Neuropsicología (sin docencia)
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 319163102
  • Centro: Facultad de Psicología y Logopedia
  • Lugar de impartición: Facultad de Psicología y Logopedia
  • Titulación: Grado en Psicología
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 09-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Psicobiología
  • Curso: 3
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Sería deseable tener conocimientos básicos de biología y biología humana
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: IVAN GALTIER HERNANDEZ

General:
Nombre:
IVAN
Apellido:
GALTIER HERNANDEZ
Departamento:
Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología
Área de conocimiento:
Psicobiología
Grupo:
G2; PA201-202; PA101-102; TU201-204
Contacto:
Teléfono 1:
922317559
Teléfono 2:
Correo electrónico:
igaltier@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 13:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 4 A4-07
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 13:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 4 A4-07
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:30 18:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 4 A4-07
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 13:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 4 A4-07
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 13:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 4 A4-07
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:30 18:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 4 A4-07
Observaciones:
General:
Nombre:
ANTONIA
Apellido:
NIETO BARCO
Departamento:
Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología
Área de conocimiento:
Psicobiología
Grupo:
G1, PA101-102, TU101-104
Contacto:
Teléfono 1:
922317564
Teléfono 2:
922317564
Correo electrónico:
anieto@ull.es
Correo alternativo:
anieto@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 12:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A4-12
Todo el cuatrimestre Martes 12:30 13:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A4-12
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:30 12:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A4-12
Observaciones: Las tutorías serán presenciales. Podrá utilizarse el correo electrónico para consultas de tipo organizativo
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:30 12:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A4-12
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:30 12:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A4-12
Observaciones: Las tutorías serán presenciales. Podrá utilizarse el correo electrónico para consultas de tipo organizativo
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura:
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Específicas

  • CE7 - Reconocimiento a la diversidad que surge de las diferencias biológicas y de la patología cerebral
  • CE6 - Ser capaz de describir las variables psicobiológicas relevantes para los procesos cognitivos, emocionales y conductuales
  • CE5 - Conocer los campos de aplicación de la Psicobiología
  • CE4 - Conocer algunos de los métodos básicos para el estudio de la Neuroanatomía
  • CE3 - Emplear herramientas de laboratorios (sala de disección): reconstrucciones y maqueta, cortes anatómicos que permitan conocer las diferentes estructuras anatómicas que constituyen el cuerpo humano y el Sistema Nervioso
  • CE2 - Conocer y comprender los procesos básicos relacionados con la formación, desarrollo y funcionamiento del Sistema Nervioso, así como la Anatomía del Sistema Nervioso y Sistema Endocrino
  • CE1 - Manejar la terminología básica de anatomía para tener acceso al intercambio de conocimientos con otros profesionales de diferentes ramas de ciencias de la salud

Generales

  • CG1 - Demostrar conocimientos y comprensión de los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas
  • CG2 - Demostrar habilidades para identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos.
  • CG3 - Demostrar habilidades para seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la psicología.
  • CG4 - Demostrar habilidades para definir los objetivos, elaborar el plan y las técnicas de intervención en función de las necesidades y demandas de los destinatarios
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

CONTENIDOS TEÓRICOS

Profesorado: Grupo 1 Antonia Nieto Barco, Grupo 2 Iván Galtier

Módulo I: INTRODUCCIÓN

Tema 1.- CONCEPTO, DESARROLLO Y MÉTODO DE LA NEUOPSICOLOGÍA
1.1.- Concepto de Neuropsicología
1.2.- Neuropsicología Clínica
1.3.- Método y sujeto de investigación en Neuropsicología
1.4.- Acercamiento lesional
1.5.- Acercamiento funcional

Módulo II: FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGÍA

Tema 2.-PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN CORTICAL
2.1.- Capas y Células corticales
2.2.- Organización funcional
2.3.- Asimetría cerebral

Tema 3.- PRINCIPIOS DE NEUROPATOLOGÍA
3.1.- Accidentes cerebrovasculares
3.2.-Traumatismos craneoencefálicos
3.3.- Tumores intracraneales
3.4.- Demencias

Módulo III: NEUROPSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS COGNITVOS

Tema 4.- NEUROPSICOLOGÍA DEL LENGUAJE I
4.1.- Etapas en el desarrollo de las propuestas de la relación cerebro-lenguaje
4.2.- Modelos neurales del lenguaje: Primeras propuestas
4.3.- Formulaciones actuales

Tema 5.- NEUROPSICOLOGÍA DEL LENGUAJE II
5.1. Afasia: Concepto y clasificaciones
5.2. Afasias perisilvianas
5.3. Afasias transcorticales
5.4. Otras afasias
5.5. Aprosodias
5.6. Alexia
5.7. Agrafias

