Gramática contrastiva francés-español
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 259253101
  • Centro: Facultad de Humanidades
  • Lugar de impartición: Facultad de Humanidades
  • Titulación: Grado en Estudios Francófonos Aplicados
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 14-01-2011)
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filología Francesa
  • Curso: 3
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Español y francés
2. Requisitos de matrícula y calificación
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARIA CRISTINA GONZALEZ URIARTE MARRON

General:
Nombre:
MARIA CRISTINA
Apellido:
GONZALEZ URIARTE MARRON
Departamento:
Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica
Área de conocimiento:
Filología Francesa
Grupo:
1, P101
Contacto:
Teléfono 1:
922 317 699
Teléfono 2:
Correo electrónico:
curiarte@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-12
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 13:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-12
Observaciones: Los lunes de 9 a 11:30h las tutorías serán virtuales por Google Meet en el enlace: https://meet.google.com/fud-pxeb-tos. Se recomienda pedir cita previa para asistir a las tutorías.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-12
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 13:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-12
Observaciones: Los lunes de 9 a 11:30h las tutorías serán virtuales por Google Meet en el enlace: https://meet.google.com/fud-pxeb-tos. Se recomienda pedir cita previa para asistir a las tutorías.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Descripción, variación y norma de la lengua francesa
  • Perfil profesional: Grado en Estudios Francófonos Aplicados
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE1 - Conocimiento de la lengua francesa desde una perspectiva normativa, pragmática y sociológica con el fin de ser capaz de comunicarse a nivel oral y escrito (C1 del MCER).
  • CE2 - Conocimiento de la metodología de la traducción (directa e inversa) en lengua francesa con el fin de ser capaz de traducir textos de diversa índole.
  • CE8 - Conocimiento de la tradición cultural de Occidente.
  • CE18 - Capacidad de analizar, interpretar y comentar textos de diversa índole (socioculturales, económico-comerciales, protocolarios, diplomáticos, artísticos, literarios, etc.) tanto en francés como en español.
  • CE19 - Capacidad de realizar informes y materiales de diversa índole (socioculturales, económico-comerciales, protocolarios, diplomáticos, artísticos, literarios, etc.) tanto en francés como en español.
  • CE20 - Capacidad de asesoramiento e intervención lingüístico-cultural aplicando los conocimientos lingüísticos, literarios y culturales en diferentes ámbitos (administración, empresas, sindicatos, inmigración, etc.).
  • CE21 - Capacidad de programar tareas y diseñar recursos para la integración lingüística y cultural.

Competencias Generales

  • CG1 - Capacidad de manejo de herramientas informáticas, audiovisuales y de fuentes bibliográficas, así como de tratamiento y difusión de la información.
  • CG2 - Excelente capacidad de comunicación oral y escrita en lengua española.
  • CG4 - Capacidad de trabajar de manera autónoma, así como en equipos multidisciplinares y plurilingües.
  • CG5 - Capacidad de desarrollar habilidades sociales.
  • CG6 - Capacidad de valorar la diversidad y la multiculturalidad.
  • CG7 - Capacidad para ejercer el liderazgo y de asumir el liderazgo de otros.
  • CG8 - Capacidad de crítica y autocrítica.
  • CG9 - Capacidad de compromiso.
  • CG10 - Capacidad de iniciativa y espíritu emprendedor.
  • CG11 - Capacidad de aprender y de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • CG12 - Capacidad de generar iniciativas y de plasmarlas en proyectos.
  • CG13 - Capacidad de interrelacionar diversos campos del conocimiento.
  • CG14 - Capacidad de resolver problemas.
  • CG15 - Capacidad de planificar y gestionar el tiempo.
  • CG16 - Capacidad de respetar los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, así como los principios de igualdad de oportunidades.
  • CG17 - Capacidad de asumir una perspectiva igualitaria en la convivencia, respetando la diversidad de las culturas y civilizaciones.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura


1. Introduction: l'analyse contrastive, l'analyse des erreurs, l'interlangue.
2. Révision des difficultés spécifiques des apprenants hispanophones.
3. La construction du discours en français et en espagnol.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Todos los contenidos de la asignatura se imparten en lengua francesa.
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

Clases teóricas: lecciones impartidas por los profesores, fundamentalmente de carácter expositivo, para la que se puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos.
Clases prácticas: clases de carácter activo, participativo y experimental donde se aplican los conocimientos adquiridos, se lleva a cabo el análisis e investigación de cuestiones concretas, se resuelven problemas y ejercicios, se redactan trabajos, se realizan exposiciones orales de estos, etc.
Tutorías: actividades de orientación en la resolución de cuestiones relacionadas con la asignatura. Las tutorías a las que alude el cuadro de "actividades formativas" se impartirán en el aula en el horario de prácticas.
La metodología docente combinará las clases magistrales de carácter teórico con otras actividades de carácter práctico, que se podrán realizar tanto individualmente como en grupo.
Esta asignatura utiliza el aula virtual en Moodle para trabajo autónomo e información acerca de las clases.

