Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Módulo I. INTRODUCCIÓN : La importancia de la comunicación en enfermería
Profesorado: Violeta Jojo Verge y Alejandro Fermín López de Vergara Mendez
Temas
• Presentaciones. Saludos. Transferencia de información personal: Funciones y nociones lingüísticas básicas (saludos etc.). Intercambio de datos personales.
• Qué es el cuidado holístico: Importancia de las técnicas de comunicación en Enfermería: Aspectos de la comunicación enfermero-paciente : La empatía, las diferencias culturales , la comunicación no verbal
• Formas lingüísticas relativas a las funciones de animar y calmar: Expresiones de aliento, simpatía, alabanza, satisfacción, insatisfacción, esperanza, miedo y preocupación
• La comunicación en distintas áreas sanitarias: Diferentes tipos de comunicación con distintos tipos de pacientes: el niño, el anciano, el paciente moribundo, el paciente extranjero, etc.
• El respeto a la religión, nacionalidad, cultura, creencias, preferencias sexuales y costumbres
• El proceso de la muerte y el morir: Vocabulario relacionado con la muerte y los pacientes terminales.
• Fuentes de Internet: glosarios, diccionarios, Medline, etc
Módulo II. LA HISTORIA DEL PACIENTE: la entrevista
Profesorado: Violeta Jojo Verge y Alejandro Fermín López de Vergara Mendez
Temas
• Documentos habituales en el hospital. Historia, informe de alta, consentimiento informado, pruebas diagnósticas, etc.
• El formulario de admisiones
• Descripción de signos y síntomas
• Vocabulario técnico y vocabulario coloquial referido a signos y síntomas.
• Instrucciones y peticiones amables. Preposiciones, verbos preposicionales y phrasal verbs relacionados con dar instrucciones.
• Toma de notas, abreviaturas utilizadas más comúnmente.
• Los eufemismos en inglés: Preguntar y responder sobre funciones corporales
• El Ingreso hospitalario: Vocabulario relacionado con el procedimiento de ingreso y la historia clínica del paciente.
• Abreviaturas comunes
Módulo III. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: consejos y sugerencias
Profesorado: Violeta Jojo Verge y María Magdalena Fernandez Perez.
Temas
• El diagnóstico: informar al paciente sobre su enfermedad.
• La patología: signos y síntomas, causa, tratamiento, complicaciones, etc.
• Expresiones coloquiales/técnicas referidas a la patología.
• Tratamiento enfermero. La importancia de la prevención de la salud en la profesión de Enfermería. Consejos. Advertencias. Verbos relacionados con los sentidos. Los cuidados preventivos, la actitud paternalista, formas comunes de dar consejo. Otras expresiones relativas a la función de aconsejar.
• La medicación: dosis, efectos secundarios, etc.. Abreviaturas comunes inglesas referidas a la medicación.
Módulo IV. EL INFORME CLÍNICO
Profesorado: Violeta Jojo Verge y Alejandro Fermín López de Vergara Mendez
Temas
• ¿Qué es y para qué sirve un informe clínico? : Ejemplos de distintos tipos de informes.
• Estructura del informe clínico:
La presentación del paciente, motivo de la consulta/ingreso en el hospital, signos y síntomas, exploración, pruebas diagnósticas, resultados de las pruebas, diagnóstico, tratamiento, alta médica y seguimiento.
• Vocabulario referido a informes, estructura gramatical del informe. Abreviaturas más comunes utilizadas en informes.
Módulo V. AYUDA PARA EL FUTURO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Profesorado:Violeta Jojo Verge y María Magdalena Fernandez Perez.
Temas
* El mercado laboral
* Los estudios de postgrado
* El CV
Actividades a desarrollar en otro idioma
Toda la asignatura se imparte en lengua inglesa