Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Programación Lineal.
- Introducción a la Programación Entera.
Módulo I: Fundamentos
Tema 1: Fundamentos de la Investigación Operativa
Historia. Campos de aplicación. Metodología.
Tema 2: Formalización de modelos Modelos de Programación Lineal
Modelos de Programación Entera y Combinatoria.
Módulo II: Programación Lineal
Tema 3: Conceptos básicos
Conjuntos afines. Conjuntos convexos. Poliedros. Propiedades de los poliedros. Representación de poliedros.
Tema 4: El Método Simplex
Fundamentos. El Método Simplex. Tablas. Determinación de una solución básica inicial. Reglas para eliminar ciclado.
Tema 5: Método Simplex Revisado
Elementos esenciales para la aplicación del Método Simplex. Tablas inversas
Tema 6: Dualidad. Método Simplex Dual
Problema dual. Propiedades. Teorema de dualidad. Factibilidad dual. Método Simplex Dual. Otros métodos.
Tema 7: Programación Paramétrica
Problemas con costos paramétricos. Problemas con recursos paramétricos.
Tema 8: Análisis de Sensibilidad
Modificación de costos. Modificación de recursos. Adición de restricciones. Adición de variable. Modificación de coeficientes tecnológicos.
Tema 9: Problemas con variables acotadas
Formulación y propiedades. El método Simplex para variables acotadas.
Módulo III: Aplicaciones de la Programación Lineal
Tema 10: Problemas de Programación Entera
Problemas de la mochila. Problemas de emparejamiento. Problemas de recubrimiento. Problemas de localización. Problemas del viajante.
Tema 11: Métodos generales de Programación Entera
Métodos de ramificación y acotación. Métodos de hiperplanos de corte.
- Introducción a la Programación Entera.
Módulo I: Fundamentos
Tema 1: Fundamentos de la Investigación Operativa
Historia. Campos de aplicación. Metodología.
Tema 2: Formalización de modelos Modelos de Programación Lineal
Modelos de Programación Entera y Combinatoria.
Módulo II: Programación Lineal
Tema 3: Conceptos básicos
Conjuntos afines. Conjuntos convexos. Poliedros. Propiedades de los poliedros. Representación de poliedros.
Tema 4: El Método Simplex
Fundamentos. El Método Simplex. Tablas. Determinación de una solución básica inicial. Reglas para eliminar ciclado.
Tema 5: Método Simplex Revisado
Elementos esenciales para la aplicación del Método Simplex. Tablas inversas
Tema 6: Dualidad. Método Simplex Dual
Problema dual. Propiedades. Teorema de dualidad. Factibilidad dual. Método Simplex Dual. Otros métodos.
Tema 7: Programación Paramétrica
Problemas con costos paramétricos. Problemas con recursos paramétricos.
Tema 8: Análisis de Sensibilidad
Modificación de costos. Modificación de recursos. Adición de restricciones. Adición de variable. Modificación de coeficientes tecnológicos.
Tema 9: Problemas con variables acotadas
Formulación y propiedades. El método Simplex para variables acotadas.
Módulo III: Aplicaciones de la Programación Lineal
Tema 10: Problemas de Programación Entera
Problemas de la mochila. Problemas de emparejamiento. Problemas de recubrimiento. Problemas de localización. Problemas del viajante.
Tema 11: Métodos generales de Programación Entera
Métodos de ramificación y acotación. Métodos de hiperplanos de corte.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Siguiendo el plan de estudios, en esta asignatura no son obligatorias actividades en otro idioma.