Tema 6.- NEUROPSICOLOGÍA DE LA MEMORIA
6.1.- Primeras propuestas
6.2.- Sistemas neurales implicados en la memoria
6.2.1.- Lóbulo Temporomedial
6.2.2.- Lóbulo Parietal
6.2.3.- Diencéfalo
6.2.4.- Ganglios Basales, Cerebelo y Amígdala
6.2.5.- Lóbulo Frontal

Tema 7.- FUNCIONES NEUROPSICOLÓGICAS DEL LÓBULO FRONTAL
7.1.- Una visión general
7.2.- Divisiones anatomofuncionales
7.3.- Conexiones
7.4.- Funciones cognitivas y emocionales

Tema 8.- NEUROPSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Y DEL RECONOCIMIENTO
8.1.- Concepto y clasificaciones de las agnosias
8.2.- Agnosias Visuales
8.3.- Agnosias auditivas
8.4. Agnosias Somatosensoriales

Tema 9.- NEUROPSICOLOGÍA DE LA FUNCIÓN PRÁXICA
9.1.- Apraxia: Concepto y diagnóstico
9.2.- Apraxia ideomotora
9.4.- Otras apraxias

PRÁCTICAS:

Profesorado:
PA101-102: Antonia Nieto, Iván Galtier
PA201-202: Iván Galtier
1.- Vascularización cerebral
2.- Organización anatomofuncional cortical
3.- Estudio de casos clínicos

Actividades a desarrollar en otro idioma

El alumno deberá utilizar artículos o capítulos en inglés, indicados por el profesorado, para preparar los temas del Módulo III. La evaluación de los contenidos de tales materiales se integra en la evaluación de dicho Módulo 
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

 Sin docencia. No es de aplicación este apartado.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 36,00 0,00 36,0 [CE5], [CE4], [CE3], [CE2], [CE1], [CG2], [CG3], [CG4], [CE7], [CE6], [CG1]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 18,00 0,00 18,0 [CE5], [CE2], [CE1], [CG2], [CG3], [CE7], [CE6], [CG1]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 15,00 15,0 [CE5], [CE3], [CE2], [CE1], [CG2], [CG3], [CE7], [CE6], [CG1]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 35,00 35,0 [CE5], [CE4], [CE3], [CE2], [CE1], [CG2], [CG3], [CG4], [CE7], [CE6], [CG1]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 20,00 20,0 [CE5], [CE4], [CE3], [CE2], [CE1], [CG2], [CG3], [CG4], [CE7], [CE6], [CG1]
Preparación de exámenes 0,00 20,00 20,0 [CE5], [CE4], [CE3], [CE2], [CE1], [CG2], [CG3], [CG4], [CE7], [CE6], [CG1]
Realización de exámenes 4,00 0,00 4,0 [CE5], [CE4], [CE3], [CE2], [CE1], [CG2], [CG3], [CG4], [CE7], [CE6], [CG1]
Asistencia a tutorías 2,00 0,00 2,0 [CE5], [CE4], [CE3], [CE2], [CE1], [CG2], [CG3], [CG4], [CE7], [CE6], [CG1]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Junqué, C., & Barroso Ribal, José. (2009). Manual de neuropsicología (Biblioteca de psicología. Madrid: Síntesis.

Triviño Mosquera, Mónica, Arnedo Montoro, M. & Bembibre Serrano, Judit, & (2020). Neuropsicología a través de casos clínicos : Evaluación y rehabilitación (2ª ed.). Buenos Aires; Madrid [etc.]: Editorial Médica Panamericana.

Prácticas: Se recomiendan alguno de los siguiente atlas/manuales para las prácticas:
     J.A. García Porrero, JA. Hurlé. JM. (2015) Neuroanatomía Humana. Editorial Médica Panamericana, S.A.
     Kahle, W y Frotscher M (2008). Atlas de Anatomía Tomo 3: Sistema Nervioso y órganos de los sentidos. . Ed. Panamericana

Bibliografía complementaria

Devinsky, O., & D'Esposito, Mark. (2004). Neurology of cognitive and behavioral disorders (Contemporary Neurology Series ; 68). Oxford: University Press.

Heilman KM y Valenstein E (2003). Clinical Neuropsychology. (4ª ed.). New York. Oxford University Press.

Kolb, B., & Whishaw, Ian Q. (2017). Neuropsicología humana (7ª ed.). Buenos Aires ; Madrid [etc.]: Editorial Médica Panamericana.

Mesulam M (ed.) (2000). Principles of Behavioral and Cognitive Neurology. New York: Oxford University Press

Rizzo, M., & Eslinger, Paul J. (2004). Principles and practice of behavioral neurology and neuropsychology. Philadelphia: W.B. Saunders.

Tirapu Ustárroz, J., Ríos Lago, Marcos, & Maestú Unturbe, Fernando. (2012). Manual de neuropsicología (2 ed., 1 reimp.. ed.). Barcelona: Viguera.

