Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Profesor/a: Mª del Carmen Damas Hdez.; Lucas Taoro González; Teresa Olivares Pérez
- Temas (epígrafes):
1. La Biología Celular dentro de la Neurociencia (Grupo 1 y 3: Mªdel Carmen Damas Hernández; Grupo2: Lucas Taoro Pérez).
1.1. Sistemas que mantienen la homeostasis de nuestro organismo
1.2. Todas las criaturas vivas estamos formadas por células.
1.2.1. Células del sistema nervioso. Neuronas. Células de la glía
2. Componentes subcelulares de las células del sistema neruroendocrino (Grupo 1 y 3: Mªdel Carmen Damas Hernández; Grupo2: LucarsTaoro González).
2.1. Las células se hayan inmersas en un medio acuoso es más la molécula más abundante de las células es el agua
2.2. Orgánulos celulares: A. Membrana plasmática. B. Citoplasma. C.El citoplasma está formado por el citosol, los orgánulos y las inclusiones. D. Citoesqueleto.E. Mitocondrias. F. Núcleo. G.Ribosomas. H. Retículo endoplasmático I. Complejo de Golgi. J.Lisosomas. K.Peroxisomas.
2.3. La matriz extracelular cumple diversas funciones.
3. Transporte a través de la membrana: Dinámica de las membranas (Grupo 1 y 3: Mªdel Carmen Damas Hernández; Grupo2: Lucas Taoro González).
3.1. La permeabilidad selectiva de las membranas celulares es la responsable de que los compartimentos intracelular y extracelular sean química y eléctricamente diferentes
3.2. Tipos de transportes
3.2.1. Transporte pasivo
3.2.2. Transporte activo. La fagocitosis crea vesículas usando el citoesqueleto.. La exocitosis libera moléculas demasiado grandes para las proteínas de transporte.
4. Metabolismo celular (Grupo 1 y 3: Mªdel Carmen Damas Hernández; Grupo2: LucarsTaoro Pérez).
4.1. La energía de la célula.
4.2. Reacciones químicas.,
4.2.2. Velocidad de reacción.
4.3. Rutas metabólicas, niveles de complejidad y mapas metabólicos. La glucosa es la principal fuente de energía para el cerebr.
4.4. Glucólisis: Ruta principal de nivel 2.
4.4.1. Acoplamiento fino de la actividad neural, del flujo sanguíneo y del metabolismo energético.
4.5. Respiración Celular.
4.2.5.1. Gradiente de protones y síntesis de ATP.
4.6. La vía de las pentosas fosfato.
4.7.Procesos que consumen energía.
4.8. Catabolismo de lípidos y proteínas. Glucogenolisis y gluconeogénesis.
4.9. Procesos que consumen energía. Vías de síntesis (Anabolismo).
4.9.1. Transcripción del DNA.
4.9.2. Traducción del DNA.
4.9.3. Replicación del ADN.
5. Comunicación intercelular (Grupo 1 y 3: Mªdel Carmen Damas Hernández; Grupo2: Lucas Taoro González).
5.1. Sistema endocrino: Hormonas
5.2. Neurotransmisión:
5.2.1 Canales iónicos
5.2.2. Potencial de membrana
5.2.3. Potencial de reposo
5.2.4. Potenciales postsinápticos
5.2.3. El Potencial de acción. Conducción del potencial de acción
5.3. Transmisión sináptica
5.3.1.Acción de los neurotransmisores sobre los receptores de los diferente neurotransmisores
5.3.2 Inactivación del neurotrasmisor
5.3.3. Farmacología
5.4. Sinapsis
5.4.1. Tipos de sinapsis.
5.4.2.Clasificación de los neurotransmisores.
5.4.3. Vida de un neurotransmisión.
5.4.3.1. Acción sobre los receptores. A. proteína G. B. etapas de síntesis de segundos mensajeros. C. Tipos de proteínas G y de segundos mensajeros.
5.4.4. Inactivación de los neurotransmisores.
5.4.5. Farmacología.
5.5. Neurotransmisores y neuromoduladores.
5.5.1. Neurotransmisores de pequeño tamaño.
5.5.2. Neurotransmisores de gran tamaño: Neuropéptidos.
5.5.3. Mensajeros transcelulares difusibles .
6. Plasticidad celular (Grupo 1 y 3: Mªdel Carmen Damas Hernández; Grupo2: Lucas Taoro González).
6.1. Introducción.
6.1.1.Diferenciación celular.
6.1.2.Plasticidad durante el desarrollo embrionario del SN
6.1.3.Trastornos del desarrollo del SN.
6.1.4.Estudios experimentales del desarrollo del SN.
6.1.5. Neurogénesis adulta.
6.2.Plasticidad Funcional.
