Teoría del Derecho
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239621101
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Derecho
  • Plan de Estudios: G062 (publicado en 09-09-2023)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Derecho
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filosofía del Derecho
  • Curso: 1 (plan nuevo)
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Los generales de acceso a los estudios del Grado en Derecho.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: DAVID ENRIQUE PEREZ GONZALEZ

General:
Nombre:
DAVID ENRIQUE
Apellido:
PEREZ GONZALEZ
Departamento:
Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho
Área de conocimiento:
Filosofía del Derecho
Grupo:
GT1, GT3, PA101, PA102,
Contacto:
Teléfono 1:
922317371
Teléfono 2:
Correo electrónico:
dpergon@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 15:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Baja Departamento
Observaciones: Se recomienda reservar la hora de tutoría con antelación vía email. Podrán celebrarse online.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 15:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Baja Departamento
Observaciones: Se recomienda reservar la hora de tutoría con antelación vía email. Podrán celebrarse online.
General:
Nombre:
JUAN MANUEL
Apellido:
RODRIGUEZ CALERO
Departamento:
Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho
Área de conocimiento:
Filosofía del Derecho
Grupo:
GT3, PA301, PA302
Contacto:
Teléfono 1:
922317370
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jmroca@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 15:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 0 Seminario del área de Filosofía del derecho
Observaciones: En caso de solapamiento del horario de tutorías con el de docencia se informará al alumnado del horario de recuperación de tutorías en las aulas virtuales de las asignaturas que se estén impartiendo y en el apartado "Mi perfil" de la guía docente correspondiente.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 10:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 DP 1.1.01
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 11:30 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 DP 1.1.01
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 11:30 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 DP 1.1.01
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 11:30 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 DP 1.1.01
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 12:30 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 DP 1.1.01
Observaciones: En caso de solapamiento del horario de tutorías con el de docencia se informará al alumnado del horario de recuperación de tutorías en las aulas virtuales de las asignaturas que se estén impartiendo y en el apartado "Mi perfil" de la guía docente correspondiente.
General:
Nombre:
IGNACIO
Apellido:
ARA PINILLA
Departamento:
Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho
Área de conocimiento:
Filosofía del Derecho
Grupo:
GT1, GT3, PA101, PA102, PA301, PA302
Contacto:
Teléfono 1:
922317372
Teléfono 2:
Correo electrónico:
iarapi@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 15:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 15:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja
Observaciones:
General:
Nombre:
MARIA CANDELARIA
Apellido:
MARTIN GONZALEZ
Departamento:
Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho
Área de conocimiento:
Filosofía del Derecho
Grupo:
GT3, PA301,PA302
Contacto:
Teléfono 1:
922317369
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mmarting@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 15:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G DEPARTAMENTO FILOSOFIA DEL DERECHO
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 15:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G DEPARTAMENTO FILOSOFIA DEL DERECHO
Observaciones:
General:
Nombre:
SALVADOR
Apellido:
IGLESIAS MACHADO
Departamento:
Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho
Área de conocimiento:
Filosofía del Derecho
Grupo:
GT2, PA201, PA202
Contacto:
Teléfono 1:
922317369
Teléfono 2:
Correo electrónico:
siglesim@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 15:00 21:00 Aulario de Guajara - GU.1E
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 15:00 21:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D aula polivalente
Observaciones:
General:
Nombre:
FRANCISCO JOSÉ
Apellido:
LEDESMA TAORO
Departamento:
Derecho Constitucional, Ciencia Política y Filosofía del Derecho
Área de conocimiento:
Filosofía del Derecho
Grupo:
GT3, PA301, PA302
Contacto:
Teléfono 1:
922317369
Teléfono 2:
Correo electrónico:
fledesmt@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 15:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja
Observaciones: Tutorías on line
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 15:00 21:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D Planta baja
Observaciones: Tutorías on line
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Básica
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Generales

  • G1 - Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • G4. - Resolver problemas jurídicos mediante la creación y defensa de argumentos dentro de cada área disciplinar
  • G8. - Tener capacidad de aprender de forma autónoma y de adquirir formación continua al ritmo de los cambios sociales y legislativos

Específicas

  • E1. - Capacidad para entender los fundamentos históricos, filosóficos y constitucionales del ordenamiento jurídico, así como su concepción actual como instrumento de organización de la convivencia social
  • E2. - Capacidad para detectar y aplicar, en la resolución de casos jurídicos, los criterios derivados de la esencia fundamental (histórica, filosófica y constitucional) del ordenamiento jurídico
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Bloque I. Contexto y problemas de la definición del Derecho.
Bloque II. Las divisiones del derecho
Bloque III. El Derecho y otros ordenes normativos: moral y usos sociales
Bloque IV. Teoría de la norma jurídica.
Bloque V. Teoría del sistema jurídico.
Bloque VI. Las fuentes del derecho.
Bloque VII. Vigencia de las normas jurídicas.
Bloque VIII. Los hechos jurídicos y la relación jurídica.
Bloque IX. El sujeto de derecho.
Bloque X. Derecho subjetivo.
Bloque XI. La obligación jurídica.
Bloque XII. La interpretación jurídica.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Ninguna
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

La asignatura se imparte en docencia presencial, utilizándose el aula virtual de forma complementaria.
 
