Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
MÓDULO I - TEORÍA BIOLOGÍA CELULAR (19 horas)*.
PROFESORADO: RICARDO REYES RODRÍGUEZ
Temas (epígrafes): - Tema 0. Presentación. – Tema 1. La organización estructural de la célula (2h). – Tema 2. La membrana plasmática y la superficie celular (5h). – Tema 3. El citoesqueleto (2h). – Tema 4. Orgánulos relacionados con la síntesis y degradación celular I. Ribosomas y retículo endoplasmático (2h). – Tema 5. Orgánulos relacionados con la síntesis y degradación celular II. Aparato de Golgi, lisosomas y peroxisomas (3h). – Tema 6. Bioenergética: Mitocondrias (2h). – Tema 7. El ciclo celular: célula en interfase y célula en división (3h).
*La temporización del temario de la asignatura es orientativa, estando sujeta a las modificaciones que los profesores consideren oportunas en función del desarrollo del curso.
MÓDULO II - TEORÍA BIOLOGÍA TISULAR (11 horas)*.
PROFESORADO: RICARDO REYES RODRÍGUEZ
Temas (epígrafes): – Tema 8. Histogénesis y clasificación de los tejidos, distribución en el cuerpo humano (1h). – Tema 9. El tejido epitelial de revestimiento y glandular. Los epitelios en el aparato digestivo (2h). – Tema 10. El tejido conectivo: características y distribución. Variedades. El tejido conectivo en el aparato digestivo (4h). – Tema 11. El tejido muscular liso y estriado. Músculo cardiaco. El tejido muscular en el aparato digestivo (2h). – Tema 12. El tejido nervioso: componentes y distribución. El sistema nervioso entérico (2h).
*La temporización del temario de la asignatura es orientativa, estando sujeta a las modificaciones que los profesores consideren oportunas en función del desarrollo del curso.
MÓDULO III - PRÁCTICAS DE LABORATORIO (18 horas)*.
PROFESORADO: RICARDO REYES RODRÍGUEZ, NATALIA DOMINGUEZ REYES, ANA MARíA LANCHA BERNAL.
Práctica 1. Introducción a las Técnicas Histológicas (3 horas).
El Microscopio. Procesamiento de muestras biológicas. Técnicas de tinción. Observación de muestras procesadas. Observación y estudio de preparación histológica de hígado y frotis de sangre Estudio de microfotografías electrónicas.
Práctica 2. Tejidos epiteliales de revestimiento y glandulares del tubo digestivo. (3 horas).
Estructura histológica del tubo digestivo. Distribución y características de los epitelios digestivos. Relación estructura-función. Observación de preparaciones histológicas de lengua, esófago, estómago e intestino delgado.
Práctica 3. Epitelios glandulares exocrino y endocrino. Histología del páncreas: Histología del hígado (3 horas).
Estructura histológica del páncreas. Características tisulares. Páncreas exocrino y endocrino. Estructura histológica del hígado. Observación y estudio de preparaciones histológicas de páncreas e hígado.
Práctica 4. Tejidos conectivos. Especializaciones: Tejido conjuntivo laxo y denso. Hueso, cartílago y tejido adiposo. El tejido conjuntivo en el tubo digestivo (3 horas). Características de los tejidos conectivos. Observación y estudio de preparaciones histológicas de fémur de conejo, tráquea y tejido adiposo blanco y pardo. Características del tejido conjuntivo en el tubo digestivo. Observación y estudio de preparaciones histológicas de esófago e intestino delgado.
Práctica 5. Tejido muscular. Características de los diferentes tipos de músculo. El tejido muscular en el tubo digestivo (3 horas).
Músculo estriado esquelético y cardiaco. Músculo liso. Observación y estudio de preparaciones histológicas de lengua/esófago, intestino delgado y corazón.
Práctica 6. Tejido nervioso. Características del tejido nervioso. El sistema nervioso entérico (3 horas).
Histología de la médula espinal. Ganglios nerviosos. Meninges. Plexos nerviosos en el tubo digestivo. Observación y estudio de preparaciones histológicas de médula espinal e intestino delgado.
*La temporización de las sesiones de prácticas es orientativa, estando sujeta a las modificaciones que los profesores consideren oportunas en función del desarrollo de las mismas.
MÓDULO IV - SEMINARIOS (3 horas).
