Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Dra Gloria Cabrera Socorro (clases teóricas y prácticas)
Dra Grecy Pérez Amores (clases teóricas)
I. ANTROPOLOGÍAS DEL MUNDO: ÁFRICA Y AMÉRICA.
1. Colonialidades, poscolonialidades y decolonialidades del saber antropológico.
2. Transdisciplinariedades, alteridades y nuevos sujetos en el siglo XXI.
II. ETNOLOGÍA DE ÁFRICA.
1. Las culturas africanas y las historia europeas e islámicas. Las antropologías coloniales y poscoloniales en África. África y el Mundo: Esclavos, migrantes y diáspora.
2. Los ecosistemas y las actividades económicas africanas. Cazadores-recolectores, pescadores, pastores, nómadas, horticultores y agricultores. De la artesanía a la industria en África. El papel de las ciudades en África.
3. Los Sistemas Políticos y de Parentesco en África. Movimientos sociales, nacionalismo y panafricanismo. Guerras, hambres y pandemias.
4. Religiones y Sistemas de pensamiento, Ideas cosmológicas y Valores sociales. Religiones indígenas, religiones universales y nuevos movimientos religiosos.
III. ETNOLOGÍA DE AMÉRICA.
1. Regiones etnológicas: Norteamérica, Mesoamérica, Caribe, Amazonas, Andes. Regiones etnológicas y antropologías regionales.
2. Las concepciones plurales de la etnicidad y de los nacionalismos en América.
3. El concepto de indio. Estrategias de sobrevivencia y tipos de sociedades en las regiones amerindias.
4. Poder, dominación y resistencia indígena en las historias de América. Los movimientos indígenas y las luchas políticas contemporáneas.
Dra Grecy Pérez Amores (clases teóricas)
I. ANTROPOLOGÍAS DEL MUNDO: ÁFRICA Y AMÉRICA.
1. Colonialidades, poscolonialidades y decolonialidades del saber antropológico.
2. Transdisciplinariedades, alteridades y nuevos sujetos en el siglo XXI.
II. ETNOLOGÍA DE ÁFRICA.
1. Las culturas africanas y las historia europeas e islámicas. Las antropologías coloniales y poscoloniales en África. África y el Mundo: Esclavos, migrantes y diáspora.
2. Los ecosistemas y las actividades económicas africanas. Cazadores-recolectores, pescadores, pastores, nómadas, horticultores y agricultores. De la artesanía a la industria en África. El papel de las ciudades en África.
3. Los Sistemas Políticos y de Parentesco en África. Movimientos sociales, nacionalismo y panafricanismo. Guerras, hambres y pandemias.
4. Religiones y Sistemas de pensamiento, Ideas cosmológicas y Valores sociales. Religiones indígenas, religiones universales y nuevos movimientos religiosos.
III. ETNOLOGÍA DE AMÉRICA.
1. Regiones etnológicas: Norteamérica, Mesoamérica, Caribe, Amazonas, Andes. Regiones etnológicas y antropologías regionales.
2. Las concepciones plurales de la etnicidad y de los nacionalismos en América.
3. El concepto de indio. Estrategias de sobrevivencia y tipos de sociedades en las regiones amerindias.
4. Poder, dominación y resistencia indígena en las historias de América. Los movimientos indígenas y las luchas políticas contemporáneas.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Se trabajarán textos en inglés.