estudiante aprenda a trabajar con otros de manera cooperativa.
No se permite el uso de IA en la asignatura.
En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente para la programación y realización de las actividades docentes, se estará a lo previsto en el plan específico del centro.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clase expositivo-interactiva 30,00 0,00 30,0 [CG1], [CG2], [CG3], [CG4], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CE12]
Clase práctica 30,00 0,00 30,0 [CG1], [CG2], [CG3], [CG4], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CE12]
Estudio Autónomo 0,00 90,00 90,0 [CG1], [CG2], [CG3], [CG4], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8], [CE12]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Bowra, C. M. (2007),
Introducción a la literatura griega
, Madrid: Gredos.

Gagarin, M. (ed.) (2011),
Speeches from Athenian law
, Austin: University of Texas Press. 

López Eire, A. (1997),
Los orígenes de la oratoria y la historiografía en la Grecia clásica
, Amsterdam: A. M. Hakkert.

Bibliografía complementaria

Nagy, G. (intr.) (2001), 
Greek literature in the classical period: the prose of historiography and oratory
, New York [etc.]: Routledge.

Otros recursos

Diccionario de griego en línea: https://www.dicciogriego.es/index.php 

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL prevé dos convocatorias por curso: la primera al final del 1er/2º cuatrimestre, y la segunda en junio-julio, con dos llamamientos y una única acta. Quienes superen la asignatura en el primer llamamiento de la segunda convocatoria no podrán volver a presentarse en el segundo. Existen dos modalidades de evaluación:

1. EVALUACIÓN CONTINUA: Se aplica por defecto a todo el alumnado de la asignatura. Agotará la primera convocatoria y será calificado en el acta con la nota correspondiente el alumnado que realice pruebas evaluativas por un valor del 50% de la nota final. Se considerará No Presentado el alumnado que no haya realizado pruebas por un valor del 50%. El estudiante ha de realizar las siguientes pruebas y actividades:

Prueba 1 (40%) Traducción y comentario filológico de textos de Lisias. La traducción ha de estar justificada con el análisis morfosintáctico del texto.
Prueba 2 (40%) Traducción y comentario filológico de textos de Lisias u otro orador. La traducción ha de estar justificada con el análisis morfosintáctico del texto.
Pruebas objetivas (20%) Cuestionarios y actividades realizados, con una periodicidad quincenal aproximada, a través del aula virtual o presencialmente, acerca de los textos y autores objeto de estudio de la asignatura.

La calificación final será la suma de las calificaciones alcanzadas en las distintas actividades de acuerdo con su ponderación, teniendo en cuenta que es requisito mínimo para aprobar la asignatura superar una de las dos pruebas de traducción. En el caso de que se alcance en las pruebas una nota de 5 puntos sobre 10, pero no se cumpla el requisito mínimo, no se aprueba la asignatura. En el acta se calificará como ‘suspenso’ (4).

Los estudiantes que no superen la evaluación continua en la primera convocatoria, pasarán a evaluación única en la siguiente. 

2. EVALUACIÓN ÚNICA: Se aplica al alumnado que haya renunciado a la evaluación continua por el procedimiento habilitado en el aula virtual, siempre que no haya realizado actividades evaluativas por valor del 50% de la nota final.
La evaluación única consta de las siguientes actividades y pruebas:
- Traducción y comentario filológico de textos de Lisias u otro orador (80%). La traducción ha de estar justificada con el análisis sintáctico y morfológico del texto.
- Cuestionario acerca de los textos y autores objeto de estudio de la asignatura (20%).
La calificación final será la suma de las calificaciones alcanzadas en las distintas actividades de acuerdo con su ponderación, siempre que se haya aprobado el ejercicio de traducción (4 sobre 8).

Nota sobre quinta convocatoria y sucesivas:
El estudiante que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica dirigida al Decano/a de la Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
EE2 - Pruebas objetivas. (entre 0 y 20 %) [CG1], [CG2], [CG3], [CG4], [CG5], [CG6], [CG7], [CG8] Correcta asimilación de los contenidos. Corrección ortográfica. 20,00 %
EE5 - Traducción y comentario filológico. (entre 50 y 100 %) [CG1], [CG2], [CG4], [CG5], [CG8], [CE12] Correcta asimilación de los contenidos. Corrección ortográfica, sintáctica y discursiva en la exposición. Corrección en la traducción al español de los textos griegos. 80,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al terminar con éxito la asignatura, los estudiantes serán capaces de:
  1. Identificar y analizar la morfología y estructuras sintácticas del texto griego.
  2. Comprender y traducir el texto griego al español.
  3. Comentar filológicamente el texto griego desde sus múltiples perspectivas.

11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativa, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: La oratoria griega. Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
2.00 4.00 6.00
Semana 2: Lisias Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
4.00 5.00 9.00
Semana 3: Lisias Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
4.00 5.00 9.00
Semana 4: Lisias Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
4.00 6.00 10.00
Semana 5: Lisias Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
4.00 6.00 10.00
Semana 6: Lisias
Otros oradores
Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
4.00 6.00 10.00
Semana 7: Lisias
Otros oradores
Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
4.00 6.00 10.00
Semana 8: Lisias
Otros oradores
Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
PRUEBA DE EVALUACIÓN
4.00 6.00 10.00
Semana 9: Lisias
Otros oradores
Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
4.00 6.00 10.00
Semana 10: Lisias
Otros oradores
Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
4.00 6.00 10.00
Semana 11:
Otros oradores
Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
4.00 6.00 10.00
Semana 12:
Otros oradores
Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
4.00 6.00 10.00
Semana 13:
Otros oradores
Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
 
4.00 6.00 10.00
Semana 14:
Otros oradores
Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
4.00 6.00 10.00
Semana 15: Otros oradores
Traducción y comentario de textos.
Actividades y cuestionarios acerca de los mismos.
PRUEBA DE EVALUACIÓN
4.00 6.00 10.00
Semana 16 a 18: Preparación de la evaluación
Evaluación única.
2.00 4.00 6.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 20-06-2025
Fecha de aprobación: 09-07-2025