Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Profesor/a: Mª Fernanda Hernández Gutiérrez, María del Pilar Pérez Trujillo, Mª Vidina Goretti Suárez Rodríguez, Jonatán Dïaz Expósito.
Contenidos teóricos:
- Módulo I: Fisioterapia en Pediatría.
Prof. Dª María Fernanda Hernández Gutiérrez.
Unidad didáctica 1. Control motor y neurorehabilitación.
1.1 Control motor y aprendizaje motor.Conceptos y teorías.
1.2 Desarrollo psicomotor.
1.3 Introducción a la Atención Temprana.
Unidad didáctica 2. Abordaje fisioterápico en la Parálisis Cerebral .
2.1 Parálisis cerebral infantil. Definición y clasificación.
2.2 Evaluación con pruebas estandarizadas en pacientes con riesgo para el neurodesarrollo.
2.3 Tratamiento fisioterápico de las formas espásticas de PCI.
2.4 Características del desarrollo y abordaje fisioterápico en el paciente con PCI hipotónica.
2.5 Características del desarrollo y abordaje fisioterápico en el paciente con PCI distónica.
Unidad didáctica 3. Abordajes fisioterápicos en enfermedades neuromusculares.
3.1 Características, clasificación y tipo de las enfermedades neuromusculares.
3.2 Tratamientos actuales en DMD y AME y objetivos del tratamiento desde la fisioterapia.
Contenidos prácticos del Módulo I:
Prof. Dª María Fernanda Hernández Gutiérrez.
Clase Teórico- Practica 1. Observación, análisis y facilitación del movimiento normal, siguiendo el desarrollo motor, localización de los puntos claves de control.
Clase Teórico- Practica 2.Maniobras de facilitación y estimulación de los ítems del desarrollo motor del primer trimestre en distintas posiciones .
Clase Teórico -Práctica 3. Maniobras de facilitación y estimulación de los ítems del desarrollo del segundo trimestre.
Clase Teórico -Práctica 4. Maniobras de facilitación y estimulación de los ítems del desarrollo del tercer trimestre.
Módulo II: Fisioterapia en patología neurológica del adulto.
Profesor/a: María del Pilar Pérez Trujillo, Vidina Goretti Suárez Rodríguez, Jonatan Díaz Expósito.
Unidad didáctica 4. Métodos de Fisioterapia en Neurología Adultos.
4.1 Valoración del paciente neurológico adulto.
4.2 Métodos de evaluación y tratamiento en pacientes con ICTUS.
4.3 Métodos de intervención en el paciente con Traumatismo Craneo Encefálico (TCE).
Unidad didáctica 5. Métodos de evaluación y tratamiento del pacientes neurodegenerativas.
5.1 Métodos de evaluación y tratamiento en pacientes con Esclerosis múltiple.
5.2 Métodos de evaluación y tratamiento en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
5.3 Métodos de evaluación y tratamiento en el paciente con Parkinson.
Unidad didáctica 6. Neurorehabilitación con incorporación de métodos audiovisuales y videojuegos.
Unidad didáctica 7. Fisioterapia en la patología neurológica del adulto
Tema 7.1 Evaluación y tratamiento del paciente con lesión medular.
Tema 7.2 Evaluación de las lesiones de los nervios periféricos e intervención de fisioterapia en el miembro superior
Tema 7.3 Evaluación de las lesiones de los nervios periféricos e intervención de fisioterapia en el miembro inferior.
Tema 7.4 Evaluación e intervención en las parálisis del nervio facial.
Contenidos prácticos del Módulo II
Prof.María del Pilar Pérez Trujillo/ Vidina Goretti Suárez Rodríguez/ Jonatan Díaz Expósito.
Clase Teórico- Practica 5 : Técnicas de evaluación del paciente neurológico.
Clase Teórico- Practica 6 : Prácticas de transferencias del paciente neurológico adulto.
Clase Teórico- Práctica 7: Técnicas de control motor. Hand -off en el paciente neurológico.
Clase Teórico- Práctica 8: Introducción al Ejercicio terapéutico Cognoscitivo (Perfetti)
Clase Teórico- Practica 9 :Métodos de intervención de fisioterapia del paciente neurológico adulto I
Clase Teórico- Practica 11:Método de intervención de fisioterapia del paciente neurológico adulto II.
