Universidad de La Laguna


El motor invisible del conocimiento

/*! elementor – v3.9.2 – 21-12-2022 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=».svg»]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} /*! elementor – v3.9.2 – 21-12-2022 */ .elementor-widget-divider{–divider-border-style:none;–divider-border-width:1px;–divider-color:#2c2c2c;–divider-icon-size:20px;–divider-element-spacing:10px;–divider-pattern-height:24px;–divider-pattern-size:20px;–divider-pattern-url:none;–divider-pattern-repeat:repeat-x}.elementor-widget-divider .elementor-divider{display:flex}.elementor-widget-divider .elementor-divider__text{font-size:15px;line-height:1;max-width:95%}.elementor-widget-divider .elementor-divider__element{margin:0 var(–divider-element-spacing);flex-shrink:0}.elementor-widget-divider .elementor-icon{font-size:var(–divider-icon-size)}.elementor-widget-divider .elementor-divider-separator{display:flex;margin:0;direction:ltr}.elementor-widget-divider–view-line_icon .elementor-divider-separator,.elementor-widget-divider–view-line_text .elementor-divider-separator{align-items:center}.elementor-widget-divider–view-line_icon .elementor-divider-separator:after,.elementor-widget-divider–view-line_icon .elementor-divider-separator:before,.elementor-widget-divider–view-line_text .elementor-divider-separator:after,.elementor-widget-divider–view-line_text .elementor-divider-separator:before{display:block;content:»»;border-bottom:0;flex-grow:1;border-top:var(–divider-border-width) var(–divider-border-style) var(–divider-color)}.elementor-widget-divider–element-align-left .elementor-divider .elementor-divider-separator>.elementor-divider__svg:first-of-type{flex-grow:0;flex-shrink:100}.elementor-widget-divider–element-align-left .elementor-divider-separator:before{content:none}.elementor-widget-divider–element-align-left .elementor-divider__element{margin-left:0}.elementor-widget-divider–element-align-right .elementor-divider .elementor-divider-separator>.elementor-divider__svg:last-of-type{flex-grow:0;flex-shrink:100}.elementor-widget-divider–element-align-right .elementor-divider-separator:after{content:none}.elementor-widget-divider–element-align-right .elementor-divider__element{margin-right:0}.elementor-widget-divider:not(.elementor-widget-divider–view-line_text):not(.elementor-widget-divider–view-line_icon) .elementor-divider-separator{border-top:var(–divider-border-width) var(–divider-border-style) var(–divider-color)}.elementor-widget-divider–separator-type-pattern{–divider-border-style:none}.elementor-widget-divider–separator-type-pattern.elementor-widget-divider–view-line .elementor-divider-separator,.elementor-widget-divider–separator-type-pattern:not(.elementor-widget-divider–view-line) .elementor-divider-separator:after,.elementor-widget-divider–separator-type-pattern:not(.elementor-widget-divider–view-line) .elementor-divider-separator:before,.elementor-widget-divider–separator-type-pattern:not([class*=elementor-widget-divider–view]) .elementor-divider-separator{width:100%;min-height:var(–divider-pattern-height);-webkit-mask-size:var(–divider-pattern-size) 100%;mask-size:var(–divider-pattern-size) 100%;-webkit-mask-repeat:var(–divider-pattern-repeat);mask-repeat:var(–divider-pattern-repeat);background-color:var(–divider-color);-webkit-mask-image:var(–divider-pattern-url);mask-image:var(–divider-pattern-url)}.elementor-widget-divider–no-spacing{–divider-pattern-size:auto}.elementor-widget-divider–bg-round{–divider-pattern-repeat:round}.rtl .elementor-widget-divider .elementor-divider__text{direction:rtl}.e-con-inner>.elementor-widget-divider,.e-con>.elementor-widget-divider{width:var(–container-widget-width);–flex-grow:var(–container-widget-flex-grow)} El motor…