PROFESORADO: RICARDO REYES RODRÍGUEZ (S7 y S8)
Seminario 1* – Análisis y resolución de cuestiones prácticas de Biología Celular vistas en teoría facilitadas con anterioridad al alumnado (1 hora).
Seminario 2* – Análisis y resolución de cuestiones prácticas de Biología Celular vistas en teoría facilitadas con anterioridad al alumnado (1 hora).
Seminario 3* – Análisis y resolución de cuestiones prácticas de Biología Tisular vistas en teoría facilitadas con anterioridad al alumnado (1 hora).
*El contenido de los seminarios es orientativo, estando sujeto a las modificaciones que los profesores consideren oportunas en función del desarrollo del curso y de la programación de las sesiones respecto a la temporización del temario teórico.
MÓDULO V - TUTORÍAS ACADÉMICO-FORMATIVAS (2 horas).
PROFESORADO: RICARDO REYES RODRÍGUEZ (S7 y S8)
Tutoría 1* – Análisis y resolución de casos prácticos de alteraciones en la función celular y tisular relacionados con la nutrición (1 hora).
Tutoría 2* – Análisis y resolución de casos prácticos de alteraciones en la función celular y tisular relacionados con la nutrición (1 hora).
*El contenido de las tutorías es orientativo, estando sujeto a las modificaciones que los profesores consideren oportunas en función del desarrollo del curso.
MÓDULO VI - EXPOSICIONES Y DEBATES ORALES (3 horas)*.
PROFESORADO: RICARDO REYES RODRÍGUEZ (S7 y S8)
Exposición 1 – Exposición grupos de trabajo S7 y S8 (1 hora).
Exposición 2 – Exposición grupos de trabajo S7 y S8 (1 hora).
Exposición 3 – Exposición grupos de trabajo S7 y S8 (1 hora).
*El contenido y temporización de las exposiciones y debates orales es orientativo, estando sujeto a las modificaciones que los profesores consideren oportunas en función del desarrollo del curso.
PROFESORADO: RICARDO REYES RODRÍGUEZ
Temas (epígrafes): - Tema 0. Presentación. – Tema 1. La organización estructural de la célula (2h). – Tema 2. La membrana plasmática y la superficie celular (5h). – Tema 3. El citoesqueleto (2h). – Tema 4. Orgánulos relacionados con la síntesis y degradación celular I. Ribosomas y retículo endoplasmático (2h). – Tema 5. Orgánulos relacionados con la síntesis y degradación celular II. Aparato de Golgi, lisosomas y peroxisomas (3h). – Tema 6. Bioenergética: Mitocondrias (2h). – Tema 7. El ciclo celular: célula en interfase y célula en división (3h).
*La temporización del temario de la asignatura es orientativa, estando sujeta a las modificaciones que los profesores consideren oportunas en función del desarrollo del curso.
MÓDULO II - TEORÍA BIOLOGÍA TISULAR (11 horas)*.
PROFESORADO: RICARDO REYES RODRÍGUEZ
Temas (epígrafes): – Tema 8. Histogénesis y clasificación de los tejidos, distribución en el cuerpo humano (1h). – Tema 9. El tejido epitelial de revestimiento y glandular. Los epitelios en el aparato digestivo (2h). – Tema 10. El tejido conectivo: características y distribución. Variedades. El tejido conectivo en el aparato digestivo (4h). – Tema 11. El tejido muscular liso y estriado. Músculo cardiaco. El tejido muscular en el aparato digestivo (2h). – Tema 12. El tejido nervioso: componentes y distribución. El sistema nervioso entérico (2h).
*La temporización del temario de la asignatura es orientativa, estando sujeta a las modificaciones que los profesores consideren oportunas en función del desarrollo del curso.
MÓDULO III - PRÁCTICAS DE LABORATORIO (18 horas)*.
PROFESORADO: RICARDO REYES RODRÍGUEZ, NATALIA DOMINGUEZ REYES, ANA MARíA LANCHA BERNAL.
Práctica 1. Introducción a las Técnicas Histológicas (3 horas).
El Microscopio. Procesamiento de muestras biológicas. Técnicas de tinción. Observación de muestras procesadas. Observación y estudio de preparación histológica de hígado y frotis de sangre Estudio de microfotografías electrónicas.
Práctica 2. Tejidos epiteliales de revestimiento y glandulares del tubo digestivo. (3 horas).
