Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Bloque I:
Tema 01. La enseñanza del ámbito agroforestal
1.1. Estrategias didácticas para la enseñanza del ámbito agroforestal
1.2. Modelos de enseñanza del ámbito agroforestal
1.3. El ámbito agroforestal en los distintos contextos y niveles educativos
Tema 02. Los programas formativos del ámbito agroforestal
2.1. Cómo seleccionar contenidos idóneos para la enseñanza del ámbito agroforestal
2.2. Actividades diversas de trabajo en la enseñanza del ámbito agroforestal
2.3. Los recursos en la enseñanza del ámbito agroforestal
Tema 03. Estrategias de interacción y nuevas tecnologías y las técnicas de evaluación en la enseñanza del ámbito agroforestal
3.1. Estrategias de enseñanza del ámbito agroforestal basadas en la interacción con el estudiante
3.2. Utilización de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje del ámbito agroforestal
3.3. La atención específica para alumnado con necesidades específicas
3.4. Técnicas variadas de evaluación y selección de métodos específicos para el ámbito agroforestal
3.5. La evaluación como instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo
Bloque II:
Tema 04. Estrategias de interacción y nuevas tecnologías y las técnicas de evaluación en la enseñanza del ámbito agroindustrial
4.1. Estrategias de enseñanza del ámbito agroindustrial basadas en la interacción con el estudiante
4.2. Utilización de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje del ámbito agroindustrial
4.3. La atención específica para alumnado con necesidades específicas
4.4. Técnicas variadas de evaluación y selección de métodos específicos para el ámbito agroindustrial
4.5. La evaluación como instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo
Bloque III:
Tema 05: La demostración de método como método específico de enseñanza y aprendizaje. Utilización en procesos agroindustriales. Herramientas para diseñar y dirigir una clase práctica en condiciones diferentes al aula o laboratorio. Estrategias para evitar los sesgos de género en la enseñanza de los procesos industriales.
Contenidos: La enseñanza, las estrategias didácticas, los modelos de enseñanza, y los distintos contextos y niveles educativos, en el aprendizaje y enseñanza de estas materias. Los programas formativos, cómo seleccionar contenidos idóneos, actividades diversas de trabajo, y los recursos, en el aprendizaje y enseñanza de estas materias. Estrategias de interacción y nuevas tecnologías, estrategias de enseñanza basadas en la interacción con el estudiante, utilización de nuevas tecnologías, y la atención específica para alumnado con necesidades específicas, en el aprendizaje y enseñanza de estas materias. Las técnicas de evaluación, técnicas variadas de evaluación y selección de métodos específicos, y la evaluación como instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo, en el aprendizaje y enseñanza de estas materias.
Bloque IV:
Tema 06. La importancia de las prácticas en la docencia de procesos industriales
6.1. Objetivos pedagógicos de las prácticas en la formación técnico-profesional
6.2. El aprendizaje colaborativo en el laboratorio/taller
6.3. Integración de los contenidos teóricos con las experiencias prácticas
6.4. Implicaciones metodológicas y organizativas en el contexto educativo
Tema 07. Diseño, implementación y desarrollo de experiencias prácticas presenciales en el laboratorio
7.1. Fases del diseño e implementación de prácticas presenciales
7.2. Organización, montaje y gestión de laboratorios didácticos
7.3. Elaboración de Unidades de Trabajo vinculadas al currículo
7.4. Criterios pedagógicos y técnicos para evaluar actividades prácticas
Tema 08. Elaboración de Unidades de Trabajo y vinculación con el currículo de la materia
8.1. Coherencia entre actividades prácticas y elementos curriculares
8.2. Adaptación de las Unidades a diferentes contextos educativos
8.3. Ejemplos y buenas prácticas aplicadas a procesos industriales
Tema 09. Diseño, implementación y desarrollo de experiencias prácticas no presenciales
9.1. Características y tipologías de las prácticas no presenciales
9.2. La simulación como recurso didáctico en la enseñanza técnico-profesional
9.3. Herramientas y plataformas digitales aplicables al ámbito industrial
9.4. Evaluación de prácticas virtuales: criterios, instrumentos y seguimiento del aprendizaje
Tema 01. La enseñanza del ámbito agroforestal
1.1. Estrategias didácticas para la enseñanza del ámbito agroforestal
1.2. Modelos de enseñanza del ámbito agroforestal
1.3. El ámbito agroforestal en los distintos contextos y niveles educativos
Tema 02. Los programas formativos del ámbito agroforestal
2.1. Cómo seleccionar contenidos idóneos para la enseñanza del ámbito agroforestal
2.2. Actividades diversas de trabajo en la enseñanza del ámbito agroforestal
2.3. Los recursos en la enseñanza del ámbito agroforestal
Tema 03. Estrategias de interacción y nuevas tecnologías y las técnicas de evaluación en la enseñanza del ámbito agroforestal
3.1. Estrategias de enseñanza del ámbito agroforestal basadas en la interacción con el estudiante
3.2. Utilización de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje del ámbito agroforestal
3.3. La atención específica para alumnado con necesidades específicas
3.4. Técnicas variadas de evaluación y selección de métodos específicos para el ámbito agroforestal
3.5. La evaluación como instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo
Bloque II:
Tema 04. Estrategias de interacción y nuevas tecnologías y las técnicas de evaluación en la enseñanza del ámbito agroindustrial
4.1. Estrategias de enseñanza del ámbito agroindustrial basadas en la interacción con el estudiante
4.2. Utilización de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje del ámbito agroindustrial
4.3. La atención específica para alumnado con necesidades específicas
4.4. Técnicas variadas de evaluación y selección de métodos específicos para el ámbito agroindustrial
4.5. La evaluación como instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo
Bloque III:
Tema 05: La demostración de método como método específico de enseñanza y aprendizaje. Utilización en procesos agroindustriales. Herramientas para diseñar y dirigir una clase práctica en condiciones diferentes al aula o laboratorio. Estrategias para evitar los sesgos de género en la enseñanza de los procesos industriales.