Otros recursos

- Esquemas de contenidos (disponible en el aula virtual)
- Material de trabajo para clases prácticas (disponible en el aula virtual)
- Lecturas complementarias (disponibles en el aula virtual)

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El sistema de evaluación se rige por lo previsto en el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de ULL (Aprobado en la sesión del Consejo de Gobierno del día 21 de junio de 2022; modificado por acuerdos del CGº de 13-07-2022, 8-11-2022 y 31-05-2023)

Al no existir docencia de esta asignatura, el modo de Evaluación Continua no se aplica, Por dicha razón, tanto en la primera como en la segunda convocatoria solamente será de aplicación la modalidad de evaluación única.
 
Evaluación única:

Consistirá en la realización de:
a) un examen con preguntas de elección múltiple, con un peso del 74% 
b) dos pruebas de carácter práctico, con un peso del 9% cada una 
c) una prueba consistente en la resolución de un caso clínico que implique integrar y aplicar los contenidos del curso, con un peso de 8%

En cada parte deberá obtenerse una calificación que suponga el 40% de la puntuación posible. Obtenida esta puntuación, podrá compensarse una parte con otra para llegar al aprobado (5 puntos sobre 10). En el caso de que no se alcance el 40% en alguna parte, no se podrá aprobar la asignatura. La nota consignada en acta será el resultado de sumar las puntuaciones ponderadas de las diferentes partes truncada a 3,5.

En ningún caso, el estudiantado podrá hacer uso de la Inteligencia Artificial para la resolución de las actividades evaluativas.
 

 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CE5], [CE4], [CE3], [CE2], [CE1], [CG2], [CG3], [CG4], [CE7], [CE6], [CG1] Dos pruebas con un peso de un 37% cada una . Se valoran los aciertos y se penalizan los errores siguiendo la fórmula: Aciertos – (Errores / nº alternativas -1) 74,00 %
Trabajos y proyectos [CE5], [CE2], [CE1], [CG2], [CG3], [CE7], [CE6], [CG1] Relevancia de los contenidos, capacidad de análisis,  interpretación y estructuración. Adecuación de la presentación, redacción y capacidad de debate 8,00 %
Resolución de problemas, ejercicios y estudio de casos. [CE5], [CE2], [CE1], [CG2], [CG3], [CE7], [CE6], [CG1] Dos pruebas con un peso de 9% cada una. Se valora la correción de las respuestas, la capacidad de integración y de análisis, interpretación y fundamentación 18,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
1.- Haber adquirido conocimientos avanzados sobre los métodos de investigación en Neuropsicología, las principales causas de patología cerebral y el sustrato neural de los procesos cognitivos y emocionales, demostrando una comprensión en la aplicación de dichos conocimientos.
2. Poder aplicar los conocimientos adquiridos, su comprensión y sus capacidades de resolución de problemas en el ámbito de la neuropsicología,
3. Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones en el ámbito de la neuropsicología, incluyendo la reflexión sobre aspectos sociales, científicos y éticos pertinentes
4. Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas y que requieran el desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito académico
5. Saber comunicar de manera clara y precisa, conocimientos, metodologías ideas, problemas y soluciones en el ámbito de la neuropsicología
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

 Sin docencia. No es de aplicación este apartado.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1 Clase teórica 3.50 0.00 3.50
Semana 2: 1 Clase teórica/Clase Práctica/TAF 4.50 0.00 4.50
Semana 3: 2 Clase teórica/Clase Prácticas 4.00 5.00 9.00
Semana 4: 2 Clase teórica/Clase Prácticas 4.50 5.00 9.50
Semana 5: 3 Clase teórica/Clase Prácticas 4.50 5.00 9.50
Semana 6: 4 Clase teórica/Clase Prácticas 4.50 5.00 9.50
Semana 7: 5 Clase teórica/TAF 3.50 8.00 11.50
Semana 8: 5 Clase teórica/Clase Prácticas/Evaluación 5.00 8.00 13.00
Semana 9: 6 y 7 Clase teórica/Clase Prácticas 4.50 6.00 10.50
Semana 10: 7 y 8 Clase teórica/Clase Prácticas 4.50 6.00 10.50
Semana 11: 8 Clase teórica/Clase Prácticas/TAF 4.00 6.00 10.00
Semana 12: 8 y 9 Clase teórica/Clase Prácticas 4.00 6.00 10.00
Semana 13: 9 Clase teórica/Clase Prácticas 3.00 10.00 13.00
Semana 14: 9 Clase Prácticas/Evaluación 4.00 10.00 14.00
Semana 15: Evaluación única 2.00 10.00 12.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 02-06-2025
Fecha de aprobación: 07-07-2025