Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Helenismo.
1.b. Teócrito.
1.c. El epigrama
1.d. Apolonio y el género épico.
1.e. Poesía didáctica.
2. Prosa
2.a. Historiografía: Polibio, Diodoro, Estrabón.
2.b. Filosofía: Academia, Perípato, Escuela cínica, Stoa y el Jardín.
2. Imperio.
5. Literatura cristiana, literatura griega.
1. Del canon del Nuevo Testamento a los padres Apostólicos.
2. Padres de la iglesia, apologética y controversia.
- Poesía
1.b. Teócrito.
1.c. El epigrama
1.d. Apolonio y el género épico.
1.e. Poesía didáctica.
2. Prosa
2.a. Historiografía: Polibio, Diodoro, Estrabón.
2.b. Filosofía: Academia, Perípato, Escuela cínica, Stoa y el Jardín.
2. Imperio.
- Historiografía: historiadores de Roma, Flavio Josefo, Arriano y Pausanias.
- Filosofía: Líneas generales, situación de las escuelas helenísticas y el neoplatonismo.
- El concepto y tres modelos.
- Seguna sofística y epistolografía.
- Luciano en los límites de la sofística.
- La singularidad de Plutarco.
5. Literatura cristiana, literatura griega.
1. Del canon del Nuevo Testamento a los padres Apostólicos.
2. Padres de la iglesia, apologética y controversia.
Actividades a desarrollar en otro idioma
- Material audiovisual y bibliografía específica de la materia en lengua inglesa.