No se permite el uso de la inteligencia artificial para el desarrollo de las actividades formativas.
En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente para la programación y realización de las actividades docentes se estará a lo previsto en el plan específico del centro.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 15,00 0,00 15,0 [CE8], [CG2], [CG6], [CG8], [CG9], [CG11], [CG13], [CG16], [CG17], [CE1], [CE2]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 30,00 0,00 30,0 [CE8], [CE18], [CE20], [CE21], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG16], [CG17], [CE19], [CG5], [CE1], [CE2]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 45,00 45,0 [CE8], [CE18], [CE20], [CE21], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG16], [CG17], [CE19], [CG5], [CE1], [CE2]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 10,00 10,0 [CE8], [CE18], [CE20], [CE21], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG16], [CG17], [CE19], [CG5], [CE1], [CE2]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 25,00 25,0 [CE8], [CE18], [CE20], [CE21], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG16], [CG17], [CE19], [CG5], [CE1], [CE2]
Preparación de exámenes 0,00 5,00 5,0 [CE8], [CE18], [CE20], [CE21], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG16], [CG17], [CE19], [CG5], [CE1], [CE2]
Realización de exámenes 5,00 0,00 5,0 [CE8], [CE18], [CE20], [CE21], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG16], [CG17], [CE19], [CG5], [CE1], [CE2]
Asistencia a tutorías 10,00 0,00 10,0 [CG2], [CG11], [CG13], [CG14], [CG15], [CE1], [CE2]
Otras tareas 0,00 5,00 5,0 [CE8], [CE18], [CE20], [CE21], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG16], [CG17], [CE19], [CG5], [CE1], [CE2]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Alloa Hugo y Silvia Miranda de Torres (2005 [2ª ed.]): Hacia una lingüística contrastiva francés-español. Córdoba (Argentina): ComunicARTE Editorial.

Bedel, J.-M. (2013). Grammaire de l'espagnol moderne. Paris : PUF.

Charaudeau, P. (1992). Grammaire du sens et de l'expression (Hachette éducation). Paris: Hachette.

Delatour, Y et al., (2004). Nouvelle grammaire du français. Paris: Hachette.

Poisson-Quinton, S. et al (2019). Grammaire expliquée du français. Niveau intermédiaire. Paris : CLE International.

Santos Gargallo, Isabel (1993 [1ª]): Análisis contrastivo, análisis de errores e interlengua en el marco de la lingüística contrastiva. Madrid: Síntesis.

Bibliografía complementaria

La bibliografía complementaria se irá indicando a lo largo del cuatrimestre en el aula virtual.

Otros recursos

Se irán especificando progresivamente en el Aula Virtual.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL prevé dos convocatorias por curso: la primera al final del 1er/2º cuatrimestre, y la segunda en junio-julio, con dos llamamientos y una única acta. Quienes superen la asignatura en el primer llamamiento de la segunda convocatoria no podrán volver a presentarse en el segundo.
Existen dos modalidades de evaluación:
1. EVALUACIÓN CONTINUA: Se aplica por defecto a todo el alumnado de la asignatura. Agotará la primera convocatoria y será calificado en el acta con la nota correspondiente el alumnado que realice pruebas evaluativas por un valor del 50% de la nota final. Se considerará No Presentado el alumnado que no haya realizado pruebas por un valor del 50%.
El estudiante ha de realizar las siguientes pruebas y actividades:
1) Prueba escrita que se realizará antes de finalizar el cuatrimestre y tendrá un valor del 50% de la nota de la asignatura.
Para superar esta prueba, se debe alcanzar en la misma una calificación igual o superior al 50% de su nota. En caso contrario, la recuperación tendrá lugar en la fecha de las siguientes convocatorias.
2) Prueba final, en las fechas de las convocatorias oficiales. Para superar esta parte habrá que obtener una nota igual o superior a 5/10. Valor: 50%
Es requisito para aprobar la asignatura haber superado la prueba final. En caso de que la nota de la prueba escrita sea 5 o superior, pero no se haya cumplido el requisito, la nota en el acta será de ‘Suspenso’ (4).
La calificación final de la asignatura será el resultado de la prueba final y, si este es igual o superior al 50% del valor de la prueba, se le sumará la nota correspondiente de la prueba escrita, siempre y cuando la haya superado. Se guardará la calificación de las partes superadas en la siguiente convocatoria del mismo curso académico.
EVALUACIÓN ÚNICA: Se aplica al alumnado que haya renunciado a la evaluación continua por el procedimiento habilitado en el aula virtual, siempre que no haya realizado actividades evaluativas por valor del 50% de la nota final.
La evaluación única consta de las siguientes actividades y pruebas:
1) Prueba evaluativa oral en francés sobre el contenido teórico-práctico de la asignatura, así como sobre la resolución de problemas contrastivos entre el francés y el español. Valor: 50%.En la prueba oral se dejará constancia, mediante informe o rúbrica, de los motivos en los que se basa la calificación.
2) Prueba final escrita, en las fechas de las convocatorias oficiales. Para superar esta parte habrá que obtener una nota igual o superior a 5/10. Valor: 50%
Es requisito para aprobar la asignatura haber superado la prueba escrita. En caso de que la nota de la prueba evaluativa oral sea 5 o superior, pero no se haya cumplido el requisito, la nota en el acta será de ‘Suspenso’ (4).
La calificación final de la asignatura será el resultado de la prueba escrita y, si este es igual o superior al 50% del valor de la prueba, se le sumará la nota correspondiente a la prueba oral, siempre y cuando la haya superado. Se guardará la calificación de las partes superadas en la siguiente convocatoria del mismo curso académico.