Tenemos visita en el sistema solar. Lo que sabemos de 3I/ATLAS

Tenemos visita en el sistema solar. Lo que sabemos de 3I/ATLAS 10 de junio de 2025 FacebookXWhatsAppCopy k   Imágenes de 3I/ATLAS  tomadas la noche del 2 de julio con el telescopio ATLAS-Teide, en el Observatorio del Teide Hay visitas que llegan por sorpresa. Vecinos que nos vienen a ver de manera inesperada y que nos…


Entender cómo maduran los niños… con ayuda de la inteligencia artificial

Entender cómo maduran los niños… con ayuda de la inteligencia artificial 10 de junio de 2025 FacebookXWhatsAppCopy k   Durante siglos, entender por qué y cómo madura el cuerpo humano ha sido una de las grandes preguntas de la medicina. Desde los primeros estudios anatómicos hasta las tecnologías más avanzadas de hoy, los médicos han…


Arribismo y oportunismo: ideología científica en el siglo XXI

Arribismo y oportunismo: ideología científica en el siglo XXI 10 de junio de 2025 FacebookXWhatsAppCopy k   Hedera helix corresponde al nombre científico de una especie botánica (género Hedera, familia Araliaceae), conocida vulgarmente como hiedra, trepadora o enredadera. La característica más común de las quince especies de plantas que forman parte del mencionado género, es…


El Instituto Universitario de Tecnologías Biomédicas (ITB) de la Universidad de La Laguna

El Instituto Universitario de Tecnologías Biomédicas (ITB) de la Universidad de La Laguna 8 de mayo de 2025 FacebookXWhatsAppCopy k   El Instituto Universitario de Tecnologías Biomédicas (ITB) de la Universidad de La Laguna (ULL) se ha consolidado, en sus diecinueve años de existencia, como un centro de referencia en investigación biomédica de excelencia. En…


Editorial número 18

En algún lugar leí, hace mucho tiempo, que todo problema lleva consigo una oportunidad de cambio y de mejora. En mi caso esta convicción se ha visto reforzada por los hechos recientes de los que, en el ámbito de la ciencia y de la percepción social de la misma, estamos siendo testigos.
#Número 8 #Artículo #General #Néstor
#Universidad de La Laguna


Hidrógeno como nueva alternativa energética

Hidrógeno como nueva alternativa energética 8 de mayo de 2025 FacebookXWhatsAppCopy k   ¿Una fuente de energía que solo deja agua como “residuo”? ¡Sí! Existe, y se llama hidrógeno. No pretendo hacerte spoiler (revelarte cierta información) pero… ¿sabías que la mayoría de la energía que usamos proviene de fuentes que contaminan muchísimo? El petróleo, el…


CRISPR: tirando del hilo de las tijeras moleculares

CRISPR: tirando del hilo de las tijeras moleculares 8 de mayo de 2025 FacebookXWhatsAppCopy k   ¿Os imagináis un mundo en el que pudiéramos editar nuestros genes? ¿Un mundo en el que un error genético no supusiera una sentencia de muerte o una merma en la calidad de vida? Pues parece que ese mundo está…


Los fitolitos: una ventana al pasado de la vegetación en Canarias

Los fitolitos: una ventana al pasado de la vegetación en Canarias 8 de mayo de 2025 FacebookXWhatsAppCopy k   A día de hoy, numerosos estudios arqueológicos y paleoecológicos en Canarias tienen como objetivo la reconstrucción de la vegetación de estas islas en el pasado. La presencia de determinadas especies vegetales nos puede indicar cómo eran…


Los apagones más famosos de la historia

Los apagones más famosos de la historia 8 de mayo de 2025 FacebookXWhatsAppCopy k   El pasado 28 de abril, sobre el mediodía, algunas personas sintieron que volvían a la edad media. Sin electricidad, no funcionaban esas cosas que parece que nos hacen personas civilizadas, como la televisión, el microondas o la wifi. Pero la…



Página siguiente