Avda. Trinidad, Nº 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo. Planta 0.
C.P. 38071 San Cristóbal de La Laguna.
Tenerife.
Neurociencia y Realidad Virtual: una mirada hacia la innovación en neurorrehabilitación 13 de noviembre de 2023 FacebookXWhatsAppCopy k La neurorrehabilitación emerge como un campo especializado en el ámbito de la rehabilitación, centrándose en el tratamiento de personas afectadas por lesiones o enfermedades del sistema nervioso. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de…
Nanotecnología y Medicina: El Futuro de la Resonancia Magnética y los Agentes de Contraste 13 de noviembre de 2023 FacebookXWhatsAppCopy k Desde los comienzos del pensamiento humano, el misterio del cerebro ha fascinado a filósofos, médicos y científicos por igual. Los primeros intentos por comprender el cerebro se basaron en observaciones post mortem, en…
Son lugares evocadores, paisajes inspiradores. Grandes autores como Paul Bowles en “El cielo protector», Antoine de Saint-Exupéry con «Tierra de hombres» o Michael Ondaatje en «El paciente inglés”, eligieron este entorno natural para hacer volar nuestra imaginación. Nos regalaron grandes historias en las que sus personajes padecían las inclemencias del desierto…
#Energía Biodiversidad y Medioambiente #Día Mundial de la lucha contra la desertificación y la sequía #María Luisa Tejedor Salguero #Carmen Concepción Jiménez Mendoza #Jonay Neris Tomé #Junio #2024
Son lugares evocadores, paisajes inspiradores. Grandes autores como Paul Bowles en “El cielo protector», Antoine de Saint-Exupéry con «Tierra de hombres» o Michael Ondaatje en «El paciente inglés”, eligieron este entorno natural para hacer volar nuestra imaginación. Nos regalaron grandes historias en las que sus personajes padecían las inclemencias del desierto…
#Energía Biodiversidad y Medioambiente #Día Mundial de la lucha contra la desertificación y la sequía #María Luisa Tejedor Salguero #Carmen Concepción Jiménez Mendoza #Jonay Neris Tomé #Junio #2024
En la mitología griega, la memoria, Mnemósine, es una diosa conocedora de los secretos de la belleza y del conocimiento que nace de la unión entre Urano (dios del Cielo) y Gea (diosa de la Tierra). De la unión de Mnemósine y Zeus nacieron, en parto múltiple, las 9 Musas, protectoras de las ciencias y de las artes. Esta relación mitológica refleja el hecho de que, para los griegos, la memoria era importante en todos los campos del saber y en todas las manifestaciones del arte.
#Número 7 #Artículo #Ciencia y Sociedad #María Ángeles Alonso #Universidad de La Laguna
En la mitología griega, la memoria, Mnemósine, es una diosa conocedora de los secretos de la belleza y del conocimiento que nace de la unión entre Urano (dios del Cielo) y Gea (diosa de la Tierra). De la unión de Mnemósine y Zeus nacieron, en parto múltiple, las 9 Musas, protectoras de las ciencias y de las artes. Esta relación mitológica refleja el hecho de que, para los griegos, la memoria era importante en todos los campos del saber y en todas las manifestaciones del arte.
#Número 7 #Artículo #Ciencia y Sociedad #María Ángeles Alonso #Universidad de La Laguna
En la mitología griega, la memoria, Mnemósine, es una diosa conocedora de los secretos de la belleza y del conocimiento que nace de la unión entre Urano (dios del Cielo) y Gea (diosa de la Tierra). De la unión de Mnemósine y Zeus nacieron, en parto múltiple, las 9 Musas, protectoras de las ciencias y de las artes. Esta relación mitológica refleja el hecho de que, para los griegos, la memoria era importante en todos los campos del saber y en todas las manifestaciones del arte.
#Número 7 #Artículo #Ciencia y Sociedad #María Ángeles Alonso #Universidad de La Laguna
En la mitología griega, la memoria, Mnemósine, es una diosa conocedora de los secretos de la belleza y del conocimiento que nace de la unión entre Urano (dios del Cielo) y Gea (diosa de la Tierra). De la unión de Mnemósine y Zeus nacieron, en parto múltiple, las 9 Musas, protectoras de las ciencias y de las artes. Esta relación mitológica refleja el hecho de que, para los griegos, la memoria era importante en todos los campos del saber y en todas las manifestaciones del arte.
#Número 7 #Artículo #Ciencia y Sociedad #María Ángeles Alonso #Universidad de La Laguna
En la mitología griega, la memoria, Mnemósine, es una diosa conocedora de los secretos de la belleza y del conocimiento que nace de la unión entre Urano (dios del Cielo) y Gea (diosa de la Tierra). De la unión de Mnemósine y Zeus nacieron, en parto múltiple, las 9 Musas, protectoras de las ciencias y de las artes. Esta relación mitológica refleja el hecho de que, para los griegos, la memoria era importante en todos los campos del saber y en todas las manifestaciones del arte.
#Número 7 #Artículo #Ciencia y Sociedad #María Ángeles Alonso #Universidad de La Laguna
En la mitología griega, la memoria, Mnemósine, es una diosa conocedora de los secretos de la belleza y del conocimiento que nace de la unión entre Urano (dios del Cielo) y Gea (diosa de la Tierra). De la unión de Mnemósine y Zeus nacieron, en parto múltiple, las 9 Musas, protectoras de las ciencias y de las artes. Esta relación mitológica refleja el hecho de que, para los griegos, la memoria era importante en todos los campos del saber y en todas las manifestaciones del arte.
#Número 7 #Artículo #Ciencia y Sociedad #María Ángeles Alonso #Universidad de La Laguna