El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la persona responsable de su Facultad o Escuela (recomendable concretar según la titulación: Decana, Decano, Director o Directora). Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas de desarrollo [CE8], [CE18], [CE20], [CE21], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CG16], [CG17], [CE19], [CG5], [CE1], [CE2] Se valorará la correcta adquisición de competencias así como el correcto manejo de los contenidos de la materia y de la lengua francesa en la comprensión y expresión escritas.
50,00 %
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas [CE8], [CE18], [CE20], [CE21], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CG7], [CG8], [CG9], [CG10], [CG11], [CG12], [CG13], [CG14], [CG15], [CE19], [CG5], [CE1], [CE2] Se valorará la correcta adquisición de competencias, así como el correcto manejo de los contenidos de la materia y de la lengua francesa en la comprensión y expresión orales.
50,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al terminar con éxito la asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Reconocer y contrastar las diferencias y similitudes entre las lenguas francesa y española desde distintas perspectivas gramaticales.
Analizar y corregir los errores más comunes en el uso de las dos lenguas por interferencias mutuas.
Analizar, interpretar y comentar textos de diversa índole, tanto en francés como en español.
Asesorar en tareas de intervención lingüístico cultural aplicando los conocimientos lingüísticos, literarios y culturales adquiridos.


La total adquisición de la competencia CE1 podrá alcanzarse una vez que se hayan superado todas las asignaturas que tienen asignada esta competencia.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana es orientativa, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Presentación de la asignatura
1
 

Tutorías. Clases teórico-prácticas
2.00 3.00 5.00
Semana 2: 1
 

Clases teórico-prácticas
4.00 5.00 9.00
Semana 3: 1, 2
 

Clases teórico-prácticas
4.00 5.00 9.00
Semana 4: 1, 2
 

Clases teórico-prácticas. Tutorías.
4.00 5.00 9.00
Semana 5: 2
 

Clases teórico-prácticas
4.00 5.00 9.00
Semana 6: 2
 

Clases teórico-prácticas.
Tutorías
4.00 5.00 9.00
Semana 7:
2

Clases teórico-prácticas
4.00 5.00 9.00
Semana 8: 2,3
 

Clases teórico-prácticas.
Tutorías.
 
4.00 5.00 9.00
Semana 9: 2,3
 

Clases teórico-prácticas
4.00 5.00 9.00
Semana 10: 2,3
 

Clases teórico-prácticas
4.00 5.00 9.00
Semana 11: 2,3
 

Clases teórico-prácticas
4.00 5.00 9.00
Semana 12: 2,3
 

Clases teórico-prácticas

 
4.00 5.00 9.00
Semana 13: 2,3
 

Clases teórico-prácticas

4.00 5.00 9.00
Semana 14: Repaso. Solución de dudas
 

Clases teórico-prácticas
4.00 5.00 9.00
Semana 15: Revisión de contenidos
Revisión de contenidos.
4.00 20.00 24.00
Semana 16 a 18: Evaluación
Preparación de la evaluación.
2.00 2.00 4.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 30-06-2025
Fecha de aprobación: 09-07-2025