Descripción
Por norma general en todas las asignaturas, la evaluación será continua realizándose diversos tipos de actividades a lo largo del cuatrimestre con el objetivo de valorar si el alumnado ha alcanzado las competencias y los resultados del aprendizaje de la asignatura, tal como especifica el Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL (BOC nº 11, del 19 de enero de 2016).
En el caso que las pruebas evaluativas no puedan desarrollarse de manera presencial, se realizarán de forma telemática, a través del AV de la asignatura, haciendo uso de los recursos a disposición de la ULL. Se informará convenientemente y con carácter previo a los estudiantes.
Las evaluaciones mantendrán la metodología y criterios publicados en la guía docente de la asignatura, así como las fechas y horas de evaluación según lo previsto en el calendario de exámenes publicado en la página web de la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna para el curso 2021-2022.
EVALUACIÓN CONTINUA:
Los requisitos de la asignatura para ser evaluado por esta modalidad son:
- Criterios de asistencia a las actividades docentes.
El estudiante deberá asistir obligatoriamente a las 6 horas de prácticas realizadas en el aula de informática (de forma telemática) y a todos los seminarios de Nutrición artificial realizados en las aulas de la Facultad de Farmacia, cumpliendo las normas de seguridad (aforo del aula, mascarilla y distancia social).
- Criterios para la prueba final.
El estudiante deberá obtener una calificación mínima equivalente al 35% de la puntuación máxima del examen final para que se le tenga en cuenta el resto de las actividades evaluables.
La evaluación comprende: evaluación del conjunto de actividades o pruebas de seguimiento programadas (40%) y examen final (60%)
A) Evaluación de diferentes actividades programadas realizadas por vía telemática (4 puntos):
Prácticas realizadas en el aula virtual (corresponderían, en el escenario 0, a las realizadas en el aula de informática) (1 punto).Consisten en:
-Búsqueda de información y análisis de la misma para la selección de medicamentos de uso hospitalario, como parte de una guía farmacoterapéutica (GFT). La evaluación de la GFT elaborada por el alumno se hará en base a la presentación del documento correspondiente (0,5 puntos).
-Resolución de casos prácticos de atención farmacéutica. Presentación de resultados (0,5 puntos).
Seminarios realizados en aulas de la Facultad de Farmacia y resolución de problemas a través del aula virtual (0,5 puntos). Estos seminarios consisten en el planteamiento, desarrollo y elaboración de fórmulas de nutrición parenteral. La evaluación de los seminarios se realizará mediante una prueba escrita individual. Para la resolución de esta prueba se permitirá el uso de guiones y calculadora.
Pruebas no eliminatorias tipo test (1 punto).
Durante el cuatrimestre se harán dos pruebas tipo test, no eliminatorias, a través del aula virtual de la asignatura. Cada prueba constará de 20 preguntas con 5 respuestas posibles cada una, de las cuales solo una es correcta. Cada test tendrá una puntuación máxima de 0,5 puntos. Las respuestas correctas valdrán un punto (+1), las incorrectas restarán cero coma veinticinco puntos (-0,25) y las respuestas en blanco no computan.
Evaluación de la exposición oral (1,5 puntos).
Presentación de un trabajo y exposición oral por vía telemática. El trabajo a presentar, exponer y defender estará relacionado con la asignatura y será asignado por el profesor. Se realizará en grupos de 5-7 alumnos/as siguiendo unas determinadas normas de presentación, exposición y defensa que serán publicadas en el aula virtual. Se permitirá el uso de guiones y presentaciones electrónicas en las exposiciones. La duración máxima de la exposición del trabajo será de 12 minutos.
La evaluación de toda la actividad se realizará calificando:
a) La memoria escrita, presentada en tiempo y forma: 0,5 puntos máximo. Se valorará el contenido, la información recogida en la memoria y su presentación.
b) La exposición oral del trabajo: máximo 0,5 puntos. Debe ser realizada por mas de un componente del grupo y se hará de forma telemática a través del Google Meet
c) Cuestionarios a través del aula virtual: máximo 0,5 puntos. Al final de cada sesión, se realizará a todo el alumnado un cuestionario de 6 a 10 preguntas sobre cada uno de los temas tratados en dicha sesión. Cada cuestionario tendrá una puntuación máxima de 0,5 puntos. El promedio de las puntuaciones obtenidas en todos los cuestionarios constituye la calificación de este apartado. El alumno/a que no asista a una sesión no podrá hacer los cuestionarios de la misma, por lo que tendrá una calificación de cero en dichos cuestionarios.
Los contenidos de las exposiciones de cada sesión estarán disponibles en el campo virtual antes de su presentación y podrán ser parte de la materia del examen final.
La suma de estas puntuaciones obtenidas por el alumno en las diferentes actividades programadas se mantendrá durante las convocatorias oficiales del curso académico en cuestión y durante las del siguiente curso académico, como máximo.
B) Examen final a través del aula virtual de la asignatura (6 puntos):
El examen de teoría constará de 100 preguntas tipo test. Cada una de las preguntas del test tendrá cinco respuestas de las cuales solo una es correcta. Las respuestas correctas tendrán una puntuación de un punto (+1). Las respuestas incorrectas restarán cero coma veinticinco puntos (-0,25) y las respuestas en blanco no computan. Las 100 preguntas correctas equivalen a la puntuación máxima de 6 puntos.
Como ya se ha dicho, el alumno/a deberá obtener una calificación mínima equivalente al 35% de la puntuación máxima del examen (2,1 puntos de 6), para que se tengan en cuenta el resto de las actividades evaluables.