6.2.1. Introducción.
6.2.2. Tipos de plasticidad funcional.
6.2.3. Evidencias experimentales de la plasticidad funcional.
6.3. Expresión genética y plasticidad celular.
6.3.1. Introducción.
6.3.2. Niveles de regulación genética.
6.3.3. Control del empaquetamiento del ADN: Epigenética.
6.3.3.1. Biología molecular de la epigenética.
6.3.3.2. Epimutaciones y conductas asociadas.
Programa de prácticas (Grupo 1 y 3: Mªdel Carmen Damas Hernández; Grupo 2: Teresa Olivares Pérez).
Sesión 0.Introducción. Partes de un laboratorio de neurociencias:1. Material de laboratorio 2. Material de vidrio; 3. Instrumental quirúrgico; 4. Grandes equipos
Sesión I. Preparación de reactivos para perfundir a una rata: 1. Productos a preparar: Solución salina al 0,9%; Hidrato de cloral al 10% ; Buffer fosfato 0,1M ; Paraformaldehído al 4% ; Aparatos a utilizaSesión 2. Técnicas inmunohistológicas Sesión 2. Obtención del tejido: 1. Anestesiando al animal 2. Perfundiendo al animal: Material y soluciones de perfusión; Perfusión 3. Extracción del cerebro y postfijación 4. Inclusión en parafina: Lavados y deshidratación; Preparando la deshidratación; Baños en parafina y formación del bloque .
Sesión 3: Técnicas inmunohistoquímicas II. 1.Cortado de la muestra en secciones: Vibratomo; Microtomo; Criostato; Ultramicrotomo. 2. Montaje de las secciones en portas 3.Tinción de la muestra: Tinciones generales para muestras incluidas en parafina; Inmunohistoquímica.
Sesión 4. Microscopios. Manejo del microscopio óptico. 1. Observación al microscopio: Microscopio óptico; Microscopio electrónico de transmisión; Microscopio electrónico de barrido.
Sesión 5. Estudio microscópico del sistema nervioso periférico. 1. Introducción. 2. A. Nervios B. Ganglios .
Sesión 6. Estudio microscópico del sistema nervioso central: Médula espinal. 1. Introducción. 2.Estructura general de la médula espinal 3. Canal ependimario 4. Sustancia gris 5. Sustancia blanca .
Sesión 7. Estudio microscópico del sistema nervioso central: Neocórtex. 1. Introducción. 2. Estructura general del Neocórtex. 3. Tipos celulares del neocórtex.
Sesión 8. Estudio microscópico del sistema nervioso central: Hipocampo. 1. Introducción. 2. Hipocampo.
Sesión 9. Estudio microscópico del sistema nervioso central: Cerebelo. 1. Introducción. 2. Estudio de la corteza cerebelosa.
- Temas (epígrafes):
1. La Biología Celular dentro de la Neurociencia (Grupo 1 y 3: Mªdel Carmen Damas Hernández; Grupo2: Lucas Taoro Pérez).
1.1. Sistemas que mantienen la homeostasis de nuestro organismo
1.2. Todas las criaturas vivas estamos formadas por células.
1.2.1. Células del sistema nervioso. Neuronas. Células de la glía
2. Componentes subcelulares de las células del sistema neruroendocrino (Grupo 1 y 3: Mªdel Carmen Damas Hernández; Grupo2: LucarsTaoro González).
2.1. Las células se hayan inmersas en un medio acuoso es más la molécula más abundante de las células es el agua
2.2. Orgánulos celulares: A. Membrana plasmática. B. Citoplasma. C.El citoplasma está formado por el citosol, los orgánulos y las inclusiones. D. Citoesqueleto.E. Mitocondrias. F. Núcleo. G.Ribosomas. H. Retículo endoplasmático I. Complejo de Golgi. J.Lisosomas. K.Peroxisomas.
2.3. La matriz extracelular cumple diversas funciones.
3. Transporte a través de la membrana: Dinámica de las membranas (Grupo 1 y 3: Mªdel Carmen Damas Hernández; Grupo2: Lucas Taoro González).
3.1. La permeabilidad selectiva de las membranas celulares es la responsable de que los compartimentos intracelular y extracelular sean química y eléctricamente diferentes
3.2. Tipos de transportes
3.2.1. Transporte pasivo
3.2.2. Transporte activo. La fagocitosis crea vesículas usando el citoesqueleto.. La exocitosis libera moléculas demasiado grandes para las proteínas de transporte.
4. Metabolismo celular (Grupo 1 y 3: Mªdel Carmen Damas Hernández; Grupo2: LucarsTaoro Pérez).
4.1. La energía de la célula.
4.2. Reacciones químicas.,
4.2.2. Velocidad de reacción.
4.3. Rutas metabólicas, niveles de complejidad y mapas metabólicos. La glucosa es la principal fuente de energía para el cerebr.
4.4. Glucólisis: Ruta principal de nivel 2.
4.4.1. Acoplamiento fino de la actividad neural, del flujo sanguíneo y del metabolismo energético.
4.5. Respiración Celular.
4.2.5.1. Gradiente de protones y síntesis de ATP.
4.6. La vía de las pentosas fosfato.
4.7.Procesos que consumen energía.