Estructura histológica del tubo digestivo. Distribución y características de los epitelios digestivos. Relación estructura-función. Observación de preparaciones histológicas de lengua, esófago, estómago e intestino delgado.
Práctica 3. Epitelios glandulares exocrino y endocrino. Histología del páncreas: Histología del hígado (3 horas).
Estructura histológica del páncreas. Características tisulares. Páncreas exocrino y endocrino. Estructura histológica del hígado. Observación y estudio de preparaciones histológicas de páncreas e hígado.
Práctica 4. Tejidos conectivos. Especializaciones: Tejido conjuntivo laxo y denso. Hueso, cartílago y tejido adiposo. El tejido conjuntivo en el tubo digestivo (3 horas). Características de los tejidos conectivos. Observación y estudio de preparaciones histológicas de fémur de conejo, tráquea y tejido adiposo blanco y pardo. Características del tejido conjuntivo en el tubo digestivo. Observación y estudio de preparaciones histológicas de esófago e intestino delgado.
Práctica 5. Tejido muscular. Características de los diferentes tipos de músculo. El tejido muscular en el tubo digestivo (3 horas).
Músculo estriado esquelético y cardiaco. Músculo liso. Observación y estudio de preparaciones histológicas de lengua/esófago, intestino delgado y corazón.
Práctica 6. Tejido nervioso. Características del tejido nervioso. El sistema nervioso entérico (3 horas).
Histología de la médula espinal. Ganglios nerviosos. Meninges. Plexos nerviosos en el tubo digestivo. Observación y estudio de preparaciones histológicas de médula espinal e intestino delgado.
*La temporización de las sesiones de prácticas es orientativa, estando sujeta a las modificaciones que los profesores consideren oportunas en función del desarrollo de las mismas.
MÓDULO IV - SEMINARIOS (3 horas).
PROFESORADO: RICARDO REYES RODRÍGUEZ (S7 y S8)
Seminario 1* – Análisis y resolución de cuestiones prácticas de Biología Celular vistas en teoría facilitadas con anterioridad al alumnado (1 hora).
Seminario 2* – Análisis y resolución de cuestiones prácticas de Biología Celular vistas en teoría facilitadas con anterioridad al alumnado (1 hora).
Seminario 3* – Análisis y resolución de cuestiones prácticas de Biología Tisular vistas en teoría facilitadas con anterioridad al alumnado (1 hora).
*El contenido de los seminarios es orientativo, estando sujeto a las modificaciones que los profesores consideren oportunas en función del desarrollo del curso y de la programación de las sesiones respecto a la temporización del temario teórico.
MÓDULO V - TUTORÍAS ACADÉMICO-FORMATIVAS (2 horas).
PROFESORADO: RICARDO REYES RODRÍGUEZ (S7 y S8)
Tutoría 1* – Análisis y resolución de casos prácticos de alteraciones en la función celular y tisular relacionados con la nutrición (1 hora).
Tutoría 2* – Análisis y resolución de casos prácticos de alteraciones en la función celular y tisular relacionados con la nutrición (1 hora).
*El contenido de las tutorías es orientativo, estando sujeto a las modificaciones que los profesores consideren oportunas en función del desarrollo del curso.
MÓDULO VI - EXPOSICIONES Y DEBATES ORALES (3 horas)*.
PROFESORADO: RICARDO REYES RODRÍGUEZ (S7 y S8)
Exposición 1 – Exposición grupos de trabajo S7 y S8 (1 hora).
Exposición 2 – Exposición grupos de trabajo S7 y S8 (1 hora).
Exposición 3 – Exposición grupos de trabajo S7 y S8 (1 hora).
*El contenido y temporización de las exposiciones y debates orales es orientativo, estando sujeto a las modificaciones que los profesores consideren oportunas en función del desarrollo del curso.
Actividades a desarrollar en otro idioma
En esta asignatura se impartirán 0,4 ECTS en inglés.
Profesor: todos los de la asignatura.
En el desarrollo de las distintas actividades, se usará material de apoyo audiovisual (esquemas, imágenes y vídeos técnicos) en inglés.
Profesor: todos los de la asignatura.
En el desarrollo de las distintas actividades, se usará material de apoyo audiovisual (esquemas, imágenes y vídeos técnicos) en inglés.