Contenidos: La enseñanza, las estrategias didácticas, los modelos de enseñanza, y los distintos contextos y niveles educativos, en el aprendizaje y enseñanza de estas materias. Los programas formativos, cómo seleccionar contenidos idóneos, actividades diversas de trabajo, y los recursos, en el aprendizaje y enseñanza de estas materias. Estrategias de interacción y nuevas tecnologías, estrategias de enseñanza basadas en la interacción con el estudiante, utilización de nuevas tecnologías, y la atención específica para alumnado con necesidades específicas, en el aprendizaje y enseñanza de estas materias. Las técnicas de evaluación, técnicas variadas de evaluación y selección de métodos específicos, y la evaluación como instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo, en el aprendizaje y enseñanza de estas materias.
Bloque IV:
Tema 06. La importancia de las prácticas en la docencia de procesos industriales
6.1. Objetivos pedagógicos de las prácticas en la formación técnico-profesional
6.2. El aprendizaje colaborativo en el laboratorio/taller
6.3. Integración de los contenidos teóricos con las experiencias prácticas
6.4. Implicaciones metodológicas y organizativas en el contexto educativo
Tema 07. Diseño, implementación y desarrollo de experiencias prácticas presenciales en el laboratorio
7.1. Fases del diseño e implementación de prácticas presenciales
7.2. Organización, montaje y gestión de laboratorios didácticos
7.3. Elaboración de Unidades de Trabajo vinculadas al currículo
7.4. Criterios pedagógicos y técnicos para evaluar actividades prácticas
Tema 08. Elaboración de Unidades de Trabajo y vinculación con el currículo de la materia
8.1. Coherencia entre actividades prácticas y elementos curriculares
8.2. Adaptación de las Unidades a diferentes contextos educativos
8.3. Ejemplos y buenas prácticas aplicadas a procesos industriales
Tema 09. Diseño, implementación y desarrollo de experiencias prácticas no presenciales
9.1. Características y tipologías de las prácticas no presenciales
9.2. La simulación como recurso didáctico en la enseñanza técnico-profesional
9.3. Herramientas y plataformas digitales aplicables al ámbito industrial
9.4. Evaluación de prácticas virtuales: criterios, instrumentos y seguimiento del aprendizaje
Actividades a desarrollar en otro idioma
Actividades a desarrollar en inglés:
Léxico y terminología inglesa sobre la materia explicada durante las clases de teoría y prácticas. Traducción de normativa con formulación específica en inglés. Explicación de gráficas en inglés. Interpretación de tablas en inglés. Búsqueda de información en inglés. Lectura y resumen de artículos en inglés, utilizando los diccionarios específicos disponibles en la Biblioteca del Centro.
Estas actividades serán evaluadas durante la realización de las pruebas del sistema de evaluación y calificación, ya que durante las mismas se tiene que utilizar todo el material con el que se trabaja en clases de teoría y prácticas.
Léxico y terminología inglesa sobre la materia explicada durante las clases de teoría y prácticas. Traducción de normativa con formulación específica en inglés. Explicación de gráficas en inglés. Interpretación de tablas en inglés. Búsqueda de información en inglés. Lectura y resumen de artículos en inglés, utilizando los diccionarios específicos disponibles en la Biblioteca del Centro.
Estas actividades serán evaluadas durante la realización de las pruebas del sistema de evaluación y calificación, ya que durante las mismas se tiene que utilizar todo el material con el que se trabaja en clases de teoría y prácticas.