En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente para la programación y realización de las actividades docentes se estará a lo previsto en el plan específico del centro.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 0,00 30,0 [G1], [G4.]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 27,00 0,00 27,0 [E1.], [G4.], [E2.], [G8.]
Actividades complementarias 0,00 10,00 10,0 [G1], [G4.], [G8.]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 0,00 0,0 [E1.], [E2.]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 10,00 10,0 [G1], [G4.]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 25,00 25,0 [G1], [E1.], [G4.], [E2.]
Preparación de exámenes 0,00 45,00 45,0 [G1], [G4.]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [G1], [G4.]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Ara Pinilla, Ignacio., Teoría del Derecho, 3ª Edición revisada y adaptada, EmpydealPublisihng, 2023.

Bibliografía complementaria

 De Castro Cid, B., Manual de Teoría del Derecho, Edit. Universitas Madrid, 2007
Prieto Sanchís, L., Apuntes de Teoría del Derecho, Edit. Trotta, Madrid, 2005
Pérez Luño, A, Teoría del Derecho: Una concepción de la experiencia jurídica, Edit. Civitas, Madrid, 2009.
Aguiló Regla, J., Teoría General de las Fuentes del Derecho, Edit. Ariel, Barcelona, 2000.
Prieto Sanchís, L., Ley, principios, derechos, Edit. Dykinson, Madrid, 1998
Rodríguez Calero, J.M. Principios del derecho y razonamiento jurídico, Edit. Dykinson, Madrid, 2004
 

Otros recursos

 
 
 
 
 
 
 
 
 

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

EVALUACIÓN CONTINUA

Todo alumno matriculado en la asignatura le será de aplicación, por defecto, la modalidad de la evaluación continua solo para la primera convocatoria.
El alumno podrá renunciar a la evaluación continua en cualquier momento del cuatrimestre siempre y cuando sea comunicada la renuncia a través del procedimiento habilitado y que la renuncia se produzca antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40% de la evaluación continua. No se permitirá la renuncia en el momento de la realización del examen de convocatoria oficial.

La evaluación continua consistirá en la asistencia "activa" a las clases de teoría y prácticas señaladas en los horarios del curso. Se establece la obligatoriedad de la asistencia a las clases prácticas. Las clases prácticas y las pruebas diagnósticas que puedan realizar los docentes de la asignatura ponderarán un 50% de la nota final. Para superar la evaluación continua hay que haber realizado un mínimo del 70 % de la misma.
Al finalizar el cuatrimestre se realizará una prueba escrita de desarrollo de los contenidos del temario de la asignatura en la misma fecha del examen oficial de la asignatura que ponderará en un 50% de la nota final de la asignatura. La calificación obtenida en la prueba escrita debe ser igual o superior a 5 sobre 10 para superar la misma.
Se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50 % de la evaluación continua.

EVALUACIÓN ÚNICA

El alumno que no haya superado la asignatura en la primera convocatoria o haya renunciado a la evaluación continua se someterá para superar la asignatura a un examen único en las convocatorias oficiales. Dicho examen será en la modalidad de examen escrito específico consistente en preguntas de desarrollo de los contenidos del temario de la asignatura y en el que se evaluará la adquisición por su parte de las competencias habilitadas en los contenidos de la misma. La evaluación única tendrá una valoración de 0 a 10, por lo que cada estudiante tendrá que obtener 5 para superar la asignatura.

Para ambos casos (EVALUACIÓN CONTINUA Y ÚNICA) en las pruebas escritas de desarrollo cada pregunta se calificará de 0 a 10, debiendo alcanzar en cada una de ellas un mínimo del 5 para superarla. La calificación final de la prueba presencial será la que resulte de dividir la calificación total (obtenida por la suma de las calificaciones de cada pregunta) por el número de preguntas que el estudiante tenga que responder. Las preguntas de desarrollo pueden responder a un epígrafe del programa, a un sub-epígrafe o a un apartado del mismo

El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.


Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas de desarrollo [G1], [G4.], [G8.] Contestar preguntas sobre los contenidos del temario 50,00 %
Informes memorias de prácticas [E1.], [G4.], [E2.], [G8.] Asistencia, síntesis y valoración de cada una de las clases prácticas y tareas realizadas 50,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
R1.- Es capaz de comprender el carácter constitutivo del Derecho para la construcción del sistema político del Estado.
R2.- Es capaz de entender los fundamentos históricos, filosóficos y constitucionales del ordenamiento jurídico.
R3.- Conoce el origen del constitucionalismo español y su incidencia en el actual escenario jurídico-político.
R4.- Es capaz de detectar y aplicar, en la resolución de casos jurídicos, los criterios derivados de la esencia fundamental (histórica, filosófica y constitucional) del ordenamiento jurídico
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas y de las actividades por semana es orientativa, puede sufrir cambios, especialmente las actividades formativas, según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Bloque 1 4.00 8.00 12.00
Semana 2: Bloque 2
4.00 8.00 12.00
Semana 3: Bloque 3
4.00 8.00 12.00
Semana 4: Bloque 3 y 4
4.00 5.50 9.50
Semana 5: Bloque 4 y 5
4.00 5.50 9.50
Semana 6: Bloque 5
4.00 8.00 12.00
Semana 7: Bloque 6
6.00 6.00 12.00
Semana 8: Bloque 6 y 7
4.00 6.00 10.00
Semana 9: Bloque 7
4.00 6.00 10.00
Semana 10: Bloque 8
4.00 6.00 10.00
Semana 11: Bloque 8 y 9
4.00 6.00 10.00
Semana 12: Bloque 10
4.00 6.00 10.00
Semana 13: Bloque 11
6.00 6.00 12.00
Semana 14: Bloque 12
4.00 5.00 9.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 18-06-2025
Fecha de aprobación: 07-07-2025