Para superar la asignatura por la modalidad de Evaluación Continua es imprescindible realizar las prácticas correspondientes que, a todos los efectos, son de carácter obligatorio y alcanzar el 50% de la puntuación total máxima (10 puntos) es decir, la calificación o nota final de la asignatura tiene que ser igual o mayor a 5, sobre una nota máxima de 10.
Las instrucciones para realizar el examen se darán a conocer a traves del aula virtual 48 horas antes del examen.
Antes de comenzar la prueba tipo test, el alumnado deberá tener presente el siguiente texto recogido en la guía sobre protección de datos en la evaluación en linea, en el que se establece lo siguiente: «Este examen será objeto de visualización remota con la finalidad tanto de verificar la identidad del estudiante como para la garantía de los derechos de evaluación y revisión de la prueba. No obstante, se informa que este proceso de información ha sido grabado a fin de acreditar nuestro cumplimiento normativo. El profesorado puede solicitar si lo estima oportuno la exhibición de un documento de identificación y está autorizado a grabar cualquier momento del procedimiento en el que se interpele o verifique el comportamiento de un estudiante. Los estudiantes son responsables de garantizar la ausencia de terceras personas no concernidas y del estado de la estancia. La Universidad de La Laguna no es responsable de la grabación incidental de imágenes que afecten a su esfera de vida privada y familiar si Vd. no adoptó las recomendaciones de configuración de la estancia".
Se convocará a los estudiantes en la fecha y la hora de acuerdo con la convocatoria oficial mediante el foro del Campus Virtual, indicando la sala de Google Meet que se va a utilizar para el seguimiento y control de identidad, así como para presenciar a los estudiantes durante el examen. Se les recordará a los alumnos las instrucciones a seguir durante la prueba.
Durante la prueba se podrá establecer un canal de comunicación alternativo para posibles dudas sobre el ejercicio, utilizando un chat o foro en el aula virtual. Durante la realización del examen, el profesor puede requerir de un alumno activar la cámara o compartir su pantalla. El estudiante necesitará disponer de ordenador con conexión a Internet, cámara y
micrófono.
EVALUACIÓN ALTERNATIVA:
Si el alumno/a no cumple los requisitos mínimos para acceder a la modalidad de evaluación continua, deberá superar una evaluación alternativa que verifique si ha alcanzado las competencias y resultados de aprendizaje. El alumno/a que opte por esta modalidad de evaluación alternativa, deberá solicitarlo por escrito a la coordinadora de la asignatura al menos 10 días antes de la convocatoria correspondiente.
La evaluación consistirá en:
- Prueba tipo test a través del aula virtual (6 puntos). El test tendrá 100 preguntas, cada una con cinco respuestas de las cuales solo una es correcta. Las respuestas correctas tendrán una puntuación de un punto (+1), las incorrectas restarán cero coma veinticinco puntos (-0,25) y las respuestas en blanco no computan.
- Resolución de casos prácticos de Nutrición Parenteral y de Atención Farmacéutica a través del aula virtual (2 puntos).
- Presentación, exposición y defensa de un trabajo sobre la materia (2 puntos), que será asignado por la profesora. El trabajo se realizará de forma individual siguiendo las mismas normas de presentación, exposición y defensa de la evaluación continua y que estarán publicadas en el aula virtual. La memoria del trabajo se presentará como límite máximo dos días antes de la realización de la evaluación alternativa y su exposición y defensa se realizará el mismo día de la prueba tipo test, por videoconferencia mediante Google meet. La duración máxima de la exposición del trabajo será de 12 minutos.
Para superar la asignatura por esta modalidad de Evaluación Alternativa:
a) El estudiante deberá obtener una calificación mínima equivalente al 35% de la puntuación máxima del test para que se le tenga en cuenta la nota obtenida en la resolución de los casos prácticos clínicos y de atención farmacéutica, asi como la de la exposición.
b) Es imprescindible alcanzar el 50% de la puntuación total máxima es decir, la calificación final de la asignatura tiene que ser igual o mayor a 5, sobre una nota máxima de 10.
TRIBUNALES DE QUINTA Y SEXTA CONVOCATORIA Y CONVOCATORIA ADICIONAL.
De conformidad con lo establecido en los Estatutos de la Universidad de La Laguna y su normativa de desarrollo, el alumnado que se encuentre en quinta o sexta convocatoria o convocatoria adicional de una determinada asignatura podrá renunciar a ser evaluado y calificado por un tribunal constituido al efecto. Dicha solicitud se dirigida al Decano o Decana, Director o Directora de la Facultad o Escuela conforme al modelo normalizado establecido al efecto, que deberá estar disponible en las Secretarías y páginas webs de las respectivas Facultades y Escuelas. La solicitud deberá realizarse con una antelación, al menos de diez días hábiles a la celebración del examen o en el plazo máximo que el calendario académico permita. El examen se realizará en la fecha, hora y aula prevista para los restantes estudiantes y será corregido y calificado por el profesor o profesora responsable de la asignatura en cuestión. El estudiante que renuncie a tribunal podrá acogerse a la evaluación continua, siempre que sea posible, en atención a su seguimiento de la asignatura durante el curso académico y previa conformidad del profesorado responsable. Aquel alumno que no renuncie al tribunal, deberá examinarse de todas las actividades que forman parte de la evaluación continua (resolución de casos prácticos y exposición oral de un tema) además del examen final de la asignatura, todas ellas serán corregidas por el tribunal.