Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Clases teóricas (30 horas totales)
Bloque 1 (10 horas):
Tema 1: Genes, genoma y genómica nutricional: Concepto de nutrigenética y nutrigenómica (1 hora).
Tema 2: Nutrigenómica. Dieta y expresión génica (3 horas).
Tema 3: Nutriepigenética: Alimentos que influyen en el epigenoma (3 horas).
Tema 4. Nutrigenómica en etapas tempranas de la vida (2 horas).
Bloque 2 (5 horas):
Tema 5. Replicación y ciclo celular. Regulación de la replicación por la dieta (1.5 horas).
Tema 6. Mutación génica y Nutrición. Tipos de mutaciones (puntual y cromosómica). Mutación espontanea o inducida (1.5 horas).
Tema 7. Mecanismos de reparación del ADN y efectos de la dieta (1 hora).
Bloque 3 (6 horas):
Tema 8: Herencia mendeliana. Conceptos de genotipo y fenotipo. Rasgos dominantes y recesivos. Análisis de pedigríes. Patrones de herencia autosómicos. Patrones de herencia ligados al cromosoma X. (2 horas).
Tema 9. Excepciones a las leyes de Mendel. Desequilibrio de ligamiento, haplotipos y tagSNPs. Caracteres continuos, herencia poligénica y multifactorial (3 horas).
Bloque 4 (9 horas):
Tema 10. Estudios de asociación en nutrigenética: desde genes candidatos a estudios genómicos. Métodos de determinación de la variación genética (3 horas).
Tema 11. Estudios epigenómicos y transcriptómicos en nutrigenética. Métodos para el estudio de marcas epigenéticas y la caracterización de la expresión génica (3 horas).
Tema 12. Nutrigenética y enfermedades complejas: obesidad, diabetes y enfermedad cardiovascular (2 horas).
Seminarios:
1. Recent advances and controversies in genetic testing for precision nutrition Profesor Ahmed El-Sohemy. Webinar. (2 horas).
2. Estudios de asociación del genoma completo en nutrigenética (GWAS): análisis de un caso práctico (2 horas).
Prácticas :
1. Bioinformática: Empleo de bases de datos para búsqueda variabilidad génica en genómica nutricional (2 horas).
2. Implementación de la Nutrigenética y la Nutrigenómica. Análisis de test nutrigenéticos (2 horas).
Bloque 1 (10 horas):
Tema 1: Genes, genoma y genómica nutricional: Concepto de nutrigenética y nutrigenómica (1 hora).
Tema 2: Nutrigenómica. Dieta y expresión génica (3 horas).
Tema 3: Nutriepigenética: Alimentos que influyen en el epigenoma (3 horas).
Tema 4. Nutrigenómica en etapas tempranas de la vida (2 horas).
Bloque 2 (5 horas):
Tema 5. Replicación y ciclo celular. Regulación de la replicación por la dieta (1.5 horas).
Tema 6. Mutación génica y Nutrición. Tipos de mutaciones (puntual y cromosómica). Mutación espontanea o inducida (1.5 horas).
Tema 7. Mecanismos de reparación del ADN y efectos de la dieta (1 hora).
Bloque 3 (6 horas):
Tema 8: Herencia mendeliana. Conceptos de genotipo y fenotipo. Rasgos dominantes y recesivos. Análisis de pedigríes. Patrones de herencia autosómicos. Patrones de herencia ligados al cromosoma X. (2 horas).
Tema 9. Excepciones a las leyes de Mendel. Desequilibrio de ligamiento, haplotipos y tagSNPs. Caracteres continuos, herencia poligénica y multifactorial (3 horas).
Bloque 4 (9 horas):
Tema 10. Estudios de asociación en nutrigenética: desde genes candidatos a estudios genómicos. Métodos de determinación de la variación genética (3 horas).
Tema 11. Estudios epigenómicos y transcriptómicos en nutrigenética. Métodos para el estudio de marcas epigenéticas y la caracterización de la expresión génica (3 horas).
Tema 12. Nutrigenética y enfermedades complejas: obesidad, diabetes y enfermedad cardiovascular (2 horas).
Seminarios:
1. Recent advances and controversies in genetic testing for precision nutrition Profesor Ahmed El-Sohemy. Webinar. (2 horas).
2. Estudios de asociación del genoma completo en nutrigenética (GWAS): análisis de un caso práctico (2 horas).
Prácticas :
1. Bioinformática: Empleo de bases de datos para búsqueda variabilidad génica en genómica nutricional (2 horas).
2. Implementación de la Nutrigenética y la Nutrigenómica. Análisis de test nutrigenéticos (2 horas).
Actividades a desarrollar en otro idioma
La asignatura contará con 1 crédito ECTS de actividades desarrolladas en inglés. Este crédito está relacionada con las actividades asociadas a los seminarios y a la exposición de los trabajos de investigación.