Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
La Asignatura consta de:
- 12 prácticas de laboratorio distribuidas en tres Módulos (I-III)
- 5 seminarios complementarios y
- la realización autónoma de una práctica (Práctica 13).
-Módulo I:
Práctica 1. Manejo de material volumétrico. Preparación de disoluciones
Práctica 2. Medida de volúmenes de gases. Aplicación a la determinación de la masa atómica de un metal
Práctica 3. Síntesis de una sal doble
Práctica 4.Técnicas básicas de laboratorio (I): destilación
-Módulo II:
Práctica 5. Medida del pH. Introducción a las valoraciones
Práctica 6. Reacciones de oxidación-reducción
Práctica 7. Detección e identificación de iones
Práctica 8. Técnicas básicas de laboratorio (II): extracción, filtración y secado
-Módulo III:
Práctica 9. Reacciones en disolución: separación y reconocimiento de cationes en disolución
Práctica 10. Electroquímica: electrólisis y pilas
Práctica 11. Cristalización, filtración y purificación: preparación de un complejo de coordinación
Práctica 12. Técnicas básicas de laboratorio (III): separaciones en columna cromatográfica
-Seminarios:
Seminario 1: Introducción a un laboratorio de Química. Normas de seguridad. Concepto de medida. Cifras significativas
Seminario 2: Material de laboratorio. Medidas de masas y volúmenes (presencial en el laboratorio de prácticas)
Seminario 3. Preparación de disoluciones
Seminario 4. Técnicas básicas en el laboratorio químico
Seminario 5. Reacciones de oxidación-reducción
-Práctica 13. Realización autónoma de una práctica de laboratorio
- 12 prácticas de laboratorio distribuidas en tres Módulos (I-III)
- 5 seminarios complementarios y
- la realización autónoma de una práctica (Práctica 13).
-Módulo I:
Práctica 1. Manejo de material volumétrico. Preparación de disoluciones
Práctica 2. Medida de volúmenes de gases. Aplicación a la determinación de la masa atómica de un metal
Práctica 3. Síntesis de una sal doble
Práctica 4.Técnicas básicas de laboratorio (I): destilación
-Módulo II:
Práctica 5. Medida del pH. Introducción a las valoraciones
Práctica 6. Reacciones de oxidación-reducción
Práctica 7. Detección e identificación de iones
Práctica 8. Técnicas básicas de laboratorio (II): extracción, filtración y secado
-Módulo III:
Práctica 9. Reacciones en disolución: separación y reconocimiento de cationes en disolución
Práctica 10. Electroquímica: electrólisis y pilas
Práctica 11. Cristalización, filtración y purificación: preparación de un complejo de coordinación
Práctica 12. Técnicas básicas de laboratorio (III): separaciones en columna cromatográfica
-Seminarios:
Seminario 1: Introducción a un laboratorio de Química. Normas de seguridad. Concepto de medida. Cifras significativas
Seminario 2: Material de laboratorio. Medidas de masas y volúmenes (presencial en el laboratorio de prácticas)
Seminario 3. Preparación de disoluciones
Seminario 4. Técnicas básicas en el laboratorio químico
Seminario 5. Reacciones de oxidación-reducción
-Práctica 13. Realización autónoma de una práctica de laboratorio
Actividades a desarrollar en otro idioma
El material que se le entregue al alumnado (Práctica 4), incluido el guión que usará en el laboratorio, estará redactado en inglés.
Asimismo, las respuestas al cuestionario correspondiente el alumno/a las deberá redactar en inglés.
Asimismo, las respuestas al cuestionario correspondiente el alumno/a las deberá redactar en inglés.