Contenidos teóricos:
- Módulo I: Fisioterapia en Pediatría.
Prof. Dª María Fernanda Hernández Gutiérrez.
Unidad didáctica 1. Control motor y neurorehabilitación.
1.1 Control motor y aprendizaje motor.Conceptos y teorías.
1.2 Desarrollo psicomotor.
1.3 Introducción a la Atención Temprana.
Unidad didáctica 2. Abordaje fisioterápico en la Parálisis Cerebral .
2.1 Parálisis cerebral infantil. Definición y clasificación.
2.2 Evaluación con pruebas estandarizadas en pacientes con riesgo para el neurodesarrollo.
2.3 Tratamiento fisioterápico de las formas espásticas de PCI.
2.4 Características del desarrollo y abordaje fisioterápico en el paciente con PCI hipotónica.
2.5 Características del desarrollo y abordaje fisioterápico en el paciente con PCI distónica.
Unidad didáctica 3. Abordajes fisioterápicos en enfermedades neuromusculares.
3.1 Características, clasificación y tipo de las enfermedades neuromusculares.
3.2 Tratamientos actuales en DMD y AME y objetivos del tratamiento desde la fisioterapia.
Contenidos prácticos del Módulo I:
Prof. Dª María Fernanda Hernández Gutiérrez.
Clase Teórico- Practica 1. Observación, análisis y facilitación del movimiento normal, siguiendo el desarrollo motor, localización de los puntos claves de control.
Clase Teórico- Practica 2.Maniobras de facilitación y estimulación de los ítems del desarrollo motor del primer trimestre en distintas posiciones .
Clase Teórico -Práctica 3. Maniobras de facilitación y estimulación de los ítems del desarrollo del segundo trimestre.
Clase Teórico -Práctica 4. Maniobras de facilitación y estimulación de los ítems del desarrollo del tercer trimestre.
Módulo II: Fisioterapia en patología neurológica del adulto.
Profesor/a: María del Pilar Pérez Trujillo, Vidina Goretti Suárez Rodríguez, Jonatan Díaz Expósito.
Unidad didáctica 4. Métodos de Fisioterapia en Neurología Adultos.
4.1 Valoración del paciente neurológico adulto.
4.2 Métodos de evaluación y tratamiento en pacientes con ICTUS.
4.3 Métodos de intervención en el paciente con Traumatismo Craneo Encefálico (TCE).
Unidad didáctica 5. Métodos de evaluación y tratamiento del pacientes neurodegenerativas.
5.1 Métodos de evaluación y tratamiento en pacientes con Esclerosis múltiple.
5.2 Métodos de evaluación y tratamiento en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
5.3 Métodos de evaluación y tratamiento en el paciente con Parkinson.
Unidad didáctica 6. Neurorehabilitación con incorporación de métodos audiovisuales y videojuegos.
Unidad didáctica 7. Fisioterapia en la patología neurológica del adulto
Tema 7.1 Evaluación y tratamiento del paciente con lesión medular.
Tema 7.2 Evaluación de las lesiones de los nervios periféricos e intervención de fisioterapia en el miembro superior
Tema 7.3 Evaluación de las lesiones de los nervios periféricos e intervención de fisioterapia en el miembro inferior.
Tema 7.4 Evaluación e intervención en las parálisis del nervio facial.
Contenidos prácticos del Módulo II
Prof.María del Pilar Pérez Trujillo/ Vidina Goretti Suárez Rodríguez/ Jonatan Díaz Expósito.
Clase Teórico- Practica 5 : Técnicas de evaluación del paciente neurológico.
Clase Teórico- Practica 6 : Prácticas de transferencias del paciente neurológico adulto.
Clase Teórico- Práctica 7: Técnicas de control motor. Hand -off en el paciente neurológico.
Clase Teórico- Práctica 8: Introducción al Ejercicio terapéutico Cognoscitivo (Perfetti)
Clase Teórico- Practica 9 :Métodos de intervención de fisioterapia del paciente neurológico adulto I
Clase Teórico- Practica 11:Método de intervención de fisioterapia del paciente neurológico adulto II.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Lectura crítica de artículos científicos relacionados con los contenidos de la asignatura.