4.8. Catabolismo de lípidos y proteínas. Glucogenolisis y gluconeogénesis.
4.9. Procesos que consumen energía. Vías de síntesis (Anabolismo).
4.9.1. Transcripción del DNA.
4.9.2. Traducción del DNA.
4.9.3. Replicación del ADN.
5. Comunicación intercelular (Grupo 1 y 3: Mªdel Carmen Damas Hernández; Grupo2: Lucas Taoro González).
5.1. Sistema endocrino: Hormonas
5.2. Neurotransmisión:
5.2.1 Canales iónicos
5.2.2. Potencial de membrana
5.2.3. Potencial de reposo
5.2.4. Potenciales postsinápticos
5.2.3. El Potencial de acción. Conducción del potencial de acción
5.3. Transmisión sináptica
5.3.1.Acción de los neurotransmisores sobre los receptores de los diferente neurotransmisores
5.3.2 Inactivación del neurotrasmisor
5.3.3. Farmacología
5.4. Sinapsis
5.4.1. Tipos de sinapsis.
5.4.2.Clasificación de los neurotransmisores.
5.4.3. Vida de un neurotransmisión.
5.4.3.1. Acción sobre los receptores. A. proteína G. B. etapas de síntesis de segundos mensajeros. C. Tipos de proteínas G y de segundos mensajeros.
5.4.4. Inactivación de los neurotransmisores.
5.4.5. Farmacología.
5.5. Neurotransmisores y neuromoduladores.
5.5.1. Neurotransmisores de pequeño tamaño.
5.5.2. Neurotransmisores de gran tamaño: Neuropéptidos.
5.5.3. Mensajeros transcelulares difusibles .
6. Plasticidad celular (Grupo 1 y 3: Mªdel Carmen Damas Hernández; Grupo2: Lucas Taoro González).
6.1. Introducción.
6.1.1.Diferenciación celular.
6.1.2.Plasticidad durante el desarrollo embrionario del SN
6.1.3.Trastornos del desarrollo del SN.
6.1.4.Estudios experimentales del desarrollo del SN.
6.1.5. Neurogénesis adulta.
6.2.Plasticidad Funcional.
6.2.1. Introducción.
6.2.2. Tipos de plasticidad funcional.
6.2.3. Evidencias experimentales de la plasticidad funcional.
6.3. Expresión genética y plasticidad celular.
6.3.1. Introducción.
6.3.2. Niveles de regulación genética.
6.3.3. Control del empaquetamiento del ADN: Epigenética.
6.3.3.1. Biología molecular de la epigenética.
6.3.3.2. Epimutaciones y conductas asociadas.
Programa de prácticas (Grupo 1 y 3: Mªdel Carmen Damas Hernández; Grupo 2: Teresa Olivares Pérez).
Sesión 0.Introducción. Partes de un laboratorio de neurociencias:1. Material de laboratorio 2. Material de vidrio; 3. Instrumental quirúrgico; 4. Grandes equipos
Sesión I. Preparación de reactivos para perfundir a una rata: 1. Productos a preparar: Solución salina al 0,9%; Hidrato de cloral al 10% ; Buffer fosfato 0,1M ; Paraformaldehído al 4% ; Aparatos a utilizaSesión 2. Técnicas inmunohistológicas Sesión 2. Obtención del tejido: 1. Anestesiando al animal 2. Perfundiendo al animal: Material y soluciones de perfusión; Perfusión 3. Extracción del cerebro y postfijación 4. Inclusión en parafina: Lavados y deshidratación; Preparando la deshidratación; Baños en parafina y formación del bloque .
Sesión 3: Técnicas inmunohistoquímicas II. 1.Cortado de la muestra en secciones: Vibratomo; Microtomo; Criostato; Ultramicrotomo. 2. Montaje de las secciones en portas 3.Tinción de la muestra: Tinciones generales para muestras incluidas en parafina; Inmunohistoquímica.
Sesión 4. Microscopios. Manejo del microscopio óptico. 1. Observación al microscopio: Microscopio óptico; Microscopio electrónico de transmisión; Microscopio electrónico de barrido.
Sesión 5. Estudio microscópico del sistema nervioso periférico. 1. Introducción. 2. A. Nervios B. Ganglios .
Sesión 6. Estudio microscópico del sistema nervioso central: Médula espinal. 1. Introducción. 2.Estructura general de la médula espinal 3. Canal ependimario 4. Sustancia gris 5. Sustancia blanca .
Sesión 7. Estudio microscópico del sistema nervioso central: Neocórtex. 1. Introducción. 2. Estructura general del Neocórtex. 3. Tipos celulares del neocórtex.
Sesión 8. Estudio microscópico del sistema nervioso central: Hipocampo. 1. Introducción. 2. Hipocampo.
Sesión 9. Estudio microscópico del sistema nervioso central: Cerebelo. 1. Introducción. 2. Estudio de la corteza cerebelosa.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Lecturas de artículos científicos
Vídeos de cada bloque temático
Vídeos de cada bloque temático