¿Es el cerebro humano racional o emocional? Miremos los intercambios sociales.

Hipólito Marrero Hernández.  Universidad de La Laguna El concepto de aptitud genética implica que en la Evolución se seleccionan aquellas conductas que otorgan a los individuos una mayor probabilidad de transmitir sus genes a las generaciones posteriores. La conducta altruista y la cooperación representan un desafío para este concepto: ¿cómo es que un individuo entrega…


Mi paseo por el ethos de una periodista científica

Natasha Cortés Fernández de Caleya. Alumna de Grado en Farmacia de la Universidad de La Laguna.   Sí, definitivamente estaba nerviosa. A diez minutos de comenzar la primera de las cuatro entrevistas a los/las líderes de los grupos de investigación, recuerdo haberme repetido el motivo por el cual escogí esta línea de trabajo para mi…


La Química como motor de innovación. Un reto para su enseñanza en el siglo XXI

Fernando García Tellado Instituto de Productos Naturales y Agrobiología  Consejo Superior de Investigaciones Científicas   La Química está atravesando quizás sus horas más bajas como atractora de vocaciones científicas y profesionales, las más bajas que me ha tocado vivir a lo largo de mi dilatada vida académica. La causa de este desapego vocacional es múltiple,…


El Antropoceno. ¿Una nueva época?

    José Manuel de Cózar Escalante Universidad de La Laguna   La mayoría de las personas no sabe qué responder a la pregunta sobre la época geológica en la que nos encontramos. También desconoce cuándo comenzó. Pues bien, oficialmente continuamos en el Holoceno, que tuvo su inicio hace unos 11.700 años y que coincide,…


La tanatología y como la pandemia nos hace conscientes de la vida

  Alfonso Miguel García Hernández Universidad de La Laguna   La aparición del COVID-19 a modo de pandemia ha reabierto el debate siempre presente de la disciplina tanatológica que avanzó Metchnikoff: están en riesgo nuestras vidas y la situación que vivimos ha desnudado nuestra fragilidad siempre presente. Y eso a pesar de que algunos viven…


Los roedores como portadores de enfermedades: el caso de las Islas Canarias

  Pilar Foronda. Universidad de La Laguna   Desde hace años es bien conocido el papel de los animales como reservorios de patógenos que pueden afectar a humanos, patógenos a los que se les denomina zoonóticos. En el caso de los roedores, estos se relacionan con más de 60 patógenos zoonóticos, algunos de ellos de…


María José Trujillo Rodríguez

María José Trujillo Rodríguez trabaja como investigadora postdoctoral de Excelencia Junior (contrato Caixa-CajaCanarias) en la Unidad Departamental de Química Analítica de la Universidad de La Laguna (ULL) desde mayo de 2021. Además, es miembro del Laboratory of Materials for Chemical Analysis (MAT4LL group) de dicha unidad y está interesada en el desarrollo de nuevas plataformas…


Adrián Gutiérrez Serpa

Adrián Gutiérrez Serpa es contratado pre-doctoral de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI) en la Universidad de La Laguna (ULL) donde desarrolla su tesis doctoral titulada “Avances en técnicas de microextracción usando nuevos materiales” en el grupo de investigación de Materials for Chemical Analysis ULL…


Sara Rijo García

Titulada en el Grado de Ingeniería informática y en el Máster en Formación del Profesorado. Ha trabajado desarrollando y gestionando proyectos web para la Universidad de La Laguna y como tecnóloga en la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de La Laguna. También ha trabajado como docente impartiendo clases de informática…


Lucas M. Pereira Castriota

Estudiante del Grado de Física en la Universidad de La Laguna. Codirector del Aula Cultural Cassiopeia; Proyectos de divulgación científica, principalmente de astronomía: organización de ciclos de conferencias, excursiones y observaciones; diseño e impartición de talleres y cursos; redacción y revisión de artículos de divulgación; y participación en ferias científicas.



Página anterior Página siguiente